100000A195 CreatividadEmpresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SÍLABO

CREATIVIDAD EMPRESARIAL (100000A195)


2024 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Industrial


Administración, Banca y Finanzas
Administración de Empresas
Administración Hotelera y de Turismo
Administración y Marketing
Administración de Negocios Internacionales

1.2. Créditos: 3

1.3. Enseñanza de curso: Presencial


1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso permitirá que el estudiante se inicie en el desarrollo de la innovación, adquiriendo el conocimiento y las
habilidades para diseñar soluciones como: nuevos productos, servicios o mejoras en procesos de administración
viables que aporten valor agregado a la organización. Asimismo, establecerá un impacto de utilidad en los
diferentes escenarios, así como de un negocio futuro.

3. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórica. Comprende el desarrollo del marco teórico de la creatividad y las
escuelas del pensamiento creativo, introducción al design thinking, la fase de empatía, etapa de definición del
problema, etapa de ideación, etapa de prototipo y etapa de testeo.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante diseña una solución creativa e innovadora a un problema o necesidad
empresarial utilizando los principios y etapas del design thinking.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


La creatividad y las escuelas del pensamiento creativo.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante analiza las teorías de la creatividad y las escuelas creativas a través de su
aplicación en la ideación de soluciones a problemas empresariales.

Temario:
¿Qué es la creatividad? ¿Cómo funciona la creatividad? Etapas del proceso creativo.
Escuelas del pensamiento creativo: Divergente, Convergente, Inteligencias Múltiples, Psicología Creativa,
Pensamiento Lateral.
Taller: Técnica Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


Introducción al Design Thinking y la fase de empatía.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las técnicas de la etapa de empatía como parte inicial del proceso de
design thinking para dar solución a un problema empresarial.
Temario:
¿Qué es el pensamiento de diseño? Proceso del pensamiento de diseño (Design Thinking). Etapa de Empatía en
Design Thinking.
Técnicas para comprender las necesidades del cliente. Realización de entrevistas y observaciones.
Taller: Identificación de un problema real y práctica de técnicas de empatía.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11 y 12


Etapa de definición del problema y etapa de ideación .

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las técnicas de la etapa de definición del problema y de la etapa de
ideación como parte del proceso de design thinking para dar solución a un problema empresarial.

Temario:
Etapa de definición del problema. Etapa de Ideación en el proceso de Design Thinking.
Métodos para la generación creativa de ideas. Herramientas como el brainstorming y mapas mentales.
Taller: Sesión de brainstorming y selección de las mejores ideas.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Etapa de prototipo y Etapa de testeo.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las técnicas de la etapa de elaboración de prototipos y de la etapa de
testeo con usuarios como parte del proceso de design thinking para dar solución a un problema empresarial.

Temario:
Fase de Prototipado en el Design Thinking. Importancia de la iteración y la experimentación.
Cómo convertir ideas en prototipos tangibles.
Taller: Creación de prototipos rápidos y pruebas con usuario
Evaluación y testing de prototipos con usuarios reales. Refinamiento basado en retroalimentación.

6. METODOLOGÍA
El desarrollo de los contenidos de cada sesión se logra a través de la exposición del docente, proporcionando los
conocimientos, experiencias y pautas de la sesión y fomentando la participación activa de los estudiantes. El
curso promueve el principio pedagógico: Aprendizaje autónomo, con el desarrollo de casos prácticos, talleres,
lecturas, absolución de preguntas, de forma individual. También se trabaja el Aprendizaje colaborativo a través
de actividades grupales que fomenten la socialización del conocimiento. El Aprendizaje para la era digital se
promueve con el uso de herramientas digitales que permitan potenciar el aprendizaje. Se utiliza la plataforma
virtual de aprendizaje como recurso complementario para compartir materiales que se publican a lo largo del
curso, fomentando el desarrollo de aprendizajes significativo.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)APF1 + (15%)APF2 + (15%)APF3 + (15%)APF4 + (20%)PA + (20%)PROY

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

APF1 AVANCE DE PROYECTO FINAL 1 4 Grupal

APF2 AVANCE DE PROYECTO FINAL 2 8 Grupal

APF3 AVANCE DE PROYECTO FINAL 3 12 Grupal

APF4 AVANCE DE PROYECTO FINAL 4 16 Grupal

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Individual

PROY PROYECTO FINAL 18 Grupal

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.


2. En este curso, no aplica examen rezagado.

3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Tarapuez Chamorro, Edwin Ignacio. Creatividad empresarial (2a. ed.). Ecoe Ediciones.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32220
Bibliografía Complementaria:
Varela Villegas, Rodrigo. Desarrollo, innovación y cultura empresarial. Volumen 2: Educación
empresarial. Editorial Universidad Icesi. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36316
Salcedo Camacho, Patricia Dennis. Programa emprendedor. Universidad Privada del Valle.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37694

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

¿Qué es la creatividad? ¿Cómo funciona


Exposición de los
la creatividad? Etapas del proceso
temas de clase.
1 1 creativo.
Desarrollo de
actividades.

Escuelas del pensamiento creativo:


Exposición de los
Divergente, Convergente, Inteligencias
temas de clase.
2 2 Múltiples, Psicología Creativa,
Unidad 1 Desarrollo de
Pensamiento Lateral.
La creatividad y las actividades
escuelas del pensamiento
creativo
Taller: Técnica Seis Sombreros para
Exposición de los
Pensar de Edward de Bono
temas de clase.
3 3
Desarrollo de
actividades.

Evaluación
AVANCE DE
4 4
PROYECTO FINAL 1

¿Qué es el pensamiento de diseño?


Exposición de los
Proceso del pensamiento de diseño
temas de clase.
5 5 (Design Thinking). Etapa de Empatía en
Desarrollo de
Design Thinking.
actividades.

Técnicas para comprender las


Exposición de los
necesidades del cliente. Realización de
temas de clase.
6 6 entrevistas y observaciones.
Unidad 2 Desarrollo de
Introducción al Design actividades.
Thinking y la fase de
empatía
Taller: Identificación de un problema real
Exposición de los
y práctica de técnicas de empatía.
temas de clase.
7 7
Desarrollo de
actividades.

Evaluación
AVANCE DE
8 8
PROYECTO FINAL 2

Etapa de definición del problema. Etapa


Exposición de los
de Ideación en el proceso de Design
temas de clase.
9 9 Thinking.
Desarrollo de
actividades.

Métodos para la generación creativa de


Exposición de los
ideas. Herramientas como el
temas de clase.
10 10 brainstorming y mapas mentales.
Unidad 3 Desarrollo de
Etapa de definición del actividades.
problema y etapa de
ideación
Taller: Sesión de brainstorming y
Exposición de los
selección de las mejores ideas.
temas de clase.
11 11
Desarrollo de
actividades.

Evaluación
AVANCE DE
12 12
PROYECTO FINAL 3

Fase de Prototipado en el Design


Exposición de los
Thinking. Importancia de la iteración y la
temas de clase.
13 13 experimentación.
Desarrollo de
actividades.

Cómo convertir ideas en prototipos


Exposición de los
tangibles.
temas de clase.
14 14
Desarrollo de
actividades.

Taller: Creación de prototipos rápidos y


Exposición de los
pruebas con usuario
temas de clase.
Unidad 4 15 15
Desarrollo de
Etapa de prototipo y actividades.
Etapa de testeo

Evaluación
AVANCE DE
16 16
PROYECTO FINAL 4

Evaluación y testing de prototipos con


Desarrollo de
usuarios reales. Refinamiento basado en
actividades.
retroalimentación.
17 17
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE

Evaluación
18 18 PROYECTO FINAL

También podría gustarte