Análisis de Textos
Análisis de Textos
Análisis de Textos
DE TEXTOS
LOS ANGELES SCHOOL
Décimo año - 2024
1. PASOS PARA COMPRENDER EL TEXTO:
2. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE
a. Título
b. Tema
c. Ideas principales – fundamentales – núcleo de sentido.
d. Ideas secundarias – complementarias – núcleo complementario.
e. Significado denotativo.
f. Significado connotativo.
g. Idea implícita.
h. Idea explícita.
i. Inferir – deducir.
j. Relación causa – efecto
Informa de un
Provoca interés
contenido
Título
Expectativas
Percepciones
Þ ¿Cuál es la idea principal de un texto?
• La idea principal nos informa sobre el enunciado más importante que el autor
quiere transmitirnos acerca del tema.
¿Cuál o cuáles son las ideas más importantes que el autor pretende explicar con
relación al tema?
Podemos encontrar varias ideas importantes o centrales que tienen que ver con el tema,
pero sólo una de ellas es la que está en más estrecha relación con el tema. Esa es la idea
principal.
En algunos casos la idea principal aparece implícita en el texto y en estos casos hay que
construirla.
• Luego identificar las ideas más importantes en cada uno de los párrafos
basándose en los detalles que anteriormente hemos señalado.
• Lee (si es posible escribe) las ideas más importantes resaltadas y luego
determina cual es la idea principal del texto.
El lenguaje denotativo es aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida por los
hablantes. Su objetivo es comunicar de forma directa y con total claridad para que el
mensaje sea unívoco, que no haya posibilidad de doble lectura. No hay, por
tanto, necesidad de que el receptor haga ningún tipo de interpretación ya que su lectura no
puede cambiarse y se presentan las cosas tal cual son. Precisamente por esa razón, no es el
que predomina en textos literarios, pero sí en textos informativos (periódicos, radio,
comunicación oral).
Ejemplo:
Una idea principal explícita es aquélla que está expresada de manera directa en el párrafo.
La idea principal implícita es necesario deducirla entre líneas, es decir, se hace necesario
interpretarla.
Ejemplo:
Ejemplo:
Los autores neoclásicos creían que el arte era un medio para educar y moralizar al público.
Además, consideraban que la literatura servía para difundir las ideas de la Ilustración y el
conocimiento científico. Por eso, los géneros más producidos en este movimiento fueron la
fábula, la prosa filosófica y el ensayo.
RECUERDA:
¿Qué debemos saber?
Practiquemos:
Una persona podría vivir perfectamente sin un riñón, sin un pulmón, sin un brazo y hasta sin
una parte de intestino. Pero existen órganos como el corazón e hígado que son
indispensables para la vida, sin ellos no hay vida.
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo y participa en caso todas las actividades
del organismo pues realiza más de 500 funciones, entre esas la digestión de los alimentos y otras
relacionadas con la sangre.
Ayuda a formar la sangre y produce las sustancias que hacen que se coagule. Sin esas
sustancias, con una puntada de aguja o una pequeña cortada, nos desangraríamos.
También purifica la sangre, ya que elimina los glóbulos rojos muertos.
El hígado es el órgano más grande del cuerpo y pesa entre 1,5 kg a 2 kg. Está protegido por
las costillas y ocupa casi toda la parte derecha de arriba del estómago.
Tiene gran capacidad para sanar. Si por enfermedad o accidente una persona llega a
perder hasta un 60% del hígado, este sigue funcionando y se regenera hasta lograr el tamaño
que tenía antes.