Rocas Igneas (Huamani)
Rocas Igneas (Huamani)
Rocas Igneas (Huamani)
FACULTAD DE AGRONOMIA
CICLO: 2024-II
Una roca se define como una asociación inorgánica de uno o varios minerales originados
en forma natural por procesos geológicos endógenos o exógenos. Según su origen se clasifican en
3 tipos: las rocas ígneas, las rocas sedimentarias y las metamórficas (Bowen & Schairer, 1956).
Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de material fundido,
magma, proveniente del interior de la Tierra. Según el proceso de formación se clasifican en
rocas ígneas intrusivas o plutónicas y rocas ígneas efusivas o volcánicas: las rocas ígneas
intrusivas o plutónicas, son aquellas que se forman en zonas profundas de la corteza, bajo
presiones que no permiten el escape de gases, presentan cristales grandes y bien formados. Las
rocas ígneas efusivas o volcánicas se forman a partir del magma que fluye hacia la superficie
terrestre a través de zonas de debilidad o que fue expulsado desde un volcán (Williams, et al.,
1982).
Las rocas ígneas están compuestas de minerales del grupo de los silicatos, para determinar
la composición mineralógica es preciso realizar un análisis químico riguroso; sin embargo, la
coloración de la roca puede ser un indicativo muy útil que permite estimar el porcentaje de los
diferentes minerales presentes.
Conocer qué tipo de roca hay en un lugar determinado y bajo qué procesos se formaron,
es de gran importancia debido a que las rocas son como las cajas negras de los aviones, ya que
guardan en su interior información sobre los procesos geológicos de nuestro planeta. A través del
estudio de los minerales que las conforman podemos saber qué procesos han ocurrido en la tierra.
Analizar las rocas, sus componentes, sus procesos de formación y todo lo relacionado con ellas,
nos da una idea de cómo fueron estos procesos y qué procesos se podrían presentar en el futuro
(Teichmüller, 1986).
La clasificación manual de los tipos de roca, es una actividad que toma tiempo, además de
ser monótono. Es bien sabido que avanzamos rápidamente hacia un mundo tecnológico y que se
hace necesario automatizar cierto tipo de tareas. La clasificación de rocas se hace
tradicionalmente usando tablas, gráficas, triángulos, diagramas, entre otros. Este trabajo consiste
en el diseño de un algoritmo y su implementación en un aplicativo computacional que facilita la
clasificación de las rocas mediante información composicional y textural, permitiéndole a la
persona que lo utilice conocer de forma rápida el tipo de roca y sus características. Es importante
mencionar que existen trabajos previos que hacen la tarea de la clasificación de las rocas a través
de diversos aplicativos informáticos. Otros se especializan en un solo tipo de roca. El aporte del
trabajo presentado en este
artículo se focaliza en el diseño propio para la clasificación de los tres tipos de rocas y su
respectiva codificación en un lenguaje visual.
Las rocas ígneas son aquellas formadas a partir de la solidificación del magma,
dependiendo del ambiente de formación, éstas pueden clasificarse en: plutónicas o intrusivas
(formadas en el interior de la corteza), volcánicas o extrusivas (formadas en la superficie) e
hipoabisales o filonianas (formadas a profundidades intermedias entre las rocas plutónicas y
volcánicas). El ambiente de formación de las rocas se ve reflejado en la textura que éstas
presentan, producto de la relación existente entre los distintos componentes de la roca y su
distribución espacial.
En esta práctica se realizará un análisis de la textura y composición de rocas ígneas, en base a
estos parámetros se realizará la clasificación y se inferirá el ambiente de formación de las
mismas.
II. OBJETIVO
2.1. Objetivo general
Identificación de rocas ígneas
2.2. Objetivo especifico
Analizar la estructura de las rocas ígneas
Se define como roca a una asociación natural de minerales de una misma especie o de
distintas especies. En base a esta definición se puede realizar una primera clasificación de las
rocas; si una roca está formada por minerales de una misma especie, es una roca simple, en
cambio, si una roca está formada por minerales de distintas especies, será una roca compuesta.
El ciclo de las rocas se podría iniciar con las rocas ígneas (del latín ignius, “fuego”) que
se originan a partir de un líquido compuesto principalmente por roca fundida, gases disueltos y
cristales en suspensión, al que llamamos magma. Este se abre camino hacia arriba y a medida que
asciende por la corteza se va enfriando dando origen por cristalización fraccionada a los
minerales que forman las rocas ígneas intrusivas. Por su parte, cuando el magma asciende va
perdiendo los gases que contiene transformándose en lava que se derrama sobre la superficie de
la corteza terrestre; esta puede fluir y enfriarse rápidamente al exponerse a la temperatura
ambiente, formando las rocas ígneas efusivas. En la superficie o cerca de ella, las rocas
preexistentes (ígneas, sedimentarias o metamórficas) sufren la acción de agentes externos como
el agua, el oxígeno, el anhídrido carbónico y los cambios de temperatura. El proceso colectivo de
desagregación y/o alteración de las rocas como consecuencia de la acción de estos agentes se
denomina meteorización.
En el ciclo de las rocas se puede observar que no se produce un paso directo de las rocas
sedimentarias a rocas Ígneas, dado que un aumento de temperatura y/o presión sobre las primeras
darían origen a rocas metamórficas antes de la fusión.
3.2. Rocas ígneas
Son rocas provenientes del enfriamiento por cristalización fraccionada de materiales
formados en el interior de la corteza terrestre. Estos materiales conforman un sistema físico –
químico que en la mayoría de los casos presenta tres fases en equilibrio.
Una fase líquida compuesta por silicatos fundidos, otra sólida de cristales de esos silicatos
en suspensión y una tercer fase gaseosa de compuestos volátiles como vapor de agua (H2O),
dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2). Desde el punto de vista químico se puede
observar la presencia fundamental de 8 elementos, que expresados por sus óxidos son: SiO2,
Al2O3, Fe2O3, FeO, MgO, CaO, Na2O y K2O.
Este sistema se denomina magma y el proceso de enfriamiento del mismo se produce en
el interior de la corteza, a distintas profundidades, desde decenas de km. de profundidad, hasta
casi la superficie terrestre.
Cuando los materiales fundidos se derraman sobre la superficie de la corteza terrestre, se
ven alteradas sus condiciones de presión, temperatura y volumen, esto da lugar a la pérdida de los
gases que pudiese contener el sistema. En estas condiciones el material derramado sobre la
corteza se denomina lava.
Remarcando estos conceptos, tenemos por un lado el magma y por otro la lava; las
principales diferencias que existen entre ambos son que el magma cristaliza en el interior de la
corteza terrestre y puede tener gases que modifican las estructuras resultantes y la lava se enfría
sobre la corteza terrestre y no tiene gases.
La cristalización fraccionada implica la aparición sucesiva y escalonada a través del
tiempo de los distintos minerales que se forman a diferentes temperaturas a medida que el magma
se enfría en el interior de la corteza o sobre su superficie (lava). Este proceso de cristalización
fraccionada sigue las leyes de todos los procesos que se producen en la naturaleza, es decir, van
de lo más simple a lo más complejo. En este proceso natural, se forman primero los minerales de
estructura cristalina más simple y en el transcurso del tiempo lo hacen sucesivamente los de
estructura cristalina más compleja.
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de haber observado con detalle cada roca del laboratorio con la ayuda del
docente y el encargado del laboratorio, se pudo hacer un buen reconocimiento de rocas ígneas, ya
que nos ayudaría a saber su estructura, su composición y su nombre.
Hubo rocas que no se podía identificar ya que estaban en mal estado o no considian con la
informacion brindada.
3 GRANODIORITA
Faneritica Compuesto Existen grices Se forma en ambiente
generalmente blanco y magmatico intrusivo, se
por cuarzo, negros cristaliza apartir de un
geldespato y magma que se enfria
biotita. lentamente en el
interior de la corteza
terrestre
4 IGNIMBRITA
Afantica o Cuarzo (1%); Negro con Roca volcanica dura,
falsitica, Feldespato K franjas blancas compuesta de roca y
tambien (~4%); Vidrio fenocristales en una
porfirica volcánico matris de fracmentos
afanitica (20%) vitrios y tambien por
fracmentos de cristal.
5 GRANITO
Faneritica Mayor al 63% Claro con Se forma por la
de silice – inprecnaciones cristalizacion de un
Sio2 de oxido magma de composicion
felsica.
VI. CONCLUSIÓN
Como bien sabemos las rocas ígneas conforman la mayor parte de la corteza terrestre, ya
que se originan a partir del magma volcánico dando origen a cristales de las cuales enfriándose
lentamente da como resultados a cristales visibles, y de enfriamiento rápido da como resultado a
cristales poco visibles o diminutos. Para conocer su estructura de la tierra es necesario saber por
qué clases de minerales o rocas lo conforman.
Se identifican que las propiedades de las rocas ígneas están caracterizadas por su alta
cristalización en sus granos, muy bien unidas entre sí, lo que les otorga un notable
endurecimiento, se añade que nunca son fosilíferas y además raramente están estratificadas.
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA