Tarea Crack 1929

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Aspectos relevantes

En el año 1919 surge la cultura del consumo masivo y las ventas a plazo, lo cual genera que
las personas crean que todo lo que quieren lo pueden tener, además surge una nueva ideología que
es que todas las personas quieren ser ricos.

Bonos libertad de Estados Unidos se venden para pagar la guerra, los ciudadanos invertían
en estos y gran parte de esto debido a la promoción de las celebridades. Charles Mitchell se
aprovecha de la situación y consigue sacar nuevos bonos y personas con dinero pero sin
conocimientos empiezan a especular.

Se genera una fascinación de que gente normal tenía gran éxito en bolsa, ya que creen que
van a hacer una fortuna de un día a otro, la gente empieza a pedir prestado pensando que son buenas
inversiones lo que están haciendo.

Los inversores se empiezan a aprovechar de la ingenuidad de la gente, varios especuladores


con experiencia, se reunieron y compraron una sección de su stock lo que hacían era inflar el
mercado de una acción concreta comprarla y después bajarla en el mercado para ellos llevarse los
beneficios y los que habían comprado la acción tuviesen perdidas.

Los presidentes no querían lidiar con la situación de la bolsa a pesar de las advertencias.

Principal problema cuando la bolsa cae es la pérdida de confianza, los banqueros sabían que
debían evitar el colapso de la bolsa, por lo que varios banqueros se reúnen para inyectar dinero para
respaldar las acciones claves con el fin de restablecer la confianza.

Similitudes con las condiciones actuales de los mercados

Las economías actualmente se encuentran muy entrelazadas, haciendo que si una potencia
se ve afectada esto repercuta en sus aliados económicos, formando una afectación masiva a diversas
economías.

Años posteriores al Crack de 1929 y la gran depresión vivida, se volvió a demostrar como
el apetito del mercado lograba ganar a las regulaciones con la crisis de las hipotecas prime y
básicamente el mercado se fue inflando con créditos malos y por el mismo funcionamiento
económico que eventualmente termino explotando. Además, es importante destacar que en la
actualidad estos créditos se siguen dando y un claro de ejemplo de esto son las facilidades que dan
muchas entidades financieras en nuestro país a la hora de comprar carro, donde se dan condiciones
como “compre ahora y pague después”.
La sociedad continua siendo una sociedad consumista, comprando bienes en muchas
ocasiones sin tener los recursos para asumir una deuda. En nuestro país esta es una situación del
diario vivir, ya que la mayoría de costarricenses se encuentran altamente endeudados y muchas
veces su salario no les da para las necesidades básicas, debido que le tienen que hacer frente a su
deuda.

La confianza del sistema financiero como base cuando no existe confianza es donde los
problemas empiezan y pueden generar el colapso del sistema financiero, como sucedió con el crack,
ya que en el momento en que las personas perdieron la confianza la bolsa cayó y cayó.

La interconexión del sistema financiero a un banco grande, solo nos recuerda lo frágil que
es el sistema financiero y como sobrecargarlos puede generar un efecto domino. En Costa Rica es
un ejemplo de esto ya que cuando alguna banca tanto pública como privada tiene problemas el
primero en ofrecer ayuda es el Banco Central con el fin de que no exista desconfianza.

El desintereses de los políticos en la toma de decisiones, debido a que se movían más que
todo a favor de sus intereses, ocasionando la generación de la burbuja y estallido; lesionando
gravemente la economía, no solo de una nación sino del mundo entero por el alto grado de conexión
de las economías.

Diferencias con las condiciones actuales de los mercados

Antes del crack 1929 los créditos eran fácil de obtener y gran parte de población se
endeudaba para poder especular en la bolsa. Sin embargo, en la actualidad para obtener un crédito
los bancos ponen condiciones, lo que dificulta que cualquier persona obtenga un crédito ya que
buscan asegurarse que las personas a las cuales se les otorga un crédito logren cancelar su deuda.

Anterior al crack de 1929, el sistema financiero y específicamente la bolsa no contaba con


un marco regulatorio fuerte. Actualmente existen múltiples organismos tanto internacionales como
nacionales que buscan regular tanto el sistema financiero como los mercados financieros. En
nuestro país tenemos al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y
sus superintendencias que buscan que el sistema financiero sea regulado y las inversiones de los
costarricenses cuenten con cierto respaldo.

Las personas actualmente le tienen más respeto a la bolsa, ya que en caso de querer invertir
en esta y no contar con el conocimiento prefieren ser asesorados o buscar informarse de cómo
funciona. Por lo que considero que la irresponsabilidad de los inversores antes del crack de
especular sin conocimiento y solo porque les comentaban que era dinero fácil ha quedado atrás y
actualmente la bolsa es un ente donde la sociedad le tiene cierto respeto.

También podría gustarte