BQM A1 U2 APRI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La gluconeogénesis, en otras palabras, es la síntesis de glucosa que a partir de otras

moléculas como son ciertos aminoácidos, lactato, piruvato, glicerol y cualquiera de los
intermediarios del llamado Ciclo de Krebs, como fuentes de carbono para la vía metabólica.
Usualmente, la gluconeogénesis tiene lugar durante la recuperación de “ejercicio muscular”.
Esta vía permitirá tener una fuente alterna de glucosa, removiendo el lactato (producido por
los glóbulos rojos y el tejido muscular) de la sangre, también removiendo el glicerol
producido por el tejido adiposo.
La importancia de las rutas metabólicas en el campo de la nutrición: Considero que la
nutrición y las rutas metabólicas van de la mano, es por ello su importancia, así como
pudimos verlo en esta unidad y en cada una de las actividades que se realizaron a
continuación, se menciona lo siguiente:
Debemos de tener siempre presente que la nutrición es la base de nuestra propia
existencia, ya que todos los sistemas vivos necesitan de los alimentos y de sus nutrimentos
contenidos, para con ello garantizar las funciones vitales.
Como vimos en esta unidad el metabolismo es considerado como una función biológica
muy importante, fuera de la cual no se puede hablar de la existencia de la vida. Los pilares
fundamentales para una vida sana son: la alimentación, la nutrición y el metabolismo.
Además, debemos de tener presente que todas las enfermedades tienen un componente
metabólico, por lo tanto, son susceptibles a modificaciones, ya sean beneficiosas o
perjudiciales, por medio de manipulaciones alimentarias y nutricionales.
Las rutas metabólicas son sumamente importantes, debido a que son reacciones químicas
que tienen lugar en el interior de nuestras células y que, además, son posibles gracias a las
distintas enzimas, nos permiten obtener energía o bien consumirla para así generar los
productos necesarios para la fisiología del cuerpo.
En la célula se puede observar como si fuera una fábrica con muchas líneas de montaje y
desmontaje, las cuales operan de manera simultánea. Cada montaje y desmontaje están
compuestos de varias reacciones químicas, en donde cada una lleva a cabo un paso, como
cambiar la molécula A en la molécula B y luego está en C, y así de manera sucesiva.

Enzima 2
Enzima 1

Producto 1 A Producto 2 B Producto 3 C

Reacciones
La serie de reacciones mostrada en la parte de arriba es denominada: “ruta metabólica”.
Estas rutas metabólicas se interceptan y corresponden a dos tipos principales, los cuales
son:
Anabolismo: Es un conjunto de reacciones químicas, las cuales tienen lugar en las células
del cuerpo, para así convertir los alimentos en energía. Ya que nuestro cuerpo necesita
dicha energía para realizar nuestras actividades diarias.
Existen proteínas específicas en el cuerpo, estás controlan las reacciones químicas de
metabolismo. Es fundamental saber que existen miles de reacciones metabólicas que
ocurren al mismo tiempo, todas ellas son reguladas por el cuerpo, para que así nuestras
células se mantengan sanas y funcionen adecuadamente.
Después de que ingerimos los alimentos, el sistema digestivo usa las enzimas para:
-Degradar las proteínas en aminoácidos.
-Convertir las grasas en ácidos grasos.
-Transformar los hidratos de carbono en azúcares simples (un ejemplo de ello: la glucosa).
El catabolismo: Es el proceso que genera la energía necesaria para toda la actividad que
tiene lugar en las células. Además, las células descomponen las moléculas grandes (en
mayor parte, los hidratos de carbono y lípidos) para liberar la energía.
Es por ello que cuando los compuestos químicos complejos son descompuestos en
sustancias más simples, el cuerpo expulsa los productos de desecho por medio de los
riñones, pulmones, piel e intestinos.

El propósito de la alimentación es brindarle a nuestro cuerpo unos metabolitos, que pueda


romper en otros más sencillos, y como resultado de esta ruptura de moléculas es liberar
energía en forma de ATP (molécula considerada como combustible de nuestro cuerpo).
Conclusión:
Existen muchas rutas que son muy complejas y, por lo tanto, involucran una modificación
paso a paso de la sustancia inicial para con ello darle la forma del producto con la estructura
química deseada.
Además, de ello debemos recordar que todas las rutas metabólicas están interconectadas
y muchas también no tienen sentido aisladamente; debido a que tiene una enorme
complejidad del metabolismo, su subdivisión en series relativamente cortas de reacciones
facilita su comprensión. Al igual, muchas rutas metabólicas se entrecruzan y existen
algunos metabolitos que son muy importantes y se consideran como encrucijadas
metabólicas, como el acetil coenzima-A.
Se distinguen tres tipos de rutas metabólicas:
-Rutas catabólicas: Las cuales son consideradas como rutas oxidativas en las cuales se
liberan, energía y poder reductor y a su vez se sintetiza ATP. Ejemplo: el glucólisis y la beta-
oxidación; estás en conjunto forman el catabolismo.
Rutas anabólicas: Estas son rutas reductoras en las que se consume energía (ATP) y poder
reductor. Ejemplo: gluconeogénesis y el ciclo de Calvin. Formando en conjunto el
anabolismo.
-Rutas anfibólicas: Estas son rutas mixtas catabólicas y anabólicas, como el ciclo de Krebs,
que genera energía y poder reductor, y precursores para la biosíntesis.

También podría gustarte