Material de Apoyo Sobre Cladística
Material de Apoyo Sobre Cladística
Material de Apoyo Sobre Cladística
2. Cladística
La cladística es un enfoque sistemático de la clasificación biológica que agrupa a los organismos según su
ascendencia común. Se basa en la identificación de clados, que son grupos de organismos que comparten un
ancestro común y todas sus descendencias. La cladística se centra en las características derivadas, que son
rasgos que han evolucionado en un clado y que son utilizados para diferenciarlo de otros grupos.
Un cladograma es una representación gráfica que muestra las relaciones evolutivas entre diferentes
organismos. Este tipo de diagrama permite visualizar cómo se ramifican las especies a partir de sus
antepasados comunes. La cladística no solo organiza a los organismos, sino que también ayuda a los
científicos a entender la historia evolutiva de la vida en la Tierra.
1. Homología: Las características homólogas son aquellas que se derivan de un ancestro común. Por
ejemplo, el hueso del brazo de los seres humanos y el ala de un murciélago son estructuras
homólogas, ya que provienen de un mismo ancestro.
2. Características Derivadas: Estas son las características que se desarrollan a lo largo del tiempo en
un grupo de organismos. Por ejemplo, las plumas son una característica derivada que distingue a las
aves de otros vertebrados.
3. Clados: Un clado incluye a un ancestro y todos sus descendientes. Por ejemplo, los mamíferos
forman un clado que incluye a todos los mamíferos actuales y sus antepasados.
4. Cladogramas: Son diagramas que representan las relaciones entre diferentes clados. En un
cladograma, las ramas representan la divergencia de especies a lo largo del tiempo.
La biología evolutiva se centra en el estudio de cómo las especies cambian y se diversifican a lo largo del
tiempo. Este enfoque fue fundamentado por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, quienes propusieron la
teoría de la evolución por selección natural.
Teoría de la Evolución: La idea de que las especies evolucionan a lo largo del tiempo a través de
procesos naturales es fundamental en la biología evolutiva. Esto implica que las especies actuales
descienden de ancestros comunes.
Selección Natural: Este mecanismo describe cómo las características favorables se transmiten a las
generaciones futuras. Las especies que se adaptan mejor a su entorno tienen más probabilidades de
sobrevivir y reproducirse.
La fenética es un enfoque que clasifica a los organismos basándose en sus similitudes morfológicas y
fenotípicas, sin tener en cuenta sus relaciones evolutivas. Este método utiliza análisis cuantitativos para
evaluar las características observables de los organismos.
Métodos Cuantitativos: Utiliza herramientas estadísticas para clasificar a los organismos según sus
similitudes. Sin embargo, este enfoque puede llevar a agrupaciones que no reflejan adecuadamente
las relaciones evolutivas.
Importancia de la Cladística
La cladística ha revolucionado la biología y la sistemática, ofreciendo un enfoque más claro y coherente para
entender las relaciones evolutivas. Su importancia radica en:
Mejora en la Clasificación: Proporciona una manera más precisa de clasificar los organismos basada
en su ascendencia común.
1-¿Qué es la cladística?
3-¿Qué son las características derivadas y por qué son importantes en la cladística?