Consecuencias Psicologicas y Fisicas de La Bulimia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS Y FISICAS DE LA BULIMIA

¿Conoces cuáles son las consecuencias psicológicas de la bulimia? Esta forma insana de
relacionarse con la comida va mucho más allá de comer compulsivamente y vomitar. Aparecen
muchos miedos, angustia y dificultades que perforan la imagen sana de uno mismo y, a su vez,
también pueden aparecer con el tiempo grandes dolencias físicas.

Qué es la bulimia

Podríamos describir la bulimia como una alteración en la relación con la comida, puesto
que se produce una sobrealimentación de forma sistemática y recurrente que está
provocada por una sensación de descontrol. Tras la gran ingesta de comida, que suele
ser más un devorar alimentos que disfrutar de ellos, muchas personas tienden a
provocarse el vómito por el sentimiento de culpabilidad que les genera lo ocurrido.

Un dato importante es que resulta ser un trastorno de la alimentación mucho más


frecuente en mujeres que en hombres. Generalmente, suele ser más frecuente su
aparición en la adolescencia, aunque si uno investiga sobre la relación con la
alimentación en la niñez ya comienza a haber ciertas dificultades o aspectos que pueden
resultar llamativos.

Mayoritariamente, las personas que sufren bulimia suelen estar dentro de su peso
pero, aun así, suelen tener un temor incesante al aumento de peso y esto se convierte en
una obsesión que les acompaña constantemente.

Consecuencias psicológicas de la bulimia

Cuando hablamos de consecuencias psicológicas de la bulimia no es que por el hecho


de padecer bulimia vayan a aparecer aún más dificultades nuevas -aunque podría
ocurrir-, sino que se acentúa e intensifica la sintomatología que ha derivado en que una
persona desarrolle un trastorno de la conducta alimentaria.

Vamos a intentar desgranar las consecuencias psicológicas por puntos para que sea más
ameno de leer pero veréis que todas ellas están íntimamente intrincadas, por lo que la
lectura es continua y las emociones unen unas con otras.

Preocupación por el peso

La atención de la persona bulímica está puesta sobre su peso y sobre su cuerpo. Puede
haber un temor muy intenso a aumentar de peso y, en los casos en los que puede
haber algo de sobrepeso real o a sus ojos (puede haber una distorsión de la imagen),
todo el deseo está colocado en la pérdida del mismo.

Falta de control de uno mismo – Impulsos

Cuando uno se ve abocado constantemente a repetir lo mismo, por mucho empeño que
quiera poner en cortar el círculo, acaba sintiéndose frustrada e inútil. Esto mismo es lo
que sucede con las personas que tienen bulimia y que sienten que no pueden dejar de
comer compulsivamente. Describen un impulso que les lleva a repetir y repetir, a
comer y comer sin ningún placer.

Esta sensación de pérdida de control sobre uno mismo y sus deseos, ese impulso
imperante o la frustración de intentarlo pero con el mismo resultado de siempre,
acaban provocando una sensación de falta de seguridad y confianza en una misma
cegadora.

Inseguridad y falta de confianza

Si lo pensamos desde la base del desarrollo de la bulimia, hay una falta de seguridad y
confianza en una misma. Duda de la imagen propia como de lo que pensarán los demás
sobre su propio cuerpo. Esta falta de seguridad, de confianza, no menguará con el
comienzo de la bulimia sino que se mantendrá o crecerá puesto que siente que “ni si
quiera” puede controlarse con la comida.

Baja autoestima

Y esto nos lleva a hablar de su propio autoconcepto, de cómo se ve así misma y de los
sentimientos que le genera su cuerpo. Desde antes de que se desarrolle la bulimia hay de
base una baja autoestima que suele presentarse como necesidad de reconocimiento por
parte de los demás. una fuerte necesidad de ser aceptada, dependencia emocional, no le
gusta su aspecto físico, puede sentirse inútil o vacía, entre otros. Siempre teniendo en
cuenta que esto son ejemplos y hay que evaluar el caso por caso.

Depresión, desesperanza, desánimo

Todo lo que hemos mencionado anteriormente puede derivar en un estado de ánimo


depresivo, sentir que no hay esperanza para ella, que siempre va a estar sucediéndole lo
mismo y que está perdiendo las ganas de disfrutar de las cosas, de la vida. La relación
con la comida, fuente de vida, se convierte en un momento de temor, alejado del placer
que supone comer.

Es importante tener esto presente porque la bulimia suele cursar con tristeza y
desánimo, además de irritabilidad que no es otra cosa que enmascarar la tristeza y la
frustración.

Problemas para dormir

Generalmente, con todo lo mencionado anteriormente suele aparecer también una


dificultad para tener un sueño reparador. Dependiendo del caso puede tratarse de una
dificultad para alcanzar el sueño, para dormir sin interrupciones, etc.

Aislamiento

Con muy pocas personas hablan de lo que les sucede, de la bulimia, pues tienen la
certeza de que nadie va a poder comprenderlas y ayudarlas. Esto provoca que cada
vez vayan relacionándose con menos gente y se vayan cerrando más en sí misma. En
algunos casos, centran más sus relaciones a las comunicaciones que puedan tener por
internet con personas que sufren también de bulimia y, al final, sus únicas relaciones
están centradas en la bulimia.

Dificultad para concentrarse

Es más frecuente de lo que uno se imagina que aparezca una dificultad para
concentrarse, ya sea en las tareas escolares como en el trabajo. A su vez, además de esta
dificultad, suele haber una gran exigencia con una misma en todos los ámbitos de la
vida y, cuando eso falla, volvemos a hablar de las consecuencias citadas.

Consecuencias físicas de la bulimia


En este caso, sí que podemos hablar de que la instauración de la bulimia puede producir
consecuencias físicas importantes para la salud. Algunas de las que vamos a mencionar
a continuación se producen a largo plazo pero, muchas otras, comienzan más pronto de
lo que uno puede imaginar.

Entre las diferentes consecuencias físicas de la bulimia; destacaremos:


 Se puede producir la rotura del tejido esofágico o gástrico por los vómitos,
 irritación de la faringe,
 arritmias,
 amenorrea (pérdida de la menstruación) y alteraciones menstruales,
 desequilibrio de los niveles de electrolitos en sangre,
 desplazamiento del contenido gástrico a los bronquios,
 caries y pérdida del esmalte dental,
 caída del cabello, piel pálida y deshidratada, rotura de las uñas,
 dolores de cabeza,
 infecciones en la mucosa bucal,
 disfonía (comúnmente suele denominarse como afonía o quedarse ronco).

Por supuesto, hay tratamiento psicológico para los trastornos de la alimentación y, en


concreto, de la bulimia. Lo más difícil es dar el paso para contactar con un profesional y
comenzar la andadura que permita comprender todo lo que le ocurre a una
subjetivamente y así poder hallar la salida.

8 consecuencias de la bulimia: físicas y psicológicas


Los pacientes con bulimia tienen un fuerte trastorno de ansiedad que les hace adquirir
conductas que atentan contra su salud física y psicológica. Es fundamental conocer sus
síntomas y consecuencias para una detección temprana.

Las consecuencias de la bulimia en la salud física y psicológica pueden ser fatales.


Aunque sus efectos en el organismo se conocen con más precisión que hace algunos
años, sigue siendo uno de los trastornos de la alimentación que más afecta a la
población, principalmente a los jóvenes.
Existen muchos factores relacionados con su desarrollo. Sin embargo, uno de los más
importantes atiende a la necesidad de lograr cuerpos “perfectos” sin un gramo de
grasa. La presión social y los desequilibrios emocionales a los que conlleva son el
principal desencadenante de este problema.

La enfermedad no se debe confundir con anorexia, que es otro de los principales


trastornos alimentarios. Por tal razón, es primordial repasar sus aspectos más
relevantes y las secuelas que puede ocasionar tanto en el organismo como en la salud
mental. ¡Descúbrelo!

¿Qué es la bulimia?
Se trata de un trastorno grave de la alimentación, considerado también una enfermedad
mental, que afecta en su mayoría a personas jóvenes, de ambos sexos. Se caracteriza
por un impulso incontrolable de comer en exceso para, más tarde, “purgar” el
cuerpo.

Una persona con esta enfermedad sabe que está mal darse “atracones” de comida y
siente culpa por ello. Por eso, con la necesidad de adelgazar o evitar un aumento de
peso, recurre a métodos de “purga” como inducirse al vómito o hacer ejercicio físico
intenso.

El obstáculo más difícil de superar en la lucha contra este trastorno es la


autopercepción. Los pacientes están constantemente preocupados por su peso y
figura corporal, juzgándose con dureza por aquello que consideran un defecto.

Factores de riesgo

La causa exacta de la bulimia no está establecida. La mayoría de los casos reúnen una
serie de factores de riesgo que influyen en el desarrollo de las enfermedades de la
conducta alimentaria. Algunos comunes incluyen:

 Predisposición genética o familiar


 Problemas psicológicos y emocionales
 Presión social y de los medios de comunicación
 Exigencia del peso para una práctica deportiva o artística
 Tener sobrepeso u obesidad
Síntomas de la bulimia

Los enfermos de bulimia procuran pasar inadvertidos porque son conscientes de su


conducta y sienten vergüenza por ello. A menudo ponen excusas para ausentarse de la
mesa y llevar a cabo su método de purga, causándose a propósito el vómito. Los
síntomas que pueden desarrollar son:

 Preocupación extrema por la figura corporal y peso.


 Incapacidad para controlar la conducta alimentaria.
 Comer en exceso hasta el punto de sentir malestar.
 Inducir el vómito o hacer ejercicio en exceso después de un atracón de comida.
 Hacer uso inapropiado de laxantes o diuréticos.
 Restringir las calorías o eliminar grupos de alimentos entre un atracón y otro.
 Ingerir suplementos dietéticos o productos para adelgazar.

Consecuencias de la bulimia en la salud física y psicológica

Uno de los grandes problemas de las conductas que adquiere un paciente con bulimia es
que para la familia es difícil identificar que está desarrollando la enfermedad. La
mayor parte de las veces se da un diagnóstico cuando el problema ya ha causado
secuelas físicas y mentales. Algunas comunes son:
1. Alteraciones digestivas

Son una de las primeras consecuencias de la bulimia que afectan directamente la salud
de los pacientes. A menudo, se desarrollan una o varias úlceras esofágicas debido al
retorno de jugos ácidos cuando se induce al vómito de forma excesiva. Además,
aumentan los descontroles intestinales y el dolor de estómago.

2. Problemas respiratorios

Los daños que sufre el esófago por los vómitos continuos pueden causar ronquera
crónica. Asimismo, los pacientes tienen un sistema inmunitario más débil y pueden
sufrir infecciones pulmonares severas por la aspiración de alimentos al vomitar.

3. Enfermedades cardiovasculares

Al utilizar métodos de “purga” como el uso de laxantes o diuréticos, el bulímico tiene


un alto riesgo de sufrir deshidratación y enfermedades cardiovasculares con la
hipotensión e hipertensión. Entre tanto, debido al esfuerzo al vomitar, también puede
desarrollar rotura de vasos sanguíneos y pequeñas hemorragias.

4. Descontroles hormonales
Las mujeres pueden sufrir alteraciones en sus ciclos menstruales y reproductivos,
llegando a tener amenorrea o ausencia de la menstruación. Por su parte, los hombres
desarrollan un estancamiento de su aparato reproductor.

5. Problemas neurológicos

Los vómitos y diarreas excesivos, sumados a las deficiencias nutricionales, pueden


desencadenar graves problemas neurológicos como las crisis de epilepsia. Las células
cerebrales no reciben la cantidad de oxígeno y nutrientes necesarios, lo que se traduce
en una baja del rendimiento mental.

6. Depresión

En las consecuencias de la bulimia a nivel psicológico nos encontramos la depresión


como señal principal. Debido a los sentimientos de culpa y las obsesiones con el peso,
los enfermos suelen estar sumidos en una tristeza profunda, con pensamientos
suicidas.

7. Imagen corporal distorsionada

Es una de las peores consecuencias de la bulimia. El paciente tiene distorsionada la


imagen de su cuerpo que va incrementando conforme avanza su problema. Por
ejemplo, aunque evidentemente estén delgados, se siguen viendo al espejo con
sobrepeso.

8. Aislamiento social

El deseo de permanecer solos responde a la necesidad de evadir el problema que están


padeciendo. El enfermo no quiere escuchar opiniones de su cuerpo, ni desea que
otros se enteren de la conducta que está llevando. Además, se encuentra cansado y
soñoliento.

En conclusión

La bulimia es un trastorno alimentario grave que puede causar hasta la muerte cuando
no se detecta a tiempo. Es primordial conocer sus síntomas, ya que son determinantes
para lograr un diagnóstico temprano. Su tratamiento puede variar en cada paciente; sin
embargo, el apoyo familiar y profesional es determinante para superarlo.

La anorexia

La anorexia es uno de los trastornos mentales y alimenticios que más afecta a la


población adolescente de la actualidad. Es bastante peligroso y deja, en gran parte de los
casos, consecuencias trágicas. Se caracteriza por generar en el enfermo un total
rechazo por la comida y un obsesivo temor por aumentar de peso. Esto ocurre aun
cuando ya está demasiado delgado.

La importancia de la anorexia

Sus orígenes se remontan a tiempos antiguos. Sin embargo, hoy en día ha generado
mayor preocupación ya que, cada vez, son más las personas que se ven afectadas.
Todas ellas tienen ese profundo deseo de cumplir con los estándares de belleza
impuestos por la sociedad.

Son cientos los jóvenes, adultos e incluso niños que han perdido la vida
por haber caído en las redes de esta afección, las grandes entidades de salud han tratado
de disminuir el índice a través de campañas que promueven los hábitos de vida
saludable.
Sumado a esto, muchos de los que han logrado superarla han aprovechado la facilidad
de las redes sociales. Con ellas, comparten sus experiencias. También advierten a todos
acerca de los peligros a los que conlleva.

Este es el caso de una joven británica llamada Megan Crabbe. Ella, ahora, está
revolucionando Instagram y muchos medios en internet por haber superado la
anorexia. De hecho, ha logrado un cuerpo voluptuoso que ahora luce con orgullo
mientras invita a no caer en este peligroso trastorno.

La historia de Megan

El problema comenzó cuando Megan tenía tan solo 14 años. Se dejó llevar por la
cultura que elogia los cuerpos de tallas pequeñas. De esta forma creyó que eran
los “perfectos”. Luchaba por alcanzar las medidas de las cantantes que tanto admiraba.
A los 15 años llegó a pesar solo 26 kilos, estando al borde de la muerte.

Hoy, luego de una dura batalla contra la anorexia, ha aprovechado las ventajas que
ofrecen redes sociales como Instagram. Con ellas invita a muchas mujeres a que
disfruten de la vida. También a que acepten sus cuerpos sin dejarse influenciar por
nadie.

Su lucha duró algo más de dos años. Ahora, a sus 22 años, espera que su ejemplo ayude
a convencer a sus 100 000 seguidores de que el peso no lo es todo.

Megan recuerda que, cuando apenas era una niña, le daba vergüenza que sus
compañeros del colegio vieran los dobleces de su abdomen al sentarse. Su deseo de ser
“perfecta” acabó en el diagnóstico de anorexia nerviosa.
En su cuenta @bodyposipanda de Instagram comparte todo lo que fue su experiencia.
Además, publica fotografías en bikini dejando ver sus curvas, su celulitis y todo
aquello que alguna vez la acomplejó y que ahora valora más que nunca.

Megan, orgullosa de su cuerpo y más feliz

Los mensajes y las fotografías que publica en sus redes sociales, así como las
declaraciones que ha dado para la prensa, permiten ver que ahora siente un gran
orgullo por su cuerpo. De hecho, es más feliz.

Ver la diferencia entre lo que es ahora y lo que fue hace algunos años le ha servido de
inspiración para ayudar a otras jóvenes que quizá ahora mismo están atravesando por lo
mismo.

Te recomendamos leer: Solo tú sabes lo que has superado y todo lo que “has dejado
ir”…

Posando como lo hacen las modelos que son famosas en esta red social, Megan deja ver
sus curvas. Así les muestra a todos que se puede ser feliz sin tener que someterse a
peligrosos regímenes.

Tengo celulitis y, ¿sabes? Puedes ser feliz con ello. Tu vida no tiene que ser una
constante tortura de dietas y ejercicios horribles.

Sencillamente tienes que existir, puedes ejercitarte y comer lo que quieras. No tienes
que disculparte por lo que eres, solo tienes que aprender a ser tu misma y aceptarlo.
La importancia del”fitspiration”

El hecho de dar su ejemplo en Instagram tiene además una intención especial:

Justo en esta red social es donde más se promueve “fitspiration” (inspiración para estar
en forma). Predica una buena salud y forma física. Sin embargo, en muchos casos no se
da la información apropiada. Se sugieren dietas que pueden resultar bastante peligrosas.

Se estima que solo en este medio hay más de 5,5 millones de publicaciones con el
término #fitspiration, muchos de los cuales esconden hábitos no tan buenos.

No se puede negar que esta tendencia ha sido el impulso de muchas personas para
hacerle frente al sobrepeso y llevar una vida más saludable. Por el contrario, hay que
aceptar que ahora es uno de los motivos por los que los jóvenes están cayendo en las
redes de los trastornos alimentarios, con la idea de lograr esa “figura perfecta”.

Por eso, tenemos que agradecer a personas como Megan, que sean un ejemplo de
superación. También que, además, conviertan su experiencia en una guía saludable
para el resto de jóvenes.

¿Qué consecuencias físicas produce la bulimia?


Algunas de las consecuencias médicas de la bulimia incluyen: Desbalance electrolítico
que puede llevar a latidos cardíacos irregulares y posible falla cardíaca y muerte. El
desbalance electrolítico es causado por deshidratación y pérdida de potasio, sodio y
cloro por parte del cuerpo por resultado de las purgaciones. (vomitos).

Tratamientos
El tratamiento de este trastorno de la alimentación tiene que ser multidisciplinar y
adaptarse a cada paciente de forma individual.
Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor
que la psicoterapia la realice especialista con experiencia en alteraciones de la conducta
alimentaria. Éste decidirá además si el paciente necesita seguir una terapia con
antidepresivos que ayude a controlar la bulimia nerviosa.

En virtud de la gravedad, el paciente puede requerir a un tratamiento ambulatorio o ser


hospitalizado.

Los primeros pasos deben encaminarse a evitar los vómitos, normalizar el


funcionamiento metabólico del enfermo y enseñarle a mantener una dieta equilibrada
y tener unos buenos hábitos alimenticios.

Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, paralelamente se


desarrollará una terapia psicológica con el fin de reestructurar las ideas racionales y
corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo.

El
tratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que en ocasiones el factor
que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno.

La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una


enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta
enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los
vómitos y el uso de purgativos.

¿Cómo pueden actuar las personas cercanas al enfermo?

La mejor forma para ayudar a una persona bulímica es tomar conciencia de que tiene un
trastorno de la conducta alimentaria. Algunas recomendaciones que puede seguir su
entorno son:

 Evitar comentarios críticos sobre el peso, la comida, etc.

 Entender que la bulimia es un problema grave, no tonterías de la persona que lo sufre.

 Intentar no controlar al enfermo todo el tiempo y hablarle únicamente del problema.


De esta forma evitarán que se sienta agobiado y fomentarán que tenga la percepción
de apoyo y comprensión.

 Dejar de lado chantajes como “si comes, te compraré algo que quieres”. Estas
fórmulas no sirven de nada y empeoran la situación.

También podría gustarte