Anexo N°4. Ii Sem.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Anexo N°4

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA


FICHA DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO AÑO 2024 –1 GRUPO: __________

INSTITUCIÓN: _______________________________________________________________________________________SEDE: ________________________________________________________ GRADO: __________ JORNADA: ___________


MEDIADOR ORIENTADOR(A): _______________________________________________MEDIADOR EN FORMACIÓN: _______________________________________________ MEDIADOR ACOMPAÑANTE: ______________________________
Docente Mediador(a): La evaluación se considera integral, por lo cual usted debe promediar lo obtenido en cada uno de los aspectos (Competencias comportamentales y funcionales). Está definida en forma cuantitativa de 1 a 5 (el resultado
final se traducirá a evaluación cualitativa). Las observaciones generales deben ser lo más objetivas posibles, destacando las fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO VALORACIÓN


Bajo Básico Alto Superior
1.0 a 3.4 3.5 a 3.9 4.0 a 4.6 4.7 a 5.0
Cumplió de manera puntual, eficaz y eficiente con sus responsabilidades (jornada laboral, horarios, actividades institucionales.
COMPETENCIAS
COMPORTAME
NTALES (20%)

Atendió las inquietudes y los problemas que se le presentaron a los estudiantes en el aula de clases y contribuyo en su solución.
Manejó normas de cortesía con maestros orientadores, coordinador, docente acompañante, alumnos y compañeros.
Acató respetuosamente las observaciones constructivas del maestro orientador, coordinador y maestro acompañante.
Mantuvo una comunicación agradable con los estudiantes empleando un lenguaje apropiado a las distintas situaciones en el aula de clases.
Demostró higiene corporal y uso adecuado del uniforme.
Desempeño en el aula de clases XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX
Contribuyó con el docente orientador, constituyéndose en apoyo para él en diversas actividades en el aula de clases.
Ayudó al docente orientador en el control y comportamiento de estudiantes en el aula de clases.
Participó de manera activa en los momentos de la clase cuando las condiciones o el docente orientador así lo requería.
FUNCIONALES (80%)

Demostró colaboración creatividad, innovación e iniciativas propias.


COMPETENCIAS

Mantuvo una actitud positiva para mejorar el quehacer pedagógico en el aula de clases.
Lideró campañas de aseo dentro y fuera del aula, para conservar el ambiente escolar.
Puntualidad y Responsabilidad XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX
Cumplió con las actividades de apoyo en los descansos, manejo de disciplina y participó en las reuniones de la comunidad.
Contribuyó con la organización del periódico mural y decoración del aula.
Diligenció la Agenda Reflexiva del Docente de acuerdo con el modelo institucional.
Realizó actividades del Proyecto Transversal Escolar Obligatorio (Medio Ambiente).

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Valoración final de la Evaluación: _________

Firmas Autorizadas:
_______________________________________ __________________________________________ ________________________________________
Mediador en formación Mediador (a) Orientador (a) Mediador Acompañante

También podría gustarte