Laboratorio Servicio Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

[Escriba aquí]

laboratorio Servicio civil


Angel Christian Romeo Chávez Yac Derecho 4to. Semestre
Sección: “A”
Angel Christian Romeo Chávez Yac 2251-22-1384

1. Explique las características del servicio civil:


El servicio civil tiene las siguientes características:

 Es un acto administrativo de nombramiento o investidura.


 Involucra la voluntad del Estado, que decide el nombramiento, y la voluntad
del particular que acepta el cargo.
 Genera efectos jurídicos entre el Estado y el particular nombrado,
otorgando derechos y obligaciones a ambas partes

2. Proporcione la definición de relación funcional o servicio civil, indique en


qué momento se origina el servicio civil. Explique los derechos y las
obligaciones de las partes que concurren a formar la relación funcional o
servicio civil:

 Definición: Es el vínculo jurídico-laboral que une al Estado con los


particulares que forman parte del servicio civil, desde que inician el ejercicio
del cargo hasta que lo entregan.
 Origen: El servicio civil se origina en el momento del nombramiento y
aceptación del cargo.
 Derechos: El agente público tiene derecho a recibir remuneraciones y
prestaciones.
 Obligaciones: El agente público está obligado a cumplir con las funciones
asignadas por el mandato legal

3. Explique la naturaleza jurídica de la relación funcional:


La relación funcional tiene una doble naturaleza jurídica:

 Primer momento: Un acto administrativo de nombramiento o investidura.


 Segundo momento: La voluntad del particular que acepta el cargo

4. Explique los sistemas para el ingreso al servicio civil. Indique qué sistema
adopta nuestra Constitución Política y proporcione el fundamento legal de
su respuesta:

 Sistemas de ingreso:
1. Ingreso libre: Cualquier ciudadano puede ingresar.
2. Ingreso por selección: Mediante un examen de oposición.
3. Ingreso mixto: Se puede ingresar siempre que se demuestren
capacidades mediante un examen.
 Sistema adoptado por Guatemala: El ingreso mixto, según el artículo 113
de la Constitución Política de la República de Guatemala

5. ¿Qué establece la Constitución Política de la República en relación al


derecho de los guatemaltecos a optar a empleos o cargos públicos?
La Constitución garantiza que todos los guatemaltecos tienen el derecho de
Angel Christian Romeo Chávez Yac 2251-22-1384

optar a cargos públicos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos
por la ley

6. Existen varios sistemas para la designación de funcionarios, explique


cada uno de ellos:

 Por elección: Los funcionarios son electos de manera democrática y


popular (ej. presidente, vicepresidente, alcalde).
 Por nombramiento discrecional: El superior jerárquico puede nombrar a
sus subordinados observando los requisitos mínimos (ej. ministros).
 Por nombramiento condicionado: Se selecciona a una persona entre
varios candidatos (ej. Gobernador Departamental).
 Por nombramiento reservado: Está sujeto a un examen de oposición

7. Explique la clasificación de los funcionarios públicos:

 Superiores: Se encargan de gobernar y tomar decisiones políticas (ej.


presidente).
 Intermedios: Coordinan la ejecución de los planes y programas públicos.
 Menores: Ejecutan tareas administrativas y permanecen en el servicio civil
por más tiempo, haciendo carrera administrativa (ej. maestros)

8. Proporcione la definición y fundamento legal de la carrera administrativa:


La carrera administrativa es el derecho de los agentes públicos de ascender a
puestos de mayor grado o categoría mediante su capacidad, conocimiento y
experiencia. Su fundamento legal se encuentra en el artículo 57 de la Ley de
Servicio Civil

9. Mencione tres derechos y tres obligaciones de los funcionarios públicos:

 Derechos:
1. Recibir remuneración justa.
2. Acceso a prestaciones laborales.
3. Derecho a ascender dentro de la carrera administrativa.
 Obligaciones:
1. Cumplir con las funciones asignadas.
2. Observar las leyes y reglamentos.
3. No incurrir en faltas administrativas

10. Explique cada una de las responsabilidades en que pueden incurrir los
funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Proporcione el
fundamento legal de cada una de ellas, según la Constitución Política y la
Ley de Probidad y Responsabilidad de empleados y funcionarios públicos:

 Responsabilidad política: Según los artículos 166 y 167 de la


Constitución, los funcionarios pueden ser responsables políticamente si no
cumplen con sus funciones.
Angel Christian Romeo Chávez Yac 2251-22-1384

 Responsabilidad jurídica: Artículo 155 de la Constitución y artículos 8-10


de la Ley de Probidad establecen que los funcionarios pueden incurrir en
responsabilidad administrativa, civil o penal, según el tipo de infracción
cometida

11. Explique la diferencia entre empleado y funcionario público desde el


punto de vista doctrinario y según el artículo 1 del Reglamento de la Ley
de Servicio Civil:

 Funcionario público: Tiene funciones de dirección y toma de decisiones.


 Empleado público: Ejecuta tareas asignadas de carácter técnico o
administrativo

12. ¿Qué personas se consideran servidores públicos y qué personas se


consideran empleados públicos según la Ley de Servicio Civil y el Decreto
89-2002 del Congreso de la República?

 Servidores públicos: Aquellos que desempeñan funciones de dirección en


órganos del Estado.
 Empleados públicos: Ejecutan labores técnicas y administrativas

13. Explique la diferencia entre suspensión y terminación de la relación


funcional:

 Suspensión: Es temporal y ocurre cuando el agente público se separa de


su cargo de manera temporal, como en casos de permisos o vacaciones.
 Terminación: Es definitiva y ocurre cuando el agente público entrega el
cargo de manera permanente

También podría gustarte