Diapositivas Proceso Sumarisimo - 2 - Alimentos
Diapositivas Proceso Sumarisimo - 2 - Alimentos
Diapositivas Proceso Sumarisimo - 2 - Alimentos
• Por afinidad.
• Por adopción
Tatarabuelo - 4to. Grado
Línea Bisabuelo - 3er. Grado
ascenden Abuelo - 2do. Grado
te
Padre - 1er. Grado
Hijo - 1er. Grado
Nieto - 2do. Grado
Bisnieto - 3er. Grado
Línea
descenden Tataranieto - 4to. grado
te
Clases de Filiación
Alimentos
La ley La voluntad
La ley es la que establece Las personas se imponen
la obligación. por pacto o por
disposición
testamentaria.
– El deber de asistencia
– El deber de solidaridad
Intrasmisible
Incompensable
Irrenunciable
Intransigible
Dr. Cesar Aranís G.R. 20
Caracteres del derecho alimentario
• Es personal (personalísimo)
• Es inalienable
• Es circunstancial y variable
• Es recíproco
• No es compensable
• No es susceptible de transacción (el aspecto
personal)
• Es imprescriptible
Dr. Cesar Aranís G.R. 22
Requisitos de la Obligación Alimentaria según
Eduardo Zannoni
Los cónyuges;
Los ascendientes y descendientes;
Los hermanos
• Conforme al artículo 93° del C.N.A “es
obligación de los padres prestar alimentos a
sus hijos”. Por ausencia de éstos, prestará en
el orden siguiente:
Los hermanos mayores de edad;
Los abuelos;
Los parientes colaterales hasta el tercer grado;
Otros responsables del niño o adolescente.
FORMA DE PRESTAR LOS ALIMENTOS
33
Competencia Funcional
• El Juez de Paz Letrado es competente para:
Conocer de los procesos de alimentos a que se refiere el
inciso 1 del artículo 546° del C.P.C.
El texto modificado del artículo 96° del C.N.A otorga
competencia al Juez de Paz Letrado, para conocer de la
demanda en los procesos de fijación, aumento,
reducción, extinción o prorrateo de alimentos, sin
perjuicio de la cuantía de la pensión, la edad o la prueba
sobre el vinculo familiar, salvo que la pretensión
alimentaria se proponga accesoriamente a otras
pretensiones.
Competencia Funcional
• La eventualidad que la demanda de alimentos sea
accesoria puede producirse cuando la pretensión
principal se refiere a la declaración de filiación, que
puede ser paterna o materna, en ese caso, será
competente el juez de familia.
• Pero el excepcional dispositivo del Código de los Niños
y Adolescentes no necesariamente delimita dicha
accesoriedad para los procesos de filiación, sino que
por interpretación puede ser aplicada dicha
accesoriedad a procesos de regulación de tenencia o de
régimen de visitas.
• En conclusión, la competencia funcional para
conocer de los procesos de alimentos
corresponde al Juez de Paz Letrado, cualquiera
que sea el monto de la pensión solicitada, la edad
de la persona para quien se solicita y sin tener en
cuenta que se tenga fehacientemente acreditado
o no los vínculos de relación familiar entre el
demandante y la persona para quien se pide los
alimentos.
• Antes de las modificaciones de la ley N° 28439°
y 28457, los jueces de Paz Letrado solamente
conocían de los procesos de alimentos cuando
existía prueba indubitable del vinculo familiar.
• Juez Especializado en lo Civil, Familia o Mixto
es competente para:
• Conocer de los procesos de alimentos, cuando
en el lugar donde se demanda, no hay juez de
Paz Letrado (artículo 49°, inciso 3 de la LOPJ).
Representación Procesal
• Ejercen la representación procesal:
El apoderado judicial del demandante capaz;
El padre o la madre del menor alimentista, aunque ellos
mismos sean menores de edad;
El tutor;
El curador;
Los defensores de menores a que se refiere el C.N.A.
El Ministerio Público en su caso;
Los directores de los establecimientos de menores; y,
Los demás que señale la ley (art. 561° del C.P.C).
Exoneración de pago de tasas judiciales