Armand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
BIOGRAFÍA
Arrmand V Feigenbaum nació el 6 de abril de 1922 en la ciudad de Nueva York, Estados
Unidos. Recibió su título universitario en la Union College, su máster de ingeniero y
doctorado en Economía en el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT). Feigenbaum fue
un empresario estadounidense que logro crear el concepto de Calidad Total que
posteriormente paso a llamarse Administración de la Calidad Total, además fue miembro
honorario de la Academia Internacional de la Calidad (IAQ).
Feigenbaum fue autor del libro "Total Quality Control: Engineering and
Management", en esta obra, Feigenbaum introdujo el concepto de Control Total de la
Calidad (TQC), que revolucionó la forma en que las organizaciones abordan la calidad. En
este libro, describió la importancia de la calidad en todos los aspectos de una empresa y
presentó el concepto de calidad como una responsabilidad de todos los empleados, desde la
alta dirección hasta los trabajadores de línea.
Promovió la idea de que la calidad debe ser una parte integral de la estrategia empresarial.
Argumentó que la calidad no debe ser un objetivo aislado, sino que debe estar alineada con
la misión y los valores de la organización.
b. Triángulo de la Calidad
c. Costo de la No Calidad
Feigenbaum introdujo la idea de que la mala calidad tiene un costo significativo para las
organizaciones. Feigenbaum defendió la importancia de prevenir los defectos en lugar de
simplemente detectarlos y corregirlos después de que ocurrieran. Esta perspectiva llevó a la
reducción de costos y la mejora de la eficiencia.
e. Control de la calidad
1. Definir cuáles son las características de calidad que serán más importantes
2. Fijar estándares deseados que debe cumplir para dichas características fijadas
Se debe establecer controles de calidad sobre los factores que pueden modificar la
calidad, estos controles de calidad se pueden clasificar en:
3 GRANDES APORTES
se le reconocen tres grandes aportes: el concepto de “calidad total” que los japoneses
recogieron como Total Quality Control (TQC), la promoción internacional de la ética de
la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
El control de la calidad total (TQC por sus siglas en inglés), que Feigenbaum definió como
la necesidad de “estar orientados hacia la excelencia, antes que hacia los defectos”, afecta
a toda una organización e incluye la implementación de actividades de calidad con foco en
el cliente, cuya responsabilidad fundamental pertenece a la alta dirección, así como las
principales operaciones de marketing, ingeniería, producción, relaciones industriales,
finanzas y servicios de apoyo.
10. La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y
proveedores.
Esto es finalmente, lo que hace al liderazgo de la calidad real.
COSTOS DE LA CALIDAD
2. Actitud anhelante. Los gobiernos no pueden agitar la varita mágica y desplazar a las
importaciones; tampoco deberían involucrarse en una actividad proteccionista. Esta
complacencia más tarde resultará costosa.