ATI3 S16 Dimensión Personal
ATI3 S16 Dimensión Personal
ATI3 S16 Dimensión Personal
Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario leer los acuerdos y
compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0 %, 50 %,
75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.
• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Iniciamos la sesión solicitando que un estudiante voluntario lea en voz alta la
lectura “El niño y los clavos” (Anexo 1). Luego preguntamos:
PRECONVENCIONAL
(heterónomo) CONVENCIONAL PRINCIPIO MORAL AUTÓNOMO
Las personas actúan en función a En este nivel las personas se Comprenden y aceptan las reglas de la
sus propios intereses. someten a las reglas y las sociedad en función a sus principios morales.
Las personas responden a las defienden: • Pueden llegar a diferenciar el conflicto entre
reglas en términos de: • Se preocupan por la aprobación dos patrones aceptados socialmente,
• Evitar el castigo. social, la lealtad a otras rigiéndose más por sus principios morales
personas, el bienestar de otros y que la convención.
• Recibir un premio o recompensa.
la sociedad.
• Por conveniencia
Luego pedimos a las y los estudiantes que, en sus grupos, en función de sus respuestas, analicen el tipo de
conductas que observan con mayor frecuencia en la escuela; también que identifiquen el nivel de
desarrollo moral al que corresponden.
Solicitamos a los representantes de dos grupos que voluntariamente compartan sus respuestas.
Reforzamos los aspectos necesarios.
• Los valores son principios que rigen nuestro pensamiento y nuestra forma de actuar.
• Es importante autoevaluarnos y reconocer cuáles son los valores que rigen nuestro comportamiento en
la vida familiar, escolar y en otros espacios.
• Es importante identificar si nuestra práctica de valores responde a intereses personales o a principios
propios.
Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Motivamos a las y los estudiantes a asumir compromisos para reflexionar sobre su propia práctica de
valores e identificar el nivel de desarrollo moral al que han llegado.
El profesor ha comunicado que tomará una práctica calificada y Paolo no ha logrado comprender
completamente el tema. Está preocupado, sus amigos le pasan un papelito con letras muy pequeñitas con
todo el tema comprimido. Paolo nunca ha copiado, pero no puede desaprobar, tiene muy bajas notas en el
curso
Jessica y Ximena han llegado tarde a la escuela, la auxiliar no se encuentra en la puerta, una de ellas empuja
suavemente la puerta y observa que esta se abre. Si pasan rápido puede ser que nadie las vea, y de esta
manera la auxiliar no registraría sus tardanzas en la agenda.
Luego de la salida de la escuela, Omar regresa al aula para recoger un cuaderno que ha olvidado, al pasar por
otra aula observa una bolsa, se acerca y ve unos hermosos audífonos externos. Nadie lo ha visto ingresar al
aula.
Diana observa en la hora de recreo que dos estudiantes se están burlando de otro compañero que tiene
problemas para hablar.
Claudia y Elizabeth estudian en una escuela de modelo JEC, ambas llevan el refrigerio que sus familias les
preparan para la hora del almuerzo en la escuela. Un día observan que uno de sus compañeros se encuentra
leyendo mientras que todos almuerzan. Al preguntarle por qué no almuerza, él les contesta que ya no
traerá almuerzo porque su mamá está enferma.