ATI3 S16 Dimensión Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN : MI ESCUELA CON VALORES

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Caravelí
I.E Nicolás de Piérola
NIVEL Secundario
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA TURORÍA FECHA: 10 de setiembre
GRADO/SECC 3° A TUTOR: Cantoral Tueros Juan Eugenio

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 20´
Iniciamos la sesión solicitando que un estudiante voluntario lea en voz
alta la lectura “El niño y los clavos” (Anexo 1). Luego preguntamos:
• ¿Cuál es el mensaje de esta historia?
• ¿Cómo te sientes cuando alguien te trata mal?, ¿por qué?
• ¿Por qué crees que algunas personas tratan mal a otras?
• En la lectura, ¿Qué valores faltaron en la relación del niño con las
demás personas?
• ¿Practicamos esos valores en nuestra vida diaria?

Mencionamos que en esta sesión reflexionaremos sobre la práctica


de valores

•DESARROLLO:
Tiempo: 50’
Solicitamos a nuestros estudiantes que conformen cinco grupos. Les explicamos que a
cada grupo se le entregará un texto con situaciones que pueden ocurrir en la escuela
(Anexo 2), a partir de las cuales ellos reflexionarán y explicarán:
- ¿Qué crees que hará el personaje de la historia?
- ¿Por qué crees que lo hará?
- ¿Qué harías tú?, ¿por qué?

Explicamos el siguiente cuadro:

NIVELES DEL DESARROLLO MORAL


(Kolberg)⁸
PRECONVENCIONAL CONVENCIONAL PRINCIPIO MORAL AUTÓNOMO
(heterónomo)

Las personas actúan en En este nivel las personas Comprenden y aceptan las reglas
función a sus propios se someten a las reglas de la sociedad en función a sus
intereses. y las defienden: principios morales.
Las personas responden •Se preocupan por la • Pueden llegar a diferenciar el
a las reglas en términos de: aprobación social, la conflicto entre dos patrones
• Evitar el castigo. lealtad a otras personas, aceptados socialmente, rigiéndose
el bienestar de otros y la más por sus principios morales que
• Recibir un premio o
1
recompensa. sociedad. la convención.
• Por conveniencia

Luego pedimos a las y los estudiantes que, en sus grupos, en función de sus
respuestas, analicen el tipo de conductas que observan con mayor frecuencia en la
escuela; también que identifiquen el nivel de desarrollo moral al que
corresponden.

Solicitamos a los representantes de dos grupos que voluntariamente compartan


sus respuestas. Reforzamos los aspectos necesarios.

CIERRE
Tiempo: 15’
Promovemos que las y los estudiantes propongan conclusiones sobre el tema tratado y reforza

Los valores son principios que rigen nuestro pensamiento y nuestra forma de actuar.
Es importante autoevaluarnos y reconocer cuáles son los valores que rigen nuestro comportam
Es importante identificar si nuestra práctica de valores responde a intereses personales o a pr

Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Motivamos a las y los estudiantes a asumir compromisos para reflexionar sobre su propia práctica de va

Después de la hora de tutoría:


Promovemos que los estudiantes elaboren mensajes atractivos sobre la práctica de valores y los coloqu

2
ANEXO 4

EL NIÑO Y LOS CLAVOS


Había un niño que tenía muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa de clavos y
le dijo que cada vez que perdiera la calma, clavara un clavo en la cerca de
detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así los días
posteriores fue clavando menos clavos. El niño se iba dando cuenta de que era más
fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente, llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez, y le dijo a su
padre que no tenía que clavar ni un clavo más en la cerca. Él había conseguido, por fin,
controlar su mal temperamento. Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió a su hijo
que por cada día que controlara su carácter, sacara un clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decirle a su padre que ya había sacado
todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo de la mano, hasta la cerca
de detrás de la casa, y le dijo:
Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca. Fíjate en todos
los agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma.
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal
carácter, dejas una cicatriz en las otras personas, como estos agujeros en la cerca.
Aunque pidas perdón, la herida estará siempre allí. Las palabras de su padre, así como la
experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionara sobre las
consecuencias de su carácter.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que
valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de
aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.

4
ANEXO 5
SITUACIONES PARA
REFLEXIONAR

El profesor ha comunicado que tomará una práctica calificada y Paolo no ha logrado comprender co

Jessica y Ximena han llegado tarde a la escuela, la auxiliar no se encuentra en la puerta, una de el

Luego de la salida de la escuela, Omar regresa al aula para recoger un cuaderno que ha olvidado,

Diana observa en la hora de recreo que dos estudiantes se están burlando de otro compañero que

Claudia y Elizabeth estudian en una escuela de modelo JEC, ambas llevan el refrigerio que sus fam

También podría gustarte