Actividad 1 de Ortografia de 5to Sec...
Actividad 1 de Ortografia de 5to Sec...
Actividad 1 de Ortografia de 5to Sec...
ACTIVIDAD 06
COMPRENDEMOS LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE MEDIANTE UN DISCURSO
PROFESOR:
COMPETEN SANTOS JULIAN, SAMANA ANTICONA CRITERIOS FECHA:
EVIDENCIA
24/10/24 CIA
• Adecúa a los destinatarios, situación y propósito comunicativo. Ficha práctica y
LEE • Reconoce la estructura y los elementos que presenta el discurso. organizador
DIVERSOS • Deduce el propósito del discurso. visual.
TIPOS DE • Reflexiona sobre la importancia del discurso.
TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA
PROPÓSITO Realizar la lectura de un discurso e inferir sus características y elementos a través de un fragmento sobre la
conservación del medio ambiente.
1.- ¿Sobre qué tema trata el discurso de Dailyng? ¿Por qué será importante este tema?
El reciclaje y su importancia
Buenos días, permítanme presentarme, mi nombre es Dailyng Gómez, hoy abordaremos el tema
medio ambiental con enfoque en la importancia del reciclaje. Este tema es especialmente
importante porque, aunque no lo creamos nos afecta directamente, nosotros somos los
responsables de que esto no suceda, pero ¿qué podemos hacer? Mi propósito con este discurso
es informar y resumir un tema muy amplio para que, al finalizar, tengamos una mejor idea de este.
El reciclaje es el proceso de recolectar y convertir materiales en nuevos productos. Es una de las
actividades diarias más fáciles y gratificantes que podemos hacer, tanto así, que cualquier
miembro de la familia puede realizarla. (El reciclaje y la economía circular,2019)
Se han preguntado alguna vez, ¿de qué nos sirve reciclar? ¿Cuál es realmente la importancia del
reciclaje? Podemos resumirlo en que conserva los recursos naturales y reduce la sobreexplotación
de materias primas; Según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, “se precisa un
95% menos de energía para reciclar aluminio que para fabricarlo a partir de materias primas,
mientras que el uso de chatarra de acero en lugar de mineral virgen para fabricar acero nuevo
requiere un 40% menos de agua y genera un 97% menos de desechos mineros”. “El acero
reciclado ahorra un 60% de energía en la producción; los periódicos reciclados, un 40%; los
plásticos reciclados, un 70%; y el vidrio reciclado, un 40%”. (El reciclaje, s.f)
Se necesita mucha más energía para procesar materias primas, que para transformar material
reciclable. Con todo esto, se logra una disminución notable de dióxido de carbono, la
contaminación del aire, suelo y agua. Reciclar papel, vidrio o plástico reduciría la gran acumulación
de desechos en los basurales que contaminan suelos y aguas subterráneas. (El reciclaje, s.f)
Pero, ¿cómo podemos reciclar correctamente? Debemos iniciar por clasificar los residuos
adecuadamente, es decir, separar los residuos orgánicos, plásticos, papeles y vidrios en diferentes
contenedores para facilitar el proceso de reciclaje. También es importante recordar que algunos
residuos no pueden ser reciclados y deben ser procesados de forma diferente, como lo son los
productos químicos, pilas, papeles metalizados, papel higiénico, residuos hospitalarios, etc.
Una anécdota que tuve hace tiempo es que una vez en el colegio tuvimos que realizar un proyecto
sobre la contaminación ambiental, en la que decidimos usar a nuestro favor la gran cantidad de
residuos sólidos que genera el pueblo, fuimos de casa en casa explicando nuestro propósito con el
proyecto y pidiendo la colaboración de cada habitante, repartimos bolsas para reciclaje y
aproximadamente en 15 días pasaríamos por ellas, cabe resaltar que nuestro propósito era reducir
la cantidad de residuos sólidos que llegaban a los basurales y lo recolectado donarlo a una
empresa recicladora. Al pasar los 15 días recolectamos bastantes residuos, a pesar de que hubo
personas que no colaboraron, la disminución en los basurales fue notable, lo que me hizo
reflexionar sobre todo lo que podemos ser capaces de hacer solo poniendo un granito de arena y
siendo un poquito más conscientes de lo que generamos.
Económicamente hablando, esto nos genera un pequeño ingreso extra, hay empresas que se
dedican comprar lo que reciclas para hacer la correcta reutilización de estos residuos, en cuanto a
las personas que tienen negocios también es una buena idea empezar a reciclar para generar más
ganancias y más empleos con menos costo primario.
Recuerda siempre, “Dale la oportunidad de tener otra vida” (Cardona, 2022).
Y con esto, concluyo mi intervención. Espero haya sido de su agrado escucharme, muchas
gracias.