Huevos Libre Sol Final!
Huevos Libre Sol Final!
Huevos Libre Sol Final!
Introducción
1. FACTORES POLITICOS
2. FACTOR ECONOMICO
3. FACTOR SOCIAL
3.4.1. Consumo
4. FACTORES TECNOLOGICOS
5. FACTORES ECOLOGICOS
6. FACTOR LEGAL
7. FODA
7.1. FORTALEZAS
7.2. OPORTUNIDADES
7.3. DEBILIDADES
7.4. AMENAZAS
8. CANVAS
9. SELECCION DE MERCADO
9.1. PRESELECCION DE MERCADO
9.1.1. COLOMBIA
9.1.2. CHILE
9.1.3. BRASIL
10.COMPARACION DE MERCADO
11.FORMA DE ENTRADA
14.CONCLUSION 15.RECOMENDACIONES
16.BIBLIOGRAFIA
HUEVOS
LIBRE SOL
"Huevos, saludables y éticamente producidos para ti y para
el planeta."
FACTOR ECONOMICO
https://www.elsitioavicola.com/poultrynews/34480/daa-internacional-de
l-huevo-perspectivas-del-sector-avacola-en-el-perao/
FACTOR SOCIAL
FACTORES TECNOLOGICOS
FACTORES ECOLOGICOS
Se observa que el impacto de las fuerzas ecológicas no sólo tiene que
ver con la presión que tienen las industrias para desarrollar productos
que estén orientados al cuidado y protección del ambiente, sino tambi
én con la facilidad y fluidez en que se pueden desarrollar los negocios
(Zegarra, 2015). Sin embargo, la trazabilidad de los productos ha crea
do ciertos niveles de estandarización de procesos mejorando el cuida
do para el consumo humano. Existe mucho interés, tanto del sector p
úblico y del sector privado en producir y comercializar productos ecol
ógicos, existe programas de financiamiento de la Unión Europea que
ayudan a mejorar la trazabilidad de los productos.
Conservación de la biodiversidad
FACTOR LEGAL
1. Cumplimiento de la Ley de Protección y Bienestar Animal
Evaluar si el proyecto cumple con los estándares establecidos por la
Ley N° 30407 de Protección y Bienestar Animal. Esto incluye garantizar
que las gallinas sean criadas en condiciones que respeten su bienestar
y eviten prácticas crueles o inhumanas.
2. Normativas de seguridad alimentaria
La DIGESA: Regula y fiscaliza la calidad sanitaria ambiental, la
inocuidad de los alimentos y la gestión de riesgos sanitarios (Art. 25,
(a) de la ley del ministerio de Salud, Ley 27657
3. Normas de registro y autorización
Se necesitaría:
Registro Sanitario
Registro de Propiedad Intelectual
Registro Mercantil
Autorización Municipal
4. Cumplimiento de regulaciones ambientales
EL proyecto cumple con todas las regulaciones ambientales aplicables
en Perú, especialmente aquellas relacionadas con la gestión de
residuos, la protección de recursos naturales y la conservación del
medio ambiente.
FODA
FORTALEZAS
• Bienestar animal
El Sistema de cría libre de jaulas promueve el bienestar de las gallinas
al permitirles moverse libremente y realizar comportamientos
naturales.
• Calidad del producto
Los huevos producidos por gallinas en sistemas libres de jaulas suelen
tener una mejor calidad nutricional y un sabor más pronunciado debido
a una dieta más variada y un entorno más natural.
• Sostenibilidad ambiental
Estos sistemas pueden reducir el impacto ambiental al promover
prácticas agrícolas más sostenibles, como el compostaje de residuos
orgánicos y la gestión adecuada de los desechos.
• Demandas del mercado
Existe una creciente demanda de productos provenientes de sistemas
de cría más éticos y sostenibles, lo que puede representar una
oportunidad de mercado para los productores de huevos libres de
jaulas
OPORTUNIDADES
• Expansión del mercado
El aumento en la conciencia sobre el bienestar animal y la
sostenibilidad podría conducir a una mayor demanda de huevos
producidos en sistemas libres de jaulas, lo que abriría oportunidades
de expansión para los productores.
• Innovación tecnológica
La inversión en tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la
sostenibilidad de estos sistemas podría generar oportunidades para el
desarrollo de nuevas prácticas y productos.
• Certificaciones y etiquetas
Obtener certificaciones que respalden prácticas de cría ética y
sostenible puede aumentar la credibilidad y la competitividad en el
mercado.
• Colaboraciones estratégicas
Establecer alianzas con organizaciones ambientales, gubernamentales
o de bienestar animal puede proporcionar acceso a recursos
adicionales y abrir puertas a nuevos mercados y oportunidades de
financiamiento.
• Resistencia al cambio
La adopción de prácticas de cría más sostenibles puede encontrarse
con resistencia por parte de los productores establecidos,
especialmente si implica inversiones significativas o cambios en los
modelos de negocio.
DEBILIDADES:
• Costos de producción
Los sistemas de cría libre de jaulas pueden requerir inversiones
iniciales más altas y costos operativos continuos debido a la necesidad
de infraestructuras más grandes y complejas y a los mayores
requisitos de mano de obra.
• Gestión de la salud animal
El manejo de la salud y el bienestar de las gallinas en sistemas
abiertos pueden ser más desafiante que en sistemas de jaulas, lo que
podría aumentar el riesgo de enfermedades y la necesidad de medidas
de bioseguridad adicionales.
• Dependencia de recursos naturales
La sostenibilidad de estos sistemas puede depender en gran medida
de la disponibilidad de recursos naturales, como el acceso a pastizales
y agua limpia, lo que podría verse afectado por el cambio climático y
otros factores ambientales.
• Regulaciones y estándares
Cumplir con las regulaciones y estándares relacionados con el
bienestar animal y la seguridad alimentaria puede ser más complejo y
costoso en sistemas de cría libre de jaulas, lo que podría representar
una carga adicional para los productores.
AMENAZAS
• Competencia de precios
Los productos provenientes de sistemas de cría intensiva suelen ser
más económicos, lo que podría representar una amenaza para la
viabilidad económica de los productos de gallinas libres de jaulas en
mercados sensibles al precio.
• Difamación y desinformación
La industria avícola convencional puede desacreditar o desinformar
sobre los sistemas de cría libre de jaulas para proteger sus intereses
comerciales, lo que podría afectar la percepción pública y la
aceptación de estos sistemas.
• Vulnerabilidad a desastres naturales
Los sistemas abiertos pueden ser más vulnerables a desastres
naturales, como tormentas, inundaciones o incendios forestales, lo que
podría poner en riesgo la seguridad y el bienestar de las aves y la
viabilidad de la operación.
CANVAS
SELECCION DE MERCADO
DATO IMPORTANTE:
Cuando el huevo es fresco y es natural, puede durar dentro del frigorífico en
tre 3 y 4 semana.
La selección de los 10 países se realizó por ser países que importan huevo
en latinoamericano, es una oportunidad ya que estos países pueden enfrent
ar escasez local de huevos debido a factores como la producción insuficien
te, también permite diversificar los mercados y reducir la dependencia d
e un solo mercado.
PRESELECCION DE MERCADO :
2. DESARROLLO ECONOMICO
-PIB en 2023 (Tercer Trimestre):
La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2023 fue de 88.878 millones de euros 2. Est
o sitúa a Colombia como la economía número 29 en el ranking de PIB trimestral de l
os 53 países que se publican.
El PIB per cápita trimestral en 2023 fue de 1.722 euros, lo que representa un aume
nto de 47 euros respecto al mismo trimestre del año anterior
3. SEGMENTACIÓN DE MERCADO:
MATERNIDAD : El informe de Fundación Éxito señala que cerca del 50 por ciento de lo
s niños y niñas que nacen en Colombia son de madres muy jóvenes, máximo 24 año
s; y el 18 por ciento tiene como madre a una niña, es decir, entre 10 y 14 años.
4. DEPORTISTAS Y CUIDADO DE SALUD
Según un estudio de Profamilia, el 42 % de los colombianos cambió sus hábitos alimenti
cios durante la pandemia para cuidar su salud mental, los consumidores colombianos le
s interesa la alimentación en un 78 %.
5. CULTURA
A pesar de que solo 1 de cada 10 familias en Colombia consume proteínas alternativas
a la carne tradicional, hay un aumento en la conciencia sobre la importancia de la suste
ntabilidad en la alimentación.
- Las proteínas alternativas incluyen opciones como:
- Legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles, entre otros.
- Productos a base de soya: Tofu, tempeh, leche de soya.
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, chía, quinoa.
- Huevos: Una fuente versátil de proteínas.
Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el país ha experi
mentado un sobresaliente incremento tanto en su producción como en el consumo
per cápita de huevo. Los últimos datos revelaron que cada colombiano come en pro
medio 334 unidades de este alimento al año
6. IDIOMA
El idioma oficial de Colombia es el español, así como también en su variante españo
l andino.
7. APOYO DE EMPRENDIMIENTOS
El emprendimiento avícola en Colombia ha recibido apoyo tanto del sector público c
omo de diversas organizaciones.
-Fondo Emprender:
El Fondo Emprender, administrado por el SENA, ofrece capital semilla condonable y
reembolsable para financiar proyectos e iniciativas de emprendedores colombianos.
Su objetivo es fomentar la creación de empresas y la generación de empleo en el p
aís.
El Fondo Emprender ha lanzado convocatorias específicas para apoyar a emprended
ores rurales, personas con discapacidad y víctimas del conflicto armado.
-Innpulsa Colombia:
Innpulsa es una entidad gubernamental que promueve la innovación y el emprendi
miento en el país. Ofrece programas, recursos y asesoría para impulsar el crecimien
to de las empresas y fortalecer el ecosistema emprendedor.
CHILE
1. DISTACIA GEOGRAFICA
2. DESARROLLO ECONOMICO
4. CULTURA:
6. APOYO DE EMPRENDIMIENTOS
El emprendimiento avícola en Chile ha recibido apoyo tanto del sector público como
de diversas organizaciones.
- Subsidios y Financiamiento:
2. DESARROLLO ECONOMICO
- PIB en 2023 (Tercer Trimestre):
La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2023 fue de 511.828 millones de euros 1. E
sto sitúa a Brasil como la 8ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 53 país
es que se publican.
El PIB per cápita trimestral en 2023 fue de 2.521 euros, lo que representa un aumen
to de 105 euros respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 2.416
euros.
3. SEGMENTACIÓN DE MERCADO:
- MATERNIDAD:
La edad promedio de las madres en Brasil es de 43 años. Según una encuesta realiz
ada por Datafolha, el 70% de las mujeres en Brasil son madres, y aproximadament
e la mitad de ellas (un 55%) son madres solteras, viudas o divorciadas
- DEPORTISTAS Y CUIDADO DE ALIMENTACION
Según una encuesta realizada por la consultora alimentaria New Nutrition Business,
Brasil se coloca como el país más interesado en adoptar hábitos alimenticios salud
ables
Brasil es conocido por su rica tradición deportiva y ha producido una notable cantid
ad de atletas destacados en diversas disciplinas.
4. CULTURA
6. APOYO DE EMPRENDIMIENTOS
El emprendimiento avícola en Brasil ha recibido apoyo tanto del sector público com
o de diversas organizaciones.
Desde 2010, Brasil ha implementado el Plan ABC, que promueve tecnologías de baj
a emisión de carbono en la agricultura. El objetivo para 2030 es difundir estas tecn
ologías en más de 72 millones de hectáreas de tierras cultivables, mitigando la emi
sión de más de mil millones de toneladas de CO² equivalente
COMPARACION DE MERCADO
FORMA DE ENTRADA
ALTERNATIVA DE FORMA DE ENTRADA:
Nuestras alternativas de forma de entradas serian de acceso indirecto, ya que nos
reduce el riesgo, permitirá concentrarse en la producción y calidad sin tener que
gestionar la complejidad de la logística y la venta directa. Facilita la entrada al
mercado extranjero siendo una propuesta interesante para desarrollarnos.
La capacidad financiera de la empresa:
Aun no existe una capacidad financiera exacta por el motivo que la empresa es
pequeña y está en vía de desarrollo dando así a escoger el acceso indirecto para
obtener beneficios.
La existencia de contactos previos:
PROCHILE: Entrega conocimientos sobre cultura de negocios,
estrategias y acceso en el contexto de los TLC y Acuerdos de
Cooperación Económica
PROMPERU: Es la Comisión de Promoción del Perú para la
Exportación y el Turismo contribuye al crecimiento sostenido y
descentralizado del país mediante la promoción de las exportaciones,
el turismo, las inversiones empresariales y la imagen del Perú.
La necesidad de un servicio postventa:
Calidad y frescura: Después de la venta, es crucial garantizar que los huevos lleguen al
consumidor en óptimas condiciones. Un servicio postventa podría incluir la reposición o el
reembolso si los huevos están dañados o no cumplen con los estándares de calidad.
Información al cliente: Brindar información sobre almacenamiento adecuado,
fechas de caducidad y recetas puede ser parte del servicio postventa. Los
consumidores pueden tener preguntas sobre cómo almacenar los huevos
correctamente o cómo usarlos en la cocina.
Atención al cliente: Si un cliente tiene algún problema o inquietud después de
la compra, un buen servicio postventa debe estar disponible para resolverlo. Esto
podría incluir problemas de entrega, errores en el pedido o cualquier otra consulta.
Programas de fidelidad: Algunas empresas ofrecen programas de fidelidad o
descuentos para clientes recurrentes. Esto también forma parte del servicio
postventa.
El tipo de producto:
Huevos De Gallinas Libres De Jaula Y Alimentación Sostenible
La crianza de gallinas sin el uso de jaulas es fundamental para que la producción de
huevos sea sostenible. En los modelos libres de jaulas, las gallinas tienen espacio
para moverse, picotear, anidar y mantener sus plumas en buenas condiciones. Esto
se traduce en un producto de mayor calidad para el consumo humano.
El huevo es un alimento proteico, al igual que la carne y el pescado. La riqueza
proteica del huevo es alta (6,4 g por huevo) y sus proteínas tienen gran calidad
nutritiva. Se define la calidad por el valor biológico, que refleja el índice de
utilización proteica de la proteína por el organismo.
Los usos y costumbre del sector
En Chile, los productores de huevos siguen avanzando en desarrollar y difundir las
mejores y más sostenibles prácticas productivas en el sector de postura. Tras la
certificación del “Acuerdo de Producción Limpia”, se han implementado medidas de
eficiencia energética, bioseguridad, gestión de olores y capacitación del capital
humano. La inversión total para mejorar la gestión productiva y ambiental superó
los $6.673 millones, y 39 planteles productores de huevos obtuvieron la
certificación. Esto demuestra su compromiso con el desarrollo sustentable del
sector. Además, en chile, el consumo anual por persona se estima alrededor de 175
unidades, lo que lo convierte en el segundo mayor consumidor de huevos en
américa latina, después de México. En el país existen aproximadamente 230
productores de huevos con más de 1000 gallinas y la producción anual alcanzo los
4600 millones de huevos en 2022.
RECOMENDACIONES
Promoción de la educación y conciencia del consumidor: Es fundamental
educar a los consumidores sobre los beneficios nutricionales, éticos y
ambientales de los huevos producidos en sistemas libres de jaulas. Las
empresas deben comunicar de manera clara y transparente cómo se crían
las gallinas y cómo esto afecta la calidad de los huevos.
Inversión en investigación y desarrollo: Se recomienda invertir en
investigación y desarrollo para mejorar continuamente las prácticas de cría
de gallinas en sistemas libres de jaulas, con el objetivo de garantizar el
bienestar animal, la calidad nutricional de los huevos y la sostenibilidad
ambiental.
Cumplimiento de estándares y certificaciones: Las empresas deben
asegurarse de cumplir con los estándares de bienestar animal, calidad
alimentaria y sostenibilidad establecidos por organizaciones reconocidas.
Obtener certificaciones que respalden estas prácticas éticas puede aumentar
la confianza de los consumidores y la competitividad en el mercado.
Fomento de la colaboración y la transparencia: Es importante establecer
alianzas con organizaciones gubernamentales, ambientales y de bienestar
animal para promover prácticas sostenibles en la industria avícola. La
transparencia en los procesos de producción y la trazabilidad de los
productos son clave para generar confianza en los consumidores.
Innovación tecnológica y sostenibilidad: La inversión en tecnologías
innovadoras que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas de
cría de gallinas en libertad puede generar oportunidades para el desarrollo
de prácticas más éticas y productos de mayor calidad.
BIBLIOGRAFIA
https://www.trademap.org/Country_SelProduct.aspx?nvpm=3%7c%7c%7c%7c
%7c0407%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1
https://bing.com/search?q=Econom%c3%ada+de+Colombia
https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview
https://www.eltiempo.com/salud/informe-de-la-fundacion-exito-habla-sobre-la-
maternidad-en-colombia-664266#:~:text=El%20informe%20de%20Fundaci
%C3%B3n%20%C3%89xito,entre%2010%20y%2014%20a%C3%B1os.
https://www.ine.gob.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales/nacimientos-
matrimonios-y-defunciones/2020/05/09/maternidad-en-chile-disminuyen-madres-
adolescentes-y-aumentan-mujeres-sobre-50-a%C3%B1os-que-tienen-hijos
https://www.gob.cl/noticias/ministerio-del-deporte-presento-encuesta-que-revela-
los-habitos-de-actividad-fisica-de-los-chilenos/
https://oig.cepal.org/es/paises/7/profile
https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/brasil-tiene-el-primer-lugar-en-habitos-
alimenticios-saludables/
https://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx
https://www.economia.gob.cl/2021/06/07/ministerio-de-economia-lanza-plataforma-
quiero-emprender-para-reforzar-apoyo-a-emprendedores-nacionales.htm
s://www.prochile.gob.cl/prochile-en-tu-region-y-en-el-mundo/prochile-en-el-mundo/
america-del-sur-y-cuba/peru
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/
4E35A6AD11EAF67605257C45006385F2/$FILE/DIGESA-
Normativasanitariadealimentos.pdf
Marcelo Agurto Cruz Trabajó 0%
✓ Abel Alejandro Perez Ramirez Trabajó 0%
Silvana Aracely Yalta Pua Trabajó 0%