Material de Consulta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

GESTIÓN ESCOLAR

Propósito de aprendizaje: Plantea actividades orientadas a cumplir los objetivos


y metas, asignando responsables y fechas para su ejecución, con la participación
de la comunidad educativa.

Contenidos de la sesión 5:

✓ Preguntas orientadoras para la reflexión grupal.

✓ Contenidos o conceptos para clarificar información.

✓ Actividades para aplicar lo aprendido.

Contenidos Foro Actividad grupal Cuestionario

− ¿Qué es el PAT? Responde a las siguientes Elabora el PAT La sesión consta


− Programación preguntas: planteando actividades de un
anual con metas, orientadas a cumplir los cuestionario que
actividades, ¿Cómo Henry orientaría a objetivos y metas, deberás resolver
responsables y Pedro sobre los elementos asignando de manera
fechas. que debe tener el PAT?, responsables, fuentes individual.
− Calendarización. ¿Qué respuesta daría de verificación y
Henry a Arturo sobre la fechas para su
coherencia que debe ejecución.
existir entre el PAT y el
PEI? y ¿De qué manera
Henry podría explicar a
Rosa sobre las metas y
actividades que deben ir
en el PAT?
Estimado participante, lee con atención la siguiente situación:

Henry director de la IE 21512-1, acaba de terminar de elaborar su PEI en forma conjunta

con los integrantes de los comités de gestión escolar; frente a ello, necesitan elaborar el
PAT para el presente año y convoca a una reunión:

HENRY: Buenos días estimados integrantes de los comités de gestión escolar, ahora, que
hemos terminado de elaborar el PEI con la participación de la comunidad educativa,
necesito saber que conocimiento tienen ustedes para elaborar el PAT - para ello planteó
las siguientes preguntas: ¿Qué elementos deben contener nuestro PAT?, ¿Cómo damos
coherencia entre nuestro PAT y el PEI?, ¿Qué metas y actividades debemos establecer
en nuestro PAT?

PEDRO: Buen día director, referente a su pregunta, mi persona tiene conocimiento que el
PAT debe contener: datos generales, diagnóstico situacional, programación de actividades,
organización institucional y anexos.

ARTURO: Bien director, para dar coherencia nuestro PAT y PEI, debemos de considerar
el diagnóstico en nuestro PAT para que sea atendido por las actividades que propongamos.

ROSA: Respecto a la tercera pregunta director, podría indicar que las metas y actividades
que debemos de establecer son las que elaboren las comisiones como las actividades
litúrgicas, concursos, desfiles y otros.

De acuerdo a la situación que se presenta, responde en el foro a las siguientes


interrogantes:

¿Cómo Henry orientaría a Pedro sobre los elementos que debe tener el PAT?, ¿Qué
respuesta daría Henry a Arturo sobre la coherencia que debe existir entre el PAT
y el PEI? y ¿De qué manera Henry podría explicar a Rosa sobre las metas y
actividades que deben ir en el PAT?
EL PLAN ANUAL DE TRABAJO

El Plan Anual de Trabajo (PAT) es un instrumento de gestión que permite concretar


lo definido en el PEI a través de las actividades que serán desarrolladas durante el
año lectivo. Estas actividades se planifican incluyendo los plazos y responsables, de
acuerdo a los roles de los distintos integrantes de la comunidad educativa
organizada.

El PAT desagrega en actividades las metas planteadas en el PEI vinculadas a los CGE
3, 4 y 5, las cuales se desarrollan a lo largo del año en la IE. A estas actividades se
les hace seguimiento continuo para evaluar su implementación. Asimismo, se toman
en cuenta las metas de los objetivos de la IE, asociadas a los CGE 1 y 2, para evaluar
su cumplimiento al final del periodo correspondiente.

En el PAT se define el trabajo de las comisiones u otros equipos de la IE, mediante


el liderazgo pedagógico del directivo y la implementación de las actividades, las
prácticas y las acciones específicas que son su responsabilidad.
¿Cuál es la estructura del PAT?
A continuación, presentamos una estructura básica del PAT, con los elementos mínimos
que se deberán incorporar. En esa medida, de acuerdo a las características y
necesidades de la IE, se deberán incorporar los elementos que considere necesarios.

Datos generales de la IE
Los datos generales del PAT son los mismos que los presentados en el PEI,
tales como nombre, dirección completa, códigos de identificación, además de
ello, agregamos datos relevantes como son: período de vigencia del PEI, año
de ejecución del PAT, objetivos institucionales, metas de resultado anual de
ejecución del PAT.
Programación anual de actividades
Su elaboración consiste en la elección y planificación de las actividades
específicas que se deben desarrollar durante el año para implementar las
metas vinculadas a los CGE 3, 4 y 5 y así alcanzar aquellas vinculadas a las
metas y objetivos asociados a los CGE 1 y 2.

Recordemos que, en la sesión anterior, elaboramos las metas de los resultados


asociados a los CGE 1, 2 y las metas asociadas a las condiciones del servicio
educativo asociados a los CGE 3, 4 y 5; en donde anualizamos los porcentajes
a alcanzar durante los 4 años de gestión. A partir de ello, se diseña la
programación anual de las actividades, en donde debemos precisar los
siguientes aspectos:

Metas de año: Aquí se precisan según nuestras metas anualizadas, el


porcentaje o cantidad que nos hemos propuesto al término del año 1.

Actividades para el año: A partir de las metas planteadas, señalamos la


actividad que vamos a implementar para lograr los objetivos institucionales,
estos se refieren a los procesos de los CGE 3,4 y 5 (diagnóstico); las cuales
nos permitirá lograr nuestro propósito.

Fuentes de verificación: Aquí se establecer los medios, documentos que va a


refrendar las acciones que venimos implementando.

Responsable: Aquí se señala la(s) persona (s) que se harán cargo de ejecutar
estas acciones o actividades.

Cronograma: Aquí se señala la fecha y la cantidad de actividades que se


ejecutarán.

Veamos un ejemplo:

Cronograma anual de actividades


*En la programación anual de actividades, la IE debe incorporar, en la matriz de
planificación, actividades que quizás no tengan vinculación directa con su diagnóstico, pero
que son imprescindibles para el óptimo desarrollo del periodo lectivo y que están asociadas
a las prácticas de gestión de los CGE 3, 4 y 5.

Entre esas actividades se encuentran las relacionadas a aquello que se realiza


rutinariamente o son obligatorias como: la matrícula escolar, la distribución de materiales
educativos o recursos, participación activa en simulacros, rendición de cuentas, reporte del
censo educativo, emisión de nóminas y actas o similares.

Asimismo, para detallar las tareas de cada actividad, es importante que el directivo pueda
tener un planificador mensual, en donde le permita analizar y distribuir las tareas, veamos
un ejemplo:
Calendarización de horas lectivas

La distribución del tiempo del periodo lectivo se concreta a través de la


calendarización. Ella permite planificar el cumplimiento de días lectivos previstas
según la modalidad, nivel o ciclo educativo, teniendo en cuenta las características del
entorno de la IE (como las fechas festivas, calendario comunal, vacaciones escolares
y otras fechas similares).

Para conocer más sobre la calendarización de las semanas lectivas y de gestión,


puedes revisar la regulación y las orientaciones especificas elaboradas por el
MINEDU. Así también, de ser necesario, se deberá ajustar la calendarización al
modelo de servicio educativo que ofrece la IE.

Cumplir con la elaboración de la


calendarización de manera participativa Veamos los momentos del año:
aumenta la probabilidad de éxito en cuanto
a lo buscado en los CGE de resultados. Por
ello toda la comunidad educativa debe
estar involucrada en la optimización y
aprovechamiento del tiempo en la IE. En la
calendarización del año escolar, se
sugieren los siguientes procedimientos:

Contabilizar los días hábiles del periodo


lectivo, para lo que habrá que descontar los
días feriados, festividades propias de la
localidad, entre otros.

A partir de la identificación de los días


hábiles de las semanas lectivas, se prevé:
El número de horas por cada nivel
educativo, semanas de gestión y vacaciones
escolares.
Una adecuada calendarización permitirá:

✓ Que los docentes puedan empezar a elaborar sus planificaciones curriculares


anuales, de acuerdo al número de horas previstas por nivel, según días lectivos del
año correspondiente.
✓ Que los docentes puedan cumplir con las jornadas de aprendizaje planificadas,
incidiendo en la asistencia y cumplimiento de las jornadas laborales.
✓ Que se pueda implementar el CNEB y garantizar a las y los estudiantes el
cumplimiento de todas las jornadas de aprendizaje planificadas.

Anexos
En los anexos se incluyen planes específicos o documentos que se consideren
pertinentes y útiles para el trabajo cotidiano de la IE, tales como:

1. Cronograma de visitas de observación de aula.


2. Fichas detalladas de actividades planificadas.
3. Horarios de clase.
4. Horarios de uso del aula de innovación u otros espacios.
5. Directorio de instituciones u organizaciones aliadas.
6. Cualquier otro documento o información proveniente del desarrollo de la
planificación de la IE.

En los anexos se debe incluir toda la información que consideremos relevante y


será útil cuando necesitemos revisar algún aspecto específico de nuestro PAT.
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado en esta sesión, te invitamos
a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Qué elementos relevantes se debe considerar en los datos generales


de la IE para dar coherencia con el PEI?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué metas debemos considerar en la programación anual del PAT?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué es importante realizar la calendarización en la IE?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
TRABAJO GRUPAL

ESTIMADO PARTICIPANTE:

Te invitamos a revisar nuevamente la información brindada en esta sesión y reflexiones


sobre tú gestión. El objetivo de esta actividad es plantear actividades orientadas a
cumplir los objetivos y metas, asignando responsables y fechas para su ejecución, con la
participación de la comunidad educativa. Para ello, deberás realizar las siguientes acciones
y tener en cuenta los criterios de evaluación para este trabajo:

1. Realiza la lectura de como plantear actividades orientadas a cumplir los objetivos y metas,
asignando responsables y fechas para su ejecución.
2. Con tú equipo directivo elabora las actividades orientadas a cumplir los objetivos y metas,
asignando responsables y fechas para su ejecución de su IE.
3. A partir del planteamiento de las metas de los CGE 3,4 y 5 propuestos en el PEI; debes
determinar las metas anualizadas del primer año, plantear las actividades que van a permitir
lograr los resultados y debes determinar los medios de verificación, responsables, el mes de
ejecución y la cantidad de acciones que ejecutaras.
4. Elabora tu calendarización escolar, teniendo en cuenta las actividades que has propuesto, así
como las semanas lectivas, semanas de gestión, vacaciones de los estudiantes y otros.
5. Presenta tu producto (plantilla PAT editable en Word), más las evidencias del proceso de
elaboración del PAT de tú IE.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SESIÓN ACTIVIDAD INDICADORES SI NO


Organiza a su equipo directivo/comité de gestión de su IE para
la elaboración del PAT.
Elabora el PAT
planteando En el PAT considera la meta del año correspondiente según
actividades vigencia de su PEI.
5 orientadas a Las ACTIVIDADES que proponen están orientadas a las metas
El PAT como cumplir los del año y al diagnóstico de las condiciones para el funcionamiento
instrumento de objetivos y de la IE.
concreción metas, asignando El PAT contiene las fuentes de verificación y los responsables
curricular responsables, de su ejecución.
fuentes de Las ACTIVIDADES están planificadas en el mes de ejecución y
verificación y la cantidad de acciones que ejecutará.
fechas para su El PAT contiene la CALENDARIZACIÓN considerando las
ejecución. semanas lectivas para el aprendizaje, las semanas de gestión y
las vacaciones de los estudiantes.
Referencias bibliográficas

− Ministerio de Educación (2023), Orientaciones para el desarrollo del Año


Escolar 2024 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica, aprobado mediante RVM N° 587-2023-MINEDU.
− Ministerio de Educación (2020), Norma que regula los instrumentos de
gestión de las instituciones educativas y programas de educación básica,
aprobado con la RVM N° 011-2019-MINEDU.
− Ministerio de Educación (2019), Guía para la elaboración del Proyecto
Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones
Educativas de Educación Básica.
− Ministerio de Educación (2018), Guía para la formulación e implementación
del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de trabajo en la IE.
− Ministerio de Educación (2016), Aprueban el Currículo Nacional de
Educación Básica mediante RM N° 281-2016-MINEDU.
− Ministerio de Educación (2014), Marco del Buen Desempeño Directivo,
aprobado con la RSG N° 304-2014-MINEDU.
− Ministerio de Educación (2011), Norma que regula los instrumentos de
gestión de las instituciones educativas y programas de Educación Básica.
− Presidencia de la República (2012), Aprueba reglamento de la Ley General
de Educación mediante DS N° 011-2012-ED.
− Congreso de la República (2003), Ley General de Educación LGE N° 28044.

También podría gustarte