Ficha de Trabajo PARO DE TRANSPORTE
Ficha de Trabajo PARO DE TRANSPORTE
Ficha de Trabajo PARO DE TRANSPORTE
AREA DE DPCC
NOMBRES Y APELLIDOS : ……………………………………..GRADO Y SECCION : ...................... FECHA………………………
COMPETENCIA : Construye y participa democráticamente en búsqueda del bien común
CAPACIDAD : establece la importancia del dialogo para la solución de problemas y conflictos que se pueden
dar en el entorno local
SITUACION SIGNIFICATIVA : Conservación del medio ambiente y vida sana.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: reconocer e identificar el efecto que tiene problemas como el paro del transporte
en la población y que alternativas de solución se podrían dar frente a esta situación.
COMENTARIO MOTIVADOR :
hoy jueves 26 de septiembre Esteban como todos los días se levantó temprano para ir a su
colegio para realizar sus actividades escolares de manera habitual, pero grande fue su
sorpresa al ver que en las pistas no había buses ni transporte público. Decidió entonces no
tomar el Bus acostumbrado, sino desplazarse a pie hasta su centro de estudios, mientras
caminaba pensó que era positivo que no hayan salido Buses de servicio público, porque
esto es menos contaminación al medio ambiente porque nuestro parque automotor aún
sigue siendo una gran fuente de contaminación. Pero luego se dio cuenta que mucha gente
no podía desplazarse a sus lugares de trabajo, y quienes lo hacían tenían que pagar muy
caro por un pasaje. Todo esto hizo que Esteban se hiciera preguntas muy importantes
tratando el mismo de responderse;
¿Por qué los transportistas decidieron paralizar hoy? ¿Cómo afecta el paro de transportistas a las demás
personas? ¿qué están haciendo las personas para irse a trabajar?
A parte de la Nueva Estrella, estas son otras de las empresas de transporte público que vienen
siendo extorsionadas y están paralizando:
Sesosa
Vipusa
Novobus
Santa Catalina
Corazón de Jesús
El Naranjito
“Tomamos conocimiento de algunos hechos (delictivos) que eran evidentes, pero no eran
formalizados. A la fecha puedo dar cuenta que tengo 15 empresas con las que ya hemos tomado
contacto formal y, que a través del comisario y el jefe de división, les hemos instalado un cuaderno
de contacto ciudadano para que el personal policial pueda estar en la salida y entrada de sus rutas”,
dijo el alto mando policial a Exitosa Noticias. No obstante, según los gremios de transportistas, la
cifra es ‘mucho mayor’. En varios casos, los dueños de las flotas o propietarios de buses no
denuncian el hecho extorsivo por temor a que ya no solo atenten contra ellos, sino también en
contra de sus familiares.
El dueño de una de esas empresas de transporte que tiene 10 unidades contó a Infobae
Perú que, desde hace aproximadamente un mes, viene sufriendo amenazas. Le exigen mil soles por
cada bus con el que cuenta. Los extorsionadores que lo contactaron le dejaron claro que no desean
un cupo diario, como viene siendo en otros casos, sino mensual. “10 mil soles o mueres”, le dijeron.
Según datos de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, a los que accedió este
medio, más del 50 % de empresas de este rubro son extorsionadas con el cobro de cupos en la
capital peruana.
4.¿de qué manera el gobierno puede intervenir para dar solución a este problema?
5.según tu opinión ¿de qué otras formas se podría solucionar este problema?
7. conversa con tus padres o hermanos mayores y responde la siguiente pregunta ¿Cómo afectan estos
problemas a la economía del hogar?