Programación Modelo A Ya
Programación Modelo A Ya
Programación Modelo A Ya
Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
INSTRUCCIONES GENERALES
1.- Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2.- Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3.- Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4.- Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la
plantilla según las características de este.
5.- Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espacio indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el
interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es
suficientemente clara y legible.
6.- Entrega toda la documentación relativa a examen, revisando con detenimiento
que los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o
un envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7.- Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas en
relación con el plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.
8.- El profesorado puede tener en cuenta las faltas ortográficas y de redacción
llegando a poder restar del total de la calificación 0,25 puntos por faltas graves
(hasta un máximo de 1 punto en todo el examen) y 0,10 puntos por cada tres faltas
leves de sintaxis o sentido (hasta un máximo de 0,5 puntos en todo el examen).
Código de examen:
10153288
Puntuación
Preguntas de Aplicación Práctica
- Ten en cuenta que el espacio MÁXIMO que puedes emplear es de TRES caras
por cada propuesta (Por tanto, un total de SEIS caras).
Código de examen:
10153288
- El sistema de evaluación incluyendo criterios de calificación.
IMPORTATE: Aunque estés planteando el trabajo del Aula invertida no tienes que
añadir ningún vídeo. Solo plantear cómo sería el trabajo.
SOLUCIÓN
1. Quieres trabajar en base al modelo de Aula Invertida en tus clases de
Matemáticas. Un docente de tu departamento te da la siguiente definición del
modelo:
B) RTA://
Alumnos de 1º de Bachillerato: 16-17 años
Metodología:
esta unidad se llevará a cabo utilizando el modelo pedagógico de Flipped
Classroom que nos permitirá en las sesiones de trabajo utilizar distintas
metodologías como el trabajo cooperativo (a través de la técnica del puzzle) o el
aprendizaje basado en problemas. Lo que se pretende conseguir a través de estas
herramientas es que el alumno se encuentre activo y motivado durante las
sesiones, que aprenda el valor de trabajar en equipo y la responsabilidad que ello
Código de examen:
10153288
conlleva, así como despertar su curiosidad y fomentar su razonamiento y
capacidad deductiva.
Sesión 1: esta primera sesión consistirá en una toma de contacto con el nuevo
modelo Flipped Classroom, en caso de que no se haya utilizado previamente. Los
alumnos deben adquirir una técnica en la visualización de vídeos para conseguir un
aprendizaje significativo. Este método consiste en dividir la hoja en dos columnas y
un pie de página ancho, teniendo en cuenta que la columna del lado derecho ha de
ser el doble de ancha que la columna de la izquierda, de forma que la columna de
la izquierda irá destinada a apuntar preguntas o palabras clave; la de la derecha
servirá para anotar las ideas que contestan las preguntas o definen los términos
clave y por último en la zona de la parte inferior se realiza un resumen del tema
tratado teniendo en cuenta lo que se dispuso en las dos columnas superiores.
También supondrá un acercamiento a la plataforma EDpuzzle donde los alumnos
accederán para la visualización de los vídeos. Los alumnos se registrarán y
accederán a la clase a través de los códigos que se les proporcione con el
contenido de cada clase.
Código de examen:
10153288
2. Formularios de Google®: fáciles de usar y siguiendo
lineamientos de privacidad
3. Mentimeter: plantillas educativas prediseñadas
Prueba final virtual
Instrumentos:
Examen final y examen parcial
B) Por otro lado, estás trabajando en estadística y les hemos propuesto a nuestros
estudiantes que desarrollen un proyecto que tomarás para la evaluación sumativa.
Tus alumnos/as están trabajando cooperativamente y van a hacer encuestas a sus
compañeros/as y familiares. Indica cuatro indicadores de logro para este trabajo y
cuatro niveles de desempeño para cada uno de ellos (3 puntos).
(Responder en 3 caras)
Código de examen:
10153288
Código de examen:
10153288
Código de examen:
10153288