Cuestionario DE ADMI
Cuestionario DE ADMI
Cuestionario DE ADMI
Vinculo Jurídico laboral que une al Estado con los particulares que pasan a formar
parte del servicio civil desde que inician el ejercicio del cargo.
1. La relación funcional para determinar su naturaleza jurídica se basa en
3 teorías que son:
1 sostiene que la ración funcional es un acto unilateral del estado.
2: Afirma que es un acto contractual
3: Que considera a la relación funcional como un acto de condición por la
capacidad del servidor.
2. Conforme a la doctrina la designación de funcionarios puede ser:
Ingreso por elección: Los que son elegidos presidente.
Ingreso Por nombramiento: Cuando son nombrados y se dan las formas de
discrecional, condicional y reservado.
Ingreso por contrato: Cuando se celebra un contrato, técnico o profesional.
3. Definición de carrera administrativa:
Promoción significa el derecho que tienen los funcionarios públicos de pasar a
desempeñar un puesto de grado.
4. Menciones 3 derechos y 3 obligaciones de los funcionarios públicos.
Obligaciones: fidelidad al estado, imparcialidad, ejercer la competencia.
Derechos: Estabilidad laboral, derecho a la defensa, descansos semanales.
5. Diferencia entre responsabilidad política y responsabilidad jurídica.
La política: Surge de las decisiones que toman los funcionarios.
La jurídica: Se da cuando el funcionario público infringen normas legales o dejan
de cumplirlas.
6. Mencione las clases de responsabilidad de los empleados y
funcionarios públicos.
Tipo civil: Cuando en el ejerce de sus cargos causan daños a los administrativos,
para la cual existe un juicio que se denomina juicio suminario de
responsabilidades.
Tipo penal: Cuando un funcionario incurre en un delito de los establecidos en el
C.P.
Tipo administrativo: Se origina del ejercicio de la competencia administrativa por
cumplimiento o incumplimiento de las normas de conducta.
Política.
7. Diferencia entre empleado y funcionario publico:
Funcionario público: Es aquel que tiene señaladas sus facultades en
constitución o en la ley.
Empleado publico: Son todas las personas que realizan una actividad
administrativa de carácter civil.
8. Cuales son las características de los actos administrativos:
-Presunción de legitimidad
-La ejecutoriedad
-La Irretroactividad
-La Uniteralidad
-La Revocabilidad
9. En que consiste la ir revocación de oficio.
Es cuando el superior jerárquico del órgano administrativo, revoca la decisión
tomada o por el subordinado o en propio órgano que toma la decisión la revoca
10. Diferencia entre actos deciados de nulidad absoluta y actos bisiados
de nulidad relativa.
Actos viciados de nulidad absoluta: Son los actos administrativos en que no se
cumplió con elementos de fondo que no pueden ser subsanados.
Actos viciados de nulidad relativa: Son los elementos de forma y que puede
quedar perfecto si se subsana el error.
11. Clasificación de los actos administrativos atendiendo por sus efectos
pueden ser:
Internos: Son los que surten efectos dentro de la esfera de la Admi. Pública sin
efectuar a los particulares.
Externo: Son los que trascienden a los particulares que son los destinatarios de
los efectos jurídicos del acto no se impugna o porque se declara sin lugar el
recurso.
12. Clasificación de los actos administrativos por la concurrencia de
elementos pueden ser:
Validos o Perfectos: Se dan cuando el acto administrativo contiene todos los
elementos de fondo y de forma porque no se impugna o porque se declara sin
lugar el recurso.
Validos o Imperfectos: Son los que adolecen de algún elemento de forma o de
fondo y pueden ser susceptibles de cualquier impugnación administrativa judicial.
13. Definición de acto administrativo:
Es una declaración unilateral, concreta o general de voluntad, de un órgano
administrativo competente, que produce efectos jurídicos directos.
14. Diferencia de declaración concreta y general:
Concreta: Va dirigida a una persona o personas determinadas.
General: Va dirigida a toda la colectividad.
15. Definición de hecho administrativo:
Son los acontecimientos de los cuales pueden o no producir efectos, pero en el
caso de producirse efectos es la voluntad expresa de los órganos administrativos.
16. Diferencia entre actos reglados y actos discrecionales:
Actos reglados: La ley indica al funcionario como debe resolver.
Actos Discrecionales: La norma fija un ámbito de acción y la facultad de elegir
entre varias formas de tomar una decisión.
17. Definición de económico coactivo:
El estado cobra sus adeudados que los particulares tienen con este, los que
deben de ser líquidos de plazo vencido y preestablecidos legalmente a favor de la
Admi. Pública.
18. Cual es el fin exclusivo del proceso económico coactivo:
Que el estado cobre sus adeudados que los particulares tienen con este, los que
deben ser líquidos, exigibles, de plazo vencido y preestablecidos legalmente a
favor de la administración pública.
19. Mencione cuales son los recursos que producen en contra de la
sentencia que se emita el económico coactivo:
Apelación
Aclaración
Revisión
20. Diferencia entre el silencio administrativo de naturaleza sustantiva y
silencio administrativo de naturaleza adjetiva.
El silencio administrativo de naturaleza sustantiva: Se trata de una
petición originaria de un particular en base a la C.P.R.G. y no obtiene
resolución Admi.
Silencio administrativo de Naturaleza Adjetiva: Se da cuando el silencio
de Admi. Publica, aparece por falta de resolución ante un recurso planteado
contra una resolución Admi. Por cuanto es de naturaleza procesal.
21. Definición de impugnaciones o recursos administrativos.
Son los medios de control directo o una facultad que la ley otorga a los
particulares para oponerse a las resoluciones o actos de los órganos
administrativos.
22. En que consiste el proceso contencioso administrativo.
Consiste en el control que ejerce el parlamento sobre los actos de los funcionarios
públicos a través de la invitación citación o intervención de los ministros de estado.
23. Clases de contratos administrativos explíquelos.
Control de obra pública: Van dirigidos a la construcción y mantenimiento de una
obra de utilidad pública.
Contrato de suministros: Es medio del cual el estado obtiene bienes muebles.
Concesión de servicios públicos: Es cuando el estado de encomienda a
particulares la prestación del servicio publico.
Contrato de servicios al estado: Es aquel en el que un particular presta algún
servicio al estado.
Contrato de consultariado profesional: Empresas que prestan un servicio
especial al estado.
Explotación y Exploración de recursos no renovables: Tienen como objeto
otorgar a personas individuales o jurídicas la explotación de hidrocarburadores.
24. En que consiste la teoría de la imprevisión.
Es cuando ocurren acontecimientos excepcionales y anormales, imprevisibles y
extraños a las partes que vienen hacer más onerosa la situación de con-tratante.
(Ya no es situación prevista dentro del contrato).
25. Que debemos de entender por indexación.
Es la fluctuación de precios, en mas o en menos que sufran los costos de los
bienes suministros sobre la base de los precios que figuran en la oferta de
adjuridicarios e incorporados al contrato.
26. Mencione y explique 4 clases de servicio publico:
Directos: Los que presta el estado.
Indirectos: Los que presta el particular con control del estado.
Esenciales: Los de imperiosa necesidad.
No esenciales: No afectan a la población. (Lujos)