Boe A 2020 8775
Boe A 2020 8775
Boe A 2020 8775
MINISTERIO DE HACIENDA
8775 Resolución de 28 de julio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca
proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y
promoción interna, en el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.
Bases comunes
Las bases comunes por las que se regirán las presentes convocatorias son las
establecidas en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases
comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o
escalas de la Administración General del Estado (BOE del 22).
Bases específicas
Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no
podrán acumularse a los turnos ordinarios de acceso, salvo en las convocatorias de
promoción interna.
1.2 Los aspirantes que ingresen por la convocatoria de promoción interna tendrán,
en todo caso, preferencia para cubrir los puestos vacantes que se oferten.
1.3 En el caso de que las plazas convocadas por el sistema de promoción interna
quedarán vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre, según
lo establecido en el artículo 79 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se
aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración
General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los
funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
1.4 Los aspirantes solo podrán participar en una de las dos convocatorias.
2. Proceso selectivo
3. Programa
El programa que ha de regir los procesos selectivos es el que figura como anexo II a
esta convocatoria.
4. Titulación
Verificable en https://www.boe.es
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están
en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del
correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los
aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el
ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60120
6.1 Quienes opten a las plazas reservadas para las personas con discapacidad
deberán acreditar que cuentan con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100
y habrán de expresarlo en el formulario de solicitud de participación en el proceso selectivo.
6.2 Las personas que, como consecuencia de su discapacidad, presenten especiales
dificultades para la realización de las pruebas selectivas, podrán requerir en el formulario
de solicitud las adaptaciones y los ajustes razonables de tiempos y medios oportunos de
las pruebas del proceso selectivo.
Con este fin, el Tribunal aplicará las adaptaciones de tiempos previstas en la Orden
PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la
adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo
público de personas con discapacidad (BOE de 13 de junio).
Los interesados deberán formular la petición correspondiente al solicitar la participación
Verificable en https://www.boe.es
siempre y cuando el contenido del temario, del examen y la forma de calificación del
ejercicio correspondiente sean análogos, salvo actualización normativa.
7. Solicitudes
el justificante de registro.
Cuando la solicitud se presente en soporte papel, el importe de los derechos de
examen se ingresará, junto con el impreso de la solicitud debidamente cumplimentado, en
cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las que actúan como
entidades colaboradoras en la recaudación tributaria. En la solicitud deberá constar que se
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60122
c) Las familias numerosas en los términos del art. 12.1.c) de la Ley 40/2003, de 18
de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. De esta forma, tendrán derecho a
una exención del 100% de la tasa los miembros de familia de categoría especial, y a una
bonificación del 50% los miembros de las familias de categoría general.
La condición de familia numerosa se verificará por el órgano gestor mediante consulta
a la Plataforma de Intermediación de Datos.
Si el interesado se ha opuesto en la solicitud al tratamiento de sus datos alegando una
causa para ello, deberá presentar anexo a la solicitud el correspondiente título de familia
numerosa actualizado.
d) Las víctimas de terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan sufrido
daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten
Verificable en https://www.boe.es
8. Tribunal
8.1 El Tribunal calificador, común a ambos procesos selectivos es el que figura como
anexo III a esta Resolución.
El proceso de actuación del Tribunal se ajustará en todo momento a lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno, así como en las demás disposiciones vigentes.
8.2 El Tribunal, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, velará por
el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
8.3 Corresponderá al Tribunal la consideración, verificación y apreciación de las
incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto las
decisiones motivadas que estime pertinentes.
8.4 El Tribunal calificador no podrá introducir medidas de corrección o criterios de
valoración y superación de las pruebas que no estén expresamente previstas en estas
bases.
8. 5 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en
el Ministerio de Hacienda, Subdirección General de Recursos Humanos, calle Alcalá,
número 9, planta 4.ª, de Madrid, teléfonos 91 595 89 33/91 595 87 22/91 595 87 83,
dirección de correo electrónico: oposiciones.funcionarios@hacienda.gob.es.
ANEXO I
I. Proceso selectivo
I.1 Oposición.
I.2 Curso selectivo.
I.1 Oposición.
I.2 Concurso.
I.3 Curso selectivo.
Primer ejercicio: Tendrá una duración total de tres horas, y constará de dos partes:
Para los aspirantes que concurran a la convocatoria de promoción interna como forma
de acceso la parte A consistirá en contestar por escrito a cinco preguntas propuestas por
el Tribunal sobre materias incluidas en el grupo II del programa que se recogen en el
anexo II, en un tiempo máximo de una hora.
Verificable en https://www.boe.es
Parte B: Consistirá en una traducción directa por escrito y sin diccionario, durante un
tiempo máximo de una hora, de un texto determinado por el Tribunal en uno de los idiomas,
inglés o francés, a elección del aspirante según opción que deberá hacerse constar en la
solicitud.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60125
Segundo ejercicio: Tendrá una duración total de cuatro horas, y constará de dos partes:
Cada parte se calificará sobre un máximo de 10 puntos, de tal forma que el ejercicio se
calificará con una puntuación máxima total de 20 puntos. Para superar el ejercicio será
necesario obtener un mínimo de 3 puntos en cada una de las partes y un total de 10
puntos en el ejercicio.
Se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que
se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita y
oral del aspirante.
Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, siendo eliminados aquellos
aspirantes que no se presenten a la lectura. Una vez finalizada la lectura del ejercicio los
miembros del Tribunal podrán formular cuestiones sobre los contenidos expuestos.
Cada supuesto práctico se calificará sobre un máximo de 20 puntos, de tal forma que
el ejercicio se calificará con una puntuación máxima total de 40 puntos. Para superar el
ejercicio será necesario obtener un mínimo de 6 puntos en cada supuesto y un total de 20
puntos en el ejercicio.
Cuarto ejercicio: El cuarto ejercicio será de naturaleza oral y consistirá en la exposición,
durante un tiempo máximo de sesenta minutos y mínimo de cuarenta y cinco, por el orden
que figuran en el programa del anexo II, de cuatro temas, extraídos al azar, uno de cada
uno de los siguientes grupos:
a contar desde la publicación del listado de aspirantes que hayan superado la fase de
oposición, para la presentación de la certificación de méritos, debiendo ser expedida por
los servicios de personal de los Ministerios u organismos donde presten, o en su caso
hayan prestado, sus servicios y en los que consten los méritos a valorar en la fase de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60127
efectuar el reingreso.
A los funcionarios que se encuentren desempeñando un puesto de trabajo en la
situación de servicio activo en órganos constitucionales, con carácter definitivo, se les
valorará el nivel de complemento de destino correspondiente a dicho puesto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60128
d) Se valorará la experiencia acreditada por los candidatos que, con carácter interino
o temporal, hubieran desempeñado funciones idénticas o análogas del Cuerpo de
Arquitectos de la Hacienda Pública. Se valorará a razón de 0,1 puntos por cada año
completo de servicio, hasta un máximo de 3 puntos.
Los méritos del personal laboral fijo se valorarán de acuerdo con los siguientes
criterios:
d) Se valorará la experiencia acreditada por los candidatos que, con carácter interino
o temporal, hubieran desempeñado funciones idénticas o análogas del Cuerpo objeto de
esta convocatoria. Se valorará a razón de 0,1 puntos por cada año completo de servicio,
hasta un máximo de 3 puntos.
e) Cursos de formación y perfeccionamiento: se valorarán los cursos acreditados por
el personal laboral y recibidos en los últimos 5 años, tanto en centros oficiales de formación
y perfeccionamiento, como en cualquier otro organismo o entidad público o privado, cuya
duración sea igual o superior a 20 horas lectivas, y siempre que se refieran, a juicio del
tribunal, a materias relacionadas con las funciones propias del cuerpo objeto de esta
convocatoria.
ANEXO II
Programa
Tema 4. El derecho real de dominio. Extensión y contenido. Dominio del suelo y del
espacio aéreo. Protección del dominio y acciones que nacen del mismo. Adquisición del
dominio. La teoría del título y el modo. La tradición en el Derecho español. La accesión. La
usucapión. La pérdida del dominio. La pérdida en virtud de adquisiciones «a non domino».
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60130
Tema 1. Teorías sobre el valor. El valor de los bienes y derechos: Sus clases. El
precio. Relación entre valor y precio. Influencia de la evolución histórica de las facultades
urbanísticas del derecho de propiedad en el valor de los bienes inmuebles.
Tema 2. Principios y criterios de valoración de los bienes inmuebles. Sistemas de
valoración. Métodos de valoración. Comparación con mercado: componentes del valor a
precios de mercado (en venta y alquiler). Estudios del mercado inmobiliario: aplicaciones.
Tema 3. Coste de reposición o reemplazamiento: coste actual. La depreciación de los
bienes inmuebles: sus clases. Rentabilidad de los inmuebles urbanos. Rendimiento y
gastos. Actualización de rendimientos (rentas) presentes y futuros. Influencia de la
legislación sobre arrendamientos urbanos y de las limitaciones administrativas de la
rentabilidad en el valor de los inmuebles.
Tema 4. Valoración del suelo. Aprovechamiento idóneo. La parcela tipo y los
coeficientes correctores. Método residual de valoración del suelo. Valor de repercusión y
Verificable en https://www.boe.es
Tema 4. Bases del régimen del suelo. Situaciones básicas del suelo. Estatuto jurídico
básico de la promoción de las actuaciones de transformación urbanística.
Tema 5. El planeamiento territorial y urbanístico. Naturaleza y valor normativo de los
planes. El planeamiento supramunicipal. El planeamiento municipal: función, contenido y
formación. El planeamiento general y de desarrollo. La ejecución del planeamiento.
Sistemas de actuación.
Tema 6. Ámbito del régimen de valoraciones de la Ley de Suelo y Rehabilitación
Urbana. Criterios generales para la valoración de inmuebles en suelo rural y urbanizado.
Valoración en supuestos indemnizatorios en relación con actos de naturaleza urbanística.
Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas.
Tema 7. Expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial en la Ley de Suelo y
Rehabilitación Urbana: régimen de las expropiaciones por razón de la ordenación territorial
y urbanística. Procedimiento de determinación del justiprecio: Individualizado y tasación
conjunta. Supuestos de reversión y retasación. Supuestos indemnizatorios.
Tema 8. Función social de la propiedad y gestión del suelo. Venta y sustitución
forzosa. Los Patrimonios públicos del suelo. El derecho de superficie.
Tema 9. Políticas públicas en relación con la vivienda: Distribución de competencias.
Las relaciones interadministrativas en materia de vivienda. Políticas estatales. Los planes
estatales de vivienda. Actuaciones protegidas.
Tema 10. Ley de Ordenación de la Edificación: Exigencias técnicas y administrativas.
Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
Tema 11. El Código Técnico de la Edificación, CTE: Disposiciones reguladoras.
Campo de aplicación: Disposiciones generales y condiciones técnicas y administrativas.
Exigencias básicas.
Tema 12. Disposiciones comunitarias que afectan a la edificación. Transposición de
las disposiciones.
Tema 13. Directiva 2010/31 relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios.
Características principales y objetivos. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se
aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los
edificios, modificado por el Real Decreto 564/2017 de 2 de junio.
Tema 14. Directiva 2012/27 UE relativa a la Eficiencia Energética y Real
Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE.
Características principales y objetivos respecto a la edificación. Estrategia a largo plazo
para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España. Construcción
sostenible: Certificados BREEAM, LEED, y Verde.
Tema 15. Planes de activación de la Eficiencia Energética en los edificios de la
Administración General del Estado. Características principales y objetivos. Requisitos
mínimos de eficiencia energética en edificios a adquirir por la Administración General del
Estado. Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible y Plan de Acción para su
implementación en España.
Tema 16. Legislación de prevención de riesgos laborales en la construcción.
Disposiciones generales. Derechos y obligaciones. Los servicios de prevención. Evaluación
de riesgos y planificación de la actividad preventiva. Consultas y participación de los
trabajadores. Responsabilidades y sanciones. La prevención de riesgos laborales en las
Administraciones públicas.
Tema 17. Plan de seguridad y salud. Principios generales aplicables al proyecto de
obra. Estudio de seguridad y salud. El estudio básico.
Tema 18. Organización de una obra. Técnicas de programación matemática.
Verificable en https://www.boe.es
V. Catastro
bienes inmuebles de características especiales. Normas generales: valor del suelo, valor
de las construcciones. Normas específicas.
Tema 12: Valoración catastral (III). La evolución del valor de los bienes inmuebles
rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. La determinación del valor
catastral de los bienes inmuebles rústicos según el texto refundido de la Ley del Catastro
Inmobiliario. Valor del suelo rústico. Valor de las construcciones en suelo rústico. Valor del
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60136
suelo ocupado por las construcciones en suelo rústico. Valor de referencia de los bienes
inmuebles rústicos. Régimen de determinación.
Tema 13. La coordinación de valores. Módulo de valor M: módulos básicos de
repercusión de suelo y construcción. Áreas económicas homogéneas. Las Juntas Técnicas
Territoriales de coordinación inmobiliaria. La Comisión Superior de Coordinación
inmobiliaria. Procedimiento de coordinación. Informe anual sobre el mercado inmobiliario.
Tema 14. Colaboración e intercambio de información en el ámbito del catastro
inmobiliario. Suministro de información a la DGC. Suministro de información por la DGC.
Convenios de colaboración. Tramitación. Régimen jurídico. Eficacia. Denuncia. Publicidad.
Tema 15: La información catastral y el tráfico jurídico. La información catastral y la
actividad notarial y administrativa en el tráfico jurídico de inmuebles. La información
catastral y el Registro de la Propiedad. La coordinación entre el Catastro y el Registro de
la Propiedad. Instrumentos, procedimientos y requisitos para el intercambio de información.
Tema 16. La referencia catastral. Constancia documental y registral de la referencia
catastral. Sujetos obligados. Normas de asignación.
Tema 17. Infracciones y sanciones catastrales. Infracciones. Régimen sancionador.
Criterios de graduación. Procedimiento sancionador.
Tema 18. La cartografía catastral: concepto y contenido. Ordenación de la cartografía
oficial. Sistema cartográfico nacional: objetivos, instrumentos. Plan Cartográfico Nacional. Plan
Nacional de Ortofotografía Aérea, PNOA. La estandarización de la información geográfica. El
modelo estándar catastral. La Directiva INSPIRE y las especificaciones para la parcela
catastral, las direcciones y los edificios. Infraestructura de Datos Espaciales de España, IDEE.
Tema 19. Difusión de la información catastral. Protección de datos de carácter
personal. Portal del Catastro. La Sede Electrónica del Catastro. Tipos de usuarios y acceso
a datos catastrales protegidos. Productos y servicios electrónicos. Certificados catastrales.
Descarga de información. Puntos de Información Catastral.
Tema 20. Modelo de datos catastral. Sistema de Gestión Catastral, SIGECA. Sistema
de Información Geográfica Catastral, SIGCA. Formatos de remisión e intercambio de
información catastral.
Tema 21. Contratación de trabajos catastrales. Pliegos de cláusulas administrativas
particulares y de prescripciones técnicas. Órganos competentes. Control y supervisión.
Tema 22. El Plan Estratégico del Catastro. Dirección por objetivos y evaluación del
rendimiento. La calidad y la mejora continua en el Catastro. La Carta de Servicios Catastrales.
ANEXO III
Tribunal titular
Doña María de los Ángeles Ruiz Polo, del Cuerpo Superior de Gestión Catastral.
Doña María Magdalena Peguero Núñez, del Cuerpo Superior de Gestión Catastral.
Secretaria: Doña María del Carmen Nieto Embid, del Cuerpo de Arquitectos de la
Hacienda Pública.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60140
Tribunal suplente
Presidente: Don Ángel Montero Cabrera, del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.
Vocales:
Don Pedro Jesús Piernas Fernández, del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.
Don Juan Ignacio González Tomé, del Cuerpo Superior de Gestión Catastral.
Don David Gómez Macho, del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
Doña María Sierra Expósito Provencio, del Cuerpo Superior de Gestión Catastral.
Don José Antonio Piñón Gorricho, del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de
la Administración de la Seguridad Social.
Secretaria: Doña Gabriela Enma López Barja de Quiroga, del Cuerpo de Arquitectos
de la Hacienda Pública.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o alguno de los ejercicios.
ANEXO IV
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
promoción interna. El importe reducido para familias numerosas será de 15,25 euros para
acceso libre y 7,63 euros para promoción interna.
Las causas de exención de pago de tasas son las recogidas en la Base Específica 7.6.
En ningún caso la presentación y pago en las oficinas a que se hace referencia
supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206 Jueves 30 de julio de 2020 Sec. II.B. Pág. 60141
ANEXO V
(El certificado para aspirantes funcionarios por turno de promoción interna debe extenderse en copia de este Anexo)
PROCESO SELECTIVO……………………………………………………………………………………….
Convocado por……………………………………………………………………………………...................
Don/Doña:.………………………………………………………………………………………………………
Cargo…………………………………………………………………………………………………………….
Centro directivo o unidad administrativa……………………………………………………………………...
CERTIFICO: Que Don/Doña:………………………………………………………………………………….
Está incluido/a en el ámbito de aplicación del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y tiene acreditados
los siguientes extremos:
1) REFERIDOS A LA FECHA DE FINALIZACIÓN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
1, Antigüedad: AÑOS
ANEXO VI
(El certificado para aspirantes laborales fijos debe extenderse en copia de este Anexo)
PROCESO SELECTIVO……………………………………………………………………………………
Convocado por………………………………………………………………………………………..........
Don/Doña: ……………………………………………………………………………………….................
Cargo………………………………………………………………………………………..........................
Centro directivo o unidad administrativa ………………………………………………………………....
CERTIFICO:
Que Don/Doña: …………………………………………………………………………...................................
Con destino, a la fecha de publicación de la convocatoria en: (indíquese el Centro Directivo) Administración
General del Estado: .................................................................................................................................................
Otros Órganos o Administraciones Públicas: ..…………………………………………………………………………..
1 Pertenece como personal laboral fijo al Área Técnica y Profesional del III Convenio Único, Grupo
Profesional 1, de la Categoría Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales o SI / NO
categorías equivalentes de otros Convenios de la Administración General del Estado.
CÓDIGO GRUPO
CONVENIO CATEGORÍA ÁREA FUNCIONAL
CATEGORÍA PROFESIONAL
2 Desarrolla o ha desarrollado funciones coincidentes con las de Arquitecto, en los términos previstos en el
anexo III del III Convenio Único para el Personal Laboral de la Administración General del Estado. SI / NO
3 Ha prestado servicios efectivos al menos durante dos años como personal laboral fijo en la Categoría de
Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales del III Convenio Único, o como personal fijo de
otros convenios de la Administración General del Estado en situación equivalente, incluidos los servicios
SI / NO
prestados en puestos que han sido encuadrados en esta categoría.
2.3. Experiencia en el desempeño de funciones idénticas o análogas a las del Cuerpo de Arquitectos de la
Hacienda Pública, con carácter interino o temporal.
2.4. Cursos de formación y perfeccionamiento: AÑOS
b) Excedencia voluntaria por interés particular. e) Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
c) Excedencia por cuidado de hijos, cónyuge y familiares. f) Excedencia voluntaria por facultad legal.
g) Excedencia forzosa con reserva de puesto.
ANEXO VII
(Firma)
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2020-8775