Conociendo Las Figuras Geometricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Secuencia didáctica: “Conociendo las figuras geométricas"

Institución: Escuela 940 Barrio ¨Los cachorros"

Sala: Azul (3 y 4 años)

Duración: 2 Semanas

Área: Matemática.

Propósito:

● Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las
representaciones espaciales, las formas geométricas y las mediciones y las
medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
Contenido:
● Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas
figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos o
curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los lados, etc.).
Reconocimiento de algunas figuras: cuadrados, rectángulos y triángulos.
Reconocer una figura en diferentes posiciones. Reconocer una figura dentro de
una figura compleja.

Secuencia de actividades:
1- Inicio: Se les mostrará a los niños diferentes figuras geométricas de cartulina:
Circulo, cuadrado, triángulo y rectángulo; de diferentes colores.
Se les darán varias, mixtas y de diversos colores, a cada mesa. La consigna inicial será
que pueden armar diferentes composiciones con las mismas.
Desarrollo: Luego de que hayan explorado el material, se les propondrá a los niños
ayudar, por mesa, a ordenar las figuras en cuatro recipientes diferentes: uno para cada
figura (sin importar el color). Por grupos, poniéndose de acuerdo, irán ordenando las
figuras en cada recipiente.
Cierre: La docente les pedirá que armemos una ronda para compartir comentarios
acerca de la actividad.
¿Conocían ya estas figuras? ¿Qué pudieron armar con ellas? ¿Qué figura utilizaron para
cada parte de su composición? A la hora de ordenarlas ¿Fue fácil ponerse de acuerdo
con el resto del grupo? Si bien tenían diferentes colores, ¿Cómo se dieron cuenta que
figuras poner juntas?
Recursos: Utilización de las actividades para la indagación de saberes previos.
Exploración del material, a partir de las composiciones personales con las figuras
geométricas.
Materiales: Figuras geométricas realizadas en cartulinas de colores (de iguales
tamaños y diferentes colores). 16 bandejitas para la clasificación de figuras
geométricas.
Espacio: La sala.
Tiempo: 40/45 minutos aproximadamente.

2- Inicio: Se les propondrá a los niños jugar al "Bingo". Para esto, la docente les
repartirá un cartón a cada uno y les preguntará si habían jugado este juego con
anterioridad. El bingo se realizará por forma y color. Las figuras serán: círculo,
cuadrado, triángulo y rectángulo y los colores: azul, amarillo, verde y rojo. Cada cartón
tendrá seis figuras geométricas.
Les pedirá a los niños que miren los cartones y vean con qué vamos a jugar (figuras
geométricas).
Les explicará que irá sacando diferentes figuras, de distintos colores, de una bolsa y
quien las tenga debe ir marcándolas con una tapita. El primero que completa todo el
cartón es el ganador y debe gritar: ¡BINGO!
Desarrollo: La docente ira sacando diferentes figuras y mientras las muestra ira
nombrándolas para que los niños comiencen a reconocerlas.
Luego, para complejizar un poco el juego, irá nombrándolas únicamente; viendo quien
puede reconocerlas por su nombre. Dará unos segundos para que coloquen las tapitas
y después las mostrará para que puedan "autocorregirse" y corroborar si lo que
habían marcado está bien, (comparando lo que entendieron de lo que oyeron
oralmente con la corrección visual.)
A su vez, todas las fichas que vayan saliendo serán colgadas en el pizarrón para que
puedan ser corroboradas por los niños en el transcurso del juego y por la docente al
finalizar, para indicar al ganador.
Cierre: A modo de cierre, se les preguntará a los niños si les resultó fácil o difícil jugar a
este juego. En qué momento presentó mayor dificultad, ¿Cuando tenían la imágen de
la figura como guía o cuando no? ¿Cómo hicieron para saber qué figura debían
marcar? (La docente registrará los diferentes comentarios)
Recursos: Complejización del juego a partir del reconocimiento de las figuras
geométricas por su nombre.
Materiales: Cartones de Bingo con figuras geométricas de diversos colores, tapitas y
figuras geométricas de mayor tamaño para ir sacando al azar de una caja/bolsa.
Espacio: La sala.
Tiempo: 40 minutos aproximadamente.

3- Inicio: La docente les contará a los niños que en esta oportunidad jugaremos al
"Memo test". Para dicho juego, la sala se separará en cinco grupos de 5/6 integrantes
por cada uno. Se les repartirá un juego de "Memo test" a cada grupo y se les dirá que,
por turnos, deben intentar encontrar las fichas que son iguales; debiendo recordar en
qué lugar se encuentran para poder ir obteniendo mayor cantidad de aciertos.
Por grupo, se dará un juego con 16 tarjetas (8 parejas de figuras geométricas). Las
mismas serán de dos colores diferentes y los niños deberán encontrar la coincidencia
en color y figura.
Desarrollo: Se jugará al "Memo test" y las docentes irán rotando por los diferentes
grupos para observar y registrar comentarios, decisiones y soluciones tomadas por
cada grupo.
Cierre: A modo de cierre se les preguntará: ¿Cómo sabían cuáles eran las fichas
iguales? ¿Pueden notar cuáles son las características que hacen que un triángulo sea
igual al otro? (Mismo con las demás figuras)
La docente tomará registro de los diferentes comentarios que realicen los niños, en
relación con las características que definen a cada figura. A su vez, se reverán los
comentarios anteriores, retomando las opiniones y conclusiones de los niños al
comienzo de la secuencia didáctica.
Recursos: Distribución del grupo en pequeños sub-grupos. Juego de memoria con las
figuras geométricas.
Materiales: Cuadrados de cartón de igual tamaño con imágenes de las figuras
geométricas de diferentes colores y plastificado.
Espacio: La sala.
Tiempo: 40 minutos aproximadamente.

4- Inicio: Como actividad de evaluación de la secuencia, se jugará con dados y figuras


geométricas. Los niños, estarán sentados en semicírculo y se propondrá jugar un juego
en dos equipos.
Cada integrante de cada equipo, debe tirar ambos dados (uno de ellos con diferentes
figuras geométricas en sus caras y otro con números en ellas), dependiendo de lo que
le toque, cada niño, deberá ir a una canasta y buscar tantas figuras como indiquen los
dados.
Por equipo, deberán corroborar si se están buscando las figuras y las cantidades
correctas.
Desarrollo: Por turnos y con la guía de la docente, se irá jugando el juego propuesto. Al
finalizar la actividad de recolección, se les propondrá a los grupos que, con ayuda de
sus docentes, piensen y creen una composición para ser pegada en un afiche,
utilizando las figuras geométricas recolectadas.
Cierre: A modo de cierre, se verán las composiciones armadas por cada grupo y se
contarán la cantidad de figuras que tiene cada equipo, viendo en qué lugar colocaron
cada una de ellas. Se irán registrando en un cuadro comparativo. Al terminar se verá
qué equipo tiene más triángulos, cuadrados, círculos o rectángulos y para qué utilizó
cada figura geométrica dentro de la composición.
Recursos: Relación entre dados números/constelaciones - figuras geométricas,
autocorrección por parte del mismo equipo y reconocimiento de las distintas figuras
dentro de una composición.
Materiales: Figuras geométricas de mediano tamaño y dos dados: Uno con figuras
geométricas y otro con números; afiches y plasticola (para el armado de la
composición de manera grupal).
Espacio: La sala.
Tiempo: 30 minutos aproximadamente.

También podría gustarte