Sección I Tipos de Espumas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Diseño de Sistemas de Extinción por Espuma

Valencia, 23 al 25 de marzo de 2010

Sección I
Las espumas contra
incendio

Guillermo Lozano
PROFESSIONAL SFPE, NFPA.
MEMBER
www.lozanoasociados.com.ve
¿Qué es una espuma?

2 Lozano & Asociados


¿Cómo trabajan?

 Ahogan el fuego
 Impiden el paso de
vapores
 Separan las llamas
de la superficie del
combustible
 Enfrían la superficie
del combustible y del
recipiente

3 Lozano & Asociados


Características

 Expansión  Compatibilidad
 Decantación con polvos
químicos
 Resistencia a la
reignición  Viscosidad
 Velocidad de  Tensión
extinción superficial

4 Lozano & Asociados


Relación de Expansión

Es la relación entre el volumen de la


espuma formada y el volumen de
solución utilizado

 Espumas de baja expansión (menor a 20)


 Espuma de media expansión (entre 20 y 200)
 Espuma de alta expansión (entre 200 y 2000)

5 Lozano & Asociados


Baja expansión

Expansión de 0 – 2
Boquilla que no aspira aire

Expansión de 2 – 20
Boquilla que aspira aire

6 Lozano & Asociados


Media y alta expansión

Media expansión Alta expansión


20 a 200 200 a 2000
7 Lozano & Asociados
Agentes espumantes
(Concentrados)
 Proteínicos
 Fluoroproteínicos
 Formadores de película acuosa
 AFFF
 FFFP
 Resistentes a los alcoholes (solventes
polares)
 De alta expansión
 Clase A
8 Lozano & Asociados
Proteínicos y
Fluoroproteinicos

9 Lozano & Asociados


Formadores de película
Acuosa

10 Lozano & Asociados


Resistente a los alcoholes

11 Lozano & Asociados


Espuma resistente a
alcoholes

12 Lozano & Asociados


Alta expansión

13 Lozano & Asociados


Alta expansión

14 Lozano & Asociados


Alta expansión
 La masa de espuma impide
que el aire alcance el foco
del incendio
 El agua que contiene la
espuma se evapora
reduciendo la
concentración de oxigeno
en área del fuego
 La evaporación causa
enfriamiento de partes
calientes
 Evitan la propagación del
fuego

15 Lozano & Asociados


Espuma Clase A
 Aditivos denominados como
formadores de espuma clase A, se
han popularizado muchísimo en los
últimos años. Originalmente
desarrolladas para el combate de
incendios forestales, pero su uso se
ha venido ampliando a incendios
estructurales.
 Son compuestos químicos tipo
detergentes.
 Primero reduce la tensión superficial
del agua lo que permite que el agua
se sostenga en posiciones verticales
u horizontales sin caerse. Segundo
convierte el agua en espuma lo que
permite que absorba más calor y
tiene una mayor penetración en los
combustibles clase A. Lozano & Asociados
16
Tasa de aplicación

17 Lozano & Asociados


Su almacenamiento

Es sus
recipientes
originales

Premezcla En tanque
18 Lozano & Asociados
Las espumas y el ambiente
 Toxicidad a la vida acuática
• Algas, protozoarios, crustáceos y peces
• LC50 EC50
 Biodegradabilidad
• Demanda química de oxigeno COD
• Demanda bioquímica de oxigeno BOD5
 Impacto en las plantas de tratamiento de
agua
 Ingredientes peligrosos
• Diethylene Glycol Butyl Ether
• Akylphenol Etholxylates

19 Lozano & Asociados

También podría gustarte