1er Vance de Forence
1er Vance de Forence
1er Vance de Forence
RESUMEN:
Esquizofrenia y delito
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CALLAO- LIMA
2024 - VII
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
IV. CONCLUSIÓN
V. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GLOSARIO
ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe presentaremos la esquizofrenia en el delito, exponiendo así,
datos e información sobre este trastorno y cómo las personas que lo padecen llegan
a cometer crímenes contra la moral social. En un aspecto social existe evidencia de
que muchas personas perciben a los usuarios con enfermedad mental como
peligrosas e incluso incapaces, la política y la legislación derivadas de estas
creencias suelen orillarse hacia el control y la contención en vez de buscar
soluciones hacia la recuperación y la reinserción a la sociedad
En el contexto legal implica considerar hasta qué punto una persona con
esquizofrenia puede ser considerada responsable de sus acciones, especialmente
en relación con la comisión de delitos. La esquizofrenia es un trastorno mental que
puede afectar profundamente el juicio, la percepción de la realidad, y la capacidad
para entender y seguir las leyes. La imputabilidad se refiere a la capacidad de una
persona de ser considerada legalmente responsable de sus acciones. Cuando se
trata de individuos con esquizofrenia, determinar la imputabilidad puede ser
especialmente complejo.
Pérez Álvarez, C., Bosqued Molina, L., Nebot Macías, M., Guilabert Vidal, M.
Pérez, J. Quintanilla López, M. Á. (2015). Esquizofrenia en la prensa:¿ el
estigma continúa?. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
35(128), 721-730.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352015000400002&script=sci_
arttext
Saiz Ruiz, Jerónimo, Vega Sánchez, Diego C. de la, & Sánchez Páez,
Patricia. (2010). Bases Neurobiológicas de la Esquizofrenia. Clínica y Salud,
21(3),
235-254.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-527420
10000300004&lng=es&tlng=pt.