Ficha de Trabajo PARO DE TRANSPORTE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ficha de trabajo

AREA DE DPCC
NOMBRES Y APELLIDOS : ……………………………………..GRADO Y SECCION : ...................... FECHA………………………
COMPETENCIA : Construye y participa democráticamente en búsqueda del bien común
CAPACIDAD : establece la importancia del dialogo para la solución de problemas y conflictos que se pueden
dar en el entorno local
SITUACION SIGNIFICATIVA : Conservación del medio ambiente y vida sana.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: reconocer e identificar el efecto que tiene problemas como el paro del transporte
en la población y que alternativas de solución se podrían dar frente a esta situación.

COMENTARIO MOTIVADOR :
hoy jueves 26 de septiembre Esteban como todos los días se levantó temprano para ir a su
colegio para realizar sus actividades escolares de manera habitual, pero grande fue su
sorpresa al ver que en las pistas no había buses ni transporte público. Decidió entonces no
tomar el Bus acostumbrado, sino desplazarse a pie hasta su centro de estudios, mientras
caminaba pensó que era positivo que no hayan salido Buses de servicio público, porque
esto es menos contaminación al medio ambiente porque nuestro parque automotor aún
sigue siendo una gran fuente de contaminación. Pero luego se dio cuenta que mucha gente
no podía desplazarse a sus lugares de trabajo, y quienes lo hacían tenían que pagar muy
caro por un pasaje. Todo esto hizo que Esteban se hiciera preguntas muy importantes
tratando el mismo de responderse;

¿Por qué los transportistas decidieron paralizar hoy? ¿Cómo afecta el paro de transportistas a las demás
personas? ¿qué están haciendo las personas para irse a trabajar?

Hoy más de 30 empresas de transporte paran en


Lima y Callao: líneas que no circulan y distritos
más afectados
En Puente Nuevo y los paraderos de la Panamericana Norte, así como otros
puntos, son numerosas las personas que esperan desde tempranas horas de
este jueves 26 de septiembre para a tomar un bus
Desde tempranas horas de hoy, jueves 26 de
septiembre, más de 30 de
empresas de transporte
público de Lima y Callao paralizan sus
operaciones como protesta a la creciente ola
de extorsiones, que ya dejó numerosas
unidades baleadas y choferes asesinados. La
Asociación Nacional de Integración de
Transportistas anunció la medida, después de
que acataran la suspensión de su servicio el
pasado lunes 23 y martes 24 de este mes.
En diferentes puntos de la capital, como Puente Nuevo, la Panamericana Norte, Pro, Villa Sol y
otros, se observó a decenas de personas esperando, hasta más de una hora, para subir a un bus
que lo lleve a su destino. Según los propios usuarios, la situación ‘es igual o peor’ en comparación
con el paro de inicio de semana. El gremio ya había advertido que la paralización iba a ser ‘mucho
más fuerte’.
La protesta de los transportistas, que incluye movilizarse pacíficamente hasta los exteriores
del Congreso de la República, pretende visibilizar la falta de respuestas eficaces por parte de las
autoridades y hacer sentir su descontento ante la ‘desidia’ en materia de seguridad.
Martín Valeriano, presidente de esa asociación, indicó que, pese a las medidas anunciadas por
el Ministerio del Interior, sobre la creación de un grupo especial de la Policía Nacional para
combatir exclusivamente este delito, aún no se han visto resultados tangibles.
Una de las empresas que paralizó hoy sus operaciones es la Nueva Estrella, que tiene los buses
conocidos como ‘anconeros’, cuya ruta va de Ancón a Jesús María. Durante el paro del pasado
lunes, tras dejar de operar, numerosos usuarios se quejaron que no podían llegar a su destino. La
situación está repitiéndose este jueves desde temprandas horas.
Más de una treintena de empresas viene paralizando su servicio, pero no se descarta que en el
transcurso de la mañana más se sumen a la medida o se anuncie la radicalización de esta. A mayor
cantidad de líneas sin funcionar, la dificultad viene creciendo para que los usuarios se trasladen
normalmente a su destino.

A parte de la Nueva Estrella, estas son otras de las empresas de transporte público que vienen
siendo extorsionadas y están paralizando:

 Sesosa

 Vipusa

 Novobus

 Chim Pum Callao

 Santa Catalina

 Corazón de Jesús

 El Naranjito

 Los Loritos S.A.C.

Con el paro de transportistas de este jueves, la


zona norte de Lima es la más afectada. Los
pasajeros de los distritos de Ancón, Puente
Piedra, Comas, Carabayllo, Los
Olivos, Independencia y San Martín de
Porres esperan más de una hora para
conseguir una línea. De igual forma, los
de Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Villa
El Salvador, San Juan de Miraflores, El Agustino y Santa Anita (que usan las líneas que van de
sur a norte por la Panamericana).

Crecen las extorsiones


De acuerdo al general PNP, Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, se han
contabilizado que mínimo son 15 las empresas de transporte que vienen recibiendo amenazas
extorsivas para que paguen miles de soles por dejarlos circular sin problemas por las pistas de la
capital.

“Tomamos conocimiento de algunos hechos (delictivos) que eran evidentes, pero no eran
formalizados. A la fecha puedo dar cuenta que tengo 15 empresas con las que ya hemos tomado
contacto formal y, que a través del comisario y el jefe de división, les hemos instalado un cuaderno
de contacto ciudadano para que el personal policial pueda estar en la salida y entrada de sus rutas”,
dijo el alto mando policial a Exitosa Noticias. No obstante, según los gremios de transportistas, la
cifra es ‘mucho mayor’. En varios casos, los dueños de las flotas o propietarios de buses no
denuncian el hecho extorsivo por temor a que ya no solo atenten contra ellos, sino también en
contra de sus familiares.

De acuerdo a los cálculos de la ONG Luz


Ambar, un bus llevando en una ruta completa,
ida y vuelta, a 130 pasajeros puede recaudar
entre 6 mil y 7 mil soles, y si una empresa de
transporte posee 100 unidades vehiculares se
estaría hablando de un promedio de más de
60 mil soles. Un bus, por lo general, hace entre
cinco a seis recorridos en el día, lo que da un
resultado de ganancias por encima del cuarto
de millón de soles. La cifra, desde luego,
resulta atractiva para la criminalidad
organizada.

El dueño de una de esas empresas de transporte que tiene 10 unidades contó a Infobae
Perú que, desde hace aproximadamente un mes, viene sufriendo amenazas. Le exigen mil soles por
cada bus con el que cuenta. Los extorsionadores que lo contactaron le dejaron claro que no desean
un cupo diario, como viene siendo en otros casos, sino mensual. “10 mil soles o mueres”, le dijeron.
Según datos de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, a los que accedió este
medio, más del 50 % de empresas de este rubro son extorsionadas con el cobro de cupos en la
capital peruana.

Fuente INFOBAE PERU (26 de septiembre de 2024)

Preguntas para desarrollar: (desarrollar en el cuaderno)


1.¿Por qué los transportistas decidieron paralizar hoy?

2.¿Cómo afecta el paro de transportistas a las demás personas?

3.¿qué están haciendo las personas para irse a trabajar?

4.¿de qué manera el gobierno puede intervenir para dar solución a este problema?

5.según tu opinión ¿de qué otras formas se podría solucionar este problema?

7. conversa con tus padres o hermanos mayores y responde la siguiente pregunta ¿Cómo afectan estos
problemas a la economía del hogar?

ILUSTRA EL TEMA CON GRAFICOS O DIBUJOS

También podría gustarte