Biologia Unidad 1
Biologia Unidad 1
Biologia Unidad 1
Instituto de Biotecnología
BIOLOGÍA GENERAL
Unidad N° 1
Ecología
Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones
ECOLOGÍA
Se estudia la abundancia y distribución de los organismos, las interacciones entre
ellos y el flujo de materia y energía en los sistemas biológicos
o agrupados en conjuntos de
especies diferentes formando parte
de una comunidad
Se define al
ecosistema como el
producto de la
interacción entre los
factores bióticos
(organismos vivos) y
los factores abióticos
+
ECOSISTEMA Factores Abióticos
Sales disueltas en el agua, gases como dióxido de carbono, vapor de agua en el
ambiente, sustancias inorgánicas como nitratos, sulfatos, etc.
ECOSISTEMA Factores Bióticos ESTRUCTURA TRÓFICA
CONSUMIDORES: Heterótrofos
PRODUCTORES: Son autótrofos, captan la que obtienen materia y energía
energía solar y mediante la fotosíntesis de plantas y otros animales
convierten materia inorgánica en orgánica
CONSUMIDOR
CONSUMIDOR
SECUNDARIO
PRIMARIO
CONSUMIDORES
TERCIARIOS
DESCOMPONEDORES
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS
CONSUMIDORES
PRIMARIOS
PRODUCTORES
Los niveles inferiores son la fuente de alimento de los organismos de los niveles superiores,
por ello siempre debe haber más productores que consumidores 1° y más 1° que 2°
PRODUCTORES
ESTRUCTURA TRÓFICA DE LOS ECOSISTEMAS
Consumidores terciarios
Depredadores carnívoros que se
alimentan de otros carnívoros
(consumidores secundarios)
También carroñeros
ESTRUCTURA TRÓFICA DE LOS ECOSISTEMAS DESCOMPONEDORES
HÁBITAT
Lugar físico de un ecosistema que reúne las
condiciones naturales donde vive una
especie y al cual se encuentra adaptada.
NICHO
Modo en que un organismo se
relaciona con los factores bióticos y
abióticos de su ambiente.
ECOSISTEMA ESPECIES INVASORAS
Cardo
Son organismos que se desarrollan fuera de su área de distribución
natural, en hábitats que no le son propios, entonces no tienen predadores Castor canadiense
y pueden reproducirse libremente. Así, alcanzan una alta abundancia y
afectan a las especies propias del lugar que sí tienen predadores y
empiezan a sufrir la competencia por los recursos como espacio, luz, agua
y alimento. Afectan el equilibrio de la pirámide trófica y así al ecosistema.
Retama
ECOSISTEMA ESPECIES NATIVAS
La Nación Argentina en el 2007 sancionó la Ley 26.331,
En la actualidad se registra un motivando a cada provincia a zonificar las regiones según
la presencia e importancia de los bosques nativos y
creciente compromiso en lo
proteger lo poco que queda.
que se refiere a la restauración
y conservación de especies Investigaciones/
nativas. desarrollos en
especies de
flora nativa
Movimientos
ambientalistas
que buscan este
objetivo (REDES
SOCIALES)
Paisajismo
sostenible
Conjunto de poblaciones de distintas especies que
COMUNIDAD coexisten en un tiempo y lugar
Una comunidad son los organismos vivos que habitan en un mismo lugar en un mismo
tiempo. Es decir, son especies que tienen la posibilidad de interactuar: se descartan
organismos extintos y los que viven a distancias que no les permitan interactuar.
(5/20)*100= Abundancia
COMUNIDAD PROPIEDADES
INTERACCIONES BIOLÓGICAS
SIMBIOSIS
La interacción es necesaria para la vida de ambas especies
LÍQUENES: asociación de un
hongo con un alga Bacterias fijadoras de nitrógeno y
raíces de plantas leguminosas
COMUNIDAD INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
positivas
Interacción (+ +) Se benefician las dos especies
MUTUALISMO
Las especies pueden vivir en forma independiente
COMENSALISMO
Arrecifes de coral
Plantas epífitas y ofrecen refugio a
árboles. El árbol les muchas especies de
provee un hábitat peces (no afecta a
donde vivir y no es la vida de la
afectado por su colonia)
presencia
COMUNIDAD INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
negativas
Interacción (- 0). Una de las especies es afectada en forma adversa, en tanto la
otra no sufre efecto alguno
AMENSALISMO
Pinos Liberan sustancias que
inhiben el crecimiento
de otras plantas
(alelopatía)
Nogal
Bacterias y Hongos
(Penicillum y la penicilina)
Casuarina
COMUNIDAD INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
negativas
Interacción (- +) Una especie es beneficiada y la otra perjudicada por la interacción
PREDACIÓN
Consumo (muerte) de un organismo (la presa) por parte de otro organismo (el
depredador), estando la presa viva en el momento del ataque.
Herbivoría Depredación
COMUNIDAD INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
negativas
Interacción (- +) Una especie es beneficiada y la otra perjudicada por la interacción
PARASITISMO Y PARASITOIDISMO
Individuos de una especie (parásitos) se alimentan de individuos de otra especie
(hospedadores), aunque raramente le provoca la muerte.
Si provoca la muerte, es un parasitoide (larvas parasitoides, adulto libre)
CONTROL
BIOLÓGICO
Parasitismo Parasitoidismo
COMUNIDAD INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
negativas
Interacción (- -) Ambas especies se ven perjudicadas pero no necesariamente con la
misma intensidad
COMPETENCIA
Es la puja por la utilización de un mismo recurso finito del ambiente
N
cualquier organismo
INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN
entrada de nuevos dispersión
salida de individuos de
individuos a la la población
población
POBLACIÓN DENSIDAD POBLACIONAL
Número de individuos o Biomasa por
unidad de área o volumen
Censo 2010
densidad = 300 araucarias/ha
Potencial biótico:
FACTORES LIMITANTES
Resistencia
FACTORES BIÓTICOS ambiental FACTORES ABIÓTICOS
Todas las interacciones con otras Todas los factores químico-físicos del
especies (positivos, negativos o neutros) ambiente
TIPOS
POBLACIÓN
GREGARIA: individuos
FAMILIAR: por parentesco
que se movilizan juntos.
El vínculo no siempre es
permanente y se
produce con un solo fin,
como migración,
defensa mutua o
búsqueda de alimento
ESTATAL: división
y especialización
COLONIAL: un individuo del trabajo entre
original que se divide y sus miembros y
luego, sucesivas que les hace
divisiones generan miles imposible la vida
de organismos que se en forma aislada
mantienen unidos.
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN
POBLACIÓN
Estrategia r Estrategia K
Ambas
estrategias Crecimiento
en el tiempo: poblacional
humano