Qué Son Los Procesos de Certificación de Calidad
Qué Son Los Procesos de Certificación de Calidad
Qué Son Los Procesos de Certificación de Calidad
En otras palabras, es una forma de garantizar que lo que una empresa ofrece cumple con
ciertos requisitos y normas, lo que a su vez genera confianza en los clientes y en el
mercado. La certificación, es el proceso llevado a cabo por una entidad reconocida como
independiente de las partes interesadas, mediante el que se manifiesta la conformidad de
una determinada empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos
definidos en normas o especificaciones técnicas.
Proceso de certificación
2. Vista previa
Una vez que la secretaría técnica ha confirmado el cumplimiento del cliente, se elabora
un plan de visitas y el auditor visita las instalaciones de la organización solicitante.
Durante esta visita se audita la documentación del sistema de gestión, se evalúan las
instalaciones y se intercambia información personal. También se recopila información
sobre el alcance de la certificación y se prepara el plan de auditoría.
3. Auditoría de certificación
Durante esta fase, el auditor principal verificará que el sistema de gestión de la empresa
ha sido diseñado de acuerdo con los requisitos de la norma y que está alineado con los
objetivos establecidos por la política de la organización.
En esta etapa, el equipo evaluador, bajo la supervisión del auditor líder, realizará una
revisión del sistema de gestión de la empresa, intentando provocar la menor perturbación
posible.
Los objetivos de esta fase de auditoría de certificación son confirmar que el sistema de
gestión cumple con todos los requisitos estándar y verificar que la organización ha
implementado el sistema de manera efectiva para lograr los objetivos establecidos por la
política de la empresa.
4. Decisión de certificación
5. Certificación
Revisión del certificado: este paso, conocido como “auditoría de seguimiento”, se realiza
un año después de la obtención del certificado.
La auditoría de renovación del certificado: cada tres años se realiza una evaluación
exhaustiva de la certificación para asegurar su cumplimiento continuo y mantener el
certificado vigente.
La certificación, una vez obtenida, aporta credibilidad y confianza a los clientes y socios
comerciales, lo que también impulsa la mejora continua de los procesos internos y la
adopción de mejores prácticas.
Además, las certificaciones son un factor clave para acceder a nuevos mercados, donde
los requisitos de calidad y cumplimiento son cada vez más exigentes.
Contando con ellos podrá abrir nuevas puertas y ampliar oportunidades comerciales a
nivel nacional e internacional para su empresa.
Del mismo modo, la inspección es la acción dirigida a aquella organización que desea
mostrar responsabilidad asegurando que sus equipos, productos y servicios cumplen con
la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente y las responsabilidades sociales
imperativas (ya sean de obligado cumplimiento, voluntarias o propias, basadas en sus
propios sistemas, normas o necesidades). La evaluación de la conformidad requiere con
frecuencia la realización de ensayos de tipo, de vigilancia o de autocontrol sobre los
productos que son objeto de algún tipo de certificación.
Las normas ISO son las más reconocidas a nivel internacional. Algunas de las más
importantes son:
ISO 9001
La normativa ISO 9001 es el certificado de calidad más popular y conocido, tanto a nivel
nacional como internacional. Se basa en un total de tres principios, los cuales son
tomados como tres pilares sobre los que debe asentarse toda empresa reconocida:
satisfacción del cliente, implicación de los empleados y mejora continua. Se trata de un
certificado que aporta una gran ventaja competitiva, al tiempo que mejora de forma
notable la imagen de la compañía.
Entre los beneficios de la norma ISO 9001, resulta interesante prestar especial atención a
dos:
Por un lado, optimiza la eficiencia de una compañía, implantando mejoras en las distintas
fases del proceso de producción.
Por otro lado, fomenta la cultura corporativa basada en la mejora continua.
UNE 175001
La norma UNE 175001 se presenta como un referente de primer nivel para el pequeño
comercio. Engloba una gran selección de aspectos que son esenciales para este tipo de
negocios: atención al público, control de productos expuestos en el establecimiento,
adecuación de las instalaciones, etc.
UNE-EN 15017
Además, la UNE-EN 15017 señala una serie de principios básicos que son clave para
controlar los servicios prestados. Se basa en tres pilares fundamentales: esfuerzo,
integridad y honestidad.
GDP
GDP son las siglas correspondientes a Good Distribución Practice. Un certificado que
garantiza el cumplimiento de todos los procesos adecuados de distribución de
medicamentos para uso humano. Es esta precisamente una de las mercancías cuya
distribución está más regulada a nivel global. Hay que prestar atención a aspectos básicos
como la limpieza de transporte o la monitorización de temperaturas, entre otros muchos.
Esta normativa debe adaptarse a los distribuidores mayoristas del sector. De este modo,
estos pueden asegurar que el envío de medicamentos se hace de acuerdo con la ley. Se
trata así de una normativa que permite evitar cualquier tipo de fraude en el sector
farmacéutico, como productos defectuosos o falsificaciones.
GMP-ISO 22716
Es una normativa que aporta seguridad y confianza en los consumidores finales. Mejora
de forma notable la transparencia en el proceso de producción, garantizando la calidad y
los distintos métodos de gestión.
Calidad Turística Q
Y, por último, el certificado de calidad turística Q. Tal y como su propio nombre indica,
determina la calidad de un establecimiento turístico, aportándole una ventaja competitiva,
así como fiabilidad y prestigio. Además, todas aquellas empresas en posesión de este
certificado disfrutan de la promoción por parte de la Secretaría de Estado de Turismo y
las Comunidades Autónomas. Esta normativa trata de ayudar a las compañías a obtener la
máxima satisfacción por parte de los clientes, ajustando los servicios prestados a sus
necesidades de forma precisa.
Beneficios de la certificación: