Photoshop - 40p ES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

USIERS

Photoshop
profesional
Técnicas de retoque
y manipulación
GESTIÓN DE COLOR I MANEJO DE PERFILES I
EDICIÓN DE ARCHIVOS RAW I TÉCNICAS DE
MÁSCARAS Y CAPAS DE AJUSTE I FOTOMONTAJES
REALISTAS I TRATAMIENTO DE IMÁGENES PARA
IMPRESIÓN Y DISTINTOS DISPOSITIVOS

Por Hernán Pesis

ZCA TODOS LOYS S-UPO


PHOTOSHOP PROFESIONAL 2

PHOTOSHOP PROFESIONAL
Autor Hernán Pesis
Colección De Autor
Formato 24 x 17
Páginas 192

Copyright e MMXIII. Es una publicación de Fox Andina en coedición con DALAGA


S.A. Hecho el depósito que marca la ley 11723. Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo n1 en parte, por ningún
medio actual o futuro sin el permiso previo y por escrito de Fox Andina S.A.
Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. La editorial no asume
responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de la labricación.
funcionamiento y/o utilización de los servicios y productos que se describen y/o
analizan. Todas las marcas mencionadas en este libro son propiedad exclusiva
de sus respectivos dueños. Impreso en Argentina. Libro de edición argentina. Pri-
mera impresión realizada en Sevagraf,, Costa Rica 5226, Grand Bourg, Malvinas
Argentinas, Pcia. de Buenos Aires en III. MMXIII.

ISBN 978-987-1857-80-7

Photoshop profesional / Coordinado por Hernán Peses - la ed. -

Buenos Aires: Fox Andina. 2013.

192 p.; 24 x 17 cm - (Seriada; 5)

ISBN 978-987-1857-80-7

1. Informática. I. Pesls, Hernán, coord.

CDD 005.3
REDUSERS.COM
EN NUESTRO SITIO PUEDE OBTENER, DE FORMA GRATUITA, UN CAPÍTULO DE CADA UNO DE LOS
LIBROS EN VERSIÓN PDF Y PREVIEW DIGITAL. ADEMÁS, PODRÁ ACCEDER AL SUMARIO COMPLETO,
LIBRO DE UN VISTAZO, IMÁGENES AMPLIADAS DE TAPA Y CONTRATAPA Y MATERIAL ADICIONAL.

RedUSERS Nnln
redusers.com
Nuestros libros incluyen guías visuales, explicaciones paso a paso, recuadros
complementarios, ejercicios, glosarios, atajos de teclado y todos los elementos
necesarios para asegurar un aprendizaje exitoso y estar conectado con el mundo
de la tecnología.

LLEGAMOS A TODO EL MUNDO VÍA » °CA Y


DO EL MUNO

#,:usershop.redusers.com usershop@redusers.coriln 54 (011) 4110-8700


PHOTOSHOP PROFESIONAL ,1

EL EXPERTO
HERNÁN PESIS
Hernán Pesis es fotógrafo, retocador y también Agfa, Monsanto, Roundup, Revista Concept Mag,
ejerce la docencia. Se dedica profesionalmente a la Nike, Blockbuster, Tulipán, Hipermercados Norte y
producción y postproducción de imágenes digitales Toyota, entre otros.
desde el año 1994.
Ha realizado también retoques fotorealistas
Luego de trabajar un tiempo como fotógrafo y reto- de renders para arquitectos de la talla de Jean
cador Sr. con dedicació full time, decidió incursionar Nouvelle, Frank Gerhy, Norman Foster, UN Studio,
en el mundo profesional independiente, desarro- Elkus Manfredi y Moshe Safd ie.
llando sus actividades tanto para clientes persona-
les, como para diferentes estudios y reconocidas También ha publicado numerosos artículos
agencias de publicidad. técnicos sobre fotografía y manipulación digital
en diversos medios gráficos especializados. entre
Ha realizado trabajos de fotografía y retoque de los que se incluyen la revista española Foto DNG,
imágenes para marcas importantes, tales como de la cual formó parte como jurado durante tres
Gillette, Head & Shoulders, Old Spice, Sony, Pantene, años consecutivos: y la revista de diseño Digital
Chevrolet, Cadbury, Kodak, Wellaton de México, Fuji, Design, de la editorial Users.
REDUSERS.COM
Ha colaborado, a la vez, con variados artículos
de crítica fotográfica para el sitio cultural
leedorcom y con numerosos tutoriales para diver-
sos foros especializados.

Hace más de diez años que está abocado a la activi-


dad docente. Sus cursos y seminarios de capacita-
ción han formado, hasta la fecha, a numerosos pro- Fo
fesionales provenientes de las áreas de fotografía,
retoque y manipulación digital.

Ha dictado numerosos cursos en reconocidas


escuelas de fotografía, como el Nuevo Foto Club
Argentino, el Foto Club Buenos Aires, FX Escuela
Argentina de Efectos Especiales, y en la escuela de
fotografía Motivarte.
Actualmente se dedica a impartir cursos de
En diciembre de 2010 salió a la venta su primer capacitación profesional,además de trabajar
libro: Photohop. Técnicas de Manipulación deforma Independiente como fotógrafo y
y Retoque, para la colección Photoshop retocador para diversas agencias y estudios de
de la Editorial Users diseño, tanto de la Argentina como del exterior

REDUSERS.COM
CÓMO LEER ESTE LIBRO
PHOTOSHOP PROFESIONAL

DE UN VISTAZO
Como podremos observar, este libro se encarga de mostrar los secretos de un fotógrafo en su tarea
de fotomanipulación y retoque de imágenes. En sus páginas se exponen no sólo argumentos teóricos,
sino que también se recopilan consejos, trucos y herramientas de uso diario que puede necesitar
cualquier profesional experimentado que se dedique a la producción y posproducción de imágenes.

PedamosUf PU( llarne OFICI~dai 25{ ge• roa-en a bc emir= ama y acrece
arca ',matriz con ora rae:rlea .exenze~crees culicc1,qm peden-cc
Folio. página egratea nicalna, pe-0 nc t'antena Mear pichlaultaie. y RO nc1 4/
O inaluw tener in= °acrece anude» Seaa4exatetcetaafu siqucendo se
y nombre o4en11:100n€5 Cone) le un XII 010Perttd.
Mn' aestmut do $S( nonrestatts an oi
Sto t>1~1OteulalCIOnliptplawitc,
lo aya< y impodalchéoc amarrad rarptao

de la obra. NWN.0 21;1.10>CUNDILo-lamo nade con


Lit tutti/M.6v adata:U.4a rellene lu ruta; olio Jetta IntuyeId trabilu de
4ñ se ui Davi taís7 éfi> Je 110.11 Un» plCfmellerte 0C» y el de OICCUXIOn.
M' ole ttneencratec.nneyw000 aerso- ,rt0 de N:ens ccrwrotoraleS con 0!
inly0artorcc al &Me otlern% pacen mgcmi atpcoico Una panei3Friczo
mento: &e ata reselabl,vreda. •2'ZO
irteu-kaa detono de oto rtiraadrcr:”.
114 ClICeillt (CIV MDR

Idosiptiodio alta ab ac:doto b rcitoa


is Si En una dnediamonent con elInaney b ganta".
3)1de reicak, urse..0)100 plucisoLY
reunión con un Mrresy ~rex
pimma cc brIb.1
cliente, cuando de dese, cacha

Frases destacadas. se encara un n'auto 4dtt


Mint‘Mealerar
rrerodildrec
resaltan una idea nuevo proyecto, ~tela Maje
daacebna dela
central, por encima es sumamente Retal. relow
del resto del importante rugen ~d'iza.
cota neprata o; e
contenido. Resumen confeccionar *Prq"len 9

la experiencia del una orden de FelanclaJok


NX•C1 dalocora
e
autor sobre los trabajo donde anea testMai

temas desarrollados queden asentados, antroda tea

en el libro. por escrito, los e Gibo foreseao

á requerimientos flondee100 int


da per regrana
RuinII r cce mima n= reme:el rfrrtrac.an ernrielm lxnn:n ~atm,:
0:113USCe la ÉTEIT3 Melare OV1 Yeticol.
pna

a del proyecto. ?dita Tal

tl neCIO oe <Minaban &ira na:en tea tata ce COICabtela eº erepreSenta


CLE enarKeS taa00 PIXS9X01-052 CO. Cal aonialKa le w Irregin Cbt unnCO3
n'Espada- mimas? esa cruenta Jna *e: (Di a Ora IlrOteKra.pukle tafrittell da-SE
PX4C30.301.102 ser el Jifia«00 Oe turna «tib3 mDniareS LSZC rOreSCOride a tn
IITD~IttleCpt lar LI1CCCDOTB3' ()Mitra Je e00Cn 100 a U, CCnbaraCit a
~cacto« :rumba aje 5€ ca n'e bs aneipeeta0C0 cue caca asnyitiotace Ce
11111)% deZOW03 uUl:a3cf, Water, eSel- 1,5 WICCIT Kbcela miel
rir KIS 00E5 Cte ea nXenIFICUira 50 LCS01.102b05 ¢GB tacs-acre; inprmo

KIJO'i
Recomendados. DISPOSITIVOS PARA.
ppPrtre.-prpr. INI^Cc'IFc
REDUSERS.COM

en estos apartados As Cate &6!M ittreSOiM


8e5 CatitVer KaNat '000101.5"
encontrarán Información fa iraitores coa ZeCe”")35e
el tnn nadir ~Uta a, 1~0
importante ampliada, o', ~S CiaigNSVOJYro Gira
acinatv es mas arma cia atea
links a sitios, aplicaciones •-• -• rvtAA ganar La fleer bErTMICO
urna termamarrs a N ~ramo:
1,736441114ZIOI nEgr~ rifo' ron";
Ce~U?: A5r2 a Mean rxopaica u -vtra.denaar ohrerta so 04 talan::
y artículos de Interés. es 13 celoo 'peganirenoC cenar CO ccqcatr::
g"Or l PrO111,N1~1
CÓMO LEER ESTE LIBRO 7
Información visual. Folio. páginas
una forma rápida y y tema de
efectiva de aprender. página.

L g En mis fotos
suelo utilizar
nailon Urfirota vestal raturaint
aristoso 2rtiCell10~502C41-01e0
4.11A3 Ida fleCUICCt t atm» el lo es
tal ruanaCapaz aterra, CCdal lin orlas
oles>x..uoaecueria;re,o <tate In
las dominantes orales irbtItles %UPO la tala LiO toma,
sardvOita e ictitiOa 1964 kSvstitti •10 I
como forma ellas loas (91 rniziDla SU del balase ~Omar ~cm 1. *n.o
GO a lo Ven é 1:AtmUd finto equotréal
de expresión, Ole «antro Oe lisalantb Onall sle
PtialnIt<141 bACtillOnOtilli10(<>11:

In prodl<e lo cie clinarrnereE larraTos


muchas veces, lie Malta yintr4gen 911. COa que Lt u kit
Medina iiihnerte.
trabajándolas tX•glre. De» ái equltrads del
aDOet nitOltel pu*Itin ,Caleialln
desde la captura, stmeleud&ca~ol perca,ciar iquelles
lutcynficn tunean 120u camoidcolea Cc
y otras, desde la staimeOur lippzettriantralkh ci qut ro
abbm da -gatito, tn un brgooka
postproducción. Deudo que lacten Uut cierto, vil» Din • Opten Coo;floonInkonne inon %ovo, oc eta lanar. oi ~cha:confino la off
ten tata Dteo 1'19%114 3O
Da*, fuirin cern lin9udo rfe oler ter
lin en enpitinn tupeW.erabratez y
nue, tuya iinseudni* altarnxinnbai
~libra:Si= das q_e ~doman
>Me Duil yatensapivhcer ln limaba
~mira <99 frisbet• 311.
Cinnow De nin rant) afinen pte un cero
*torso le edde9 auelre my** IV
ebleicceint: In terrtnIn
va babera Dorar* En ortos cte.: tette
nonsten Teto= pee Di= tirclinnr= corro
nno:180 u» mar peco atI09 pan a' tonna al acacia iteat, nnut Wee rinnirDeis
'xara MILocbna et efecto pc<roarrultv ceca a :ion el:abobe a GolbC~x.ft^C en
tl!et.e, ltrep leían:9db.* que le expeli opte trate":5:seent as btorkeXe as=ta
tic de ora in erputarti cera ci, pacay:. molan? ezi
rImecz nota yezdtani.ec
ti-a *mire tare xt <pana D Es 9e
witerneturab. o neer ti ceDeurodri
intensén frente al ccre, (Figura 321
tina dominante pude ser
estética si fue previamente
buscada, es decir, si existe una
clara intensión frente al color.

r4,4:1111194 309119 falnifelle *S VableS a


R G va de (arta loma seo3n Sc lacro
boa y rasOrraf era deerinnifla urna
trOniatIC4 Que le elniertl a analrea ¿Oué es un modelo 9

er ur inri‘c popo*? zaca Lilo Banano


e,o1nrimelrico? 2 Consejos útiles.
peal de eei011 De ¿II Osit Goa nace Sta
9
ce-O)r oc COCr etIffet. IOS OefnieS CO.
tY j_eoan ul caz« furOarnertal y Ce ale VI ~lelo colorimearco c no0e-
estas frases son
arre IlDialeTCS TaS Keerte. 10 (lean& (MICO* a 104ne1cit
Ur CCkly eir incs. nia41X01
tlps que ningún
Los monitores y las cámaras es rexesenn, orewnertre
:ene Jr.1 esinicrwa alcammikk
profesional debe
cligdales utilizan el modelo naco? neme mur ts C013f
dejar de leer.
RGB para representar todos Ya, Geri tics:Gra
t HIN Ci AMI TOPM Ce (30'
sus colores. No obstante, :cric XrCeTVC PC& Uf ríe. La
SSD /SU ente OtICS pie Unen.
este modelo no define »OJOS DO/ Osmio Idosnfo
exactamente cómo se veré apáciocrea rano PliCtosclop par?
'87W/te POS capta y red ira-
cierto color, ya quo Tarda CY 45W.
la reproducción de cada EiracCao Fr.f5 es Pecesertaock
Cena tuna Je tee ettO elnn
uno estará determinada 4011015 p00,505 encame KS tRf
por la tecnología propia caces timaos de 13 ar116/1:
es:re sensoarcs 4 Mor susto
de cada dispositivo. Dr3PCO (0e) V OreGYOD11 Wt 90. En la práctica
re nuneOns ccrwer0870e5.1e
aSerICAI:Cfal dn COW111111121
SL rhll" CIPTDOW (155: Las profesional. para
LOS ESPACIOS ccrleinacceWI arreicas lue sol
DE COLOR RGB POYUeS erre lomos IW1,es bnar: reforzar los aspectos
REDUSERS.COM

a Oen:S OtTES
!fi W)ra Cuata& CPX•Ceiln ftill sena Ca- tes ratnelfet y al CarfarinICOSS técnicos más
laIdieraStriarteaS OS Miel Cela S'Arar el TOMO Reta prin 'Opte-
fredartela meada apta de toco rca. vete seer latos so ralle; importates del libro,
Y MI In a COOM S/I eT031:0 rOeieSte Vo Gastarte &CC ege rriCae0 CC
t03a ta r lersa tafrOCCia Oe laYe JLMP enIC-arretrYn) le pul," con la mirada de un
seta acatad Ce micro bs seno vecero cok( *lacte 'a ~o 11
nentarOi IGTOICareCISOtin La 36t0 CO07 O fali /PC !Val Ore,:ta”e0- experto con amplia
setos puLTI« receso orto :olores ne caeennnarya (CC a temzeva á
%E mas Irn +l-,cela. Ce so nunaS:s ZZO2 CJE C6 Ctsmstv3 powe. trayectoria en el tema.
espacios decae/1LO IP
PHOTOSHOP PROFESIONAL 8

INTRODUCCIÓN
LA MIRADA DEL EXPERTO
Este libro está orientado, fundamentalmente,
a fotógrafos profesionales pero también a
quienes la curiosidad los lleva por el camino de
conocer y experimentar nuevas técnicas.

Me propongo introducirlos en el maravilloso


mundo de la fotomanipulación y del retoque
fotográfico, tanto desde mi experiencia como
fotógrafo profesional y retocador anterior a la era
digital, como desde mi experiencia actual.

En las próximas páginas les acercaré técnicas


avanzadas de fotomanipulación y de retoque
fotográfico, que se aplican actualmente en un
estudio, usando Photoshop como base y herra-
mienta fundamental de trabajo.

Es importante destacar que este no es un libro


meramente técnico, con explicaciones paso a
paso de las diferentes técnicas que se pueden
llevar a cabo. Se trata, más bien, de una obra
que busca recorrer experiencias y ofrecer tips
orientados, exclusivamente, a profesionales del
medio, como una charla íntima con intercambios
de conocimiento entre colegas que comparten
una misma pasión: la fotografía.

Hernán Pesis
hernanpesls@gmall.com
REDUSERS.COM
CONTENIDOS

CONTENIDOS
PHOTOSHOP PROFESIONAL
EL EXPERTO 4 Punto no 4: La compresión
6 en las imágenes rasterizadas 29
CÓMO LEER ESTE LIBRO

INTRODUCCIÓN 8 La codificación JPEG 29

PARA PONER A PRUEBA 30

CAPITULO 2
MI EXPERIENCIAANTES DE LA ERA DIGITAL 11
ANTES DE LA ERA PHOTOSHOP 15
EL TRABAJO DIARIO PHOTOSHOP 32
EL GRAN ALIADO: ADOBE PHOTOSHOP 18
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO 33
CONCEPTOS TÉCNICOS RELACIONADOS
División de tareas 33
CON EL MANEJO DE IMÁGENES DIGITALES 19
Confección de una orden de trabajo 34
Punto no 1: No todas las Imágenes
digitales son iguales 19 METODOLOGÍA DE TRABAJO
CON PHOTOSHOP 37
¿Y los archivos RAW? 20
El espacio de trabajo 37
Punto no 2: La resolución digital
en las Imágenes rasterizadas 21 Los distintos formatos 40

Punto no 3: La profundidad de color RAW (y XMP) 40


en las Imágenes rasterizadas 24 PSD 41

Los bits de información 25 JPEG 41

Procesamiento de Imágenes de 8 bits 26 ASPECTOS PARA RECORDAR - 42

Procesamiento de Imágenes de 16 bits 27


CAPITULO 3

LA GESTIÓN DEL COLOR


EN EL PROCESO FOTOGRÁFICO 44

Las tres etapas del proceso de trabajo 44


REDUSERS.COM

NOCIONES BÁSICAS SOBRE LA TEORIA


DEL COLOR 45

Los colores en la luz 46

EL OJO 46

LA COMUNICACIÓN DEL COLOR 47


¿Y la comunicación del color Convert to working RGB 69
PHOTOSHOP PROFESIONAL

entre los dispositivos digitales? 49


Conversion Options 70
LOS ESPACIOS DE COLOR RGB 51 Los propósitos de conversión 71
Los espacios de color: sRGB y Adobe RGB 53 Usar compensación de punto negro 71
EL ETIQUETADO DE IMÁGENES 55 Usar tramado 72
ESPACIOS DEPENDIENTES Advanced Controls 72 J
DEL DISPOSITIVO 55
EL PROCESO DE CONVERSIÓN
El espacio independiente del dispositivo 56 EN LA COMPILACIÓN TARDÍA 72
¿Cómo interactúa el espacio RGB Diferencias entre convertir y asignar 72
dependiente del dispositivo con el espacio
Convertir en perfil 72
CIELAB independiente del dispositivo? 56
Asignar perfil 72
LOS PERFILES DE COLOR 56

Perfil del dispositivo A 56 CASOS PRÁCTICOS RELACIONADOS


CON LA GESTIÓN DE COLOR 73
Perfil del dispositivo B 57
Caso práctico 1 73
Perfil del dispositivo A 57
Caso práctico 2 73
TIPOS DE PERFILES 57
Caso práctico 3 74
Perfiles de salida 58

Perfilado del monitor 58

EL DIAGRAMA DE CROMATICIDAD CIELAB 58


II. e
LA GESTIÓN DE COLOR DURANTE
EL PROCESO DE CAPTURA 60 EDICIÓN PROFESIONAL RAW
¿Capturar en Adobe RGB, sRGB Ventajas de trabajar con archivos RAW 77
o ProPhoto RGB? 62 ADOBE CAMERA RAW (ACR) 80
LA GESTIÓN DE COLOR EN PHOTOSHOP 63 CONFIGURACIÓN DEL RECUADRO
AJUSTES DE COLOR 68 WORKFLOW OPTIONS 81

Working Spaces 68 Space 82

Color Management Pollcies 68 Adobe RGB (1998) 82

Off 68 ColorMatch RGB 82

Preserve ebedded profiles 68 ProPhoto RGB 82

sRGB IEC6 1966-21 82

Depth 82

Size 83

Resolution 83
REDUSERS.COM

Sharpen For 84

INTERPRETAR EL HISTOGRAMA RGB DE ACR 84

Configuración del panel Histogram


de Photoshop 84
Temperatura color de la luz 113

CONTENIDOS
Tiempos de obturación largos 113

•••
Tamaño del fotodiodo 113
ame


41
EL PANEL HSL/GRAYSCALE 114

El modelo de color HSL 114

Hue (Tono) 114

Luminance (Lurninancia) 114

Saturation (Saturación) 114

LAS IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO 115


IMPORTANCIA DEL HISTOGRAMA RGB 86

¿Qué es el rango dinámico del sensor? 86 CREATIVIDAD Y EFECTOS DE COLOR 116

INTERPRETACIÓN DEL HISTOGRAMA RGB 88 Grano y viñeta 116

Guardar el efecto 116


IMAGENES CON DOMINANTES 94

LA TEMPERATURA COLOR LA CORRECCIÓN DE LA DISTORSIÓN


DE LENTE 118
DE LAS FUENTES LUMINOSAS 98
Distorsión geométrica 118
El equilibrio de coloro balance de blancos 99

EL BALANCE DE BLANCOS DESDE ACR 100 Viñeteado 118

Aberraciones 118
La carta gris 100
El trabajo con los perfiles de lente 119
El uso de la carta gris en ACR 102

LA EXPOSICIÓN EN ACR 104 TEST DE AUTOEVALUACIÓN 120

La exposición en las tomas


realizadas en RAW 104
a
Captación lineal vs. captación logarítmica 104

LOS CONTROLES SOBRE MASCARAS, SELECCIONES Y CAPAS


EL BRILLO Y EL CONTRASTE 106 DE AJUSTE 122

El contraste general 106 ¿Por dónde comenzar a trabajar


una imagen? 125
Las sombras y las luces 107

Marcar las texturas 107 LAS CAPAS DE AJUSTE 126

El equilibrio en la intensidad de colores 108 LAS MASCARAS DE CAPA 130

EL PANEL CURVA DE TONOS 109 Modificación básica


de una máscara de capa 132
Cómo leer una curva de tonos 109
LAS SELECCIONES 134
¿Por qué aparece una linea
en vez de una curva? 110 ¿Cómo funciona este método de selección? 134

DETALLES DE NITIDEZ Y CONTROL La selección de grandes áreas


REDUSERS.COM

DE RUIDO 111 de una imagen 137

La nitidez 111 La selección más precisa de detalles 138

El ruido 112 Cómo hacer lineas rectas y curvas precisas 139

¿Qué es el ruido? 112 PARA PONER EN PRACTICA 140


PHOTOSHOP PROFESIONAL 12

FOTOMONTAJE COMO
RECURSO FOTOGRÁFICO 142

EL FOTOMONTAJE EN LA ACTUALIDAD 144

MONTAJES DE CARÁCTER FOTORREALISTA 146

Un caso de ejemplo 147

ALGUNAS PAUTAS PARA


UN BUEN FOTOMONTAJE 148
Uso de objetos inteligentes para los bocetos 159
Creer o no creer, esa es la cuestión 149
Objetos inteligentes con extensión PSB 163
Bordes mal recortados 149
LOS TRES EMPATES MÁS IMPORTANTES 163
Empates erróneos de colores,
texturas, luces y sombras 150 El empate de las luces y las sombras 163

Proporciones y ángulos de toma imposibles 150 La intensidad y calidad


en los diferentes planos 166
Figura-fondo 151
El empate de los colores 168
La importancia de una buena toma de base 151
El empate de las texturas y los bordes 168
TRES FACTORES QUE CONVIENE RESOLVER
DURANTE EL PROCESO DE CAPTURA 153 Ruido 168

Nitidez y foco 169


1. Posición de la cámara 153
Pérdida de calidad por interpolación 169
2. Distancia focal 153
Pérdida de calidad por posterización 169
3. Dirección de la luz 153
PARA PONER EN PRÁCTICA 170
Las cuatro posibilidades
de un proyecto de fotomontaje 154

EL CONCEPTO DE EMPATE 158


• 1
Los fondos de estudio 158
EL RETOQUE FOTOGRÁFICO
EL MONTAJE DE IMÁGENES A LA
RESOLUCIÓN FINAL DE PUBLICACIÓN 159 LA INTERVENCIÓN DE LA IMAGEN

LA EVALUACIÓN PRELIMINAR
DE LA IMAGEN

Técnica de retoque de piel 175

TRABAJAR CON DOS INSTANCIAS


DE LA MISMA IMAGEN 179

TÉCNICA DE RETOQUE GENERAL:


REDUSERS.COM

APLICACIÓN DE CAPAS DE MUESTRA 180

LOS CUATRO PASOS CLAVE


DE ESTA TÉCNICA 182

PARA PONER EN PRÁCTICA 188


"PHOTOSHOP PROFESIONAL" POR HERNÁN PESIS
CAPÍTULO 1

MA IEXPERIENC
11 a a
PARA APROVECHAR ESTE CAPITULO

» APRENDER NUEVOS CONCEPTOS TÉCNICOS, RELACIONADOS


CON EL MANEJO DE IMÁGENES DIGITALES.

» INCORPORAR DICHOS CONCEPTOS EN EL TRABAJO DIARIO


REDUSERS.COM

CON PHOTOSHOP
0
MI EXPERIENCIA
1 MI EXPERIENCIA ANTES DE LA ERA DIGITAL

ANTES DE LA
ERA DIGITAL
En este capitulo aprenderemos a: No ha pasado demasiado tiempo desde
aquella época remota en que muchos de los
Objetivo 1Reconocer nuevos conceptos fotógrafos, profesionales y amateurs solían
técnicos relacionados con el manejo lamentarse ante la catástrofe inminente que
de Imágenes digitales. se estaba cerniendo sobre el mundo de la
fotografía tradicional, y que llevaba el nombre
Objetivo 2 Incorporar dichos conceptos maldito de "fotografía digital". Para muchos, se
al trabajo diario con Photoshop. trataba solo de una moda pasajera que podía
ser cualquier cosa menos fotografia. Otros
veían esta nueva modalidad fotográfica como
una amenaza a sus valores y conocimientos
tradicionalistas. Realmente, éramos pocos los
que la veíamos como una nueva y promete-
dora forma de hacer imágenes. De esto hace
aproximadamente 10 años, y sin embargo.
parecen más de 100.
Si bien a mis 37 años de edad puedo consi-
Fui uno de los tantos derarme todavía joven (permítanme eso), fui
uno de los tantos testigos directos de este
testigos directos de cambio radical, ya que mis primeros pasos
este cambio radical, como fotógrafo los di trabajando con película y
fotoquímicos, para luego pegar el gran salto al
ya que mis primeros mundo de la imagen digital. Déjenme relatar-
pasos como fotógrafo les brevemente un poco de mi experiencia
personal antes de la era digital, porque muchas
los di trabajando con de las técnicas que voy a transmitirles a lo

película y fotoquímicos, largo del libro provienen de aquellos métodos


REDUSERS COM

"manuales" que fui adquiriendo a lo largo de


para luego pegar el gran esos primeros años.

salto al mundo El avance tecnológico en materia fotográfica


en esta última década ha sido tan grande y se
de la imagen digital. ha dado de manera tan vertiginosa, que me
ANTES DE LA ERA PHOTOSHOP 15
parece una eternidad el tiempo transcurrido Con la fotografía digital,
desde aquellas primeras tomas realizadas con
mi Topcon RE300 totalmente mecánica y las
llegaron nuevas técnicas,
largas horas pasadas en mi improvisado labo- novedosos elementos
ratorio, armado en el baño de casa, hasta esta
época íntegramente digitalizada. Sin embargo,
de trabajo, y mejores
la realidad es que no fue hace tanto tiempo. Si maneras de hacer y
bien en esos años se discutía mucho sobre las
ventajas y desventajas de esta nueva forma de
manipular imágenes con
hacer fotografía, la era digital había llegado, y lo software especializado.
había hecho para quedarse.
Este cambio llevó a la mayoría de los fotógra-
fos a tener que aprender otra vez muchos de evaluar las características expositivas de una
los conceptos técnicos que funcionaban y se imagen durante la toma, y otros tantos concep-
aplicaban muy bien en la fotografía analógica, tos más, netamente digitales y que veremos a
pero no tanto en la digital. También llevó a lo largo del libro.
investigar y aprender conceptos, términos Sin lugar a dudas, el acontecimiento principal
y técnicas totalmente nuevos. Algunos lo fue la aparición en escena de los programas de
hicieron con gusto; conozco personalmente computadora que nos permiten editar y mani-
a muchos de ellos que hoy son excelentes pular las imágenes con una precisión y una ver-
fotógrafos. Otros, a pesar de que el camino les satilidad nunca vistas hasta ese entonces. Uno
resultó algo arduo -especialmente teniendo de ellos logró convertirse en el icono universal
en cuenta que los conceptos de imagen de la edición fotográfica por excelencia: se trata
digital suelen ser bastante abstractos en cierto de Adobe Photoshop.
modo-, lograron incorporarlos de manera
satisfactoria. Los más críticos gastaron sus
energías despotricando contra estos nuevos
conceptos en vez de aceptar las ventajas que
ANTES DE LA ERA
traía esta novedosa manera de hacer fotogra- PHOTOSHOP
fía, y lo único que consiguieron fue quedarse
en el camino, ya que el tren siguió su marcha. Comencé a interesarme por el mundo de la
Un ejemplo de este vertiginoso cambio fue la fotografía casi por casualidad. De niño me gus-
incorporación de nuevos elementos de trabajo, taba mucho dibujar, y lo hacía todo el día.
más prácticos, rápidos y limpios que los quími- Mis primeros trabajos freelance. antes de
cos de laboratorio, como los escáneres y las terminar el colegio secundario, fueron realizando
Impresoras, y por supuesto. el reemplazo de la ilustraciones de notas para algunas revistas, entre
ampliadora por la computadora. ellas, la conocida revista First, que publicaba
Aparecieron otras técnicas fotográficas, como en ese entonces la editorial Diners. Solía hacer
REDUSERS COM

las avanzadas técnicas HDR, o las modernas mis trabajos con lápices policromos, acrílicos.
de toma ETTR en Raw, que dejaron obsoletos pinceles y un aerógrafo Badger que funcionaba
conceptos tan venerados tradicionalmente con un compresor relativamente económico,
como el reconocido sistema zonal. Surgieron pero mucho más eficiente. También me ganaba
los histogramas, como forma precisa para unas monedas más dictando clases de dibujo y
aerografía. Además de ganarme un sueldo con explicaba cómo solía realizar sus dibujos desde
1 MI EXPERIENCIA ANTES DE LA ERA DIGITAL

estas ilustraciones, solía pasarme horas y horas las fotografías que él mismo les tomaba a sus
practicando el dibujo con lápiz, y copiando a propios modelos. Con esa idea dando vueltas en
aquellos ilustradores y artistas que más admiraba. mi cabeza, conseguí restaurar una vieja Topcon
Compraba cantidades de libros de arte fantástico, RE300 de mi padre, y entonces me anoté en mi
de Boris Vallejo, Brom, Patrick Woodroffe, Ciruelo, primer curso de fotografía y revelado.
Alan Lee, Brian Froud, Keith Parkinson, Giger, y Aprendí a manejar la cámara, a revelar y a
otros tantos más, que todavía conservo. copiar mis propias imágenes. Con el tiempo,
Prefería a aquellos artistas que tenían un estilo la fotografía fue reemplazando mi gusto por
más fotográfico, como Boris Vallejo o Keith el dibujo, y de repente me encontré dedicándo-
Parkinson, y copiaba sus trabajos deteniéndo- me de lleno a esa actividad.
me en cada detalle de luz y sombras, hasta que
llegaba a algo meramente parecido.
Como buscaba obtener un dibujo de calidad
fotográfica, solía practicar también con fotos Pasaba horas en mi
que sacaba de revistas. En especial durante tablero de dibujo copiando
mis primeros años en la escuela de Bellas Ar-
tes, me costaba mucho trabajar con modelos los trabajos de aquellos
al natural, ya que mientras me concentraba
para recrear cada detalle de luz y sombras de
ilustradores que admiraba,
un cuerpo, de repente el modelo se movía, algo que me ayudó
eso cambiaba completamente la iluminación,
y todo el trabajo quedaba perdido.
muchísimo en mi tarea
En uno de los tantos libros que tenía, Boris Vallejo posterior como retocador.

Figura 1. El aerógrafo
se utiliza para rociar
pintura. Es similar a
un aerosol, pero con
REDUSERS COM

un control más exacto


del flujo de aire y de
tinta. Es ideal para hacer
ilustraciones precisas
y crear diversos efectos
de color.
"PHOTOSHOP PROFESIONAL" POR HERNÁN PESIS
PHOTOSHOP
PARA APROVECHAR ESTE CAPITULO

» ENRIQUECER _A METODOLOGÍA DE TRABAJO QUE YA POSEA EL LECTOR.

» RECORDAR QUE LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO SON SIEMPRE


REDUSERS.COM

SINÓNIMOS DE PROFESIONALISMO. NO SOLO CON PHOTOSHOP SINO TAMBIÉN EN NUESTRO


MANEJO DIARIO CON EL CLIENTE.
ELTRABAJO DIARIO
2 PHOTOSHOP

iShOTOSHOP
En este capítulo aprenderemos a : Hay una pregunta que siempre está dando
vueltas, y que surge no solo entre quienes
Objetivo 1 Conocer una metodología empiezan a transitar el camino profesional
para organizar el trabajo profesional de la fotografía y el retoque de imágenes,
de un fotógrafo. sino también entre los que ya venimos
recorriéndolo hace tiempo, y es: ¿cómo se
Objetivo 2 Configurar el entorno de cobra un trabajo? Esta duda existencial es
Photoshop para ordenar el trabajo diario. muy complicada de responder. Por un lado,
existe el riesgo de pasarnos en el presupues-
Objetivo 3 Distinguir las diferencias entre to y perder el trabajo: por otro lado, si nos
los distintos formatos gráficos existentes. quedamos cortos, estaremos lamentando
cada hora que pase de la tarea.
Después de tantos años, llegué a la conclusión
de que el cobro por un trabajo profesional,
sea de fotografía o de retoque, es imposible
de estandarizar, porque depende de muchos
factores, tan diversos como profesionales que
Una metodología existen: cantidad y calidad de conocimientos
técnicos que el trabajador posea; sus habilida-
de trabajo que contemple des prácticas a la hora de ejecutar dichas técni-
todos los factores cas: estrategias y metodologías implementadas
en el flujo del trabajo, que puedan mejorar su
que influyen en la calidad y eficiencia: contactos que tenga con

fotografía profesional otros profesionales, para poder delegar ciertas


tareas que no conoce o no puede implementar
minimiza los desvíos debido a los tiempos: y hasta el equipamiento

que pueden surgir técnico con el cual se cuenta. Todo esto influye
en la elaboración de un presupuesto final, ade-
REDUSERS C

en la calidad, los tiempos más de factores propios del proyecto, como


tiempos de entrega, tipo de trabajo y comple-
y el presupuesto jidad, clase de cliente, y hasta cómo se va a
de un proyecto. realizar el pago. Creo que es muy complicado
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO 33
estandarizar los presupuestos por cada trabajo
que uno puede brindar, y mucho menos, estan-
darizarlo a nivel de mercado.
Una de
METODOLOGÍA GENERAL las primeras
DE TRABAJO
cuestiones que
Sin ser experto en materia económica y de
mercado, puedo decir, por experiencia, que un profesional, a
tanto si un cliente particular solicita un trabajo.
como si una agencia contrata los servicios de mi criterio, debe
manera tercerizada, todo proyecto pretende
lo mismo: calidad, rapidez y precio. tener en cuenta
DIVISIÓN DE TAREAS al momento de
Hoy en día, cualquier proyecto que requiera
la manipulación de imágenes digitales suele promocionarse
trabajarse de forma interdisciplinaria. Existen
diversas áreas que utilizan imágenes digitales. es qué áreas y
Podemos especializarnos en una sola o en
algunas de ellas: Ilustración, fotografía, 3D, especialidades es
fotomontaje, retoque. y más. A su vez, cada
área podría subdividirse en distintas especiali- capaz de ofrecer,
dades, por ejemplo: ilustración infantil, retoque
arquitectónico, etcétera. y cuáles deberá
Podemos ser muy buenos en determinadas
áreas, y no tanto en otras; por ejemplo, ser tercerizar.
excelentes retocadores, pero no ilustradores. O.
incluso, tener más experiencia en ciertas especia-
lizaciones dentro de un área específica, como el
retoque de pieles, pero no tanto en el retoque Fotografía digital: incluye el trabajo de toma
arquitectónico. Lo mismo sucede con un buen propiamente dicho, y el de producción, tanto
fotógrafo paisajista, que no tiene por qué ser un de fotos convencionales como de imágenes
buen fotógrafo de moda. especiales: tomas panorámicas, mosaicos de alta
Vale decir, convendría hacer un ejercicio perso- resolución, virtuales 360 y técnicas de toma de
nal y plantearnos en dónde estamos posiciona- alto rango dinámico, más conocidas como HDR.
dos en relación a las diversas áreas y especia-
REDUSERS COM

lizaciones existentes; qué es lo que podemos Manipulación digital: abarca todo lo relaciona-
ofrecer profesionalmente, y qué no. do exclusivamente con el manejo y la manipula-
Según la experiencia que fui adquiriendo a lo ción de imágenes digitales, como el proceso de
largo de los años, he realizado mi propia división edición y selección de imágenes; la corrección
de áreas y especialidades en distintas categorías: primaria de brillo, contraste y color; la aplicación
de efectos estéticos mediante ajustes, filtros y Fotomontaje: es la creación de una imagen
2 l'f1010S1101'

máscaras: la edición de imágenes especiales, nueva, desde cero, montando distintas imáge-
como las panorámicas y HDR; la edición RAW nes, tanto fotográficas, como gráficas 3D
y los procedimientos de gestión de color y pre- o ilustraciones.
paración de la imagen para su publicación final
en dispositivos digitales o impresión. Ilustración digital: incluye el dibujo vectorial
o el dibujo rasterizado.
Retoque: incluye la intervención directa de la
imagen, modificando su aspecto original, ya Renders 3D: incluye las imágenes genera-
sea para mejorarla o cambiarla con un determi- das por programas específicos de 3D. como
nado propósito. 3dMax, Maya, ZBrush, etc.
Por supuesto que esta división de áreas es a
modo referencia', y en la mayoría de los casos,
un proyecto puede llegar a incluir varias de
ellas. Aun así. es un buen punto de partida para

I
En una
posicionarnos en lo que sabemos hacer y en
lo que debemos tercerizar.

reunión con un Un modelo de presupuesto


cliente, cuando estandarizado no se
se encara un adapta a las habilidades
y conocimientos de cada
nuevo proyecto, profesional.
es sumamente
importante CONFECCIÓN DE UNA ORDEN
DE TRABAJO
confeccionar En una orden de trabajo, todo lo que se
requiera de nuestros servicios quedará asen-
una orden de tado por escrito: tipo de proyecto, tiempos
de entrega, material cedido por el cliente,
trabajo donde modificaciones posteriores, y más. Esto es
fundamental para elaborar un presupuesto
queden asentados, correcto, sin riesgos de quedarnos cortos o
de excedernos. Además, muchos proyectos
por escrito, los
REDUSERS COM

tienen tiempos de elaboración diversos:


desde unas pocas horas, hasta otros bastante
requerimientos largos, de varios meses de duración entre
la confección del presupuesto y la aproba-
del proyecto. ción del cliente. En muchos casos, luego de
LA GESTIÓN
PARA APROVECHAR ESTE CAPÍTULO

» LEER ESTE CAPÍTULO DOS VECES. LA PRIMERA, CONCENTRÁNDOSE


EN LOS CONCEPTOS TEÓRICOS. LA SEGUNDA. EN LA PUESTA EN PRÁCTICA.

» RECORDAR QUE LA CALIDAD FINAL DE LA IMAGEN PUBLICADA, Y DE TODO


REDUSERS.COM

EL PROCESO DE TRABAJO, DEPENDE DE CÓMO GESTIONEMOS EL COLOR DE LAS IMÁGENES


3 LA GESTIÓN DE COLOR 1,1

LA GESTIÓN
DEL COLOR
EN EL PROCESO FOTOGRÁFICO
En este capitulo aprenderemos a: En el trabajo fotográfico, la publicación de
imágenes constituye uno de los factores más
Objetivo1Conocer las distintas etapas importantes que debemos tener en cuenta.
que componen el proceso fotográfico. En general, suele pensarse en la publicación
de una imagen como en la etapa final del
Objetivo 2 Comprender las nociones proceso fotográfico. Si bien lógicamente esto
básicas sobre la teoría del color. es así, es erróneo pensar que la preparación
debe hacerse en esta última etapa, ya que la
Objetivo 3 Trabajar con los distintos publicación de buena calidad implica tam-
espacios de color. bién toda una serie de procedimientos que
comienzan con la captura misma. Además, no
olvidemos que la correcta configuración de los
distintos dispositivos empleados en el manejo
de las imágenes -cámaras digitales, escáneres,
impresoras y monitores- es clave, y afectará
de manera notoria la calidad que presentará la
imagen al publicarla.

LAS TRES ETAPAS DEL PROCESO


DE TRABAJO
Podemos dividir el proceso fotográfico en tres eta-
pas, y a su vez, relacionar cada una con el dispositi-
vo digital empleado en ese caso. Recordemos que
Una publicación de buena el trabajo con imágenes digitales está íntimamente
ligado a los dispositivos utilizados.
calidad dependerá de una
serie de procedimientos • Etapa 1: Captura fotográfica
REDUSERS COM

Dispositivo: Cámara digital


tales como la captura, la • Etapa 2: Edición en Photoshop

edición y la configuración Dispositivo: Monitor


• Etapa 3: Publicación final
de los dispositivos. Dispositivo: Impresoras o dispositivos digitales
NOCIONES BÁSICAS SOBRE LA TEORIA DEL COLOR 45
El control de la apariencia de una imagen du-
rante todas las etapas del proceso es muy im-
portante, y se lleva a cabo aplicando una serie
de procedimientos técnicos conocidos como
gestión de color. Esta controla la apariencia
de color que tendrán las imágenes durante En este libro decidí utilizar el término
todas las etapas del proceso de trabajo, y gestión de color para referirme al
abarca desde la configuración de los distintos conjunto de procedimientos técnicos
dispositivos involucrados, hasta la configura- que se emplean en cada etapa del
ción de los ajustes de color en Photoshop. proceso del trabajo fotográfico para
controlar la apariencia de color de
las imágenes. No obstante esto, en
NOCIONES BÁSICAS algunos paises también suele deno-
SOBRE LA TEORÍA minarse administración de color a
estos mismos procedimientos.
DEL COLOR
¿Qué es el color? Vivimos en un mundo bom- la luz ambiente, las de los objetos iluminados
bardeado por información en colores: revistas, y el estado físico del observador.
anuncios, carteles publicitarios, y más. Una persona que tiene problemas en la percep-
La percepción del color es el producto de la ción correcta de los colores (discromatopsia,
interpretación subjetiva de ciertas longitudes comúnmente llamado daltonismo) es incapaz de
de onda por parte de nuestro aparato visual. distinguir ciertos tonos: por ende, un sujeto dal-
sensible a ellas. tónico y otro normal pueden captar diferentes
La percepción de los colores depende de colores aun estando frente a un mismo objeto.
diversos factores, como las características de No nos detendremos demasiado en este pun-
to, ya que dichas nociones están explicadas
con mayor profundidad en el libro: Photo-
shop. Técnicas de manipulación y retoque.
de esta misma editorial. Pero para completar
algunos conceptos muy básicos que ayuden
luego a comprender mejor cómo se realiza
una correcta gestión de color, hay que empe-
zar por entender que la cantidad y calidad
de colores que pueden formarse por mezcla
aditiva de luces es muchísimo más grande
que la que puede obtenerse por mezcla sus-
tractiva de pigmentos. De ahí que, por más
REDUSERS COM

exactos que resulten los procedimientos de


gestión de color, sería físicamente imposible
Figura 1. Una publicación de alta calidad requiere
reproducir en una impresión los mismos colo-
la puesta en práctica de una serie de procedimientos
durante las tres etapas del proceso de trabajo, res exactos que estamos viendo en pantalla,
no solo en la última. en especial, si estos se ven saturados.
3 LA GESTIÓN DE COLOR 4(

LOS COLORES EN LA LUZ


Podemos dividir las mezclas de colores en dos
grandes grupos:
• La mezcla de colores formada a partir de las La mezcla de tintas primarias sus-
combinaciones de las distintas longitudes de tractivas (clan, magenta y amarillo,
onda de la luz, llamada mezcla aditiva, cuya CMY) debería ciar como resultado el
sumatoria da como resultado la llamada luz negro. Como esto no sucede así en la
blanca (incolora). práctica, suele adicionarse una cuarta
• La mezcla de colores formada por la com- tinta negra: K. La letra K proviene de
binación de los diversos pigmentos y tintas, key píate, la placa que se utiliza para
llamada mezcla sustractiva, cuya sumatoria lograr una terminación final de ima-
da como resultado un hipotético negro. gen con negros puros.
Nos concentraremos, fundamentalmente,
en el estudio de los colores formados por
emisión de luz.

EL OJO Podemos distinguir tres


El color es una percepción visual que envían grupos de conos: los
los fotorreceptores en la retina del ojo al cere- sensibles a las longitudes
bro. Los tres grupos diferenciados de células
receptoras de color, o conos, que tenemos los de onda largas (rojas),
seres humanos solo son sensibles a tres longi-
tudes de onda: las largas (rojas), las medias
a las longitudes medias
(verdes) y las cortas (azules). (verdes) y a las cortas
Es por este motivo que al rojo, verde y azul
(RGB) se los conoce también como colores
(azules). Básicamente,
primarios (Figura 2). vemos en RGB.

Absorción óptima de conos


Células y bastones por longitud de onda
Luz pigmentares
Corolde
uaimosqe ap areluaniod

100
Retina Esciera
80
60
40
20
O
400 500 600 700
REDUSERS COM

Células nerviosas Fotoreceptores


450 550 650
Longitud de onda en nanómetros

Figura 2. El ojo humano posee una estructura llamada retina, que se encuentra tapizada
por millones de células sensibles a la luz (bastones) y al color (conos).
CAPÍTULO 4

EDICIÓN PROFESIONAL
e
PARA APROVECHAR ESTE CAPITULO

» COMPRENDER LAS VENTAJAS DEL TRABAJO CON ARCHIVOS RAW

» CONOCER _A HERRAMIENTA DE EDICIÓN RAW DE PHOTOSHOP,


REDUSERS.COM

ADOBE CAMERA RAW (ACR). Y SU CORRECTA CONFIGURACIÓN.

» APRENDER A INTERPRETAR HISTOGRAMAS


e
4 EDICIÓN PROFESIONAL RAW 7L

EDICIÓN
PROFESIONAL
DE ARCHIVOS RAW
En este capítulo aprenderemos a: La edición de archivos RAW es una parte
fundamental en todo proceso fotográfico de
Objetivo1Conocer las bondades del calidad, yen ella intervienen, principalmente,
formato RAW, que destronó a cualquier dos elementos básicos:
otro formato existente. • Una cámara capaz de capturar imágenes
en dicho formato.
Objetivo 2 Realizar una configuración • Un software editor que pueda interpretarlo.
básica de Adobe Camera Raw o ACR.
Un archivo RAW contiene toda la informa-
Objetivo 3 Interpretar correctamente ción tonal, aún sin procesar, capturada por el
un histograma RGB de ACR. sensor; de ahi la denominación de 'l'ami', que
significa crudo en inglés.
Como cada marca de equipo tiene una
tecnologia de sensor diferente, cada archivo
RAW posee un formato particular según la
empresa que lo produzca: NEF de Nikon,
PEF de Pentax, CR2 de Canon, ORF de
Olympus, DNG de Adobe, etcétera.

L Si bien a esta altura considero que


describir algunas de las ventajas que tiene
trabajar con RAW es como retroceder en
el tiempo, me veo en la obligación de
hacerlo debido a mi militancia pro RAW.
EDICIÓN PROFESIONAL DE ARCHIVOS RAW 77
VENTAJAS DE TRABAJAR CON
ARCHIVOS RAW
La edición de archivos RAW nos proporcionará
resultados óptimos, mucho más precisos y ¿RAW o JPEG?
exactos que si realizáramos el mismo proceso
directamente sobre archivos JPEG. La posibili- En fotografía, la aparición del formato
dad de trabajar con la información original de la RAW es mucho más que una ben-
imagen, por sobre la ya procesada de un JPEG, dición. No ha pasado tanto tiempo
nos da mayor versatilidad y exactitud duran- desde aquellas épocas en las que la
te todo el proceso, en especial, en tareas de mayoría de los fotógrafos profesiona-
corrección de color o en ediciones tonales más les solían argumentar enfáticamente
"agresivas", que contengan muchos efectos. que, al trabajar con el formato JPEG,
se obtenían mejores resultados que
con el formato RAW.
La edición de archivos Esta creencia venía acompañada del
RAW nos proporcionará desconocimiento general que se tenia
en aquel entonces sobre ciertas carac-
resultados óptimos, terísticas y propiedades relacionadas
mucho más precisos con este novedoso formato.
Un ejemplo al respecto es la respuesta
y exactos que si tonal que se obtiene en los RAW, que
realizáramos el mismo es lineal (gamma 1.0) y no logarít-
mica, como la de una película o un
proceso directamente archivo procesado de formato JPEG
sobre archivos JPEG. (de gamma mayor a 1.0).
Por otra parte, la mayoría de los archi-
vos RAW suelen parecer más oscuros,
La mejor forma de comprender estas diferencias menos nítidos y menos contrastados
es a partir de un ejemplo ilustrativo. Al hablar de que los JPEG; pero esta situación es
las particularidades entre editar RAW o JPEG, absolutamente normal, porque nuestra
siempre les digo a mis alumnos que si a mí me respuesta perceptiva está más acorde
dieran ingredientes como harina, azúcar, leche, a gammas mayores a 1.0.
huevos y limones, y me dijeran que hiciera una Por último, un archivo RAW tiene una
rica tarta de limón, seguramente me saldría mejor característica fundamental: conserva
si comprara la mezcla que ya viene prehecha en todos y cada uno de los datos origina-
caja, y a la que solo hay que agregar leche y batir, les para poder extraer de él la máxima
porque mis conocimientos de repostería son calidad de imagen, que supera amplia-
prácticamente nulos. Ahora bien, si esos mismos mente la que podemos conseguir al
REDUSERS COM

ingredientes los tomara un repostero, sin duda procesar un JPEG, cuya compresión
que el resultado final seria mucho mejor (y la tarta de datos y escasa profundidad de
mucho más rica) que el de la caja. El problema color perjudican notablemente su
no está en los ingredientes, sino en quiénes los calidad a la hora de ser editado.
utilizan y con qué fin (Figuras 1, 2 y 3).
4 EDICIÓN PROFESIONAL RAW 7

Figura 1. Esta fotografía casera fue realizada en Figura 2. La corrección de color utilizando la carta
JPEG. Es notoria la dominante amarilla. producto gris, desde Photoshop, produjo resultados que
del desequilibrio de la temperatura color de la fuente dejan mucho que desear: posterización de tonos
luminosa, que no fue correctamente corregida al y exceso de contraste, que pierde detalles en las
momento de hacer la captura. zonas extremas de luces y sombras.

El formato JPEG es procesado con filtros que modificará luego de efectuar el proceso, sino
tienden a mejorar la imagen final. mientras que se guarda en un archivo independiente
que RAW conserva todos los datos originales llamado SIDECAR (formato XMP) o en la
del sensor, que luego serán procesados por base de datos del disco rígido, según selec-
nosotros en un editor específico. Esto supone cionemos uno u otro método.
ciertas ventajas, como trabajar con archivos
de mayor profundidad de color, de 16 bits por
canal, contra los 8 bits de un JPEG, lo que nos Trabajar en lotes
permite efectuar ediciones más agresivas y
complicadas, sin deteriorar la imagen. El RAW de archivos RAW es
también nos da la posibilidad de trabajar con
más eficiente y rápido
REDUSERS COM

espacios de color más amplios, ProPhoto RGB,


que conserva mucho mejor la calidad cromáti- que hacerlo con cualquier
ca de la imagen durante el proceso de edición.
La edición sobre el archivo RAW no es
otro formato, aun
destructiva. La información original no se programando acciones.
MÁSCARAS
PARA APROVECHAR ESTE CAPITULO
» LEER ESTE CAPÍTULO FRENTE A LA COMPUTADORA, PARA PRACTICAR
CADA TÉCNICA DESARROLLADA.

» ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE CADA AJUSTE Y SU RELACIÓN


REDUSERS.COM

CON EL EFECTO CAUSADO EN LA IMAGEN.

» PRACTICAR EL MÉTODO DE SELECCIÓN PROPUESTO


EN ESTE CAPÍTULO, PARA ADQUIRIR MAYOR PRÁCTICA Y HABILIDAD.
e
MÁSCARAS,
5 MASCARAS

SELECCIONES
Y CAPAS DE AJUSTE
En este capítulo aprenderemos a : Este es un capítulo corto y bastante espe-
cifico, por cierto. Cuando me propusieron
Objetivo 1 Llevar a cabo distintas técnicas escribir este nuevo libro de nivel avanzado,
de selección, aplicadas a una Imagen de dudé en incluir estos temas. Considero que
manera general y por áreas específicas. un usuario avanzado de Photoshop, que
utiliza el programa como una herramienta
Objetivo 2 Identificar los ajustes que se profesional en su trabajo diario, debería de
necesitan realizar sobre una Imagen para conocer y utilizar las máscaras, las seleccio-
lograr un efecto determinado. nes y las capas de ajuste, reconociendo las
ventajas que tiene trabajar de este modo. De
Objetivo 3 Conocer la técnica de todas formas, no me atrevería a sugerirles
enmascaramiento de una capa. que salteen estas páginas si es que conocen
estos temas. Siempre hay algo nuevo que
se puede aprender, y el manejo fluido de las
máscaras, selecciones y capas de ajuste mar-
ca la diferencia a la hora de realizar imágenes
personalizadas y de calidad (Fig ura 1).
Aprender a trabajar sobre el brillo, el contraste
y el color de manera local nos permitirá contro-
lar mejor nuestras imágenes (Figura 2).
El manejo de las Una vez, uno de los alumnos de mis cursos
introductorios me preguntó si, además de los
máscaras, las selecciones ajustes de imagen más conocidos, como Nive-
y las capas de ajuste es les. Curvas y Tono/Saturación, existían otros
"más profesionales".
una noción que nunca La realidad es que todas esas herramientas

deben faltar que el alumno había nombrado son las utiliza-


REDUSERS COM

das tanto por el profesional del retoque como


en las destrezas por el usuario que busca divertirse con sus

de un fotógrafo que fotos antes de subirlas a Facebook.


La diferencia, le contesté, no está en la herra-
11; aspire a ser profesional. mienta con la que trabajes, sino en cómo la
MASCARAS. SELECCIONES Y CAPAS DE AJUSTE 123
~ni
-y--yr- ,
r
_
ewr atti=0.
en rrin 1b1PER 11,111101" $ I
A a if inmeozo

Figura 1. En el ejemplo que podemos ver en esta figura se utilizó el ajuste de Brillo/Contraste sobre
toda la imagen. para aumentar el contraste y dar ese efecto de manera general.

REDUSERS COM

Figura 2. En este ejemplo, en cambio, se utilizaron solamente ajustes de Brillo/Contraste, pero coi diferentes
valores para cada zona de la imagen, aplicando selecciones y máscaras para poder trabajarlos. Esto da un
aspecto mucho más acabado y controlada
utilices. Podernos usar Photoshop como quien
5 VI ASC A 1-2 AS

utiliza una caja de herramientas, pero sin tener


conocimientos suficientes de mecánica, o
podemos manejarlo como un mecánico que
sacará el máximo provecho a cada una de las
herramientas de su caja. Podemos decir que, a grandes rasgos,
Photoshop es un recurso muy versátil y Photoshop utiliza tres grupos de ob-
potente, y en manos de profesionales con jetos para intervenir las imágenes: las
buenos conocimientos sobre fotomanipula- herramientas manuales (ubicadas en
ción e imagen digital, permitirá realizar desde el panel izquierdo de la interfaz), los fil-
una corrección compleja del color hasta un tros de efectos (ubicados en el menú
efecto creativo interesante. Pero, insisto, no principal) y por último, los ajustes de
es Photo-shop el que hace los milagros, sino Imagen (desde el menú principal o las
la persona que se encuentra 40 centímetros capas de ajuste).
delante de él.
Existen tres pilares que son clave en el manejo
de Photoshop, con los cuales suelo manejarme
en mi trabajo diario, y cuya esencia trato de trans- 1. EL CONOCIMIENTO. El conocimiento de
mitir en todas mis clases: las bases técnicas de cada herramienta y,
sobre todo, de la relación que estas tienen
con las propiedades de las imágenes

La experiencia se adquiere digitales -las cuales estamos manipulan-


do- nos servirá para entender qué herra-
con el tiempo y con el mientas, o combinación de ellas, aplicar en
cada caso en particular. Este saber marca
trabajo. No es lo mismo la diferencia entre un profesional de la
trabajar con Photoshop fotomanipulación, que entiende lo que
hace, y un usuario amateur, que adivina.
una vez por semana, que Por ejemplo, estudiar la relación existen-
utilizarlo todos los días. te entre el ajuste Tono/Saturación y el

Figura 3.
Comprender, por
ejemplo, los principios
REDUSERS COM

colorimétricos del
modelo de color HSL
ayudará a entender
el funcionamiento de
la herramienta Tono/
11; Saturación
CAPÍTULO 6

EL
FOTOMONTAJE
PARA APROVECHAR ESTE CAPITULO

» ESTUDIAR CADA UNO DE LOS PUNTOS EXPLICADOS


PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO PERSONAL.

» RECORDAR QUE EN EL ARTE DEL FOTOMONTAJE, ADEMÁS


REDUSERS.COM

DE UNA BUENA TÉCNICA, HACEN FALTA MUCHA PRÁCTICA Y UNA ADECUADA


OBSERVACIÓN DE LO QUE NOS RODEA
FOTOMONTAJE
6 [LÍOrOM

COMO RECURSO,
FOTOGRÁFICO
En este capitulo aprenderemos a : Si bien se cree que el fotomontaje es un
recurso propio de la era digital, esto no es asi:
Objetivo1Diferenciar las técnicas fue muy utilizado por los fotógrafos y artistas
necesarias según el resultado del pictorialismo fotográfico de mediados
que se busca lograr. del siglo XIX, y muchas de sus técnicas aún
hoy se siguen aplicando. El primer fotógrafo
Objetivo 2 Ejercitar el recurso conocido por utilizar creativamente este
de la observación, que, por ser el más recurso fue el inglés Henry Peach Robinson
básico, no significa que sea menos (1830-1901), cuya influencia fue, sin duda, la de
importante. la pintura prerrafaelista de la era romántica, y
cuyas técnicas y habilidad todavía hoy siguen
Objetivo 3 Conocer los secretos asombrando (F igura 1).
de un profesional para obtener los El recurso del fotomontaje corno arte llegó
mejores resultados. a su máxima expresión en la obra titulada
"Los dos caminos de la vida", del fotógrafo

En los últimos instantes: H.P. Ro-


En el fotomontaje, como binson partió de un boceto previo.
Se realizaron las cuatro tomas de
en toda actividad artística, los distintos actores sobre placa de

la creatividad es un factor vidrio (colodión) y fondo negro. Una


REDUSERS COM

vez positivadas. las imágenes se


muy importante, pero recortaron para crear de esa forma

necesita del respaldo las máscaras para la copia final de


cada figura sobre el escenario.
de una buena técnica.
FOTOMONTAJE COMO RECURSO FOTOGRÁFICO 143
y artista sueco Oscar Gustav Rejlander como un recurso técnico, para solucionar cier-
(18131875), reproducida en la Figura 2. tos problemas fotográficos que presentaban los
El fotomontaje no solo fue utilizado como un procesos típicos de la época, como la falta de
recurso creativo del momento, sino también latitud expositiva de las placas.

Figura1.En este fotomontaje del año 1858, titulado "Los últimos instantes", H. P. Robinson recrea
la muerte trágica de una adolescente mediante el empleo de actores y el uso de cuatro negativos
fotomontados estratégicamente según un boceto previo.

REDUSERS COM

Figura 2. "Los dos caminos de la vida", del año 1857. es una obra fotográfica de gran magnitud,
compuesta por más de 30 negativos realizados independientemente y en tamaño natural.
Las técnicas de captura y edición HDR han veni- Sería como ir a ver un espectáculo de magia
6 EL FOTOMONTAJE

do a solucionar estos inconvenientes, pero para que promete ser increíble, y que uno se diera
lograr un buen resultado, es necesario conocer cuenta del truco debido a la falta de técnica
cuál es la correcta. del mago. Sin dudas, la creatividad es un fac-
Una forma mucho más simple consistiría en tor importante en todo trabajo artístico, pero
acudir al fotomontaje, realizando dos capturas sin la técnica que la respalde, una buena idea
diferentes -una con una medición para el cielo, será solo eso: una buena idea. Hoy en día,
y la otra con una medición para el terreno-, para el fotomontaje no solo constituye uno de
luego empatarlas en Photoshop mediante el uso los recursos artísticos más utilizados por los
de una simple máscara en alguna de las tomas fotógrafos, ilustradores y usuarios de Photo-
efectuadas. Si bien esto nos parece algo muy shop, sino que, bien aplicado, es un excelente
simple, fue el fotógrafo francés Gustave Le Gray recurso para nuestro trabajo fotográfico.
(1820-1884) el primero en utilizar el fotomontaje
como recurso fotográfico para mejorar sus
tomas. Para este fin, usaba dos placas con exposi-
He visto numerosos
ciones diferentes que copiaba mediante fotomontajes con
el empleo de máscaras (Figura 3).
Muchos han sido hasta la fecha los fotógrafos
una creatividad muy
que utilizaron el fotomontaje con fines puramen- interesante, pero cuya
te artisticos, o con fines técnico-operativos, para
mejorar sus fotografías. técnica dejaba mucho
que desear, y debo decir
EL FOTOMONTAJE que, dada mi obsesión
EN LA ACTUALIDAD por la técnica, no me han
No hay un parámetro único para definir qué es, gustado para nada.
y qué no, un buen fotomontaje.
Hoy en día, es común que la creación de una
imagen para publicidad, gráfica, Internet,
etcétera, requiera de una combinación de
técnicas que incluyan, como punto central,
el fotomontaje. El fotógrafo, el diseñador o el
ilustrador que domine dichas técnicas tendrá
más recursos para salir a competir en un
mercado laboral cada vez más exigente.
Si bien es lógico pensar que para la imagen pu-
blicitaria de la Figura 4 hubiera sido más fácil
REDUSERS COM

realizar una toma de la mujer (modelo) con las


lechugas originales, dentro del supermercado,
Figura 3. "Brick au clair de lune", de 1846. utiliza dos
esto no siempre depende de nosotros, y tiene
negativos con exposiciones diferentes para lograr un
paisaje con información en todo su rango. La finalidad que ver con un proceso anterior de preproduc-
ya no es solo artística, sino también operativa. ción que no controlamos (Figura 5).
EL RETOQUE
PARA APROVECHAR ESTE CAPITULO

» LEERLO DOS VECES

» ENTENDER LAS BASES DE LA TÉCNICA EN LA PRIMERA LECTURA


REDUSERS.COM

» LLEVAR EL CONOCIMIENTO A LA PRÁCTICA EN LA SEGUNDA LECTURA.


LA
7 EL RETOQUE FOTOGRÁFICO

INTERVENCIÓN
DE LA IMAGEN
En este capítulo aprenderemos a : Podríamos definir el retoque fotográfico
como la intervención directa sobre una
Objetivo1Evaluar una Imagen de manera imagen fotográfica (también podríamos incluir
preliminar para elegir qué camino seguir. a los renders 3D), cuya finalidad es modificar
algún aspecto estructural de esta, ya sea con
Objetivo 2 Manejar una de las técnicas fines correctivos (eliminar una cicatriz del ros-
de retoque de piel. tro de una modelo) o creativos (agregarle una
cicatriz a una modelo para un maquillaje FX).
Objetivo 3 Trabajar con dos Instancias Algunas técnicas de retoque fotográfico son
de una misma Imagen. bastante básicas y pueden servirnos solo para
retoques menores, como el uso de ciertas
Objetivo 4 Aplicar capas de muestra. herramientas de cbnación de Photoshop para
eliminar las marcas del sensor.
Otras, por el contrario, son mucho más avanza-
das y requieren un poco más de habilidad.

Ya sea con fines Muchas técnicas de retoque incluyen


técnicas de fotomontaje. Por ejemplo,
correctivos o creativos, si tuviéramos que retocar las grietas de

el retoque fotográfico una pared, podríamos utilizar algunas


REDUSERS COM

herramientas de Photoshop para


es un recurso que donadas. Pero si la cantidad de grietas

todo fotógrafo debe fuera excesiva, daría mejor resultado


reemplazar la pared completa.
conocer y manejar.
g

LA INTERVENCIÓN DE LA IMAGEN 173


El retoque fotográfico ocupa un lugar desta-
cado entre las diferentes técnicas de fotoma-
nipulacion. Hoy en dia. Photoshop ha queda-
do ligado a este proceso, a tal punto, que el
g Yo destaco,
término photoshopeado se ha convertido
en parte del lenguaje diario de la gente para
básicamente, dos
referirse a imágenes que fueron retocadas
de manera digital. Lamentablemente, este
grandes grupos
término es utilizado con sentido negativo,
más que nada, para hacer referencia a imáge-
de técnicas de
nes que fueron mal retocadas.
De todas maneras, soy un gran convenci-
retoque fotográfico.
do de que. con conocimiento, práctica y
un buen software que nos provea de las
Las primeras,
herramientas necesarias para desarrollar
correctamente nuestras técnicas, lo que se
creadas
puede hacer hoy sobre una imagen digital
casi no tiene límites. Basta con ir al cine para
y utilizadas para
comprobarlo, o navegar por Internet visitan-
do algunas de las páginas personales
fines concretos,
de aficionados con gran talento. como las técnicas
Con conocimiento, buena de retoque de piel,
práctica y un software que solo sirven
adecuado que nos provea para eso.
de las herramientas
necesarias para Las segundas,
desarrollar correctamente para retoques
nuestras técnicas, no generales de
hay límites para lo que
se puede hacer con una amplio espectro.
imagen digital. Photoshop es una caja de herramientas
poderoslsima, pero vimos en los capítulos
Particularmente, con mi equipo de trabajo anteriores que, sin el conocimiento y la
hemos sacado adelante retoques que pare- práctica adecuados, esta caja de herra-
cían imposibles de corregir, y sin embargo. mientas pierde su valor por no contar con
aplicando las técnicas adecuadas, lo logramos. el profesional que sepa cómo utilizarla.
LA EVALUACIÓN Una vez claros los objetivos, podemos se-
7 EL RETOQUE FOTOGRÁFICO

leccionar qué técnica se adapta mejor para


PRELIMINAR alcanzarlos. En este momento entra en juego
DE LA IMAGEN el factor conocimiento: cuantas más técnicas,
procedimientos y herramientas conozcamos,
Es importante entender que, antes de encarar más palabras tendremos en nuestro diccionario
cualquier tipo de retoque, conviene realizar una para crear bellas historias.
evaluación previa de la imagen, para saber de an- El primer plano realizado sobre la modelo que
temano qué objetivos queremos alcanzar. Empe- aparece en la Figura 1 presenta ciertos
zar a retocar una imagen sin conocer el porqué y defectos de la piel, que habría que tener en
el para qué podría implicarnos mucho tiempo de cuenta a la hora de retocar una imagen.
trabajo, tal vez, sin resultados concretos. A lo largo de los años que llevo retocando fotos

Figura 1. Ciertos
defectos en la piel,
que a este nivel de
acercamiento se
hacen evidentes hasta
en los rostros más
bonitos, son aspectos
importantes que se
deben corregir.
REDUSERS COM

Figura 2. Mejorar la
textura de la piel es el
factor principal para
resolver. Para lograrlo.
utilicé una técnica de
retoque de piel.

También podría gustarte