Registro Informativo Uso de Arnes de Seguridad
Registro Informativo Uso de Arnes de Seguridad
Registro Informativo Uso de Arnes de Seguridad
ANTICAÍDAS
SEGURIDAD RPR-SGI-119
OBRA CONSTRUCCIÓN COMISARIA SECTOR LA ENE-2023
FARFANA, MAIPÚ
USO DEL ARNES DE SEGURIDAD
En una obra que no cumpla con las medidas de seguridad, pueden darse muchos accidentes
fatales. Y perder a un compañero en una construcción, es algo que no nos podemos permitir. Por
eso, como buen maestro, siempre debes velar que todas las medidas de seguridad de la obra en la
que trabajes se cumplan. Y una de las más importantes, pero que muchos descuidan, es el uso del
arnés de seguridad. Así que maestro aquí te cuento por qué es tan importante que no olvides
usarlo y hacer que los demás obreros también lo empleen.
El arnés de seguridad debe usarse cuando se realicen obras a más de 1.8 metros sobre el nivel del
piso. De esa forma, se evita lesiones graves o hasta la muerte por caer de altura
Es parte del Equipo de Protección Personal (EPP) que se usa en una construcción cuando se
trabaja en altura. El arnés de seguridad está conformado por correas de fibra, piezas de ajuste,
argollas, entre otros implementos que permiten que este se distribuya y ajuste sobre el cuerpo de
una persona con el fin de sujetarla durante una caída y luego de esta
REGISTRO INFORMATIVO USO DE ARNES DE EQUIPOS PROTECCIÓN
ANTICAÍDAS
SEGURIDAD OBRA CONSTRUCCION COMISARIA RPR-SGI-119
LA FARFANA ENE-2023
Para que un arnés de seguridad sea confiable, debe cumplir dos requisitos:
Se debe enganchar a una estructura sólida encima del lugar donde se está trabajando
REGISTRO INFORMATIVO USO DE ARNES DE EQUIPOS PROTECCIÓN
ANTICAÍDAS
SEGURIDAD OBRA CONSTRUCCION COMISARIA RPR-SGI-119
LA FARFANA ENE-2023
En relación a la eslinga, también conocida como línea de vida, esta puede
ser de dos tipos:
No solo basta con usar un arnés de seguridad, sino también saber cómo usarlo. Es por
esta razón que existen medidas preventivas que debes tener en cuenta:
El personal que use arnés debe estar entrenado al respecto.
No se deben usar arneses defectuosos o reparados, por eso es importante revisarlos antes
de cada puesta. Además, los arneses deben tener revisiones periódicas que determinen su
grado de desgaste.
Ajusta bien todas las hebillas del arnés cuando te toque usarlo. Haz lo mismo con las
bandas, las cuales deben permanecer planas.
Coloca la cinta en la hebilla que va en la cintura y ajústala lo máximo posible, sin que dejes
de estar cómodo. Debe dejar que te muevas (figura 2).
Las bandas deben pasar por tu pecho y omóplatos, como se muestra en la figura 2.
La línea de vida o eslinga debe estar bien colocada cada vez que te muevas.
De preferencia, usa la eslinga más corta que puedas (figura 3).
Evita exponer las cuerdas del arnés a áreas filosas o a superficies que puedan alentar su
desgaste. Si esto no es posible, usa material acolchado u otros complementos para evitar
que se dañen.
Verifica que debajo del área donde trabajes no existan objetos que puedan lastimarte en
caso caigas.
Evita trabajar cerca de fuentes de electricidad, por al menos 3 metros, ya que algunos
componentes del arnés son conductores eléctricos.
REGISTRO INFORMATIVO USO DE ARNES DE EQUIPOS PROTECCIÓN
ANTICAÍDAS
SEGURIDAD OBRA CONSTRUCCION SEDE RPR-SGI-119
CONTRALORIA ENE-2023
¿Cuándo desechar un arnés?
El arnés que esté dañado no debe repararse, debe ser marcado como inutilizable. Además, si el
arnés ya ha soportado la caída de una persona también debe reemplazarse. Otras señales de que
es mejor desechar el arnés son:
Fecha: