ESCALAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCALA DE RASS

El objetivo principal es proporcionar una medida estandarizada y objetiva del nivel de agitación o
sedación de un paciente, lo cual es esencial para el manejo adecuado de la medicación y la
prevención de complicaciones.

Es útil en pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos e incluye la valoración del delirio y la agitación.


Escala de Braden

La utilidad fundamental de esta escala de úlceras por presión es la prevención de su aparición.


Además, es útil también para mejorar sus cuidados, actuando no sólo de forma local sobre la piel,
sino también modificando los factores de riesgo que han conducido a esta situación.
ESCALA DE EVA

La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente
con la máxima reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10
centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el
izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al
paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla
milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros.

La valoración será:

1 Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.

2 Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7.

3 Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8.


ESCALA DE RAMSAY

La escala de Ramsay es una escala subjetiva utilizada para medir el nivel de sedación en
pacientes, con el objetivo de evitar la sedación insuficiente o excesiva (poniéndolo en riesgo de
muerte). Presenta 6 grados de sedación. Se ha utilizado principalmente para evaluar pacientes en
una unidad de terapia intensiva.
ESCALA DE FOUR

La escala de Glasgow para el coma ha sido adoptada de forma generalizada, a pesar de presentar
importantes limitaciones, entre las que destacan la imposibilidad de valorar la respuesta verbal en
pacientes intubados o afásicos, y la no valoración de los reflejos del tronco encefálico, que aportan
importante información pronóstica. Debido a las limitaciones de la escala de Glasgow, se ha
diseñado la escala FOUR para el coma, que incluye cuatro componentes: respuesta ocular,
respuesta motora, reflejos de tronco y respiración, cada uno de los cuales puntúa de 0 a 4. La
puntuación total puede tomar por tanto valores entre 16 (consciente) y 0 puntos (coma arreactivo
sin reflejos de tronco encefálico).

También podría gustarte