Sesión 4 - PAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

SESIÓN 4: PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO
TEMAS:

 Fundamento de la potestad sancionadora


 Principios de la potestad Sancionadora
 La responsabilidad administrativa disciplinaria (por
incumplimiento de plazos y términos establecidos y por
nulidad de procesos de contratación en el marco del Decreto
Legislativo N° 276 y N° 1057)
 Las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario
FUNDAMENTOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
FUNDAMENTOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
POTESTAD SANCIONADORA

SUPUESTO DE HECHO CONSECUENCIA JURÍDICA

Conducta ilícita
del administrado
IUS PUNIENDI DEL ESTADO

AMB. ADMINISTRATIVO AMB. PENAL


POTESTAD SANCIONADORA

• ALEJANDRO NIETO: La potestad sancionadora de la administración es un poder


natural o corolario de las competencias otorgadas a la administración pública en
determinadas materias, toda vez que es lógico que quien tiene la potestad de
ordenar, mandar y prohibir, ha de ostentar la potestad de sancionar.

• JORGE DANÓS: No obstante la naturalidad con la que en nuestro ordenamiento


jurídico se acepta el ejercicio por parte de la administración de facultades
sancionadoras, es preciso advertir que dicha potestad carece de reconocimiento
explícito en la Constitución. (Lo mismo sucede con la autotutela).
POTESTAD SANCIONADORA
POTESTAD SANCIONADORA

Razones históricas que justifican la potestad administrativa


sancionadora
POTESTAD SANCIONADORA

Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos


POTESTAD SANCIONADORA

Constitucionalidad de la potestad sancionadora del Estado peruano


POTESTAD SANCIONADORA

Constitucionalidad de la potestad sancionadora del Estado


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

¿Cuándo nace normativamente?


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR - PAS

Ley N° 27444
PRINCIPIOS DEL PAS

Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la
potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las
LEGALIDAD consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles
de aplicar a un administrado, las que en ningún caso habilitarán a
disponer la privación de libertad.
PRINCIPIOS DEL PAS

 PL: Encuentra su fundamento normativo primigenio en el texto de la


propia Constitución Política del Perú. El literal d) del inciso 24 del
artículo 2 de la norma constitucional establece que nadie podrá ser
condenado o sancionado con pena no prevista previamente en las leyes.
 Aun cuando se trata de una previsión enfocada en el ámbito del Derecho
Penal, esta disposición también constituye una garantía para el ejercicio
de la potestad sancionadora en el ámbito del derecho administrativo.
 El TC ha señalado que la aplicación del PL impide que se pueda atribuir la
comisión de una falta o aplicar una sanción administrativa cuando esta no
se encuentre previamente determinada en la ley.
PRINCIPIOS DEL PAS

 PL: Presenta una doble exigencia:


i) Exigencia de carácter formal: Implica la exigencia y existencia de una
norma legal o norma con rango de ley; y,
ii) Exigencia de carácter material: Implica la predeterminación normativa
de las conductas infractoras y de las sanciones correspondientes.
 En conclusión: El PL tiene como exigencias específicas: la existencia de
una ley (ley scripta); que esta ley sea anterior a la conducta reprochable
(ley previa); y, que esta ley incluya preceptos jurídicos con suficiente
grado de certeza (lex certa), de manera tal que sea posible prever la
responsabilidad y la eventual sanción e aplicable a un caso concreto
PRINCIPIOS DEL PAS

Entidades que tienen potestad sancionadora

• Ley N° 28356, Ley que faculta al Ministerio de Transportes y


Comunicaciones a ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de
los servicios de transporte fluvial, servicios de agenciamiento, labores
de estiba y desestiba y de los servicios de transporte marítimo y
conexos prestados en tráfico de bahía y áreas portuarias.

• Decreto Supremo N° 046-2003-MTC, Aprueban Reglamento de la Ley


Nº 27987 que faculta al ministerio a ejercer la potestad sancionadora
en el ámbito de los Servicios Postales.
PRINCIPIOS DEL PAS

No se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado


el procedimiento respectivo, respetando las garantías del
DEBIDO debido procedimiento.
PROCEDIMIENTO
Los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad
sancionadora deben establecer la debida separación entre
la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a
autoridades distintas.
PRINCIPIOS DEL PAS

 PDP: (i) supone que todos los administrados tienen derecho a la existencia de
un procedimiento administrativo previo a la producción de las decisiones
administrativas que les conciernan; (ii) implica que la Administración Pública
tiene el deber de producir sus decisiones cumpliendo las reglas que
conforman el procedimiento y escuchando a los administrados; (iii) no se
agota en el derecho que asiste al particular de exponer sus pretensiones,
sino que también comprende otro tipo de garantías como el derecho de
ofrecer y producir prueba, el derecho de obtener una decisión fundada en la
que se analicen las principales cuestiones planteadas, entre otros.
 El D.Leg. 1272 incorporó la separación que debe existir entre la fase
instructora y la sancionadora del procedimiento, precisando que cada una de
estas debe estar encomendada a autoridades distintas.
PRINCIPIOS DEL PAS

Según el Tribunal Constitucional


PRINCIPIOS DEL PAS

Según el Tribunal Constitucional


PRINCIPIOS DEL PAS

Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable


no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción.
Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al
incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes
criterios para su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción.
RAZONABILIDAD b) La probabilidad de detección de la infracción.
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido.
d) EI perjuicio económico causado
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo
de 1 año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera
infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
PRINCIPIOS DEL PAS

 Con el D.Leg. 1272: (i) se eliminó el orden de prelación existente para


la aplicación de los criterios de graduación, de tal manera que
actualmente estos pueden ser aplicados de manera indistinta, (ii) se
incorporó los criterios del beneficio ilícito resultante por la comisión
de la infracción, la probabilidad de detección de la infracción y la
reincidencia por la comisión de la misma infracción dentro del plazo
de un año contado desde que quedó firme la resolución que sancionó
la primera infracción
 Si bien el principio se denomina «razonabilidad», es necesario dejar
en claro que su contenido se encuentra vinculado directamente con el
principio de proporcionalidad, esto es, con la adecuación aplicable
entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción
aplicada.
PRINCIPIOS DEL PAS

Según el Tribunal Constitucional

Ver: https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02192-2004-AA.html
PRINCIPIOS DEL PAS

Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas


expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir
interpretación extensiva o analogía.
Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas
a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas
sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la Ley o Decreto Legislativo
permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
TIPICIDAD
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados el
cumplimiento de obligaciones que no estén previstas previamente en una norma legal o
reglamentaria, según corresponda.
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de infracciones
con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas
ya establecidos en las leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en
otras normas administrativas sancionadoras.
PRINCIPIOS DEL PAS

 PT: hace referencia al instrumento normativo en el que deben encontrarse


prevista la potestad sancionadora y la previsión de infracciones y sanciones;
esto es, tiene relación estrecha con el principio de reserva de ley.
 PT: alude al grado de predeterminación normativa de los comportamientos
típicos proscribiendo supuestos de interpretación extensiva o analógica, lo
cual significa que solo cabe castigar un hecho cuando este se encuentre
precisamente definido y se tenga claramente definida su penalidad. Conforme
a su naturaleza, el principio de tipicidad no se encuentra sujeto a una reserva
de ley absoluta, pues en determinadas situaciones podría ser complementado
a través de los reglamentos respectivos
PRINCIPIOS DEL PAS

Según el Tribunal Constitucional

Ver: https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02192-2004-AA.html
PRINCIPIOS DEL PAS

CASO: CONTRALORÍA GENERAL DE LA


REPÚBLICA

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA, EN EL
MARCO DE LOS PRINCIPIOS DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
PRINCIPIOS DEL PAS
PRINCIPIOS DEL PAS

Argumentos principales del Colegio de Abogados de Arequipa


• El artículo 1 de la Ley 29622 es inconstitucional porque incorpora los artículos
45 y 51 a la LOCGR porque determina que tanto el órgano instructor como el
órgano sancionador en los procedimientos para determinar responsabilidad
administrativa funcional pertenecen a la CGR.

• El artículo 1 de la Ley 29622 es inconstitucional, en tanto incorpora el


artículo 46 a la LOCGR, pues tipifica indebidamente las infracciones
susceptibles de ser sancionadas por la CGR. Dicho artículo describe las
conductas pasibles de sanción de manera genérica e imprecisa lo que
contraviene el principio de tipicidad o taxatividad; además, el principio de ne
bis in idem (infracciones que se superponen con tipos penales).
PRINCIPIOS DEL PAS

• Las demás disposiciones de la Ley 29622 son inconstitucionales por


conexidad pues es inconstitucional concentrar en la CGR la facultad
de investigar y sancionar infracciones en materia de responsabilidad
administrativa funcional.
PRINCIPIOS DEL PAS

Análisis de los argumentos


• Sobre la contravención a los principios constitucionales de imparcialidad e
independencia: No se vulnera el principio de independencia en su dimensión
interna, pues si bien estos 3 órganos (instructor, sancionador y TSRA) forman
parte de la estructura orgánica de la CGR, la Ley 26922 les otorga garantías
para que trabajen de manera independiente.
• Contravención al principio de legalidad (adecuada tipificación de las
conductas prohibidas): Se vulnera el principio de legalidad en sentido estricto
si una persona es condenada o sancionada por un delito o infracción no
prevista expresamente en una norma con rango de ley. Asimismo, se vulnera
el subprincipio de tipicidad o taxatividad cuando, pese a que la infracción o
delito está prevista en una norma con rango de ley, la descripción de la
conducta punible no cumple con estándares mínimos de precisión.
PRINCIPIOS DEL PAS

Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el


momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar,
salvo que las posteriores le sean más favorables.

IRRETROACTIVIDAD Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en


cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo
referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus
plazos de prescripción, incluso respecto de las sanciones en
ejecución al entrar en vigor la nueva disposición.
PRINCIPIOS DEL PAS

 PI: (i) tiene su reconocimiento a partir de lo dispuesto en el artículo 103 de la


Constitución Política del Perú, en el que se establece que la ley se aplica a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene
fuerza ni efectos retroactivos, salvo en materia penal cuando favorece al reo;
(ii) se fundamenta en el principio de seguridad jurídica, es decir, en la
necesidad de conocer en todo momento qué conductas son reprochables y
qué grado de reproche se establece a través de la sanción concreta; (iii) se
encuentra vinculado al derecho fundamental a la legalidad (como garantía
formal y material) por el que las normas sancionadoras no pueden desplegar
efectos retroactivos in peius.
PRINCIPIOS DEL PAS

Cuando una misma conducta califique como más de una


CONCURSO DE infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de
INFRACCIONES mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás
responsabilidades que establezcan las leyes.
PRINCIPIOS DEL PAS

Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por infracciones en las


que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurrido
por lo menos 30 días hábiles desde la fecha de la imposición de la última sanción y
que se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la
infracción dentro de dicho plazo.

Las entidades, bajo sanción de nulidad, no podrán atribuir el supuesto de


continuidad y/o la imposición de la sanción respectiva, en los siguientes casos:
CONTINUACIÓN DE
INFRACCIONES a) Cuando se encuentre en trámite un recurso administrativo interpuesto dentro del
plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la última sanción
administrativa.
b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaído en acto
administrativo firme.
c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la sanción administrativa
original haya perdido el carácter de infracción administrativa por modificación en el
ordenamiento, sin perjuicio de la aplicación de principio de irretroactividad a que
se refiere el inciso 5..
PRINCIPIOS DEL PAS

Este principio de la continuación de


infracciones aplica frente a una conducta
ilícita que no constituye un acto aislado y
concreto sino una actividad perdurable y
constante. Dicho en otros términos, se trata
de una conducta reiterada por una voluntad
duradera en la que no se da situación
concursal alguna, sino una progresión
unitaria con repetición de actos
PRINCIPIOS DEL PAS

La responsabilidad debe recaer en quien realiza la


CAUSALIDAD conducta omisiva o activa constitutiva de infracción
sancionable.

La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los


CULPABILIDAD casos en que por ley o decreto legislativo se disponga la
responsabilidad administrativa objetiva.
PRINCIPIOS DEL PAS

 La doctrina señala que la exigencia de culpabilidad involucra la


presencia de dolo o cuando menos culpa para poder sancionar una
conducta ilícita, excluyendo cualquier sanción de carácter objetivo.
Aun cuando en la responsabilidad administrativa objetiva no
corresponde evaluar los elementos subjetivos del dolo o la culpa sí se
debe evaluar la existencia de nexo causal entre el sujeto y la
conducta infractora, sobre todo porque en este tipo de
responsabilidad el único criterio a tomar en cuenta es el hecho
(acción u omisión) constitutivo de infracción sancionable.
PRINCIPIOS DEL PAS

Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a
sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario.

Ante la presunción inicial en el actuar lícito de los administrados, la entidad


debe oponer la evidencia suficiente que, a través de la convicción respecto a
los hechos y su autoría, permita destruir dicha presunción relativa y generar
PRESUNCIÓN
en el presunto infractor la obligación de responder, con la respectiva
DE LICITUD
evidencia, a las imputaciones efectuadas con ese sustento. Ello descarta que
la comisión de infracción pueda basarse en la simple existencia de conjeturas
o dudas en relación al hecho y la conducta atribuida, lo cual tiene incidencia
concreta y directa en la decisión sobre la responsabilidad o no del presunto
infractor, pues ante de dicha duda o falta de certeza debe resolverse por la no
responsabilidad del mismo.
PRINCIPIOS DEL PAS

 El principio de presunción de licitud precitado se deriva del principio


constitucional a la presunción de inocencia previsto en el literal e) del inciso
24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, el cual señala que toda
persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente
su responsabilidad.
 El Principio de presunción de licitud posee su eficacia en un doble plano: (i)
opera en situaciones extraprocesales involucrando el derecho a ser tratado
como «no responsable» de los hechos ilícitos y la no aplicación de las
consecuencias vinculadas a tales hechos; y, (ii) opera fundamentalmente en el
campo procesal determinando una presunción, la presunción de inocencia con
influjo decisivo en el régimen jurídico de la prueba.
PRINCIPIOS DEL PAS

No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente


una pena y una sanción administrativa por el mismo
hecho en los casos en que se aprecie la identidad
NON BIS IN del sujeto, hecho y fundamento.
IDEM
Dicha prohibición se extiende también a las
sanciones administrativas, salvo la concurrencia del
supuesto de continuación de infracciones.
PRINCIPIOS DEL PAS

 El Tribunal Constitucional peruano ha señalado que el non bis in idem es un


principio que se encuentra implícito en el derecho al debido proceso previsto
en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.
 El derecho a no ser juzgado o sancionado dos veces por los mismos hechos se
encuentra previsto también en el artículo 14.7 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y el artículo 8.4 de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
 En los casos en los que no concurra esta triple identidad (bastando que no
exista uno de estos tres elementos analizados) sí corresponderá imponer una
o más sanciones (pena o sanción administrativa) por cada una de las
conductas infractoras que se hayan configurado, salvo la concurrencia del
supuesto de continuación de infracciones.
PRINCIPIOS DEL PAS

https://wordart.com/6o1ocbbpoisr/word-art
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO
- LEY 29944, LEY DE REFORMA MAGISTERIAL -
Normatividad

Ley N.° 29944, Ley de Reforma Magisterial.


D.S. N.° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
R. V. M. N.° 091-2015-MINEDU, Normas que regulan el Proceso
Administrativo Disciplinario para Profesores en el Sector Público.
Encausamiento del PAD

El numeral 96.2 de artículo 96 del Reglamento de la Ley N° 29944, aprobado por D.S
N° 004-2013-ED, establece lo siguiente:

“Las faltas leves y las faltas que no pueden ser calificadas como leves, son
investigadas conforme al artículo (…) 89 del presente Reglamento.
(….)”

También podría gustarte