Universidad Nacional Hermilio Valdizán: Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON PRINCIPIOS DE


NEUROARQUITECTURA EN EL CENTRO EDUCATIVO
BASICO ESPECIAL EN DISTRITO AYACUCHO-
HUAMANGA-AYACUCHO 2022

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:ARQUITECTURA
SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

TESISTAS:
MENDOZA PALOMINO KATERYN LIZETH
ESPINOZA HUAYLLANI MAHYDA RUBY

ASESOR:
TORRES ROMERO LUCIO

HUÁNUCO – PERÚ

2023
ii

DEDICATORIA
iii

AGRADECIMIENTO

A dios, por ser la guía en nuestro destino y fortaleza en nuestras vidas, por
concedernos salud, sabiduría y felicidad; así permitirnos seguir sin fatiga cada
peldaño de nuestra vida profesional, y lograr nuestras metas.
A nuestras familias por darnos ánimos frente a las adversidades. Y su apoyo
incondicional en cada momento de nuestra vida
A nuestro asesor Mg. Arq. Lucio Torres Romero por compartirnos sus
conocimientos y ser guía en este proceso y desarrollo del presente trabajo de
investigación de la tesis.
A la Universidad Nacional Hermilio Valdizan por proporcionarnos una
educación de primera clase basada en principios que nos ayudarán a tener éxito
en nuestras carreras.
A todas aquellas personas que nos brindaron su apoyo e intervinieron en esta
etapa de nuestra vida y nos ayudaron para el desarrollo de la presente tesis. Este
proyecto es el resultado de nuestro esfuerzo y dedicación.
iv

RESUMEN

Descubrimos que la mayoría de los centros educativos de la ciudad de Ayacucho


carecen de la infraestructura necesaria para acoger a niños con diversas
discapacidades; por lo cual el objetivo principal es diseñar una infraestructura
educativa con principios de neuroarquitectura con lo cual se pretende que sea un diseño
capaz de albergar a personas con multi discapacidades; el cual se basa en cómo los
criterios de estructura neuronal inciden en el diseño de entornos que fomenten el
crecimiento de las actividades lúdicas para mejorar la educación de los niños aplicando
los principios de la neuroarquitectura. La metodología de la investigación se basa en
el diseño proyectual bajo el enfoque de investigación documental y de campo, donde
se utilizó técnicas de investigación bibliográfica, entrevistas y encuestas, por lo cual
se elaboró los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos.

Palabras claves: infraestructura educativa, con neuroarquitectura


v

ABSTRAC

We found that most schools in the city of Ayacucho lack the necessary infrastructure
to accommodate children with various disabilities; Therefore, the main objective is to
design an educational infrastructure with principles of neuroarchitecture, which is
intended to be a design capable of accommodating people with multiple disabilities;
which is based on how the criteria of neural structure affect the design of environments
that encourage the growth of playful activities to improve children's education by
applying the principles of neuroarchitecture. The research methodology is based on
the project design under the documentary and field research approach, where
bibliographic research techniques, interviews and surveys were used, for which the
instruments used for data collection were

elaborated. Keywords: educational infrastructure, with neuroarchitecture


vi

INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. iii

RESUMEN ............................................................................................................... iv

ABSTRAC ................................................................................................................. v

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ ix

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. xi

INTRODUCCCIÓN ................................................................................................ xii

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 14

1.1 Planteamiento Del Problema .................................................................... 14

1.2 Formulación Del Objetivo........................................................................ 15

1.3 Justificación Y Limitaciones .................................................................... 16

II. MARCO TEORICO ............................................................................................ 18

2.1 Antecedentes Referenciales De La Investigación .................................... 18

2.1.1 Antecedentes internacionales ........................................................ 18

2.1.2 Antecedentes nacionales ............................................................... 19

2.2.3 Antecedentes locales ..................................................................... 23

2.2 Bases Teóricas .......................................................................................... 25

2.2.1 Infraestructura Educativa .............................................................. 25

2.2.2 Principios de Neuroarquitecrura ................................................... 26

2.3 Bases Conceptuales o Definición De Términos Básicos ......................... 30

2.3.1 infraestructura educativa ............................................................... 30

2.3.2 Neuroarquitectura .......................................................................... 31

III. METOLOGIA DE INVESTIGACION ............................................................. 35

3.1 Metodología De La Investigación Documental Y De Campo. Descripción


Y Esquema Metodológico .......................................................................................... 35

3.1.1 Descripción ................................................................................... 35

3.1.2 Esquema metodológico: ................................................................ 35


vii

3.1.3 Línea de investigación: ................................................................. 35

3.1.4 Población y muestra: ..................................................................... 35

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos y fuente de recolección de datos ...... 37

3.2.1 Técnicas e Instrumentos: ............................................................... 37

3.2.2 Fuentes de recolección de datos: ................................................... 37

3.3 Procesamiento De La Información........................................................... 37

IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 38

4.1 Ubicación Del Proyecto Y Memoria Descriptiva .................................... 38

4.1.2 ubicación ....................................................................................... 38

4.2 Análisis de sitio ........................................................................................ 39

4.2.1 Plano De Localización Y Ubicación ............................................. 39

Análisis del entorno urbano, y Accesibilidad ........................................ 40

Topografía .............................................................................................. 40

4.3 Análisis de contexto: ................................................................................ 41

4.3.1 contexto natural ............................................................................. 41

4.3.2 Contexto social:............................................................................. 43

4.3.3 Contexto urbano: ........................................................................... 44

V. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 45

5.1 Referentes Básicos Casos Análogos ........................................................ 45

VI. NORMATIVA Y PROGRAMACION ARQUITECTONICA ......................... 57

6.1 Normativa Relacionada Al Proyecto ........................................................ 57

6.1.1 Reglamento nacional de edificaciones (RNE): ............................. 57

6.1.2 resoluciones: .................................................................................. 57

6.1.3 leyes: ............................................................................................. 58

6.1.4 Análisis Antropométrico y Ergonométrico ................................... 58

6.5 Programación Arquitectónica........................................................... 63

6.1.6 referentes básicos .......................................................................... 66

6.1.6.1.1 Requerimientos del usuario ..................................................... 66


viii

6.1.6.2 Análisis de áreas para definir dimensiones de cada espacio ...... 70

Análisis de circulaciones interiores y exteriores .................................... 72

VII. IDEACION GRAFICA (METODOLOGÍA PROYECTUAL, PROCESO DE


DISEÑO RAZONADO) ............................................................................................ 72

7.1 Proceso de diseño razonado ..................................................................... 72

7.1.1 Concepto Arquitectónico .............................................................. 72

7.1.2 Ideografía Conceptual ................................................................... 73

7.2. Proceso de Diseño ................................................................................... 74

7.2.1 Geometrización ............................................................................. 74

VIII. PROYECTO ARQUITECTONICO: DESCRIPCION GRAFICA ................ 76

8.1 Estudia De Análisis Solar Aplicado A La Propuesta ............................... 76

8.2 Diseño arquitectónico............................................................................... 77

8.3. Diseño De La Estructura, Materiales Y Tecnología ............................... 78

8.3.1 Tecnología de Material ................................................................. 78

8.4 Diseño De Las Instalaciones Eléctricas Del Proyecto Arquitectónico .... 79

8.5 Diseño De Las Instalaciones Sanitarias Del Proyecto Arquitectónico .... 79

8.6 Diseño De Instalaciones Especiales ......................................................... 79

8.7 Diseño De Evacuación Y Seguridad ........................................................ 79

IX. ELABORACION DE PLANOS ARQUITECTONICOS 2D Y 3D ................. 79

9.1 planos ....................................................................................................... 79

9.2 vistas 3d del proyecto ............................................................................... 86

X. PRESUPUESTO ESTIMADO ........................................................................... 88

10.1 Presupuesto ............................................................................................ 88

10.1.3 fuente de financiamiento ..................................................................... 88

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................... 89

ANEXOS ................................................................................................................. 94
ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Esquema Morfológico del Proyecto .......................................................... 22

Figura 2 Cuadro de coordenadas .............................................................................. 26

Figura 3 Plano de ubicación localización (anexo 01) .............................................. 26

Figura 4 Plano perimétrico (anexo 02) - Georreferencia Del Terreno ..................... 26

Figura 5 Plano de uso de suelos (anexo 03) ............................................................. 27

Figura 6 Plano topográfico (anexo 04)..................................................................... 27

Figura 7 ubicación del terreno vista aérea ............................................................... 28

Figura 8 Ubicacio de terreno .................................................................................... 28

Figura 9 ubicación del terreno vista aérea ............................................................... 29

Figura 10 Cuadro de casos análogos ........................................................................ 32

Figura 11 Cuadro de casos análogos ....................................................................... 36

Figura 12 Cuadro de casos análogos ........................................................................ 40

Figura 13 Cuadro reglamento nacional de edificaciones ......................................... 44

Figura 14 Resolución Viceministerial N° 056-2019-MINEDU .............................. 44

Figura 15 Cuadro de tipología de locales educativos (CEBE)................................. 45

Figura 16 Criterios de diseño locales educativos – aulas - baños ............................ 46

Figura 17 Criterios de diseño locales educativos – Discapacidad ........................... 48

Figura 18 Criterios de diseño locales educativos – rampas ..................................... 48

Figura 19 Criterios de diseño locales educativos – estacionamientos...................... 48

Figura 20 Criterios de diseño locales educativos – pisos podo táctiles ................... 49

Figura 21 programación arquitectónica.................................................................... 50

Figura 21 propuesta de diseño del aula - primaria ................................................... 53

Figura 22 Propuesta de diseño del aula - inicial ...................................................... 54

Figura 23 Propuesta de diseño - psicomotricidad .................................................... 54

Figura 24 Propuesta de diseño – aulas interactivas .................................................. 55


Figura 25 Propuesta de aulas pedagógicas ................................................................55

Figura 26 Propuesta zona deportiva ..........................................................................56


x

Figura 27 Propuesta diseño espacial aulas – Inicial..................................................57

Figura 28 Apertura visual .........................................................................................58

Figura 29 Propuesta diseño espacial aulas – primaria ..............................................58

Figura 30 – concepto arquitectónico - sinapsis .........................................................60

Figura 31 – ideografía conceptual .............................................................................60

Figura 32 – proceso de ideografía conceptual...........................................................61

Figura 33 – proceso de geometrización.....................................................................61

Figura 34 – proceso de abstracción ...........................................................................62

Figura 35 – proceso de diseño...................................................................................62

Figura 36 – análisis solar aplicado a la propuesta – Mañana ....................................63

Figura 37 – análisis solar aplicado a la propuesta – Tarde .......................................63

Figura 38 – análisis solar aplicado a la propuesta – Noche ......................................64

Figura 39 Principios ordenadores..............................................................................64

Figura 40 Diseño arquitectónico – Planta 3D ...........................................................65

Figura 41 Diseño arquitectónico – planimetría general ............................................65

Figura 42 Diseño arquitectónico – planteamiento general........................................65


xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ..................................................................................................................... 22

Tabla 2 ..................................................................................................................... 23

Tabla 3 ..................................................................................................................... 23

Tabla 4 ..................................................................................................................... 23

Tabla 5 ..................................................................................................................... 23

Tabla 6 ..................................................................................................................... 23

Tabla 8 ..................................................................................................................... 44

Tabla 10 ................................................................................................................... 45
xii

INTRODUCCCIÓN

La educación superior es un pilar fundamental en la formación de estudiantes y en el


progreso de las sociedades. Sin embargo, la calidad y efectividad de esta educación
están intrínsecamente ligadas a las condiciones en las que los residentes pueden
sumergirse en su proceso de aprendizaje. En este contexto, la disponibilidad de una
residencia universitaria adecuada emerge como un factor esencial para el crecimiento
académico y personal.
La creciente demanda estudiantil en la región de Ayacucho por contar con una
infraestructura que cumpla las necesidades de alojamiento tanto de estudiantes foráneos
como de aquellos con recursos limitados se convierte en un imperativo. En este
contexto, se plantea la necesidad de desarrollar una residencia universitaria que no solo
cumpla con los estándares básicos de comodidad y seguridad, sino que también se ajuste
a las necesidades emocionales y psicológicas de sus ocupantes.
Este proyecto de investigación aborda este desafío mediante la aplicación de conceptos
de arquitectura emocional en el diseño de la residencia universitaria. Esto implica
considerar elementos como la psicología del color, la integración de iluminación natural
y la presencia del agua en la infraestructura. Estos componentes no solo aportan a la
estética de los espacios, sino que también tienen un impacto profundo en el bienestar
mental y emocional de los residentes, contribuyendo así a un entorno propicio para el
aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. En este sentido, esta investigación
explora cómo la arquitectura puede ser una herramienta efectiva para mejorar la
experiencia en el ciclo académico.
13

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento Del Problema
Se cree que el 17% de la población mundial, es decir, 258 millones de niños,
adolescentes y adultos jóvenes, no están escolarizados; esta cantidad va creciendo
debido a varios factores como la sobrepoblación, a menos acceso a la educación
por falta de una de infraestructura educativa con espacios pensados en sus
necesidades; peores resultados sanitarios, menores niveles de empleo y mayores
índices de pobreza. Organización mundial de la salud (Organización Mundial de
la Salud, 2021, p. 2)
La discapacidad es un aspecto natural del ser humano; casi todo el mundo se
encontrará en algún momento de su vida con una discapacidad temporal o
permanente, y a medida que las personas envejecen, cada vez les resultará más
difícil funcionar. (Chan y Zoellick, 2011)
Aproximadamente 3 millones de los 85 millones de personas con
discapacidad de América Latina residen en las siete naciones que componen
Centroamérica, (Vásquez, 2020, pp. 11-12) Al mismo tiempo, observamos que la
mayoría de los establecimientos educativos carecen de la infraestructura
adecuada para atender a estudiantes con diversas discapacidades. No obstante,
existe una carencia significativa de información sobre la relación entre la
accesibilidad de la infraestructura y el desarrollo de habilidades en estudiantes
con discapacidades variadas. Este vacío de información dificulta que estos
estudiantes puedan prosperar plenamente en todas sus capacidades. (Hincapié et
al. 2019)
En nuestro país según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad
(RNPCD), hay 303,871 personas con alguna discapacidad; se observa que en el
Perú presentan diversos factores para acceder a una educación, la distancia, falta
de una infraestructura educativa que cubra sus distintas necesidades y el
desarrollo de espacios adecuados que imposibilitan el acceso, desplazamiento y
aprendizaje de los estudiantes a algunos centros educativos. Esto significa que
dicha infraestructura educativa es ineficaz para las personas algún tipo de
discapacidad. En el contexto de los centros educativos en el Perú y el desarrollo
de estos, no se tiene en cuenta espacios con criterios estéticos y funcionales.
En el Perú existen 397 centros de educación básica especial; el 86% de estas
escuelas están ubicadas en zonas rurales y la mayoría en zonas metropolitanas.
14

314 (79%) de los centros educativos son administrados por el Estado, mientras
que 83 (21%) son administrados por entidades no estatales (privadas y otras) “la
presencia de centros estatales es mayor en zonas urbanas marginales y rurales,
mientras que, en las zonas residenciales, la presencia de centros educativos de
gestión no estatal, sobre todo particulares son mayor” (Defensoría del Pueblo,
2021, p. 5), otros factores ambientales y de infraestructura significativos. Un
número suficiente de alumnos por clase para permitir el trabajo individualizado y
la presencia de una infraestructura que permita la movilidad de los alumnos -
especialmente para los que tienen discapacidades físicas y discapacidades
visuales o con baja visión- son necesarios para mejorar la calidad de la educación
especial.
Existe una brecha de 86% necesario para atender las necesidades educativas
de los niños con discapacidad en la región Ayacucho. Hay 14.717 personas en
edad escolar con discapacidad; 2.050 de ellas están matriculadas en el sistema
educativo y 12.694 no lo están. Asimismo, de las 19 instituciones educativas de
educación básica regular visitadas, ninguna cumple con accesibilidad para los
estudiantes con discapacidad es allí que nos cuestionamos de qué manera diseñar
una infraestructura educativa con principios de neuroarquitectura en el centro
educativo básico especial aportará beneficios a la población.
1.2 Formulación Del Objetivo
1.2.1 Objetivo general
Diseñar una infraestructura educativa con principios de neuroarquitectura del
centro educativo básico especial en distrito Ayacucho- Huamanga-Ayacucho
2022
1.2.2 Objetivos específicos

• OE1. Determinar la necesidad físico espacial de la


infraestructura educativo básico especial.
• OE2. Diseñar espacios funcionales de aprendizaje y
memoria aplicando la psicología del espacio para el
centro educativo básico especial.
• OE3. Diseñar espacios que generen emociones, enfocados
en la psicología delcolor para el centro educativo básico
especial
15

• OE4. Desarrollar un diseño arquitectónico que genere sensaciones,


aplicandola percepción háptica en el centro educativo básico
especial.
• OE5. Determinar el diseño con componentes formales
arquitectónicos en elcentro educativo básico especial.
• OE6. Desarrollar un diseño con espacios exteriores
aplicando teorías de la arquitectura biofílica en el centro
educativo básico especial.

1.3 Justificación Y Limitaciones


1.3.1 Justificación e Importancia.
En este proyecto ahondaremos como la aplicación de los principios de la
neuroarquitectura nos ayudara en el desarrollo espacial y el tratamiento adecuado
de una infraestructura educativa básica especial; debido que es primordial para
una mejor enseñanza, y esta a su vez es fundamental para el progreso de la
sociedad; el equipamientoeducativo en nuestro país, es un punto de interés; Es
inevitable que lleguen a la conclusión de que la causa principal es la falta de
infraestructuras cuando se preguntan cuáles son las causas.
En la ciudad de Ayacucho no existe un centro de educación básica especial
que cuente con una infraestructura acorde a sus necesidades; debido a que estos
carecen de espacios adecuados para personas con discapacidad, generando que
los usuarios no cuentencon una educación inclusiva, equitativa y la excelencia.
Algunos de estos centros no tienen en cuenta las necesidades específicas de sus
usuarios y cuentan con áreas de instrucción similares a las de los centros
educativos ordinarios.
Dado que la arquitectura es crucial para la transformación social, se utilizará
la disciplina de la neuroarquitectura para ilustrar la idea y cómo este puede
contribuir al diseño de espacios educativos de calidad acorde a las normas
técnicas de criterios generales de diseño para infraestructuras educativas
(Resolución R.S.G. N°239-2018- MINEDU)
Según los diversos criterios de diseño; el lugar de aprendizaje debe promover
el desarrollo de los niños se pretende mejorar el aprendizaje una vez que se
modifique el espacio, podrá mejorar el aprendizaje y el desarrollo del niño con
habilidades especiales.
16

Es importante recordar que los centros de enseñanza sirven tanto de lugar de


estudio como, en algunas situaciones, de lugar donde los estudiantes pasan la
mayor parte de su tiempo. Por este motivo, se debería reflexionar más sobre la
mejora de estos espacios utilizando los conceptos de la neuroarquitectura.

A través de este proyecto se busca contribuir al diseño de una infraestructura


educativa aplicando los principios de neuroarquitectura en el centro educativo
básico especial y como este influirá en los usuarios con discapacidad, de tal
manera que puedan desarrollar sus habilidades y poder integrarse de esta manera
a la sociedad y facilitar su libre adaptación con otros niños, se busca que por
medio de la neuroarquitectura se puedan desarrollar libremente sin ningún tipo de
barreras; cabe señalarque la neuroarquitectura es una nueva disciplina que se
sugiere aplicar en el diseño de la infraestructura, ello servirá como aporte a los
futuros arquitectos dándoles a conocer el impacto de la arquitectura sobre sobre
la condición física y cognitiva de las personas.
1.3.2 Limitaciones:
• Se recopiló información para nuestra investigación, pero se tuvo las
siguientes limitaciones.
• La poca accesibilidad de información por parte de las autoridades locales.
• Existen pocas investigaciones en nuestro ámbito regional referente al tema, la
investigación que se encontró ayudó en parte a la solución del problema
planteado.
• La coyuntura actual ocasionada por la pandemia. DECRETO SUPREMO
Nº184-2020-PCM
Geográficas:
• Con respecto a las limitaciones geográficas el presente trabajo de
investigación sedesarrollará a nivel del distrito de Ayacucho.
17

II. MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes Referenciales De La Investigación
2.1.1 Antecedentes internacionales
Urrego et al. (2019), describió en su investigación titulada Equipamiento
Educativo Britalia Neuroarquitectura, la aplicada del diseño en una institución
educativa y manifiesta que tiene como objetivo desarrollar un ambiente de
aprendizaje en el que se utilice la neuroarquitectura, estimulando el aprendizaje;
las emociones positivas a mediante la luminocidad, el volumen, el color, el
paisaje, de modo que el diseño de estos edificios de infraestructura este enfocado
en una escuela cuando exista la necesidad de aprender. Esto puede ser si tenemos
en cuenta que la arquitectura afecta positiva o negativamente a los estudiantes y
el uso racional de los espacios contribuirá a mejorar la eficiencia en el
aprendizaje de niños, jóvenes. Se utilizo el método cualitativo porque tiene en
cuenta la relación actual y la relación en el proceso de diseño con la arquitectura
neuronal. Las herramientas utilizadas son grupos de discusión con observación
sistemática. Por lo tanto, está claro que la estrecha relación entre los espacios
tiene el potencial de evocar sentimientos y emociones de calma, armonía, libertad
y paz al tiempo que mejora el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados de la
investigación indican que la utilización sensata de los espacios, incluida la
iluminación, las alturas variadas, la teoría del color, los lugares de ocio, los
espacios abiertos y los paisajes, tiene un impacto directo en los ocupantes y sus
responsabilidades. Esta tesis de investigación examina cómo la arquitectura
afecta positiva o negativamente a los estudiantes y cómo hacer un uso sensato del
espacio ayuda a los niños y jóvenes a rendir mejor académicamente. Las
conclusiones muestran que hay espacios que pueden ayudar a estos estudiantes a
sentirse tranquilos, armoniosos, libres y en paz.
Espin y Del cisne (2021), en su investigación Guía De Diseño para
Equipamiento Educación Básica Basado en la Neuroarquitecrura Modelo
Aplicado para la Escuela MiguelRiofrio, manifiestan que tiene como objetivo
determinar la educación y como se está experimentando una gran transformación,
la necesidad de una infraestructura de alta calidadque apoye la pedagogía en las
escuelas es cada vez mayor y la estructura neuronal que nos permite explorar
desde aspectos psicológicos. Su percepción espacial y habitabilidad nos permiten
saber qué elementos arquitectónicos se vuelven esenciales para el desarrollo en
losespacios mencionados.
18

En Ecuador, la infraestructura educativa adolece de muchas deficiencias


significativas, desde la falta de estándares de construcción para las instituciones
educativas hasta la falta de aplicación de fundamentos arquitectónicos en el
proceso de diseño la metodología de investigación es de tipo descriptivo ya que
se basa en teorías que respaldan y apoyan el proyecto; Así, su guía se convierte
en una herramienta que permite la perspectiva de la neurociencia, la psicología y
la arquitectura.
El propósito de esta tesis es tener una infraestructura de alta calidad y así
para que los usuarios tengan una estructura neuronal que les permita explorar
desde un aspecto psicológico y así la percepción de espacios y la habitabilidad
que permitan ver elementos arquitectónicos que son esenciales para este
desarrollo de espacios. Si bien se menciona que en ecuador tiene muchas
deficiencias como la infraestructura y la aplicación de fundamentos
arquitectónicos en el proceso de diseño, esto permitirá una perspectiva de la
neurociencia, lapsicología y la arquitectura.
2.1.2 Antecedentes nacionales
Carhuajulca (2019) en su investigación Fundamentos de la neuroarquitectura
en el diseño de un albergue infantil en el distrito de Baños del Inca, Cajamarca,
manifiesta que tiene como objetivo el diseño de un albergue infantil en el barrio
de Baños del Inca, en Cajamarca, que utiliza los principios de la
neuroarquitectura para crear estímulos sensoriales en los niños y ayudarles en su
desarrollo emocional y físico. Los albergues infantiles son lugares donde los
niños que han sido abandonados, maltratados o internados en un orfanato pueden
encontrar seguridad. Por ello, los criterios de diseño deben maximizar las zonas
sensoriales e incorporar el diseño biofílico. En el distrito de Baños del Inca no
hay actualmente ningún centro de acogida, por lo que los niños abandonados son
enviados a centros de Cajamarca, donde los espacios no están preparados para
acoger a niños con problemas emocionales y las instalaciones no están en buenas
condiciones.
Un análisis teórico de conceptos y bases fundamentales a los principios
fundamentales de la neuroarquitectura fue la metodología utilizada para
desarrollar este trabajo de investigación. El análisis basado en teorías demostró
que los niños son receptores y más susceptibles a los estímulos de todo lo que los
rodea, incluyendo colores, sonidos, olores, formas, texturas, luz, juegos, entre
19

otros. Esto se verá reflejado en el diseño propuesto donde estos elementos


trascenderán, ya sea en los espacios o en los juegos y gráficos visuales.
En respuesta a los principios de la Neuroarquitectura, este estudio pretende
mejorar el bienestar mental y físico de los residentes del barrio de Baños del Inca,
en Cajamarca. Los espacios no fueron pensados para albergar a jóvenes, y las
instalaciones no están en condiciones ideales.
Contreras y Esquivel (2020) en su investigación Criterios de la
neuroarquitectura y actividad lúdica en niños de escuelas de nivel inicial del
distrito deTrujillo, manifiestan que el objetivo se basa en cómo los criterios de
estructura neuronal inciden en la unificación de espacios que estimulen el
desarrollo de actividades lúdicas para mejorar la instrucción de los niños. La
metodología de la investigación se basa en el diseño del estudio es causal y la
naturaleza del estudio es fundamental en un enfoque mixto, con una muestra de
28 docentes y 20 docentes y 3 expertos de instituciones de educación primaria.
Instrumentos utilizados; 1 entrevista para docentes, 1 entrevista para
profesionales. Los resultados de este estudio proporcionaron los criterios de
estructura neuronal del espacioeducativo más relevantes. Forma curva, altura de
piso a techo, iluminación directa, colores cálidos, textura suave tapizada,
temperatura cálida, acústica alta. Desarrollo general de las actividades lúdicas en
los niños. Se concluyó que los criterios de estructura neuronal permitirían
mejorar las actividades lúdicas de los niños de la escuela primaria del distrito de
Trujillo en el año 2020: forma curva, altura del techo, iluminación directa,
colores cálidos, textura suave del acolchado, temperatura cálida y alta acústica.
La tesis mencionada pretende investigar la influencia de los criterios de
estructura neural en el diseño de espacios de juego que fomenten el crecimiento
de las actividades lúdicas para potenciar el aprendizaje de los niños. Las
conclusiones del estudio ofrecieron los criterios de estructura neural más
pertinentes para el entorno de aprendizaje.
Taboada (2021), en su investigación Principios de diseño espacial basados
en la neuroarquitectura para el diseño de los espacios exteriores en el jardín
infantil en el distrito de Ventanilla, manifiesta que la presente investigación, tiene
como objetivo desarrollar el diseño del espacio exterior utilizando el principio de
diseño basado enla arquitectura neuronal del jardín de infantes desarrollado en el
2021 en el distrito de Pachacútec de Ventanilla. La metodología utilizada para el
20

diseño del estudio se basó en registros documentales y análisis de casos


utilizando como muestras el Jardín.
Los resultados muestran que el Jardín Infantil Rodrigo Lara bonilla es un
colegio caracterizado por los siguientes lineamientos: uso principal de paletas de
colores, texturas aplicadas al piso, mobiliario abstracto, espacios para sumergirse
en la naturaleza. El resultado son pautas de diseño centradas en el diseño
dinámico, cognitivo y emocional del entorno. En resumen, enfatizando en
criterios de diseño, el jardín infantil brindará un espacio verde en el sector del
desierto como Pachacútec para realizar un proyecto que integre áreas de alta
calidad para la exploración, recreación y aprendizaje de los niños en espacios al
aire libre, fue diseñado con base en la teoría de la estructura neuronal. De igual
forma, se diseñaron espacios exteriores aplicando texturas, colores, formas
abstractas y luznatural con el objetivo de crear percepciones sensoriales,
cognitivas y emocionales en los niños pequeños. También tiene como objetivo
visualizar la forma y el ángulo del espacio exterior. Las alturas interiores y
exteriores son suaves, creando un ambiente relajante e intrigante para el usuario.

El propósito de este estudio de esta tesis de investigación es el diseño del


espacio exterior utilizando el principio de diseño basado en la arquitectura
neuronal; enfatizando encriterios de diseño, que integre áreas de alta calidad para
la exploración, recreación y aprendizaje de los niños en espacios al aire libre, fue
diseñado con base en la teoría de la estructura neuronal; también tiene como
objetivo visualizar la forma y el ángulo del espacioexterior.

Damacen (2019) en su investigación Criterios de diseño espacial en base a


los principios de la neuroarquitectura para el diseño de aulas taller en un centro
de educaciónbásica alternativa para el distrito de Cajamarca, nos menciona que

El objetivo de este estudio es crear entornos que fomenten el desarrollo


cognitivo mediante la aplicación de investigaciones de los campos de la
neurociencia y la arquitectura. Mediante el estudio de estos principios, los
diseñadores pueden crear espacios de aprendizaje iluminados de forma natural,
utilizar el color para estimular las percepciones del usuario y fomentar el juego, e
incorporar texturas al diseño. Todos estos elementos contribuirán al diseño final
de espacios de aulas que favorezcan el desarrollo de talleres.
21

Cosme (2020) en su estudio Condiciones neuroarquitectónicas en la


integración a modelos de aprendizaje para el Centro Educativo Inicial, Nuevo
Chimbote- 2018 - centro Educativo Inicial integrando la neuroarquitectura, en el
Distrito de Nuevo Chimbote; explica que el objetivo del estudio fue determinar
las circunstancias neuroarquitectónicas en la integración de modelos de
aprendizaje para el Centro Educativo Inicial Nuevo Chimbote. Se realizó con un
enfoque de investigación no experimental. Se optó por utilizar una muestra no
pretende determinar los principios de la Neuroarquitectura que pueden aplicarse
al diseño de aulas. Esto se basa en la nueva información descubierta en el campo
de la Neuroarquitectura, así como en la nueva información sobre la arquitectura y
su impacto en los entornos de aprendizaje. El objetivo es crear entornos que
estimulen el desarrollo cognitivo mediante la aplicación de la Neuroarquitectura,
basándose en los hallazgos de investigaciones anteriores en temas de
Neuroarquitectura y neurociencia, como la iluminación y la altura del techo que
indican el estado de ánimo del usuario. La exploración de los principios de la
Neuroarquitectura, que se basan en cómo el espacio afecta al proceso cognitivo
del usuario y cómo crear un lugar que confiera beneficios cognitivos, es la forma
en que se explica la técnica de investigación. Aunque esta investigación se centra
en cómo influir en el entorno para nuestro bienestar y educación, también ofrece
beneficios. Por ejemplo, la neuroarquitectura puede utilizarse para crear espacios
que estimulen el desarrollo cognitivo. Se ha descubierto que los principios
explorados previamente por la neurociencia pueden aplicarse al diseño de
espacios arquitectónicos; estos principios están relacionados con percepciones
que apoyan el aprendizaje lúdico y la materialización mediante el uso de texturas
u otros elementos que mejoran la percepción del espacio por parte del individuo.
Esto crea una sensación de lugar y respuestas cognitivas a los diversos estímulos
que se pueden proporcionar. Basándonos en los principios de la

Neuroarquitectura derivados de estudios anteriores basándonos en


investigaciones que demuestran que nuestros entornos vitales y de desarrollo
cambian constantemente nuestro cerebro, podemos sacar conclusiones sobre
cómo aplicar los principios de la Neuroarquitectura al diseño de espacios de
aulas
para la creación de talleres en los que el usuario perciba estimulos que den lugar
a procesos cognitivos y a una serie de procesos mentales que conduzcan a una
22

mejor educación.probabilística por conveniencia, teniendo en cuenta que la


arquitectura como medio de educación pretende integrar modelos de aprendizaje
en espacios con características neuroarquitectónicas estimulantes en el Centro
Educativo Inicial. Para recabar información sobre los modelos de aprendizaje, se
realizaron entrevistas a educadores y al director del primer centro educativo del
distrito de Nuevo Chimbote. Además, se consultó a especialistas en psicología y
arquitectura sobre los elementos y la cantidad de espacios necesarios dentro de la
neuroarquitectura, lugares, características neuroarquitectónicas y técnicas
pedagógicas necesarias para el desarrollo pedagógico del Centro de Educación
Infantil. A través de juegos exploratorios, materiales y prácticas didácticas, y el
aprendizaje con la naturaleza, se identificaron las formas de organizar el espacio
pedagógico, teniendo en cuenta las cualidades e intereses de los niños. Las
distintas áreas que se identificaron y convirtieron en espacios de apoyo a la
enseñanza incluyen las aulas de aprendizaje, la sala sensorial, la ludoteca, el taller
de música y danza, el biojardín, los patios de juego para actividades de
construcción y motricidad, y el biojardín. Se identificaron las propiedades
estructurales cerebrales de estos espacios. Componentes internos para la
flexibilidad, colores ambientales, círculos de aula, terrazas que introducen el
exterior hacia el interior. En el proceso de actividades educativas, motiva a los
niños e interactúa con el espacio.
Para resolver una parte del problema -a saber, cómo integrar modelos de
aprendizaje en entornos con características neuroarquitectónicas estimulantes-, el
presente estudio se propuso determinar las condiciones neuroarquitectónicas en la
integración de modelos de aprendizaje, teniendo en cuenta la arquitectura como
medio de aprendizaje.
2.2.3 Antecedentes locales
Calderon y Arones (2021) en su estudio Colegio de Alto Rendimiento
(COAR), basado en los principios de la Neuroarquitectura en el distrito de
Andrés Avelino Cáceres – Provincia de Huamanga, manifiesta que el presente
trabajo de investigación tiene como objetivo La propuesta arquitectónica para el
Colegio de Alto Rendimiento se ha diseñado con el objetivo de elevar los
estándares de servicio educativo, tomando como base los principios de la
Neuroarquitectura. A través de un exhaustivo estudio, se identificaron las
problemáticas actuales de la institución, permitiendo así una intervención
estratégica que no solo resuelva los desafíos existentes, sino que también fomente
23

un entorno físico y emocionalmente favorable para el aprendizaje, la


investigación se realizó bajo la metodología de un análisis descriptivo no
experimental ,para lograr esto primero se realizó la recopilación de información
mediante documentación, entrevistas etc., información acerca los principios de
neuro arquitectura y bases teóricas de como esto influirá en de los Colegios de
Alto Rendimiento, luego de realizar la investigación de como la
neuroarquitectura influirá en el desarrollo de espacios del COAR Para
seleccionar el terreno se utilizó el Plan de Desarrollo del distrito Andrés Avelino
Cáceres, sobre el que se llegó a un acuerdo. Contiene información sobre futuros
proyectos e identifica puntos educativos que funcionarían bien para nuestro
proyecto. En consecuencia, obtendremos una propuesta arquitectónica adecuada,
según el mandato del Ministerio de Educación, que proporcione servicios de
primer nivel y construida en base a los principios de la neuroarquitectura.
El objetivo de este trabajo es diseñar la propuesta de infraestructura para la
Escuela de Alto Rendimiento utilizando los principios de la Neuroarquitectura.
Para seleccionar el terreno se utilizó el plan de desarrollo coordinado del distrito,
y también identificamos los lugares designados desde el punto de vista educativo
que son apropiados para el proyecto.
Alfaro (2021) en su publicación Estudio de la arquitectura educativa para
mejorar la funcionalidad de espacios educativos en las instituciones educativas
de la provincia de Sucre en Ayacucho, manifiesta que presente trabajo de
investigación tiene como objetivo identificar, Los factores que inciden en la
calidad del servicio educativo en la zona incluyen la escasez de espacios que
reúnan condiciones aceptables para las actividades pedagógicas, así como la
ausencia de implementación de infraestructura adicional, generando un entorno
no propicio para la enseñanza de los alumnos. Además, la ineficacia en el diseño
y la falta de comprensión de las diversas realidades representan los principales
desafíos que comprometen el progreso de la educación en la región, resultando en
una baja calidad educativa que afecta negativamente la formación de los
estudiantes. En esta investigación “Estudio de la arquitectura educativa para
mejorar la funcionalidad de espacios educativos en las instituciones educativas de
la provincia de Sucre en Ayacucho”
El objetivo es que la arquitectura educativa pueda abordar las diversas
problemáticas que afectan a las instituciones y contribuir a mejorar la calidad
educativa. Se busca analizar las contribuciones de la arquitectura educativa y de
24

los elementos arquitectónicos, con el fin de identificar alternativas de solución


basadas en estos criterios.
Además del diseño ineficiente y el desconocimiento de diversas realidades,
los principales problemas que impiden el desarrollo de la educación en la región
son la falta de espacios que presenten características aceptables para las
actividades pedagógicas y la falta de implementación de infraestructura
complementaria, que resulta antipedagógica para los alumnos. Estos factores
repercuten en la calidad de los servicios educativos que se prestan en la zona y se
traducen en una baja calidad educativa que perjudica el aprendizaje de los
alumnos.
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Infraestructura Educativa
La infraestructura escolar es comprendida como el “conjunto [de]
instalaciones y servicios que permiten el funcionamiento de una escuela, así
como el desarrollo de las actividades cotidianas en el edificio escolar” (García,
2014, p. 15).
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Se considera que un alumno tiene "Necesidades Educativas Especiales" si, de
acuerdo con el Diseño Curricular Nacional, presenta más dificultades que otros
alumnos para comprender o procesar la información. Esto se debe a que el
alumno necesita acceder a adaptaciones y/o modificaciones curriculares para
compensar la dificultad.
Los estudiantes tienen requisitos educativos particulares debido a diversas
dificultades de aprendizaje, las cuales pueden originarse por motivos variados.
Estos motivos pueden incluir habilidades intelectuales excepcionales, ingreso
tardío al sistema educativo, circunstancias personales, historial escolar o
discapacidades, ya sean de carácter temporal o permanente.
Ante estas circunstancias, es esencial realizar una evaluación de la situación
que obstaculiza el proceso de aprendizaje de estos estudiantes, y proporcionar
apoyos específicos, ya sea durante un período determinado de su trayectoria
escolar o a lo largo de toda ella. En el caso de los estudiantes con discapacidades,
los servicios de apoyo y adaptaciones necesarios serán excepcionales y se
ajustarán al tipo y grado de severidad de la discapacidad que presenten. Además,
se brindarán servicios de apoyo y asesoramiento especializados para atender las
necesidades educativas especiales. (SANEE, 2019, p. 9)
25

Centro de Educación Básica Especial (CEBE)

Un plantel educativo básico especial se define como una entidad educativa


que adopta un enfoque inclusivo al proporcionar atención a estudiantes con
necesidades educativas especiales. Estos estudiantes, debido a las limitaciones
específicas de sus circunstancias, no pueden ser atendidos adecuadamente en
centros educativos convencionales. Estos centros están orientados a desarrollar
las habilidades y capacidades de los estudiantes en un entorno flexible y
adecuado, promoviendo activamente la inclusión. Su objetivo es garantizar una
mejor calidad de vida mediante la integración educativa, familiar, social y
laboral, con la visión de lograr una completa inclusión.
Tiene como objetivo la atención de estudiantes con necesidades educativas
especiales, los especialistas pertenecientes al CEBE y el equipo del Servicio de
Atención yOrientación a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) son
los encargados de la atención de este grupo de escolares. la tarea es apoyar y
asesorar a la familia para lograr laimplicación del alumno.
En estos establecimientos se imparte formación y se coordina la atención a
los niveles inicial y primario. La ubicación de los estudiantes se basa en la edad
normativa, con un margen flexible de hasta dos años. Aunque la propuesta sigue
el Currículo Nacional como referencia, se caracteriza por su apertura y
flexibilidad, permitiendo ajustes necesarios en función de las características y
necesidades educativas de los participantes. Actualmente, se han establecido 368
Centros Educativos Básicos Especiales (CEBES) de carácter público y 60 de
carácter privado. (Radio Programas del Perú RPP 2017, p. 1).
2.2.2 Principios de Neuroarquitecrura
Panitz (2009) afirma que uno de los nuevos retos a los que se enfrenta la
arquitectura moderna es el vínculo con la neurobiología. Los neurocientíficos
creen que los arquitectos sólo se concentran en crear diseños estéticamente
agradables, sin embargo, las exigencias de la profesión son mayores de lo que
parece a primera vista. Cuanto más se investigue en detalle la relación entre
ambas, mejor será nuestra comprensión de su funcionamiento, lo que nos
permitirá aprovechar todos los factores favorables que afectan a los usuarios en
los centros educativos,
Se hace referencia a un complejo que incluye un centro de salud, oficinas y
laboratorios, entre otros elementos. Además, se señala la creación, en el año
26

2003, de la Academia de Neurociencia para la Arquitectura (ANFA), la cual se


dedica a examinar la relación entre estas disciplinas y su impacto en la
experiencia humana. En su rol como presidente de la academia, la persona en
cuestión llevó a cabo varias investigaciones que culminaron en la identificación
de cinco áreas en los sistemas cerebrales, con el fin de comprender cómo la
arquitectura influye en las personas. En un primer plano, se encuentran las
sensaciones y percepciones que abarcan todos los sentidos del individuo en un
determinado entorno. Todo lo que observamos, escuchamos, tocamos, olemos o
saboreamos contribuye a recopilar información que luego se traslada a la segunda
fase, denominada aprendizaje y memoria, donde se almacena la información
recibida. En tercer lugar, se ubica la toma de decisiones, que determina si la
información será evaluada como positiva o negativa, dando paso a la cuarta
etapa, donde se experimenta una emoción o efecto en respuesta a lo ocurrido.
Finalmente, se presenta el movimiento del usuario en el espacio y su interacción
con el entorno, fundamentado en lo mencionado previamente.
Por lo tanto, al considerar estos procesos en el diseño de proyectos
arquitectónicos, se llega a la conclusión de que los usuarios experimentarán una
mayor satisfacción con el espacio. El autor cuestiona la razón por la cual no se
otorga mayor relevancia a esta relación y propone la incorporación de cursos de
neurociencia en la formación de arquitectos, un avance significativo para
proyectos futuros. En este sentido, invita a explorar la emergente disciplina de la
Neuroarquitectura, que proporciona una comprensión de cómo el diseño puede
influir en el cerebro y la mente del usuario.
Amiry-Moghaddam (1971) Se explica que el cerebro regula actitudes,
decisiones, emociones y comportamientos a partir de las percepciones y
sensaciones derivadas de nuestra interacción con el entorno circundante. Como
resultado de este vínculo, el impulso de la neurociencia ha facilitado la
integración con varias disciplinas, destacándose la reciente conexión con
proyectos arquitectónicos, una convergencia que ha sido etiquetada como
Neuroarquitectura.
Esta área de estudio vincula las extensas y complejas disciplinas de la
neurociencia y la arquitectura con el fin de entender cómo un diseño
arquitectónico influye de manera significativa en el sistema nervioso de un
individuo. También destaca que un proyecto arquitectónico no se limita
únicamente a la forma o aspectos externos de una obra, sino que abarca los
27

espacios internos, enfatizando la importancia fundamental de una planificación


interior adecuada en relación con la apariencia exterior del proyecto. En pocas
palabras, la neuroarquitectura es un campo que permite conocer como los
diversos factores que tiene un espacio ya sea desde la cantidad y forma de luz que
presenta como hasta el tamaño de una habitación puede afectar física y
psicológicamente a una persona
a. Neurociencia
De Paiva (2018), Afirma que la neurociencia es una disciplina altamente
complicada que se ocupa del análisis varios patrones de funcionamiento del
cerebro y cómo este órgano se ve influenciado por diversos factores.
Entonces, si el cerebro puede verse afectado por varios factores, la capacidad
del entorno de un usuario puede afectar su creatividad, memoria, cognición e
incluso la salud, esto es algo que ha existido a lo largo de la historia. La idea de
involucrar la neurociencia enla arquitectura es un tema reciente, pero gracias a su
buena expansión en el mundo se han desarrollado muchos estudios que favorecen
como recurso para el desarrollo de los proyectos que impactan positivamente en
los usuarios. Todo el proceso de crear y diseñar unentorno estratégico con buenos
ideales de funcionalidad, estética y bienestar, que permita una adecuada
socialización entre los usuarios, se conoce como neuro arquitectura, y los factores
varían según el uso específico del edificio.
b. psicología del espacio
Kopec (2012), define la psicología del espacio como “[e]l estudio de las
relaciones y comportamientos humanos en relación a su contexto, en entornos
construidos y naturales” y que están directamente relacionados al estímulo y
espacio, basado en la percepción del espacio y el desarrollo de este, el estímulo
se convierte en un factor en el ambiente que rodea al niño, para promover su
mente, su desarrollo y aprendizaje. Las percepciones se producen a partir de los
sistemas sensoriales, juegos y demás.
Siguiendo la perspectiva de Duarte, se puede conceptualizar el entorno
educativo no solo como los lugares destinados a la educación formal, sino como
cualquier entorno físico en el que ocurran interacciones sociales o que fomente
la enseñanza, incluso de manera implícita, como los entornos naturales que
permiten el desarrollo libre del individuo (Duarte, 2008, p. 12)
c. psicología del color
28

Según Heller (2008), menciona que la conectividad de los colores prevalece


sobre los sentimientos y se ve en cómo ambos no se unen de manera casual, pues
su relaciónno es mera cuestión de gusto, sino experiencias universales que están
íntimamente conectadas con nuestra forma de expresarnos y en nuestro
pensamiento cotidiano. Nuestra mente atreves de nuestra visión nos proporciona
una gran cantidad y variedad de información sobre los distintos colores que nos
rodean.
Esta variedad se convierte en una herramienta esencial para aquellos que
trabajan cotidianamente con colores, abarcando a profesionales como artistas,
terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos,
diseñadores de moda, publicistas, entre otros.
De la Llave (2018),
Se señala que el color tiene la capacidad de afectar el comportamiento y las
emociones de las personas, siendo notable su impacto especialmente en los niños,
quienes son los receptores iniciales de los estímulos que estos colores transmiten.
Los colores poseen diversas interpretaciones y significados en distintas culturas;
no obstante, es crucial reconocer que el color tiene un impacto notable en el
estado de ánimo. Nuestro cerebro tiene la capacidad de asociar y procesar formas
y colores en nuestra memoria.
La impresión que genera en los niños se debe a la percepción de las diversas
frecuencias de onda de luz, las cuales resultan más atractivas para los niños
debido a su proceso de desarrollo en curso. Estas frecuencias se entrelazan con el
cerebro y el sentido de la vista, generando una variedad de estímulos y
emociones. Por ejemplo, el rojo puede generar excitación, el amarillo
estimulación, el naranja una sensación de bienestar, el azul tranquilidad, la verde
renovación, la violeta disminución de la angustia, entre otros. Todos estos
sentimientos, ya sean de alegría, odio, placer o tristeza, se asocian de alguna
manera con su respectivo color y energía. Por esta razón, la consideración del
color es de suma importancia en el contexto del espacio (De la Llave, 2018, pp.
2-5).

d. percepción háptica
Según San M. (2015), afirma que “el concepto de percepción háptica esta
netamente relacionado con el concepto de contacto que se obtiene información
cuando un movimiento está asociado al sistema sensorial”; se dice que al utilizar
29

una herramienta nuestra percepción extiende una estimulación a base de la


percepción háptica es fundamental para que los niños no videntes desarrollen con
mayor destreza sus capacidades cognitivas mejorando su inclusión y desarrollo
dentro del ámbito social en el que se encuentran. (p. 25)
“Se hace referencia a la percepción háptica cuando los elementos táctiles y
kinestésicos se amalgaman para ofrecer al individuo información precisa sobre
los objetos en su entorno. Es aconsejable fomentar que los niños exploren
mediante su cuerpo y se mantengan activos mientras adquieren nuevos
conocimientos.”. (Alonso y Betancour, 2005, p. 26-27)
e. arquitectura biofílica
Este término “biofilia” afirma que las personas por un medio instintivo se
sienten identificadas con la naturaleza es por ello, el autor lo define la biofilia
como “el amor a la vida y lo vivo”, De acuerdo con la necesidad biológica
inherente a todos los seres humanos de interactuar con otros organismos vivos,
surge una afirmación que sostiene que la conexión con el entorno natural es
esencial para el desarrollo psicosocial humano, suponiendo además que esta
relación tiene el mismo valor significativoque el poder entablar relaciones
sociales con otros individuos; La teoría de la biofilia, nos muestra que los seres
humanos buscan relacionarse de forma inconsciente, con el ambiente que los
rodea como la naturaleza. Los seres humanos de forma instintiva buscan
ambientes en donde se puedan sentir a gusto y seguros ya sea de forma
consciente o inconsciente; como un impulso que se ha desarrollado en sus
cerebros a lo largo de miles de años de evolución; incorporar elementos como
aire fresco, la luz natural, el agua y elementos como vegetación y plantas, así
como conexiones visuales y físicas con la naturaleza, es la nueva propuesta
llamada diseño biofílico, una ciencia en la que se mezcla la arquitectura con
conceptos básicos de la naturaleza y como estos de compenetran, para de esta
forma revivir espacios fríos, como aulas educativas, lugares de trabajo y
viviendas y así provocar emociones en los usuarios (Wilson y Kellert, 1984, p. 4)
2.3 Bases Conceptuales o Definición De Términos Básicos
2.3.1 infraestructura educativa
Se entiende como infraestructura escolar al “conjunto de instalaciones y servicios
que permiten el funcionamiento de una escuela, así como el desarrollo de las
actividades cotidianas en el edificio escolar”. (García et al., 2007: 15)
30

La infraestructura educativa se define como el conjunto de predios, espacios,


edificaciones, mobiliario y equipamiento para la prestación del servicio educativo de
acuerdo a la normatividad vigente.
2.3.2 Neuroarquitectura
Llorente (2021), menciona que, La neuroarquitectura tiene como propósito
abordar la arquitectura desde una perspectiva diferente, no limitándose únicamente a
su funcionalidad, estética y disposición espacial, sino explorando más profundamente
los posibles efectos emocionales que los diseños arquitectónicos pueden tener en el
comportamiento de las personas. Esta disciplina incorpora a la persona y sus
emociones en el proceso de desarrollo de un proyecto arquitectónico, especialmente
en las fases de diseño y estudio preliminar. Parte de su premisa fundamental es que el
entorno donde se desenvuelve un individuo puede influir significativamente en su
conducta.
“Los estudios de neuroarquitectura están basados en el análisis del
comportamiento de determinados participantes en un espacio en concreto y sus
resultados no se pueden extrapolar a todos los ambientes”, asegura Iñarra. (p. 1)
Desarrollo sensorial:
Según expone Thompson (1975), “el desarrollo sensorial es el comienzo del
desarrollo cognitivo-motor. A través de los sentidos se reciben las primeras
informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y percepciones. Éstas
constituyen los procesos básicos del conocimiento. El niño va adquiriendo
experiencias y descubriendo los objetos ysus características observando, tocando,
oliendo y explorando. De esta manera es capaz de descubrir un mundo de colores,
sabores, olores, formas, tamaños, sonidos, etc. A partir de estas sensaciones y las
percepciones se van desarrollando los procesos superiores del conocimiento, la
inteligencia y el lenguaje”.
Rivas (2013) considera “el desarrollo sensorial abarca los procesos a través
de los cuales un niño avanza, estableciendo una base integral para futuros
desarrollos cognitivos, físicos y del lenguaje. Este desarrollo sensorial constituye
los canales mediante los cuales el niño recibe información tanto de su entorno
como de su propio cuerpo. Las funciones cognitivas superiores están
intrínsecamente vinculadas a la educación de los sentidos. Por lo tanto, es
esencial comprender y emplear técnicas de entrenamiento para potenciar las
capacidades perceptivas y sensoriales. En el ámbito de la escuela infantil, la
educación sensorial desempeña un papel crucial, ya que solo a través de las
31

sensaciones se logran alcanzar conceptos y definiciones de las cosas. Las


percepciones nos permiten tomar conciencia de los eventos externos y otorgan
significado a los estímulos que recibimos”
Shubad (2010)
Se indica que el desarrollo sensorial inicia con la recepción de percepciones y
sensaciones (información) a través de los sentidos, y concluye cuando estas
experiencias se transforman en mensajes psicológicos y conocimiento, dando
lugar a los procesos superiores como el pensamiento, la inteligencia y el
lenguaje.
Percepción:
“La cinestesia o kinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento
humano se puede percibir en el esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el
tiempo”(Rojas Escurra, 2013, p. 22)
Rosseau (1776) opina que “el niño debe aprender a través de la experiencia,
allí se ponen enjuego las relaciones inter e intra personal y las inclinaciones
naturales” (p. 22)
Pestalozzi (1799) “Aboga por un currículo de integración intelectual que
también se fundamente en las experiencias. Destaca la importancia de la
percepción táctil como un medio esencial que provee una amplia gama de
información sobre el entorno. A través de la piel, se recopilan datos acerca de
cualidades táctiles como textura, forma, tamaño, relieve, presión, temperatura o
dolor.”
Discapacidad
Una persona discapacitada se define como una persona que tiene una
deficiencia significativa o pérdida de cualquier condición física, mental o
sensorial asociado con la faltade capacidad para realizar, actividades en
condiciones consideradas normales para cualquiersujeto de sus características.
a. Discapacidad intelectual
Las personas con discapacidad intelectual atraviesan las mismas los mismos
procesos de desarrollo que las personas sin discapacidad, pero su progresión se
produce a unritmo más lento y el ritmo, la extensión del desarrollo varía.
(Dirección Nacional de Educación Básica Especial [DINEBE], 2019, p. 10)
b. Síndrome de Down
El síndrome de Down es un cambio genético causado por la presencia de un
cromosoma extra (un cromosoma es una estructura que contiene ADN) o parte de
32

él. Las células del cuerpo humano contienen 46 cromosomas divididos en 23


pares. Las personascon este síndrome tienen tres cromosomas en el vigésimo
primer par en lugar de los dos habituales; por lo tanto, también se conoce como
Trisomía 21.
El síndrome de Down no es una enfermedad. El efecto de tener este cambio
en cadapersona varía mucho. Lo que podemos decir es que estas personas
tendrán algún grado de discapacidad intelectual y unas características típicas;
Aunque cada individuo es único, consu apariencia, personalidad y habilidades
diferentes. (DOWN, 2019)
c. Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Kanner dio la primera definición del término autismo, refiriéndose al
ensimismamiento o funcionamiento mental subjetivo de un individuo. Sin
embargo, no fue hasta 1980 cuando el trastorno fue reconocido por primera vez
como autismo infantil, dentrode la categoría general de trastornos generalizados
del desarrollo. Los niños con autismo tienen dificultad con la comunicación
verbal y no verbal, así como falta de expresión y falta de concentración.
Dependiendo de la gravedad del trastorno, las personas con autismo pueden
emitir sonidos o palabras cortas, gemir o ser incapaces de hablar durante muchos
años, lo que parece más lento que la gramática o la comprensión normales.
Además, suelen tener eco; repetición de lo que es uno mismo o lo que han dicho
otros (Gerencia Nacional de Salud, 2015, p. 11)
d. Discapacidad motora
“Se caracteriza por un cambio en el sistema locomotor, ya sea temporal o
permanente,debido al deterioro del funcionamiento de los huesos (sistema óseo),
articulaciones y/o nervios. Estas personas a menudo tienen dificultad para
realizar los movimientos o no los hacen en absoluto” (DINEBE, 2019, p. 23)
e. Discapacidad visual
“Es una deficiencia sensorial que surge debido a la dificultad específica de
reducir operder las funciones visuales y las barreras del contexto en el que se está
trabajando”. (DIGEBE, 2013, p. 7)
f. Discapacidad auditiva
“Indica una disminución de la capacidad de oír, comprender y oír, sobre todo
los sonidos del lenguaje hablado, con una capacidad similar a la de una persona
sin pérdidaauditiva”. (DIGEBE, 2013, p. 9)
g. Problemas de lenguaje
33

“Es un retraso importante en la capacidad de comunicarse en un entorno


social; la preparación del idioma es muy importante y necesaria, ya que juega un
papel fundamentalen el primer proceso de aprendizaje en la escuela. La
capacidad de escuchar y hablar correctamente es la base de la capacidad de leer y
escribir. Los problemas de lenguaje queexperimentan los niños incluyen: retraso
en el habla, trastornos del habla o mala pronunciación, y convulsiones o
tartamudeo”. (Artigas et al. 2008).
h. Multidiscapacidad
“El término se aplica a individuos que experimentan simultáneamente una o
más discapacidades, impactando su funcionalidad en la vida diaria y su ejercicio
de derechos ciudadanos. El factor distintivo radica en el nivel de dependencia
generado por la discapacidad, la gravedad de la deficiencia o la acumulación de
múltiples deficiencias, abarcando aspectos como motricidad, físicos,
respiratorios, digestivos y lingüísticos”. (DIGEBE, 2013, p. 11)
i. Discapacidad Severa
“Esta condición implica una dependencia, ya sea total o casi total, de otra
persona para llevar a cabo las actividades cotidianas. Aquellas personas con
discapacidad severa requieren asistencia de otros individuos para realizar tareas
simples como alimentarse, vestirse, asearse, caminar, entre otras. En ciertos
casos, los cuidadores también pueden necesitar apoyo o utilizar equipos para
ayudarles en la ejecución de estas actividades”. (DIGEBE, 2013)
34

III. METOLOGIA DE INVESTIGACION


3.1 Metodología De La Investigación Documental Y De Campo. Descripción Y
Esquema Metodológico
3.1.1 Descripción
Método de investigación o enfoque
El presente proyecto se realizará bajo el enfoque de investigación documental y
de campo, donde se utilizó técnicas de investigación bibliográfica, entrevistas y
encuestas, por lo cual se proseguirá a elaborar los instrumentos que se serán
utilizaron para la recolección de datos.
3.1.2 Esquema metodológico:
Figura 1 Esquema Morfológico del Proyecto

Fuente: elaboración propia


3.1.3 Línea de investigación:
El proyecto de investigación se desarrollará en la LÍNEA DE
INVESTIGACIÓNDEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO, aprobado con
resolución virtual de consejo de FACULTAD N 079- 2021- UNHEVAL-FICA.
Lo cual determino aspectos interdisciplinas y orientaciones metodológicas para
nuestro estudio.
3.1.4 Población y muestra:
La población está conformada por los niños con alguna discapacidad de la región
de Ayacucho, mediante las siguientes tablas.
Tabla 1
35

Población con discapacidad por grupo de edad, según departamento,


provincia y distrito (CONADIS - 2022)

Tabla 2

Tabla 3

Tabla 4
Tabla 5
Tabla 6
36

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos y fuente de recolección de datos


3.2.1 Técnicas e Instrumentos:
Después de revisar, analizar y dar sentido a la información seleccionada para la
investigación, se procederá a desarrollar el instrumento que se utilizará para recopilar
datos de la población objetivo, que incluye a alumnos, profesores y padres de
familia. Los instrumentos de investigación representan las herramientas que el
investigador puede emplear para abordar los problemas planteados y proponer
soluciones. En este caso, se utilizarán dos instrumentos: la entrevista, que implica la
recopilación de datos a través de preguntas abiertas, y el cuestionario abiertos,
3.2.2 Fuentes de recolección de datos:
Fuente de información documental.
Con respecto a recolección de datos documentarios fue necesario recurrir a
fuentes bibliográficas como libros, revistas, tesis, resoluciones, normas, páginas
webs; para indagar, consultar, recopilar, agrupar y organizar adecuadamente la
información que se utilizara; también se centrara en el análisis de diferentes
experiencias en el área de educación.
Así mismo, como fuentes principales se consideró, el Instituto Nacional de
Estadísticas e Informática (INEI), Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),
Asamblea Nacional de Rectores y Oficina General de Informática entre otros, para
analizar, interpretar y organizar adecuadamente la información que se utilizaran en la
tesis.
Fuente de información a nivel de campo.
con respecto a recolección de datos de campo; se realizará la visita al terreno
para elproyecto de educación básica especial para realizar la documentación
mediante:
• Levantamiento topográfico
- Ubicación de hitos georreferenciados según coordenada UTM.
- Fotografías del terreno
3.3 Procesamiento De La Información
Una vez obtenida la información se procederá a la aplicación de la misma,
mediantetablas y gráficos que nos permitirán obtener una máxima fiabilidad de
los datos obtenidos dedicha investigación. que originó el diseño de la propuesta;
en los softwares: Excel, AutoCAD, Word y programas de ingeniería que se
requiera para el estudio.
37

IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO


4.1 Ubicación Del Proyecto Y Memoria Descriptiva
4.1.2 ubicación
El proyecto se encuentra en el departamento de Ayacucho; se localiza a una
altitud de 2400 a 2750msnm; sus coordenadas geográficas son: Latitud: Sur
13°08’46” y Longitud: Oeste 75°11’53”, el distrito en su mayor parte es llano con
leves depresiones en las cuencas de alameda; la hidrografía del lugar tiene como
fuente de suministro de agua para fines domésticos de consumo humano la captación,
depósito, conducción y transvase de las aguas del rio Cachi, en mencionado distrito
el suministro de agua potable llega al 45% del sector urbano;
El clima en la zona de estudio se caracteriza como templado sub húmedo,
correspondiente a la estepa de valles interandinos bajos, típica de la región de la
sierra. La velocidad promedio mensual del viento se sitúa en 1.64 m/s, con
variaciones que oscilan entre 1.13 y 2.15 m/s, consideradas como vientos débiles. En
cuanto a la radiación solar, la media anual de horas diarias de sol es de 6.45, con
fluctuaciones mensuales que van desde 4.59 en enero y febrero hasta 8.04 en mayo a
julio.

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL
Ubicación : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Ayacucho
I Antecedentes
La presente memoria descriptiva corresponde al aspecto técnico descriptivo
para usos especiales con fines educativos.
II Datos técnicos del terreno
El presente inmueble tiene como partida registral N° 11002972, la rectificación y
remodelación es T.A. 10471 del 10/02/1991.
III. Linderos y medidas perimétricas
Por el Frente, con dos tramos 16.73ml y 41.19 ml, con el Av. Brasil.
Por La Derecha, con un tramo de 112.01 ml, con la calle María Parado de
Bellido.
Por La Izquierda, con un tramo de 107.43.00 ml, con la calle S/N.
Por El Fondo, con un tramo de 60.02 ml, con la calle Alfonso Ugarte.
38

IV Área y perímetro del terreno:


El predio tiene una extensión superficial de 6290.1923 m2 y un perímetro de
337.38 ml.
V cuadro de datos técnicos: Coordenadas UTM
Figura 2 Cuadro de coordenadas

Fuente:
elaboración propia

VI Disponibilidad de servicio
El predio cuenta con los servicios básicos, agua. desagüe y electricidad
4.2 Análisis de sitio
4.2.2 Plano De Localización Y Ubicación
El terreno se localiza en el Distrito de Ayacucho, en las intersecciones de calle
Alfonso Ugarte y calle maría parado de bellido.
Figura 3 Plano de ubicación localización (anexo 01)

Fuente: Elaboración propia

Figura 4 Plano perimétrico (anexo 02) - Georreferencia Del Terreno


39

Fuente: Elaboración propia

Análisis del entorno urbano, y Accesibilidad


En la imagen podemos apreciar el plano de usos de suelo de Ayacucho donde
está ubicado el proyecto y como está destinado para usos especiales en este caso
educación, también se puede apreciar las principales vías de acceso al terreno y las
principales infraestructuras próximas a nuestro proyecto.
Figura 5 Plano de uso de suelos (anexo 03)

Fuente: Elaboración propia


Topografía
El terreno del proyecto, presenta una topografía semi plana, de la cota mayor a la
cota menor hay una mínima diferencia.
Figura 6 Plano topográfico (anexo 04)
40

Fuente: Elaboración propia.


Figura 7 ubicación del terreno vista aérea

Fuente: Google earth

4.3 Análisis de contexto:


4.3.2 contexto natural
En el distrito de Ayacucho, la flora incluye al Ficus Benjamina, que pertenece
a la familia de las Moráceas. Esta familia se caracteriza por producir látex, al igual
que la higuera, y engloba más de 2.500 especies, algunas de relevancia económica
significativa.
La luz desempeña un papel crucial, ya que su incidencia en el árbol
condicionará su crecimiento. Es preferible evitar la exposición directa a los rayos
solares en zonas de ambiente seco, pero se recomienda que reciba una cantidad
considerable de luz.
Figura 8
41

Clima
La región de estudio presenta un clima templado subhúmedo, comúnmente
denominado "clima de baja montaña", característico de la zona del altiplano y
principalmente presente en los valles interandinos, ubicados entre 1.000 y 3.000
metros sobre el nivel del mar. La precipitación anual es inferior a 500 mm, y las
temperaturas a menudo superan los 20°C. No obstante, en áreas más elevadas,
especialmente en las zonas orientales y húmedas, las precipitaciones pueden llegar o
incluso exceder los 1.200 mm.
Temperatura
La temperatura promedio mensual se sitúa en 13.48°C, con mínimas de 3.58°C
en julio y máximas de 25.39°C en noviembre. A lo largo del año, la variación de la
temperatura media mensual oscila entre 12.32 y 14.73°C, marcando claramente dos
periodos distintivos de meses cálidos (de mayo a agosto) y fríos (de septiembre a
abril)
Humedad
Esta característica, que mide la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, está
directamente influida por la temperatura del aire y la presión atmosférica. La
humedad relativa media mensual tiene un valor plurianual del 64,24%; varía de un
mínimo del 54,50% en julio a un máximo del 76,43% en febrero.
Radiación Solar
La cantidad promedio de horas diarias de sol durante todo el año es de 6.45;
mensualmente, varía desde 4.59 horas en enero y febrero hasta 8.04 horas en el
período de mayo a julio.
42

Figura 9 ubicación del terreno vista aérea

Fuente: Elaboración propia. Nota. Asoleamiento De Horas Por Dia


Vientos
La velocidad del viento tiene un promedio mensual de 1.64 m/s y puede fluctuar
dentro del rango de 1.13 a 2.15 m/s, siendo esta última variación considerada como
vientos de baja intensidad.
4.3.3 Contexto social:
En relación al Censo Nacional de 2017 por el INEI, el Distrito de Ayacucho
cuenta con 28 472 habitantes, que son divididos en área urbana 87.91% y área rural
12.09% entre mujeres y varones. A continuación, se muestra los datos estadísticos
con diversas variables de la población a nivel Regional, Provincial y Distrital.
El Cuadro, nos muestra los datos de la cantidad poblacional a nivel Regional,
Provincial y Distrital.
43

4.3.4 Contexto urbano:


Aspecto vial
La red vial vinculada al distrito abarca la infraestructura de transporte y
comunicaciones que detalla las vías de acceso, siendo la Avenida Brasil la principal
entrada al distrito.
Infraestructura Vial
La principal ruta para llegar a la ciudad de Ayacucho y a nuestro distrito es la
carretera nacional conocida como "Los Libertadores". Dentro de la zona urbana,
existen vías colectoras que conectan con otros distritos.
44

V. MARCO REFERENCIAL
5.1 Referentes Básicos Casos Análogos
CASO No 1
PROYECTO: Colegio De Educación Especial Fray Pedro Ponce De León (España 2011).
PROYECTISTA: A3gm Arquitectura
Figura 10 Cuadro de casos análogos
45
46
47

CONCLUSION:

"La ampliación del Colegio de Educación Especial, compuesto originalmente por dos
edificios independientes construidos a finales de los años setenta en una ubicación
urbana que ha evolucionado hacia una posición central en la ciudad de Burgos, se
aborda mediante la incorporación de un nuevo edificio. Este nuevo elemento no solo
agrega espacio, sino que también proporciona un punto común de acceso y
comunicación vertical para optimizar la integración del conjunto. El programa de
necesidades no solo incluye las áreas genéricas típicas de un centro educativo, como
aulas, espacios polivalentes y zonas administrativas, sino que también se extiende
para abordar requerimientos específicos de carácter asistencial, como aulas de
estimulación, áreas de rehabilitación y una piscina de hidroterapia”
CASO No 2
PROYECTO: Centro De Educación Especial Para Personas Con
Discapacidad Cognitiva (Ecuador 2018).
PROYECTISTA: Camila Nicole Vintimilla salinas
48

Figura 11 Cuadro de casos análogos


49
50
51

CONCLUSION:
Enfocadas en usuarios con discapacidad cognitiva, se formularon
estrategias y parámetros de diseño que posibilitaron generar una volumetría
con recorridos dinámicos que aseguran una óptima movilidad y calidad
espacial. La propuesta funcional está directamente relacionada con la
propuesta estructural, que a su vez define la propuesta formal. De este modo,
se produce una solución coherente y comprensible. En el interior como en el
exterior, los modelos de aula son una pedagogía específica para lograr un
proyecto versátil y adaptable. Además, sugiere una intervención con buenos
estándares de habitabilidad y una escala adecuada a la edad y necesidades de
cada alumno, teniendo en cuenta un modelo repetible para casos similares.

CASO No 3
PROYECTO: Centro De Educación Básica Especial Para Niñas Y Niños
Con Sordera Y Espacios De Integración Universal (Perú 2022).
PROYECTISTA: Carolina Jessica Paredes Palomino
52

Figura 12 Cuadro de casos análogos


53
54
55

CONCLUSION:
La distribución del programa a través del espacio sirve como una serie de
análogos funcionales cuyo objetivo principal es proteger las áreas del aula
del ruido y las vibraciones exteriores. El objetivo del proyecto objetivo es
brindar la mejor experiencia de vida temprana y educación de calidad a
niños con trastornos, lo que les ayudará a desarrollar sus personalidades,
fortalecer su sentido de sí mismos y realizar la mejor transición al mundo
adulto. Brindar la mejor experiencia de vida temprana y educación de calidad
a niños con trastornos, lo que los ayudará a desarrollar sus personalidades,
fortalecer su sentido de sí mismos y realizar la mejor transición al mundo
adulto.
56

VI. NORMATIVA Y PROGRAMACION ARQUITECTONICA


6.1 Normativa Relacionada Al Proyecto
6.1.1 Reglamento nacional de edificaciones (RNE):
NORMA A.040 EDUCACIÓN: TIPOS DE EDUCACIÓN SEGÚN RNE
Figura 13 Cuadro reglamento nacional de edificaciones
Educación básica Educación básica regular
Educación básica alternativa
Educación Básica Especial
Fuente: Reglamento nacional de edificaciones

6.1.2 resoluciones:
Tabla 8

Figura 14 Resolución Viceministerial N° 056-2019-MINEDU

Fuente : Norma Técnica Criterios de Diseño de locales educativos de


educación básica especial
57

Figura 15 Cuadro de tipología de locales educativos (CEBE)

Fuente: Norma Técnica Criterios de Diseño de locales educativos de


educación básica especial

6.1.3 leyes:
Tabla 10

6.1.4 Análisis Antropométrico y Ergonométrico


Con el análisis antropométrico o composición corporal se busca fraccionar el
cuerpo y relacionar con los componentes dentro de un espacio o entorno
considerando sus hábitos de cada usuario.
58

Para análisis antropométrico y ergonométrico se consideró el reglamento


nacional de edificaciones (RNE), normas urbanísticas y la norma técnica de criterios
para locales educativos de educación básica especial.

• Esquemas referenciales que • Los SS.HH. para estudiantes


muestran la relación espacial entre anexos a las aulas son de uso
aulas y SS.HH. para estudiantes compartido máximo entre dos aulas
anexos al aula del nivel inicial y deben estar diferenciados por
sexo.

Figura 16 Criterios de diseño locales educativos – aulas – baños

Los gráficos son orientativos, pudiendo ajustarse a las necesidades y


características de cada intervención. El diseño debe considerar la
optimización de los espacios propuestos.
59

Salvo en el caso de los almacenes y aseos situados dentro de las


instalaciones educativas, las puertas de todos los espacios importantes, así
como de las zonas administrativas, pedagógicas y asistenciales, deben
permitir la vigilancia visual del interior de dichos espacios.

En el caso de disponer de una ventana fija, se requiere que esté fabricada


con vidrio de seguridad, ya sea templado, laminado u otro, y que tenga una
superficie mínima de 0.10 m2, ubicada a una altura no inferior a 1.20 m. Se
pueden considerar otras opciones siempre y cuando favorezcan la
comunicación visual entre los lados de la puerta.
60

Figura 17 Criterios de diseño locales educativos – Discapacidad

El ancho de las rampas debe ser de al menos 1.80 m para permitir su


uso simultáneo por dos usuarios en sillas de ruedas, ubicándose uno al
lado del otro.
Figura 18 Criterios de diseño locales educativos – rampas

Los descansos tienen una profundidad mínima de 1,50 metros, y se


distinguen de las demás circulaciones por el texturizado, al igual que el
espacio entre ellos y el inicio y final de las rampas. La distancia previa se
sugiere para evitar cualquier accidente al no interferir con la circulación.
61

Figura 19 Criterios de diseño locales educativos – estacionamientos

Figura 20 Criterios de diseño locales educativos – pisos podo táctiles


62

6.5 Programación Arquitectónica


Figura 21 programación arquitectónica
63
64
65

6.1.6 referentes básicos


6.1.6.1.1 Requerimientos del usuario
Como recomienda el Ministerio de Educación, las aulas del CEBE tienen
pizarras interactivas móviles y espacio suficiente para que un usuario de silla de
ruedas pueda sentarse cómodamente. Además de las aulas estándar del currículo
escolar para matemáticas, lengua, ciencias, estudios sociales, medio ambiente y
salud, e informática, el centro cuenta con un aula de experiencias donde los alumnos
pueden aprender a realizar las actividades de la vida diaria (AVD) de forma
autónoma e independizarse.
Figura 21 propuesta de diseño del aula - primaria

Cada aula tiene acceso directo a un baño para discapacitados de acuerdo a los
requerimientos del MINEDU para centros de educación básica especial.
El objetivo de la actividad es demostrar que las personas con discapacidad visual
pueden seguir disfrutando de la experiencia estética que ofrece una exposición de
arte y pueden expresar su creatividad a través de cualquier tipo de arte visual,
incluidas la pintura, la escultura, el dibujo y otras formas de expresión artística.
66

Figura 22 Propuesta de diseño del aula - inicial

talleres de pintura para mejorar la concentración, talleres de danza y capoeira para


mejorar la psicomotricidad y la coordinación física, talleres de tai chi para fomentar
la relajación y talleres de música que utilizan la percusión para ayudar a las personas
a lidiar con el ruido. Cada uno de ellos desempeña un papel en el crecimiento general
de sus puertas porque cada uno apoya el desarrollo holístico de los usuarios del
centro.

Figura 23 Propuesta de diseño - psicomotricidad


67

Figura 24 Propuesta de diseño – aulas interactivas


La sección de terapia se encarga de proporcionar atención
especializada mediante terapias, por lo que el complejo cuenta con un
gabinete de logopedia donde se llevan a cabo actividades acordes con el
nivel de comodidad del paciente y del proveedor. Además, el complejo
alberga un consultorio de fisioterapia.

Figura 25 Propuesta de aulas pedagógicas


Este sector representa la principal área de exhibición social, siendo el
volumen con mayor conexión con el entorno, destinado a mostrar las
habilidades sociales desarrolladas. En el contexto del diseño arquitectónico
general, esta sección destaca como el volumen más significativo hacia el
68

exterior, sirviendo como el espacio más frecuentado por visitantes y usuarios


tanto internos como externos. La disposición del suelo en la zona de
asientos presenta una inclinación en lugar de una estructura de gradería,
buscando así una utilización más universal y accesible.
En la zona de salud se ubican los consultorios de medicina y psicología.
Los consultorios de medicina están integrados hacia el hall de circulación
para reducir el temor de los usuarios y servir como “anticipación” al espacio
que los albergará.
La cafetería del centro es un ambiente donde los usuarios sociabilizan y
además también pueden poner en práctica lo aprendido. Estará abierta al
público en general y ubicada al lado del auditorio, tiene tres sub ambientes
para el público, un área de barra, área de mesas y área de café.
El centro cuenta con una zona deportiva ellas sirven para la rehabilitación
física
Figura 26 Propuesta zona deportiva
69

6.1.6.2 Análisis de áreas para definir dimensiones de cada espacio

Figura 27 Propuesta diseño espacial aulas – Inicial


70

Figura 28 Apertura visual

Figura 29 Propuesta diseño espacial aulas – primaria


71

Análisis de circulaciones interiores y exteriores

VII. IDEACION GRAFICA


(METODOLOGÍA PROYECTUAL, PROCESO DE DISEÑO RAZONADO)
7.1 Proceso de diseño razonado
7.1.1 Concepto Arquitectónico

SINAPSIS
la sinapsis posibilita la conexión entre nuestras neuronas, un requisito
72

indispensable para que nuestros impulsos nerviosos viajen a través de


autopistas de redes neuronales, sin ellas, nuestro cerebro estaría
desconectado.
Figura 30 Concepto arquitectónico - sinapsis

7.1.2 Ideografía Conceptual


La realización del proyecto se tomó como idea la sinapsis que tiene como
objetivo conexión con las neuronas, la cual fue el inicio de manera remota
como seria el proyecto, sin saber exactamente la forma, pero si teniendo
algunas ideas como nos gustaría que fuera.
Figura 31 Ideografía conceptual
73

Figura 32 Proceso de ideografía conceptual

7.2. Proceso de Diseño


7.2.1 Geometrización
La elaboración de la geometrización parte de la geometría, proporciona
espacios, una vez tomado como referente procede a modular, logrando
obtener piezas en formas curvas simples cerradas, mientras la circulación es
la conectividad para estas formas.
Figura 33 Proceso de geometrización
74

Figura 34 Proceso de abstracción

Figura 35 Proceso de diseño

Figura 36 Proceso de diseño


75

VIII. PROYECTO ARQUITECTONICO: DESCRIPCION GRAFICA


8.1 Estudia De Análisis Solar Aplicado A La Propuesta
El análisis permite visualizar la trayectoria solar y la sombra proyectada durante
el día o cualquier fecha del año con relación al proyecto arquitectónico, de esta forma
la fachada de la infraestructura está en dirección opuesta de los rayos del sol y así las
ventanas de cada habitación no recibe directamente los rayos del sol por su ubicación
y el ángulo inclinación del bloque.

Figura 36 – análisis solar aplicado a la propuesta – Mañana

ESTE CUADRO SE MUESTRA LA CUBIERTA DEL BLOQUE EN DIFRENTES HORARIOS MAÑANA

Figura 37 – análisis solar aplicado a la propuesta – Tarde

ESTE CUADRO SE MUESTRA LA CUBIERTA DEL BLOQUE EN DIFRENTES HORARIOS: TARDE


76

Figura 38 – análisis solar aplicado a la propuesta – Noche

ESTE CUADRO SE MUESTRA LA CUBIERTA DEL BLOQUE EN DIFRENTES HORARIOS: NOCHE

8.2 Diseño arquitectónico


Figura 39 Principios ordenadores

dentro de nuestra composición arquitectónica se aplicó los principios arquitectónicos


tales como:
Eje: como medio de organización espacial a lo largo del cual situamos formas y
espacios; regularmente se define por dos puntos en el espacio.
Simetría bilateral: ya que posee una distribución equilibrada de formas y espacios
similares alrededor de una línea eje.
Jerarquía: la articulación de una forma o de un espacio con el propósito de darle
importancia o significación ya sea espacial o formal.
77

Figura 40 Diseño arquitectónico – Planta 3D

Figura 41 Diseño arquitectónico – planimetría general

Figura 42 Diseño arquitectónico – planteamiento general

8.3. Diseño De La Estructura, Materiales Y Tecnología


8.3.1 Tecnología de Material
Tubo Solar
78

No es ninguna novedad que la luz natural es el tipo de luz más saludable


para el ser humano, sino también de forma circunstancial en situaciones
cotidianas como el entorno laboral, instalar un tubo solar permite la
recepción de luz natural a través del techo, solo era posible si teníamos la
suerte de disponer de espacio suficiente como para colocar grandes
ventanas que permitan el acceso de los rayos solares directos

8.4 Diseño De Las Instalaciones Eléctricas Del Proyecto Arquitectónico


8.5 Diseño De Las Instalaciones Sanitarias Del Proyecto Arquitectónico
8.6 Diseño De Instalaciones Especiales
8.7 Diseño De Evacuación Y Seguridad

IX. ELABORACION DE PLANOS ARQUITECTONICOS 2D Y 3D


9.1 planos
79

1. Plano de ubicación y localización


80

2. Plano topográfico
81

3. Plano general
82

4. Plano primer nivel


83

5.Plano segundo nivel


84

5. Cortes

6. Elevaciones
85

9.2 vistas 3d del proyecto


86
87

X. PRESUPUESTO ESTIMADO
10.1 Presupuesto
El presente proyecto de investigación arquitectónico se considerarán los
siguientes gastos, destinados a diversos gastos entre materiales, equipos, recursos
humanos y gastos adicionales sujeto a la variación de precios según la demanda del
mercado.

Proyecto: “INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON PRINCIPIOS DE


NEUROARQUITECTURA EN EL CENTRO EDUCATIVO BASICO ESPECIAL EN
DISTRITO AYACUCHO- HUAMANGA-AYACUCHO 2022”.

I. INFRAESTRUCTURA
01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES, S/ 125,224.5
SEGURIDA Y SALUD
02 ESTRUCTURAS S/ 3,661,423.1
03 ARQUITECTURA S/ 3,131,455.1
04 INSTALACIONES SANITARIAS S/ 258,623.94
05 INSTALACIONES ELECTRICAS S/ 267,234.90
06 PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA S/ 12,816.79

COSTO DIRECTO S/ 7,456,779.0


GASTOS GENERALES (10.53%) S/ 811,907.65
UTILIDAD (5.00%) S/ 372,838.98

SUB TOTAL S/ 8,641,5263


IGV (18%) S/ 1,555,4742

PRESUPUESTO BASE S/ 10,197,009


SUPERVISION OBRA (3.42%) S/ 359,070.13
EQUIPAMIENTO S/ 1,854,413.0
GESTION ADECUADA DEL CENTRO EDUCATIVO S/ 36,440.65
MEJORA DEL CENTRO DE EDUCACION BASICO ESPECIAL S/ 25,000.00
ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO S/ 186,419.49
LIQUIDACIÓN DE OBRA S/ 20,000.00
INVERSION TOTAL
S/ 12,678,344.9
2

10.1.3 fuente de financiamiento


El presente proyecto de investigación está financiado por las tesistas.
88

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ALFARO NIETO, I. (2021). estudio de la arquitectura edcuativa para mejorar la
funcionalidad de espacios educativos en las instituciones educativas de la
provincia de sucre en Ayacucho. Universidad cesar vallejo, ayacucho.
ALONSO , M., & BETANCOUR, M. (2005). analisis de la pecepcion haptica
oriendado a estimulos.
Amiry-Moghaddam, M. (1971). fundamentos de la neurociencia.
ARTIGAS, RIGAU, & GARCIA. (2008). Transtornos del lenguaje- asociacion
española de pediatria madrid . madrid.
BLASCO, & PEREZ. (2007). metodologias de la investigacion.
CALDERON BARRIENTOS, I., & ARONES ALBUJAR , T. (2021). colegio de
alto rendimiento (COAR) basado en los principios de la neuroarquitectura en
el distrito de andresAavelino Caceres - Ayacucho. Universidad cesar vallejo ,
lima.
CONTRERAS LAYZA , W., & ESQUIVEL VALENCIA, Z. (2020). criterios de la
neuroarquitecturaa y actividad ludica en niños de escuelas de nivel inciial
del distito de trujillo. universidad cesar cesar vallejo, lima.
COSME LOZANO , M. (2020). condiciones neuroarquitectonicas en la integracion
a modelos de aprendizaje para el centro educativo inicial, nuevo chimbote.
Universidad cesar vallejo, chimbote.
DAMACEN CHAVARRI, T. (2019). Criterios de diseño espacial en base a los
principios de la neuroarquitectura para el diseño de aluas taller en un centro
de educacion basica alternativa parfa el distrito de cajamarca. Universidad
privada del norte, trujillo.
DE LA LLAVE, A. (2018). somos artes visuales I. mexico. cromberger.
defensoria del pueblo. (2021). situacion de educacion especial en el peru: hacia una
educacion de calidad. lima.
Diana Hincapié, S. D. (2019). Resumen de políticas. Avanzando en la inclusión de
niños, niñas y jóvenes con discapacidad en América Latina y Latina y el
Caribe, 1.
DIGEBE. (2013). Guia para la atencion de estudiantes con discapacidad visual.
lima, peru.
DIGEBE. (2013). guia para la atencion de estudiantes con discapcidad severa y
multidiscapacidad. lima.
89

DIGEBE. (2013). Orientaciones para la atencion de estudiantes con discapacidad


auditiva. lima.
DINEBE. (2019). Ministerio de educacion del peru. manual de adaptaciones
curriculares.
DOWN. (2019). el sindrome de down madrid: down españa. madrid.
DUARTE. (2008). entornos construidos y naturales.
EBERHARD PANITZ . (2009 ). Principios basicos de la neuroarquitectura
funfamentado .
educacion, m. d. (2015). Guía dirigida a los Servicios de Apoyo y Asesoramiento
para la. peru.
GARCIA. (2007). Conceptos de infraestructura educativa en el peru. lima.
(2019).Guia dirigida a los servicios de apoyo y asesormiento p'ara la atencion de las
necesidades educativas especiales. lima.
HELLER, E. (2008). psicologia del color. Barcelona: guatvo gilli S.A isbn 84-252-
1977-1.
HERNANDEZ, FERNANDEZ, & BAPTISTA. (2010). criterios de investigacion no
experimental.
IDROGO CARHUAJULCA, L. K. (2019). fundamentos de la neuroarquitectura en
el diseño de un albergue infantil en el distrito de baños del inca, cajamarca.
JOSE, S. M. (2010). percepcion haptica relacionada al espacio.
KOPEC D. (2012). environmental psychology for desing. ney york: faichild books.
LEIVA ESPIN, M. (2021). Guia de diseño para equipamiento educacion basica
basado en la neuroarquitectura modelo aplicado para la escuela miguel
riofrio. universidad internacional de ecuador , ecuador.
margaret chan & robert b. zoellick. (2021). En resumen informe mundial sobre la
discapacidad (pág. 7).
OMS. (2021). Discapacidad y salud. 2.
ORTIZ DIAZ, M. F., & VILLEGAS MOLINA, G. L. (2021). la neuroarquitectura
para mejorar el proceso de aprendizaje a travez de los espacios educativos
universitarios en la UCSM arequipa.
PANDURO YARASQUI, E. N., & VIDALON QUISPE, I. Y. (2021). propuesta
urbano - arquitectonica del centro educativo basico especial "san Juan de
Dios" del distrito de Ayacucho.
90

Pueblo, D. d. (12 de diciembre de 2019). Noticia Regional . Ayacucho: existe una


brecha de 86% de acceso al sistema educativo para personas con
discapacidad, pág. 1.
ROSALES, L. (2018). EDUCACION INCLUSIVA: INVOLUCRAMIENTO DE LOS
PADRES EN LA EDUCACION DE DUS HIJOS CON DISCAPACIDAD,
CASO PROYECTO DE REFORZAMIENTO DE CAPACIDADES EN EL
CEBE.
SALUD, G. R. (2015). guia para la atencion de niños con transtorno del espectro
autista en atencion primaria.
SANEE. (2019). guia de asesoramiento para la atencion de las necesidades
educativas especiales.
SUTIL , L., & PERAN , J. (2012). NEUROARQUITECTURA Y
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA PROPUESTA DE
MODELO DE DISEÑO.
TABOADA SORIA , D. (2021). principios de diseño espacial basados en la
neuroarquitectura para el diseño de los espacios exteriores en el jardin
infantil en el distrito de ventanilla. Universidad privada del norte, trujillo.
THOMPSON , R. (1975). teorias del desarrollo sensorial.
UNESCO. (2020). informe de seguimiento de la educacion en el mundo.
URREGO, A., PANAGOS, F., & GLICK, A. (2019). Equipamiento educativo
britalia neuroarquitectura aplicada al diseño de una infraestructura
educativa. universidad catolica de colombia, colombia.
vasquez, A. (2020). La discapacidad en América Latina. La discapacidad en América
Latina, 11-12.
Vásquez, A. (2020). La discapacidad en América Latina. La discapacidad en
América Latina, 11-12.
WILSON. (1984). el amos a la vida y lo vivo.
91

ANEXOS
92

MATRIZ DE CONSISTENCIA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON PRINCIPIOS DE NEUROARQUITECTURA EN EL CENTRO


EDUCATIVO BASICO ESPECIAL - HUAMANGA-AYACUCHO 2022

FORMULACIÓN DIMENSIO METODOLOGÍA DE POBLACIÓN Y


OBJETIVOS VARIABLES INDICADO TÉCNICA INSTRUMENTO
NES RES INVESTIGACIÓN
DEL PROBLEMA MUESTRA

PROBLEMA OBJETIVO Análisis de Ficha de NIVEL DE


GENERAL UNIVERSO
GENERAL Cuadro de documentos observación INVESTIGACIÓN
necesidades
Población total de la
Diseñar una Encuesta Cuestionario Descriptiva: ciudad de Ayacucho
infraestructura
282,194 habitantes al 2022
¿De qué manera la educativa con
Análisis de Ficha de Porque describe la
neuroarquitectura influirá principios de VARIABLE 1 documentos observación situación actual que dan POBLACIÓN 1
en la infraestructura neuroarquitectura en Flujograma
origen al problema en
educativa del centro el centro educativo
INFRAESTRUCTUR estudio.
educativo Básico especial básico especial en Encuesta Cuestionario Según el consejo nacional
Huamanga- Ayacucho A
en Huamanga-Ayacucho para la integración de
2022? Función Análisis de Análisis de personas con discapacidad
documentos contenido CONADIS Ayacucho
Organigrama TIPO DE cuenta con niños 150
INVESTIGACIÓN mayores 13 años de los
OBJETIVOS Encuesta Cuestionario digital
cuales 70 asisten algún
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
Aplicada centro de educación que
ESPECÍFICOS Análisis de Análisis de asisten al CEBE
Determinar las documentos contenido
Zonificación
¿De qué manera las necesidades físico POBLACIÓN 2
necesidades físico espaciales en el Encuesta Cuestionario
espaciales influyen en el diseño arquitectónico ENFOQUE DE
diseño arquitectónico del del centro educativo INVESTIGACIÓN Padres de familia, personal
centro educativo básico básico especial. VARIABLE 2 que labore en el CEBE
Análisis de Ficha de
especial? documentos observacion Cualitativo
NEUROARQUITECT Aprendizaje
MUESTRA 1
URA
psicología Encuesta cuestionario
Proponer el diseño 200 niños
del espacio
¿De qué manera Proponer arquitectónico DISEÑO DE LA
el diseño arquitectónico aplicando psicología Memoria Análisis de Análisis de MUESTRA 2
INVESTIGACIÓN
aplicando la psicología del espacio en el documentos contenido
del espacio en el centro centro educativo
No experimental 35 niños
educativo básico especial? básico especial. Encuesta Cuestionario
93

percepción Sensaciones Análisis de Ficha de Conformada por los


documentos observación padres, alumnos del CEBE
háptica
¿De qué manera proponer Proponer el diseño LÍNEA DE
el diseño arquitectónico arquitectónico Encuesta Cuestionario INVESTIGACIÓN TIPO DE MUESTRA
aplicando en los espacios aplicando en los
la psicología del color del espacios la psicología Percepciones Análisis de Ficha de Diseño Arquitectónico NO PROBABILISTICA,
centro educativo básico del color del centro documentos observación Para la cual se ha
especial? educativo básico determinado de manera
especial intencional una muestra
Encuesta Cuestionario
para realizar nuestras
encuestas que nos
Ficha de ayudarán en nuestro
¿De qué manera Proponer observación
el diseño arquitectónico Proponer el arquitectura estudio.
con espacios enfocados a diseño Análisis de
biofílica Arquitectura
la percepción háptica en arquitectónico documentos Cuestionario
el centro educativo básico con espacios
especial? enfocados a la Naturaleza Encuesta
percepción
háptica en el Análisis de Ficha de
centro educativo documentos observación
básico especial
¿De qué manera Proponer
el diseño arquitectónico Encuesta Cuestionario
aplicando una arquitectura
biofílica del centro
educativo básico especial?

Proponer el diseño
arquitectónico
aplicando una
arquitectura biofílica
del centro educativo
básico especial

Nota. Fuente: Elaboración propia


94

Plano perimétrico del terreno


95

Zonificación uso de suelos Ayacucho


96

Plano topográfico
97

Planos arquitectura
98

Programación Arquitectónica
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151

También podría gustarte