Resolucion - CINCO - 2024-07-19 15 - 28 - 11.556

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE LEONCIO PRADO NCPP - SECTOR CARACOL LT. 1 (CISAJ),
Juez:TRUJILLO PADILLA Merari FAU 20573016786 soft
Fecha: 18/07/2024 19:47:21,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
HUANUCO / Tingo Maria,FIRMA DIGITAL

JUZGADO PENAL UNIPERSONAL


TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
HUANUCO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE JUZGADO PENAL UNIPERSONAL TRANSITORIO - RUPA RUPA
SEDE LEONCIO PRADO NCPP -
SECTOR CARACOL LT. 1 (CISAJ),
EXPEDIENTE : 01221-2023-64-1217-JR-PE-01
Secretario:CABRERA ALBORNOZ
MIJAIL /Servicio Digital - Poder JUEZ : MERARI TRUJILLO PADILLA
Judicial del Perú
Fecha: 19/07/2024 09:34:28,Razón:
RESOLUCIÓN ESPECIALISTA : CABRERA ALBORNOZ MIJAIL
JUDICIAL,D.Judicial: HUANUCO /
Tingo Maria,FIRMA DIGITAL MINISTERIO PUBL: 2 FPPC LP ,
IMPUTADO : PACCHIONI SILVA, HUGO MARTIN
DELITO : CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD O
DROGADICCIÓN.
AGRAVIADO : ESTADO MTC ,

SENTENCIA Nro. 228-2024


Sentencia Conformada

RESOLUCIÓN N° 05.-
Leoncio Prado, quince de julio
Del dos mil veinticuatro-------------/

VISTOS Y OIDOS: En Audiencia oral y pública la


presente causa, interviniendo como jueza la Magistrada MERARI TRUJILLO
PADILLA, se procede a dictar sentencia bajo los términos siguientes:

I. PARTE EXPOSITIVA.

1.1. SUJETO PROCESAL ACUSADO

HUGO MARTIN PACCHIONI SILVA

 DNI N°: 46530888


 Fecha de Nacimiento: 25 de mayo del 1990.
 Lugar de Nacimiento: Jesús María – Lima – Lima
 Edad: 34 años.
 Estado civil: Soltero.
 Padres: Hugo Francisco y Carmen del Pilar.
 Grado de instrucción: Secundaria completa.
 Ocupación: Comerciante independiente.
 Domicilio real: Jr. Cuzco N° 1015 - Tingo María
 Celular: 948668887.

1
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

1.2. ALEGATOS DE APERTURA DE LAS PARTES:

a) Del Ministerio Público. (Teoría del Caso)

En esencia el Ministerio Publico explico:

El Ministerio público imputa al señor Hugo Martin Pacchioni Silva, el


delito de conducción en estado de ebriedad, por cuanto en la investigación
se ha determinado que dicho acusado el día 04 de junio del 2023, a las
05:20 horas, fue detenido en flagrancia delictiva del delito de conducción
en estado de ebriedad, en circunstancias que conducía su vehículo de placa
de rodaje NM-15258, por inmediaciones del Jr. San Alejandro con Av.
Alameda Perú, es así que habiéndose efectuado las primeras diligencias se
estableció científicamente que dicho acusado en el momento de su
intervención y detención presentaba 0.79 g/l (cero gramo, setenta y nueve
centigramos de alcohol por litro de sangre).

 Tipificación:
Delito Contra la Seguridad Pública - Peligro Común, en la modalidad de
CONDUCCION DE VEHICULO EN ESTADO DE EBRIEDAD,
previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo 274° del
Código Penal.

 Pena solicitada:
Solicita la pena de UN AÑO DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD.

 Pena accesoria solicitada:

Artículo 36. 7 del Código Penal, por un año.

 Reparación civil solicitada:

Solicita el monto de S/. 400.00 soles.

b) La defensa técnica del acusado:


Señaló en concreto que su patrocinado se acogerá a la conclusión
anticipada del Juicio Oral.

1.3. POSICIÓN DEL ACUSADO.

2
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

Luego que se le explicara los derechos que le asistían en juicio, el acusado


HUGO MARTIN PACCHIONI SILVA, admitió los cargos llegando a
un acuerdo con el Ministerio Público.

Acto seguido el Juzgado declaro la conclusión anticipada del juicio.

1.4. ACUERDO ARRIBADO ENTRE LAS PARTES.


Acuerdo:

Tiempo de la Pena Principal:


Se solicitó UN AÑO de pena privativa de
libertad, y descontándose por acogerse a la
conclusión anticipada del proceso 1/7 parte,
la pena concreta es de 10 MESES CON 09
DIAS.
Carácter:
SUSPENDIDA
Duración del Periodo de Prueba:
Un año.
Inhabilitación:
Por el periodo de pena principal que es de
10 MESES CON 09 DIAS.
RESPECTO A LA REGLAS DE CONDUCTA:
PENA 1. Reparar el daño ocasionado es decir el
pago íntegro de la reparación civil que
asciende la suma de s/. 400.00 soles, la
misma que será cancelada en dos (02)
cuotas de la siguiente manera:
- La primera cuota debe ser cancelada
el día 30 de julio del 2024, por el
monto de S/. 200.00.
- La segunda cuota debe ser cancelada
el día 30 de agosto del 2024, por el
monto de S/. 200.00.
2. A criterio de la judicatura.
REPARACION CIVIL :
RESPECTO A LA
Finalmente, se acordó el pago de la
REPARACIÓN
reparación civil el monto de
CIVIL
CUATROCIENTOS SOLES, la cual será

3
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

cancelada de la manera antes mencionada.

II. PARTE CONSIDERATIVA

PRIMERO: ÁMBITO NORMATIVO DE LA SENTENCIA DE


CONFORMIDAD.

1.1. Conforme al artículo 372 inciso 5 del Código Procesal Penal, la sentencia
de conformidad prevista en el numeral 2 del mismo artículo, se dictará
aceptando los términos del acuerdo.

1.2. En consecuencia, corresponde al Juez el control del acuerdo a fin de


determinar si satisface las exigencias de legalidad, control que no sólo
tiene que ver con la legalidad del juicio de tipicidad del hecho imputado,
sino también de la pena y reparación civil acordada y demás
consecuencias accesorias.

1.3. Según el mismo dispositivo legal, para efectos de la aprobación del


acuerdo debe tenerse en cuenta, además, que la determinación de la
tipicidad debe realizarse a partir de la descripción del hecho aceptado,
sin que ello evite dictar la resolución correspondiente en los casos que
resulte manifiesta la concurrencia de cualquier causa de justificación o
exención de responsabilidad penal, sin valoración de prueba, esta
evaluación debe efectuarse a partir de la descripción del hecho
aceptado.

1.4. En semejantes términos el Acuerdo Plenario Nº 5-2008/CJ-116 emitido


en el IV Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes
Transitorias y Especial de la Corte Suprema de Justicia, exigen en su
fundamento 16°:

“El juzgador está habilitado para analizar la calificación


aceptada y la pena propuesta e incluso la convenida por el
acusado y su defensa: esa es la capacidad innovadora que
tiene frente a la conformidad procesal…”.

Así como en su fundamento 24 de dicho acuerdo plenario establece la


necesidad de determinarse la reparación civil.

SEGUNDO: CONTROL DE LEGALIDAD DE LA TIPICIDAD.

4
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

2.1. Que, el primer párrafo del artículo 274º del Código Penal establece:

“El que encontrándose en estado de ebriedad, con


presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de
0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas toxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas,
conduce, opera o maniobra vehículo motorizado, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
seis meses ni mayor de dos años o con prestación de
servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro
jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36°, inciso
7.”

2.2. De donde se interpreta que el delito de Conducción de Vehículo en


Estado de Ebriedad, se configura cuando el agente conduce cualquier
tipo de vehículo motorizado luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.
El bien jurídico que protege el derecho penal es la seguridad pública. El
sujeto activo puede ser cualquier persona que conduce cualquier tipo de
vehículo, en estado de ebriedad. El sujeto pasivo es el Estado – Ministerio
de Transporte y Comunicaciones, representado por sus procuradores
públicos. Respecto al elemento subjetivo de las personas que conduce en
Estado de Ebriedad, estas son cometidos a título de dolo, por lo que éste
abarca el aspecto cognitivo y volitivo de conducir un vehículo en estado
de ebriedad.

2.3. Asimismo, el delito de conducción en estado de ebriedad es un delito de


peligro abstracto. Es decir, cuando el agente bajo las influencias de
bebidas alcohólicas conduce un vehículo motorizado, con su proceder,
crea un riesgo potencial para la vida o la integridad de otras personas.

EL CASO CONCRETO.

2.4. En ese orden de ideas, en el presente caso se aprecia que luego de la


realización de los Alegatos de Apertura, el acusado HUGO MARTIN
PACCHIONI SILVA, se sometió a los alcances de la conclusión
anticipada llegando a un acuerdo con el Ministerio Público, quién ha
sustentado los cargos, precisando que la conducta del acusado se tipifica
en lo previsto y penado en el artículo 274° primer párrafo del Código
Penal.

5
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

2.5. Al respecto, se debe señalar que la tipificación resulta correcta e incluso


se precisa el título de imputación, además de ello la que suscribe
encuentra que la teoría del caso que sustenta la acusación es coherente y
lógica y por ende confirman la aceptación del acusado, por lo que se
colige que no se trata de una conclusión anticipada basada en la sola
confesión sino que hay elementos de juicio ligados a la lógica y
experiencia que la respaldan y hacen viable la aprobación. Cuestiones
todas estas y de acuerdo a las prescripciones de esta Institución jurídica y
luego de haber contrastado el supuesto de hecho que fue aceptado por
el acusado con la norma invocada, hacen posible que esta judicatura
pueda anunciar y tomar como un hecho probado, la comisión del delito
de CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO EN ESTADO DE EBRIEDAD, toda
vez que, el imputado fue intervenido por efectivos policiales y traslado a la
comisaría cuando conducía su vehículo en estado de ebriedad y al practicarle el
Dosaje etílico dio positivo para 0.79 g/l (cero gramo, setenta y nueve
centigramos de alcohol por litro de sangre), superando de esta manera el
límite permitido por ley; de lo que se deduce que el acusado a
sabiendas de haber ingerido bebidas alcohólicas procedió a conducir un
vehículo, ocasionando con ello un peligro a la sociedad, por ello queda
satisfecho este primer control de legalidad de la tipicidad.

2.6. Situación ésta que acarrea como consecuencia que la primera etapa de
control de acuerdo haya sido superada satisfactoriamente.

TERCERO: CONTROL DE LEGALIDAD DE LA PENA

3.1. Habiéndose ya determinado la autoría de la comisión del delito de


Conducción en Estado de Ebriedad por parte del acusado corresponde
verificar si la pena acordada es legal.

3.2. Es así que, identificando la pena básica, se advierte que el delito que se
imputa tiene una pena privativa de libertad no menor de seis meses ni
mayor de dos años o con prestación de servicios comunitarios de
cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas e inhabilitación conforme al
artículo 36, inciso 7.

PENA 6-12 MESES


TERCIO INFERIOR 6 m-12 m
TERCIO INTERMEDIO 12m-18m
TERCIO SUPEROR 18m-24m
En su caso no hay agravantes
6
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

3.3. En el presente caso, las partes han acordado someter al acusado a 10


MESES Y 09 DÍAS de pena privativa de libertad con el carácter de
suspendida, dicha pena resulta ser amparable legalmente, dado a que se
ha considerado el tercio inferior (pena de un año) aplicado los alcances
de la conclusión anticipada, -conforme lo ha oralizado el señor Fiscal-
también se encuentra dentro de los márgenes legales, toda vez que ha
sido debidamente individualizada [conforme a los alcances del artículo 45-A
y 46° del Código Penal].

3.4. Ahora bien, en cuanto al carácter de SUSPENSION DE LA EJECUCION


DE LA PENA, debe tenerse en cuenta que la pena privativa de libertad
tiene distintas medidas alternativas preventivas previas a la pena
efectiva, razón por la cual, en el presente caso, corresponde aprobar el
carácter de dicha pena consensuada, toda vez que la pena acordada no
supera los cinco años de pena privativa de libertad, asimismo, el
acusado no tiene la condición de reincidente ni habitual, y finalmente,
existe un pronóstico favorable de la conducta futura del acusado que
éste no volverá a cometer nuevo delito, por cuanto ha demostrado
voluntad en reparar el daño ocasionado, aceptando la totalidad del pago
de la reparación civil, además, de haberse acogido a la CONCLUSIÓN
ANTICIPADA DE JUICIO ORAL, permitiendo que este Juzgado dicte
sentencia en un breve plazo, sin la necesaria actividad probatoria, por
ende debe ser aprobado este extremo del acuerdo, con las reglas de
conducta conforme a la norma sustantiva en el periodo de prueba que
también fue acordada y aprobada el periodo de prueba de 1 año.

3.5. Por otro lado, estando tipificado también la imposición de la pena de


Inhabilitación conforme al artículo 36 inciso 7) del Código Penal, que
establece; “la suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para obtener
autorización para conducir cualquier tipo de vehículo”, corresponde entonces
aprobar la pena de inhabilitación acordada consistente en la Suspensión
para obtener autorización de su licencia de conducir por el plazo de diez
meses y nueve días.

CUARTO: CONTROL DE LEGALIDAD DE LA REPARACIÓN CIVIL:

4.1. Que, la reparación civil se rige por el principio del daño causado, cuya
unidad procesal – civil y penal protege el bien jurídico en su totalidad,
así como a la víctima, debe guardar relación y proporcionalidad con la
naturaleza y gravedad del delito y con el daño causado.

7
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

4.2. En el presente caso el acusado HUGO MARTIN PACCHIONI SILVA,


ha aceptado pagar el monto total acordado de CUATROCIENTOS
SOLES 00/100 SOLES por concepto de reparación civil, monto que se
considera razonable y proporcional teniendo en cuenta el grado de
alcohol en la sangre que tenía el acusado al momento de la comisión del
delito, la tabla de referencia para la reparación civil, Resolución de la
Fiscalía de la Nación N° 2503-2013-MP; la forma como acontecieron los
hechos, el peligro causado y claro está siempre tomando en cuenta los
supuestos de: a) Aspecto personal (persona joven, sin antecedentes), b)
Daño causado (delito de peligro), c) posibilidad económica (Ayudante de
construcción).

QUINTO: IMPOSICIÓN DE COSTAS

5.1. Teniendo en cuenta que el acusado HUGO MARTIN PACCHIONI


SILVA, fue sometido a un proceso inmediato, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 497° numeral 5 del Código Procesal Penal no
corresponde imponerle el pago de las costas del proceso.

III. DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, la Jueza del Juzgado Penal Unipersonal


Transitorio de la provincia de Leoncio Prado de la Corte Superior de Justicia de
Huánuco.

FALLA:

1. APROBANDO, el acuerdo arribado entre el Representante del Ministerio


Público, el acusado HUGO MARTIN PACCHIONI SILVA y su abogado
defensor público, sobre la calificación del hecho punible, la pena y la
reparación civil en sesión de CONCLUSIÓN ANTICIPADA.

2. En consecuencia; CONDENO al acusado HUGO MARTIN PACCHIONI


SILVA con DNI N° 46530888, como AUTOR de la comisión del delito
Contra la Seguridad Pública – Peligro Común, modalidad de
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO EN ESTADO DE EBRIEDAD, en
agravio del ESTADO - MINISTERIO DE TRANSPORTES y
COMUNICACIONES, tipificado en el artículo 274°, Primer Párrafo del
Código Penal.

8
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

3. Por tal razón se le IMPONE como pena principal DIEZ MESES Y NUEVE
DIAS de pena privativa de libertad; que se SUSPENDE en su ejecución
conforme al artículo 57 del Código Penal, por el PERIODO DE PRUEBA
DE UN AÑO, bajo la imposición de las siguientes reglas de conducta:

a. Prohibición de frecuentar lugares públicos donde


expendan bebidas alcohólicas, bares, cantinas y
discotecas.
b. Prohibición de ausentarse del lugar de su residencia,
sin autorización del juez, comunicar en casi de
variación de domicilio.
c. Comparecer mensualmente al juzgado personal y
obligatoriamente cada treinta días para registrar su
firma.
d. Repare los daños ocasionados por el delito y cumpla
con el pago fraccionado por concepto de reparación
civil que asciende a S/. 400.00 soles, bajo el siguiente
cronograma:
- La primera cuota debe ser cancelada el día 30 de
julio del 2024, por el monto de S/. 200.00.
- La segunda cuota debe ser cancelada el día 30 de
agosto del 2024, por el monto de S/. 200.00.

Depósitos que lo realizará a la cuenta del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones, al código N° 01681 del
Banco de la Nación, presentando el voucher
correspondiente.

REGLAS que deberá cumplir bajo expreso apercibimiento, en caso de


incumplimiento de aplicársele lo dispuesto en el artículo 59.3, del Código
Penal y REVOCARSE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA
PENA y ORDENARSE su internamiento al establecimiento penitenciario
por el tiempo de la condena.

4. Como pena accesoria se le IMPONE la INHABILITACIÓN conforme al


artículo 36, inciso 7 del Código Penal, es decir, la suspensión o autorización
para obtener cualquier tipo de vehículo por el plazo de diez meses y nueve días,
para cuyo efecto ofíciese a las entidades competentes.
9
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
TRANSITORIO DE LEONCIO PRADO

5. APRUEBO por concepto de reparación civil en el monto de


CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES, que se tiene por cancelado en este
acto.

6. DISPONGO la EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LA CONDENA en su


extremo penal, entendiéndose que el plazo de periodo de prueba corre a
partir de la emisión de la presente sentencia.

7. NO SE IMPONE el pago de costas al sentenciado.

8. ORDENO que la presente sentencia se inscriba en el Registro Nacional de


Condenas expidiéndose con dicho fin los boletines y testimonios de Ley,
una vez consentida o ejecutoriada que fuera la presente resolución.

9. DEJESE SIN EFECTO las ordenes de conducción compulsiva impartidas a


la hora sentenciado, debiéndose remitir los oficios a las autoridades
correspondientes.

Comuníquese:

10

También podría gustarte