El Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÒN: Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe
“Rumiñahui”
1.2. DOCENTE: Practicante Gladys Yajaira Garzón Bastidas
1.3. ÁREAS: Estudios Sociales y Etno-Historia
1.4. A.E.G.B.: Segundo BGU
1.5. PARALELO: Único
1.6. PROCESO: IPS - (Inserción a los Procesos Semióticos)
1.7. N.º DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Eje 2
1.8. N.º DE GUIA DE APRENDIZAJE:
1.9. TÍTULO DE LA GÚIA: “El Imperio Bizantino”
1.10. FECHA DE INICIO: 14/10/2024
1.11. FECHA DE FINALIZACION: 18/10/2024
Historia
Declive Cultura
IMPERIO
BIZANTINO
Politica Religion
Arte Economia
5. DOMINIOS-USHAYKUNA
CODIGO DESTREZA
CS.H.5.2.1. Determinar las causas y las consecuencias de la decadencia y caída del
imperio romano
CS.H.5.2.2. Caracterizar y diferenciar el Imperio romano de Occidente del Imperio
romano de Oriente en el arte y la cultura
CS.H.5.2.3. Analizar y valorar la importancia y trascendencia del Imperio
Bizantino en la cultura, la religión y la legislación a lo largo de la
Edad Media.
CS.H.5.2.4. Examinar y relacionar los procesos de expansión del cristianismo y del
islamismo y los conflictos motivados por ellos.
CS.H.5.2.5. Analizar la influencia y los cambios que introdujeron el cristianismo y
el islamismo en la vida cotidiana
CS.H.5.2.6. Analizar y valorar el rol de la mujer desde la perspectiva del
pensamiento judeocristiano y sus repercusiones en la sociedad
ecuatoriana desde la época colonial.
CS.H.5.2.7. Reconocer las motivaciones económicas de las cruzadas en la Edad
Media en el contexto de las luchas religiosas.
CS.H.5.2.8. Analizar el papel e influencia del Tribunal de la Inquisición en la
persecución de la ciencia y la caza de “brujas” vinculándolo con el
proceso de “extirpación de idolatrías” en América Latina.
CS.H.5.2.9. Comprender el intento del Imperio carolingio de recuperar los ámbitos
político, religioso y cultural de la época medieval considerando su
legado a la conformación del Sacro Imperio Romano Germánico.
CS.H.5.2.10 Explicar el contexto en el que surgió las primeras universidades
. europeas y el papel que desempeño la iglesia en la transmisión de la
cultura.
CS.H.5.2.11 Identificar los principales aportes culturales del medioevo, destacando
. las contribuciones de la arquitectura, pintura y escultura y su
influencia en el arte colonial latinoamericano.
CS.H.5.2.12 Distinguir e interpretar las principales características del arte
. arquitectónico románico y gótico en función de su simbología social
así como su influencia en el arte colonial latinoamericano y
ecuatoriano.
CS.H.5.2.13 Determinar y comprender el origen y los principios fundamentales del
. Islam.
CS.H.5.2.14 Describir y evaluar la influencia cultural del Islam en la península
. Ibérica durante la Edad Media y su traslado a América con la
conquista española.
CS.H.5.2.15 Sintetizar la expansión del Islam entre los siglos VII y VIII desde la
. península Ibérica en occidente hasta la India en Oriente.
CS.H.5.2.16 . Describir y analizar las principales contribuciones de la civilización
. árabe al arte y la cultura.
CS.H.5.2.17 Investigar y contrastar en fuentes diversas la situación y el rol de la
. mujer dentro de las sociedades islámicas.
CS.H.5.2.18 Argumentar los esenciales principios comunes del judaísmo, el
. cristianismo y el islamismo y sus diferencias fundamentales así como
su influencia en la cultura latinoamericana.
CS.H.5.2.19 Identificar las condiciones de surgimiento del Renacimiento y de la
. nueva visión del ser humano, el Humanismo.
CS.H.5.2.20 Describir y explicar los principales aportes del Renacimiento a las
. humanidades y las ciencias.
CS.H.5.2.21 Distinguir las causas y consecuencias de la Reforma y sus principales
. respuestas al cisma religioso de Occidente y su influencia en América
Latina y el Ecuador.
CS.H.5.2.22 Analizar la Contrarreforma y las diferentes estrategias que utilizó la
. Iglesia católica para combatir la Reforma Protestante.
CS.H.5.2.23 Reconocer la ilustración como base intelectual dela modernidad, sus
. principales representantes y postulados.
CS.H.5.2.24 Establecer relaciones entre el humanismo renacentista y el
. pensamiento ilustrado a partir de su visión racional y antropocéntrica.
CS.H.5.2.25 Argumentar sobre las principales causas y consecuencias de la
. Revolución francesa y la vigencia de sus postulados hasta el presente
en la formación de los Estados nacionales, contrastándolos con las
propuestas actuales de Estados plurinacionales y diversos
culturalmente.
CS.H.5.2.26 Determinar los alcances y limitaciones del proyecto napoleónico en
. función de la expansión de los principios de la Revolución francesa.
CS.H.5.2.27 Identificar y comprender el origen del movimiento obrero a partir de
. las revoluciones industriales y el surgimiento del pensamiento
socialista.
CS.H.5.2.28 Identificar y contextualizar las reivindicaciones de los movimientos de
. mujeres, indígenas y afrodescendientes para comprender las razones
de su invisibilización y exclusión milenaria.
CS.H.5.2.29 Indagar la biografía y el protagonismo sociopolítico de Dolores
. Cacuango, Tránsito Amaguaña y Rigoberta Menchú en los procesos
de liberación de Ecuador y América Latina.
CS.H.5.2.30 Identificar y contextualizar las reivindicaciones de los movimientos
. ecologista y feminista a partir de la crítica a la visión mercantilista de
la Madre Tierra (Pachamama).
CS.H.5.2.31 Examinar y valorar las propuestas de los movimientos ecologistas
. frente al modelo capitalista de producción.
CS.H.5.2.32 Distinguir e interpretar los principales movimientos artísticos
. contemporáneos como expresiones subjetivas de respuesta frente al
poder y los conflictos sociales
CS.H.5.2.33 Analizar y comprender el papel y la importancia de los medios de
. comunicación impresos y audiovisuales en la producción y la
reproducción de las relaciones de poder.
CS.H.5.2.34 Identificar y valorar las diversas expresiones del arte popular en sus
. múltiples manifestaciones: regionales, provinciales, urbanas, rurales,
etc.
6. OBJETIVO DE LA UNIDAD
d. Verificación-Yachashkata Rikuy
1. Lea atentamente los conceptos relacionados con la temática y desarrolle la
actividad. No olvide cada pregunta debe ir con su respuesta.
IMPERIO BIZANTINO
El imperio bizantino debe este nombre a su capital, Constantinopla,
denominada posteriormente Bizancio. El imperio atravesó por varias
etapas. DURANTE EL REINADO DE JUSTINIANO (527- 565), alcanzó
su máximo esplendor y recuperó parte de los territorios perdidos. EN EL
SIGLO VII los musulmanes conquistaron diversas provincias, dejando el
imperio reducido a Asia menor y al área de los Balcanes. DESDE
MEDIADOS DEL SIGLO XI, el imperio fue perdiendo sucesivamente
territorios a manos de los normandos, búlgaros y turcos. Estos últimos
conquistaron Constantinopla en 1453, hecho que puso fin al imperio
bizantino.
2. Escribe en cada uno de los siguientes recuadros los siguientes hechos históricos.
Conquista de Constantinopla por los turcos.
Pérdida de territorios frente a los musulmanes.
Reinado de Justiniano.
Siglo V- VII Siglo VIII-XI Siglo XII - XV
3. Lee y empareja los siguientes nombres y expresiones con las frases que le
corresponda.
2 Artesanía 6 Thémas
3 Strategos 7 Basileus
Gobernadores provinciales
……………………………………………………………………………..
Ejercito bizantino
……………………………………………………………………………..
Latifundios de la nobleza y de los monasterios
……………………………………………………………………………..
Fabricación de artículos de lujo
……………………………………………………………………………..
Posición de puente entre Europa y Asia
……………………………………………………………………………..
4. Completa los recuadros siguientes de la pirámide social con los grupos que
integraban la sociedad bizantina.
Grupos superiores
Grupos medios
Grupos inferiores
5. Indica cuáles de las siguientes son causas del fin del Imperio bizantino:
La presión de árabes y turcos
Los conflictos con Roma
Control italiano de las rutas marítimas
La expansión del cristianismo
Descomposición del ejército
file:///C:/Users/HP/Downloads/Libro%20de%20Historia%202%20Bachillerato.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/HISTORIA%202BGUG.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/Ampliacion%20Curricular%20Bachillerato.pdf
11. INSTRUMENTOS DE DOMINIO DE LOGROS
Rúbrica de verificación
12. CUADRO DE SEGUIMIENTO-RUTAYKUNATA KATICHIK MILLKA
9
13. FIRMAS
14. ANEXOS