Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
HORA SANTA BÍBLICA MES DE SEPTIEMBRE 2024.
docx
a. HORA SANTA BÍBLICA
Canto a Jesús Sacramentado, por ejemplo, Altísimo Señor. 1. Súplica al Señor Guía: Cuando una persona llega ante la presencia del Señor no hace más que desahogar su corazón frente a Aquel que sabe que la escucha y atiende todas sus necesidades. Al Santísimo le cuenta sus penas, dolores, enfermedades, tristezas, triunfos, calamidades; así lo hicieron muchos hombres en la historia de la salvación, en los momentos de sufrimiento, clamaron a Dios pidiendo su ayuda: Participante 1: “Préstame atención, Señor, respóndeme, porque soy pobre e indigente; protege mi vida, porque yo te amo; salva a tu servidor. Tú eres mi Dios, en ti confío” (Sal 86,1-2). Participante 2: “Apiádate de mí, Señor mío, porque a ti clamo todo el día; alegra la vida de tu servidor, porque a ti, Señor, elevo mi alma” (Sal 86,3-4). Participante 3: “Como la cierva desea las corrientes de agua, así te desea mi ser, Dios mío. Tengo sed de Dios, del Dios viviente: ¿Cuándo podré volver y contemplar el rostro de Dios? Las lágrimas son mi pan de día y noche, porque todo el día me andan diciendo: ‘¿Dónde está tu Dios?’” (Sal 42,2-4). Guía: La enfermedad hace a cualquier ser humano clamar a Aquel que puede aliviar sus dolores, confrontarlo en sus luchas y animar a sus familiares, pues la persona experimenta la caducidad humana. Sin embargo, no sólo el enfermo suplica a Dios, también los que están a su HORA SANTA alrededor, pidenBÍBLICA MESél: a Dios por DE SEPTIEMBRE 2024.docx
Moderador 1: “El Señor sana los corazones
quebrantados y ponle vendas a sus heridas” (Sal 147,3). Participante 4: “¡Sáname, Señor y quedaré sano! ¡Sálvame, y estaré a salvo! Porque tú, Señor, eres mi honor” (Jr 17,14). Participante 5: “Acerquémonos, por tanto, con plena confianza al trono de la gracia, para que obtengamos misericordia y encontremos la gracia de una ayuda oportuna” (Heb 4,16). Moderador 2: “La oración hecha con fe salvará al enfermo y el Señor lo restablecerá y, si ha cometido algún pecado, le será perdonado… oren unos por otros, para que sean sanados” (Sant 5,16-17). Guía: El ser humano no puede solo en la vida, siempre necesita de la ayuda de lo alto, sobre todo cuando pasa por situaciones de aflicción ha de expresar al Señor sus necesidades con la confianza de que será escuchado: Participante 1: “Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allá. El Señor me lo dio y el Señor me lo quitó. ¡Bendito sea el nombre del Señor!” (Job 1,20-21). Moderador 3: “El Señor es bueno, un refugio en el día de la aflicción y reconoce a los que confían en él, cuando pasa la inundación” (Nah 1,7). Participante 2: “Aunque camine por un valle con tinieblas de muerte, no temeré ningún mal, porque tú estás conmigo: tu vara y tu cayado me dan seguridad” (Sal 23,4). Participante 3: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿El sufrimiento, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada? …¡Pero en todo esto salimos más que vencedores gracias a Dios que nos ha amado! Porque estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente, ni lo HORA que está SANTA por BÍBLICA venir, ni los MES DE SEPTIEMBRE poderes, 2024.docx ni las alturas, ni las profundidades, ni cualquiera otra creatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor” (Rom 8,5-39). Moderador 1: “No temas, porque yo estoy contigo. No te angusties, porque yo soy tu Dios. Yo te fortalezco y te auxilio; e sostengo con mi brazo victorioso” (Is 41,10). Participante 4: “Indícame, Señor, tu camino; guíame por un sendero llano, porque me persiguen” (Sal 27,11). 2. Petición de perdón Guía: Después que la persona ha expresado al Señor su pesar, viene el reconocimiento de su culpa y la petición del perdón de sus pecados: Moderador 2: “El que encubre sus pecados no prosperará, el que los confiesa y los abandona será perdonado” (Prov 28,13). Participante 5: “¡Apiádate de mí, Dios mío, por tu amor! ¡Por tu gran misericordia, borra mis transgresiones! Lávame de toda mi maldad y purifícame de mi pecado” (Sal 51, 3-4). Participante 1: “Dios, tú conoces mi insensatez; no se te esconden mis culpas” (Sal 69,6). Participante 2: “Yo reconozco mis rebeldías, porque siempre tengo presente mi pecado. Contra ti solo he pecado y he hecho el mal ante tus ojos” (Sal 51,5). Participante 3: “Entonces te manifestaste mi pecado y no oculté mi maldad. Yo dije: ‘Confesaré al Señor mis delitos’, y tú quitaste la culpa de mi pecado” (Sal 32,5) Participante 4: “Reconocemos, Señor, nuestra maldad, es la misma culpa de nuestros padres: hemos pecado contra ti” (Jer 14,20). Canto para pedir perdón, por ejemplo, Recíbeme. HORA SANTA BÍBLICA MES DE SEPTIEMBRE 2024.docx 3. Acción de gracias Guía: Toda persona, que se sabe escuchada por el Señor y que ha gustado de su perdón y sus favores, es capaz de dar gracias por los bienes que ha recibido, al momento de enunciarlos se da cuenta que son innumerables: Participante 5: “El Señor es mi fuerza y es mi escudo. Mi corazón confía en él. Recibí su ayuda y exultó mi corazón; le daré gracias con mi canto” (Sal 28,7). Participante 1: “¡Dios de mis antepasados! Te doy gracias y te alabo porque me diste sabiduría y fuerza, me hiciste conocer lo que te habíamos pedido” (Dn 2,23). Moderador 3: “¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor!” (Sal 106,1). Moderador 1: “¡Den gracias al Señor por su amor, por sus prodigios en favor de los hombres! Que le ofrezcan sacrificios de acción de gracias y proclamen sus obras con alegría” (Sal 107,21-22). Moderador 2: “Entren por sus puertas con acciones de gracias, por sus atrios con cantos de alabanza, dándole gracias y bendiciendo su nombre” (Sal 100,4). Participante 2: “Te daré gracias en medio de los pueblos, Señor, cantaré para ti entre las naciones, porque tu amor es más grande que los cielos y tu fidelidad llega hasta las nubes” (Sal 108,4-5). Moderador 3: “Estén siempre alegres, oren con perseverancia, den gracias a Dios por todo, porque ésta es su voluntad en Cristo Jesús con respecto a ustedes” (1 Tes 5,16-18). Participante 3: “¡Demos gracias a Dios que nos dio tal victoria por nuestro Señor Jesucristo!” (1 Cor 15,57). Canto de acción de gracias, por ejemplo, Gracias quiero darte por amarme. 4. Alabanza a nuestro Dios HORA SANTA BÍBLICA MES DE SEPTIEMBRE 2024.docx Guía: Con la alabanza, el orante ya no busca nada, ni pide algo, ni da gracias, simplemente se entrega a la admiración de su Dios. Cuando se llega a los grados de contemplación, la persona entrega su propio ser, se libera de sí misma, pues el yo desaparece. Así es que la alabanza es posible cuando se da el desapego total de las cosas. En realidad, la alabanza es fruto de la alegría de la salvación recibida del Señor: Participante 1: “Bendeciré al Señor en todo tiempo; su alabanza estará siempre en mi boca” (Sal 34,1). Participante 2: “Te alabarán mis labios porque tu amor vale más que la vida. Te bendeciré mientras viva; elevaré mis manos e invocaré tu nombre. Me saciaré como con manjares exquisitos; mi boca te alabará con labios jubilosos” (Sal 63,3-6). Participante 3: “Cantaré al Señor mientras viva; cantaré salmos para mi Dios mientras yo exista. Que le agrade mi canto, y yo me alegraré en el Señor… ¡Alma mía, bendice al Señor! ¡Aleluya!” (Sal 104,33-35). Participante 4: “¡Dios mío, mi corazón está firme! ¡Alabaré y cantaré salmos, gloria mía!” (Sal 108,2). Participante 5: “Te exaltaré, Dios mío, mi rey y bendeciré eternamente tu santo nombre. Te bendeciré cada día y eternamente alabaré tu nombre. Grande es el Señor y digno de toda alabanza, insondable es su grandeza. Generación tras generación alabarán tus obras y anunciarán tus proezas” (Sal 145,1-4). Todos: “¡Aleluya! ¡Alaba al Señor, alma mía! Alabaré al Señor toda mi vida, cantaré himnos a mi Dios mientras exista” (146,1-2). Canto de alabanza, por ejemplo, Alabaré, alabaré, alabaré. HORA SANTA BÍBLICA MES DE SEPTIEMBRE 2024.docx