Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
ANTECEDENTES
Se presenta una línea de tiempo con los principales acontecimientos y normas que se
emitieron a consecuencia de los mismos.
MARCO NORMATIVO
A continuación, se presentan las principales normas nacionales referidas a la Gestión del
Riesgo de Desastres (GRD):
3. VELAR SU CUMPLIMENTO
5. Sector Privado
6. Sociedad Civil
7. PROBLEMA PUBLICO:
9. Las Fuerzas Armadas han realizado labores de limpieza en las zonas afectadas por
huaicos y lluvias. (Foto: Ministerio de Defensa)
10. VISION AL
11. 2050
13. Reducción al 13% las viviendas ubicadas en zonas de alta exposición a peligros
14. Reducción al 11,9% las infraestructuras de servicios públicos ubicadas en zonas de alta
exposición a peligros
18. Mejorar la comprensión del riesgo de desastre para toma de decisiones a nivel de la
población y entidades del Estado.
Definición
La Gestión del Riesgo de Desastres se basa en la investigación científica y el registro de
informaciones, y orienta acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad.
Se puede decir entonces que la gestión del riesgo de desastres es un proceso social cuyo
objetivo final es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo
de desastre en la sociedad.
El proceso social tiene como objetivo la prevención, reducción y control permanente ante los
factores de riesgo y ante situaciones de desastre tiene una preparación y una respuesta con la
única finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas.
1 Gestión Prospectiva
1111
Es el conjunto de
acciones que se
planifican y realizan con
el fin de evitar el riesgo
futuro.
2 Gestión Correctiva
Es el conjunto de
acciones que se
planifican y realizan con
el objetivo de corregir el
riesgo existente.
3 Gestión Reactiva
Es el conjunto de
acciones y medidas
destinadas a enfrentar
los desastres, ya sea por
un peligro inminente o
por la materialización del
riesgo.
Estimación
Esta fase está constituida por las actividades que se ejecutan antes
de que exista la inminencia de algún desastre. En definitiva, son
acciones que se ejecutan con el fin de evitar que los incidentes
adversos causen daño. Como se ha indicado al inicio, la prevención es
crucial en la Gestión del Riesgo de Desastre.
Reducción
Preparación
Respuesta
Rehabilitación