Comprension y Redaccion Sem 7
Comprension y Redaccion Sem 7
Comprension y Redaccion Sem 7
CURSO:
PROFESOR:
TEMA:
2024
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN
1. Introducción.
La inteligencia artificial y la educación.
1.1. Contextualización.
Según la UNESCO la inteligencia artificial es capaz de desarrollar una educación
innovadora y llevar equidad a todos.
1.2. Controversia.
¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el
sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y
habilidades de los estudiantes?
1.3. Tesis.
Sí, consideramos que el uso de la inteligencia artificial ayude a potenciar el
desarrollo de la educación, porque permite planificar y diseñar nuevas estrategias
con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.4. Anticipación.
A continuación, presentaremos el soporte de mi tesis.
2. Idea Principal.
Podemos aplicar la inteligencia artificial en la educación, ya que favorece a los
alumnos, padres de familia, docentes, etc.
2.1. Idea secundaria 1.
Facilita el desarrollo de la pedagogía.
2.1.1. Idea terciaria 1.
Ayuda a reducir el tiempo de elaboración de exámenes hasta un 80%
2.1.2. Idea terciaria 2.
Permite al docente llevar un registro y control académico de los alumnos.
2.2. Idea Secundaria 2.
Herramientas de Inteligencia artificial para la educación.
2.2.1. Idea terciaria 1.
Herramientas asincrónicas.
2.2.2. Idea terciaria 2.
Herramientas sincrónicas.
2.3. Reiteración de tesis.
Por lo antes mencionado reafirmamos nuestra postura, que es beneficioso utilizar
herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo.
3. Cierre.
3.1. Conector.
En conclusión.
3.2. Reafirmación de tesis.
Por los motivos antes mencionados, creemos firmemente que es beneficioso, pues
ayuda a estar al alcance de libros virtuales, notas de exámenes, asistencia de
alumnos, etc.
3.3. Reflexión crítica.
Así como existen opiniones a favor, también existen opiniones en contra, pero
cada día el mundo está evolucionando y nos tenemos que adaptar a los nuevos
cambios.
3.3.1. Solución 1.
Brindar capacitaciones sobre el uso responsable de la IA, para que de esa manera
haya un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje.
3.3.2. Solución 2.
Extensión de las diferentes herramientas de la IA en los centros educativos, para
que de esa manera todos tengan acceso y conocimiento.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN
Hoy en día, el uso de la inteligencia artificial es muy común. Según UNESCO (2020), el uso
actuales, desarrollar una enseñanza innovadora y acelerar el progreso de los estudiantes. Por
otro lado, el avance de la tecnología trae inevitablemente muchos riesgos y desafíos, como la
puede afectar negativamente a los resultados del aprendizaje. Teniendo esto en cuenta,
la calidad de ésta. Sin embargo, algunos no están de acuerdo y argumentan que no se debería
permitir que profesores y estudiantes utilicen estas herramientas. Teniendo esto en cuenta,
habilidades de los estudiantes? Respecto a esta interrogante. Sí, creemos que el uso de la
En primer lugar, según Pearson (2022), la Inteligencia Artificial ayuda a diseñar nuevos
artificial que ayudan en el análisis y gestión del aprendizaje, permitiendo a los maestros
diferentes tipos de datos en la pantalla, lo que resulta útil para intercambiar información
entre grupos de estudiantes. Un ejemplo actual de esto es Google Docs, una herramienta que
permite compartir y editar presentaciones, hojas de cálculo, texto y más. Con las personas
más populares son WhatsApp, Hangouts, FaceTime, Dúo, Telegram, etc., y en el caso de las
Messenger, Messenger Rooms, Skype, etc. Por las razones mencionadas anteriormente,
educativo es beneficioso.
En conclusión, es muy beneficioso tanto para profesores como para estudiantes poder
propio ritmo. Por tanto, la inteligencia artificial tiene ventajas y desventajas: por un lado,
educativos puede tener riesgos potenciales. Por estas razones, proponemos dos soluciones a
más remotos, de esta manera todos podemos acceder y conocer los avances educativos, para
tener una educación equitativa para todos. Y así tener las mismas oportunidades.
REFERENCIAS: