NOTARIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EL TESTAMENTO
El testamento tiene como finalidad proteger nuestra última voluntad. Representa una manera
sencilla de determinar el destino de nuestros bienes. Si bien no es obligatorio, al realizarlo se
respetar a la voluntad del causante frente a sus herederos, evitando futuros problemas. Nuestra
legislación contempla distintos tipos de testamento y asimismo las formalidades a seguir, para no
afectar su validez.
1. CLASES DE TESTAMENTOS:
a) Testamento cerrado: Es el que entrega el testador en forma personal al Notario, en sobre
cerrado, con la presencia de dos testigos.
b) Testamento ológrafo: Es cuando el testador lo escribe a puño y letra, lo firma y lo indica
la fecha en que se está otorgando el testamento.
c) Testamento militar: Pueden otorgar testamento militar los miembros de las Fuerzas
Armadas y de las Fuerzas Policiales, que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del
país, acuartelados o participando en operaciones bélicas; las personas que sirvan o sigan a
dichas fuerzas; y los prisioneros de guerra que estén en poder de las mismas.
d) Testamento marítimo o aéreo: Pueden otorgar testamento, durante la navegación acuática,
los jefes, oficiales, tripulantes y cualquier otra persona que se encuentre embarcada en un
buque de guerra peruano.
2. DEFINICION DE COMPROBACION DE TESTAMENTO
Es un trámite que se realizar en caso de existir un testamento cerrado el cual el notario puede
certificar que éste es válido para que surta todos sus efectos.

3. OBJETO DEL PROCESO


Este proceso tiene por finalidad comprobar la autenticidad y el cumplimiento de las
formalidades del testamento cerrado, ológrafo, militar, marítimo o aéreo, para su ulterior
protocolización notarial (Art. 817º, primera parte del CPC)
4. PUEDEN TRAMITAR LA COMPROBACIÓN DEL TESTAMENTO
a) El heredero forzoso
b) El heredero voluntario
c) El acreedor del testador
5. LEGITIMACIÓN ACTIVA
Está legitimado para solicitar la comprobación:
a) Quien tenga en su poder el testamento
b) Quien por su vínculo familiar con el causante se considere heredero forzoso legal
c) Quien se considere instituido heredero voluntario o legatario
d) Quien sea acreedor del testador o del presunto sucesor
6. JUEZ COMPETENTE
a) Es competente el juez del lugar donde el causante tuvo su último domicilio en el país.
b) Esta competencia es improrrogable
7. SOLICITUD
La solicitud debe reunir los requisitos generales establecidos para los procesos no
Contenciosos y debe indicar el nombre y domicilio de los herederos o legatarios.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

8. PRESENTACIÓN Y CONTESTACIÓN
Cuando se trate de testamento cerrado y siempre que conste la inscripción de otro testamento, el
Juez ordenará al notario que lo presente al Juzgado, con el acta respectiva, en su caso, dentro de
cinco (05) días de notificado. Cuando el testamento fuera cerrado o ológrafo presentado estuviera
contenido en sobre cerrado , el Juez procederá a su apertura , en presencia del notario o del
solicitante ,según corresponda , pondrá su firma entera y el sello del Juzgado en cada una de las
páginas certificadas el estado del sobre o cubierta , que se agregarán al expediente , de todo lo
cual se extenderá acta en la que, si es el caso , se dejará constancia de la posibilidad de que el
estado del sobre hubiera permitido el cambio de su contenido ( Art. 819º del CPC ) .
9. EMPLAZAMIENTO COMPLEMENTARIO
Si después de efectuada la contestación a que se refiere el artículo 819º del Código Procesal
Civil, el Juez advierte que existen sucesores designados por el testador no mencionados en la
solicitud de comprobación, requerirá al solicitante de la misma para que dentro del tercer día
indique al Juzgado, si lo sabe, el domicilio de dichos sucesores para su debido emplazamiento Si
el domicilio se ignora o el solicitante no lo indica en el plazo indicado, el Juez dispondrá que el
extracto de la solicitud se publique por tres (03) días, en la forma prevista en el artículo 168º del
Código Procesal Civil (Art 820º del CPC).
10. MEDIOS PROBATORIOS
Los medios probatorios admisibles son:
a) Tratándose de testamento cerrado, sólo se admite como medio probatorio el acta notarial
de otorgamiento extendida en sobre o cubierta. En efecto del acta , y cuando el sobre
estuviera deteriorado , son admisibles como medios probatorios solamente la copia
certificada del acta trascrita del registro del notario, la declaración de los testigos en el
acto, el cotejo de la firma y, en su caso, de la letra del testador ( Art 821º, primera parte
del CC).
b) Tratándose de testamento ológrafo son admisibles el cotejo de letra y firma o, si no fuera
posible, la pericia. De no poder actuarse estos medios, es admisible la declaración de
testigos sobre la letra y firma del testador. Los testigos no serán menos de tres (03) no
más de cinco (05), mayores de treinta (30) años, vecinos del lugar en la fecha de
otorgamiento del testamento y sin relación de parentesco hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad con los presuntos legatarios o herederos forzosos o legales del
testador (Art.821º, segunda parte del CPC).
11. AUDIENCIA Y RESOLUCIÓN
Presentado y constatado el testamento , efectuado el emplazamiento complementario , si fuere
necesario, el Juez citará para audiencia de actuación y declaración judicial , en la cual se actuarán
los medios probatorios ofrecidos y el Juez resolverá teniendo en cuenta lo dispuesto por el
artículo 823º del Código procesal Civil , es decir , si el juez considera autentico el testamento y
cumplidos los requisitos formales aplicables al mismo , podrá su firma entera y el sello del
Juzgado en cada una de las páginas y dispondrá la protocolización notarial del expediente ,
observando , cuando corresponda ,lo dispuesto en el artículo 703º del Código Civil .Esto es , si el
juez comprueba que la cubierta está deteriorada , de manera que haya sido posible el cambio del
pliego que contiene el testamento , dispondrá que el testamento cerrado valga como ológrafo , si
reúne las formalidades esenciales de éste , que consisten en que sea totalmente escrito , fechado y
firmado por el propio testador ( Arts.703º y 707º del CC)
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

12. PROCESO DE COMPROBACIÓN DE COMPETENCIA


La Ley Nº 26662 confiere competencia para tramitar indistintamente ante el Poder Judicial o
ante el notario, la comprobación de testamento cerrado.
13. TESTAMENTO PROTOCOLIZACION PREVIA COMPROBACION JUDICIAL
Para que un testamento de la naturaleza del que es materia de la demanda produzca validas
consecuencias, debe ser protocolizado previa comprobación judicial.
14. PROCESO DE COMPROBACIÓN. INVALIDEZ DE TESTAMENTO
En un proceso no contencioso no se puede declarar la invalidez de un testamento al resolver
una oposición, porque requiere de todo un proceso contencioso con demanda, contestación,
prueba, sentencia y la intervención del albacea para sostener la validez del testamento.
15. COMPROBACION DE TESTAMENTO.
Para que el testamento ológrafo produzca efectos debe ser protocolizado previa comprobación
judicial, ello implica comprobar la autenticidad constatando la caligrafía, su fecha, firma y
nombre para verificar si es obra del testador, y cumplida así la exigencia, el testamento se
convierte en instrumento público. Si el testamento ológrafo contiene instrumento público. Si el
testamento ológrafo contiene deficiencias que no pueden convalidarse deviene en inejecutable
la resolución que dispone su protocolización.
16. PROCESO DE COMPROBACIÓN. EFECTOS
El proceso de comprobación de un testamento ológrafo, tiene efectos ERGA OMNES, no solo
para las personas que han intervenido en el, sino para terceros. El hecho de no haber
contradicción a la comprobación del testamento, o el de no haberse tachado o negado la autoría
del mismo, no exime al juez de la obligación de comprobar la autenticidad de la letra y firma
del testador.
17. PROCESO DE COMPROBACION. SOLICITUD RECHAZADA
Si bien el art. 824 del Código Procesal Civil permite que si la solicitud de comprobación de
testamento en procedimiento no contencioso es rechazada, puede ser nuevamente intentada en
proceso de conocimiento, ello no significa que el nuevo proceso tenga que prescindirse de las
formas esenciales de los testamentos. Por esta razón, si en un proceso de conocimiento de
comprobación de un testamento ológrafo, se comprueba que es autentica la firma del testador,
pero no ha sido totalmente escrito y fechado por él, se estaría reuniendo solamente uno de los
requisitos esenciales de dicho testamento, pero no los otros, por lo que no podría ampararse la
demanda.

También podría gustarte