Trabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
CRYSTOFER MÁRQUEZ
crystofer.marquezch@unipaz.edu.co
JOSSELIN PARRA
joselin.parra@unipaz.edu.co
FERNEY DIAZ
ferney.diazca@unipaz.edu.co
ANDRÉS OLARTE
Andres.rodriguezol@unipaz.edu.co
JAIRO OCHOA
Jairo.ochoadi@unipaz.edu.co
ANGEL BOLAÑOS
Ángel.bolanofe@unipaz.edu.co
1
TRABAJO DE ECOLOGÍA
CRYSTOFER MÁRQUEZ
crystofer.marquezch@unipaz.edu.co
JOSSELIN PARRA
joselin.parra@unipaz.edu.co
FERNEY DIAZ
ferney.diazca@unipaz.edu.co
ANDRÉS OLARTE
Andres.rodriguezoln@unipaz.edu.co
JAIRO OCHOA
Jairo.ochoadi@unipaz.edu.co
ANGEL BOLAÑOS
Ángel.bolanofe@unipaz.edu.co
2
CONTENIDO
pág.
INFORME DE ECOLOGÍA 1
INFORME DE ECOLOGÍA 2
OBJETIVO GENERAL: 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4
MARCO DE REFERENCIA 5
1.1. DEFINICIÓN DE BIOTOPOS 5
1.2. LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN DE BIOTOPOS 5
1.3. FORMAS DE RESTAURACIÓN 5
1.4. ACCIONES CLAVE PARA LA RESTAURACIÓN 6
1.5. BENEFICIOS DE LA RESTAURACIÓN DE BIOTOPOS 6
1.6. NORMATIVA Y MARCO INTERNACIONAL 7
1.7. CONCLUSIÓN 7
ANTECEDENTES DE LA RESTAURACIÓN DE BIOTOPOS 7
2.1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 7
2.2. INICIATIVAS INTERNACIONALES Y NACIONALES 8
2.3. AVANCES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS 8
2.4. CASOS EXITOSOS DE RESTAURACIÓN DE BIOTOPOS 8
2.5. RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LOS BIOTOPOS EN LA ACTUALIDAD 9
MARCO TEÓRICO 9
3.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 9
1.1. Biotopos 9
1.2. Restauración Ecológica 10
3.2. Principios y Enfoques de la Restauración de Biotopos 10
2.1. Principios de la Restauración 10
2.2. ENFOQUES DE RESTAURACIÓN 10
3.3. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BENEFICIOS DE LA RESTAURACIÓN DE BIOTOPOS 10
3.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESTAURACIÓN DE BIOTOPOS 11
4.1. CONDICIONES AMBIENTALES 11
4.2. PRESIONES ANTRÓPICAS 11
4.3. ESPECIES INVASORAS 11
3
BIOTOPOS
Un biotopo es un concepto fundamental en ecología que se refiere a una área geográfica con
características físicas y ambientales homogéneas, que sirven de hábitat para una comunidad de
organismos vivos. El término proviene de las palabras griegas "bios" (vida) y "topos" (lugar), lo que se
traduce literalmente como "lugar de vida". Es una parte integral de un ecosistema, ya que representa el
entorno físico donde se desarrollan las interacciones entre las especies y el medio que les rodea.
Los biotopos se caracterizan por factores abióticos, como el clima, el suelo, la luz, la temperatura, la
humedad, la salinidad y otros elementos no vivos que afectan a la vida en el área. Estas condiciones
físicas son estables y constantes dentro del biotopo y determinan qué especies pueden prosperar allí.
Por ejemplo, un biotopo acuático, como un río o un lago, tendrá diferentes condiciones en comparación
con un biotopo terrestre como un bosque o un desierto.
4o
4
OBJETIVO GENERAL: Promover la restauración de biotopos para recuperar y conservar los
ecosistemas degradados, garantizando su biodiversidad y funcionalidad ecológica, y
contribuyendo al bienestar humano y la sostenibilidad ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5
MARCO DE REFERENCIA
El concepto de biotopos proviene del griego bios (vida) y topos (lugar), lo que se traduce
como "lugar de vida". Un biotopo es el área física que proporciona las condiciones
necesarias para la vida de diferentes organismos que forman una comunidad biológica. Los
biotopos pueden variar considerablemente en tamaño y tipo, desde pequeñas áreas de
humedales hasta grandes ecosistemas como bosques o arrecifes de coral. El estado de un
biotopo afecta directamente la salud de las especies que habitan en él y su capacidad para
proporcionar servicios ecológicos.
Los ecosistemas de todo el mundo están bajo una presión significativa debido a la
deforestación, el cambio climático, la urbanización, la contaminación y la sobreexplotación de
recursos naturales. Estas actividades han llevado a la pérdida de hábitats y la extinción de
especies a un ritmo alarmante. Según la ONU, cerca del 75% de los ecosistemas terrestres
han sido alterados por la actividad humana, y más de un millón de especies están en peligro
de extinción.
El proceso de restauración de biotopos surge como una respuesta para contrarrestar esta
tendencia, mediante la restauración o rehabilitación de ecosistemas degradados. Esta
restauración puede incluir tanto la intervención directa del ser humano, como la reforestación
o la rehabilitación de suelos, como también la creación de condiciones favorables para que
los ecosistemas se recuperen de manera natural.
6
1.4. ACCIONES CLAVE PARA LA RESTAURACIÓN
La restauración de biotopos aporta una serie de beneficios tanto para los ecosistemas como
para la sociedad. Algunos de los beneficios clave incluyen:
7
1.6. NORMATIVA Y MARCO INTERNACIONAL
1.7. CONCLUSIÓN
La idea de restaurar los ecosistemas dañados tiene sus raíces en las prácticas agrícolas y de
manejo de tierras sostenibles que se remontan a siglos atrás. Sin embargo, el concepto
moderno de restauración ecológica comenzó a tomar forma a mediados del siglo XX,
cuando científicos y ecologistas empezaron a reconocer la importancia de los ecosistemas
naturales para el bienestar humano y para la regulación de los procesos ambientales.
Uno de los primeros proyectos reconocidos de restauración fue llevado a cabo por Aldo
Leopold, un pionero de la ecología, en la década de 1930 en el estado de Wisconsin,
Estados Unidos. Su trabajo en la restauración de tierras degradadas en su propiedad
personal marcó un hito en el campo de la ecología y promovió el concepto de gestión de la
tierra para restaurar la salud de los ecosistemas.
8
2.2. INICIATIVAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
Desde la segunda mitad del siglo XX, la restauración de ecosistemas ha ganado relevancia
en la agenda mundial. Diversos tratados y convenios internacionales comenzaron a
establecer objetivos claros para la conservación de la biodiversidad y la recuperación de
áreas degradadas:
Varios proyectos a gran escala han demostrado el impacto positivo que puede tener la
restauración de biotopos en la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas. Algunos
ejemplos notables incluyen:
9
restaurar miles de hectáreas de humedales y ha mejorado significativamente la
biodiversidad local.
Restauración de las Grandes Llanuras (Estados Unidos): Diversos esfuerzos para
restaurar las praderas y pastizales nativos han promovido la reintroducción de
especies clave, como el bisonte americano, y han ayudado a mantener la salud de
estos ecosistemas que son fundamentales para la agricultura y la gestión del carbono.
Proyecto de Restauración Forestal de la Mata Atlántica (Brasil): En Brasil, se han
llevado a cabo proyectos para restaurar áreas degradadas de la Mata Atlántica, uno
de los ecosistemas más biodiversos del mundo. Estos proyectos han ayudado a
aumentar la cobertura forestal y a proteger especies en peligro de extinción, así como
a mejorar el secuestro de carbono.
MARCO TEÓRICO
Un biotopo es el entorno físico que ofrece las condiciones necesarias para la vida de una
comunidad de organismos específicos. En otras palabras, es una unidad ecológica que
incluye factores abióticos (como el suelo, el clima y el agua) que interactúan con factores
10
bióticos (las especies vegetales y animales que viven allí). La salud de un biotopo es esencial
para el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
11
3.3. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BENEFICIOS DE LA RESTAURACIÓN DE
BIOTOPOS
Los servicios ecosistémicos son los beneficios que los humanos obtienen de los
ecosistemas naturales. Se pueden clasificar en cuatro categorías principales:
Existen múltiples factores que afectan el éxito de los proyectos de restauración de biotopos,
los cuales deben ser considerados al planificar e implementar estas iniciativas:
Las características del clima, el suelo, la disponibilidad de agua y otros factores abióticos
determinan qué especies pueden crecer y prosperar en un área específica. Un conocimiento
detallado de estas condiciones es crucial para seleccionar las especies adecuadas para la
restauración.
Las especies invasoras representan una amenaza significativa para los biotopos, ya que
pueden desplazar a las especies nativas y alterar las funciones del ecosistema. La gestión y
control de estas especies es una prioridad en muchos proyectos de restauración.
12
3.5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
13
i
REFERENCIAS
1. Tierra de Recicladores. (s.f.). Biotopo: Definición y ejemplos de ecosistemas naturales y
urbanos. Consultado en octubre de 2024, de Tierra de Recicladores
2. Ecología Digital. (s.f.). La importancia de los biotopos en la ecología. Consultado en octubre
de 2024, de Ecología Digita
3. Eco360. (s.f.). Biotopo: qué es y ejemplos de ecosistemas. Consultado en octubre de 2024, de
Eco360
4. Diari de Tarragona. (2021). Tarragona, pionera en restauración marina no contaminante.
Consultado en octubre de 2024, de Diari de Tarragona
5. Ecología Digital. (s.f.). Factores que afectan a los biotopos y su restauración. Consultado en
octubre de 2024, de Ecología Digital