Presentacion Juego de Preguntas Creativo Infantil Colorido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Gestión de los

sistemas de calidad

3.2

Clasificación
De auditorías de
calidad
Docente:
Luis Arturo Treviño

Alumnos:
Luisa Michel Moreno Vera
Abelardo García Martínez
María del Carmen Alonzo Sanchez
Alan García Arizmendi
Yareli Jacqueline Vallejo Gacia
Auditoría de calidad

Es una revisión para evaluar la conformidad con los requisitos de


un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma
internacional ISO 9001.

Existen diferentes tipos de auditoría de calidad, dependiendo de


lo que se audite, de a quién se audite o incluso del lugar desde
donde se practique la auditoría.
Tipos de auditorías

De acuerdo con el auditor


Profesionales del área de calidad y de otras áreas relacionadas
con los estándares ISO, escuchan con frecuencia hablar de
auditorías de primera parte, de segunda y de tercera. Es sin
duda, una de las clasificaciones en cuanto a tipos de auditoría
de calidad más popular. Por tanto, iniciemos con ella:
Auditoría de primera parte
Auditoría propia o auditoría interna, son otras denominaciones de este
tipo de evaluación. Generalmente, se realizan dentro de una organización
para medir fortalezas, debilidades y rendimiento en general de un Sistema
de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001.

Las auditorías de primera parte, o internas, se clasifican como auditorías


voluntarias, aunque, a la luz de los requisitos de ISO 9001, resultan
obligatorias como factor determinante de la mejora continua.
Auditoría de primera parte
Usualmente, el profesional que emprende esta tarea es un
empleado de la organización, aunque debería gozar de la
independencia que la auditoría requiere. Las auditorías de
primera parte, forman parte de un programa de auditorías y sus
beneficios son evidentes para la organización y para el sistema.
Auditoría de segunda parte

Es una evaluación externa que se


realiza a solicitud de un cliente o un
organismo regulador. La auditoría
de segunda parte verifica que la
organización auditada hace lo que
se espera, de acuerdo con una
obligación contractual contraída.
Auditoría de segunda parte

Este tipo de auditoría es recurrente en el caso de organizaciones


certificadas para ISO 9001, que solo contratan con otras
organizaciones igualmente certificadas. La auditoría de segunda
parte suele ser realizada por una organización consultora
especializada, aunque en también podría ser adelantada por
empleados de la organización interesada en verificar la
conformidad.
Auditoría de Tercera parte
Es la auditoría de certificación. Solo puede
ser realizada por auditores que pertenecen
a un organismo certificador acreditado
por ISO. Una organización se enfrenta a
este tipo de auditoría cuando ha
implementado un Sistema de Gestión de la
Calidad basado en la norma ISO 9001, y
espera certificarlo, o, regularmente, cada
tres años, para validar la certificación.
Auditoría de Tercera parte

Los resultados de esta auditoría de tercera parte no son


inobjetables, pero sí es importante entender que, dada la
importancia de esta evaluación y del evaluador, la preparación y
el esmero deben ser especialmente minuciosos.
Tipos de auditorías

De acuerdo con el objetivo


ISO 19011:2018 es el estándar internacional que ofrece
directrices y orientaciones para la realización de auditorías.
Este estándar, de acuerdo con el objetivo de la auditoría, define
tres tipos diferentes
Auditoría de procesos
La auditoría de procesos comprueba que los procesos de una organización alcanzan la
conformidad con los requisitos de ISO 9001. Como parte de este proceso el auditor puede:

Comprobar la conformidad con los requisitos de la norma, y específicamente con


requerimientos técnicos, como temperatura, amperaje, mezcla de componentes, presión,
por ejemplo.
Revisar y evaluar recursos físicos, que pueden ser maquinaria, materiales o persona, que se
aplican en el proceso de producción, así como los procedimientos e instrucciones que se
aplican a los procesos de producción.
Verificar que se implementen y adecuen los controles a los procesos, y que se imparta la
capacitación necesaria, y se compruebe la efectividad de los controles y de las
capacitaciones.
Auditoría de producto

La auditoría de producto, como su nombre


lo indica, comprueba la calidad del
producto o servicio, para determinar si
cumple con las especificaciones o
necesidades del cliente. Así, las
especificaciones, los requerimientos de
los clientes y sus reclamaciones, son el
foco de atención del auditor.
Auditoría del sistema

Una auditoría de sistema examina el Sistema de Gestión de la Calidad. El


auditor busca evidencia comprobatoria, objetiva, de que los elementos del
Sistema y los documentos, han sido desarrollados e implementado de acuerdo
con los requisitos del estándar.

Pero la auditoría de sistema también evalúa la conformidad del Sistema con las
políticas de la organización y con su estrategia de negocios, los compromisos
contractuales y otros requisitos reglamentarios.
otros tipos de auditoría

De acuerdo con el propósito, encontramos otros tipos de auditoría de calidad, que no


necesariamente tratan de medir la conformidad y el cumplimiento:
Auditoría de valor agregado: trata de identificar los beneficios, especialmente
financieros, que aporta la gestión de la calidad.
Auditoría de gestión: se enfoca en identificar fallas de gestión que, aunque no
representan una no conformidad, son susceptibles de ser corregidas.
Auditoría de desempeño: mide la eficacia, eficiencia y economía de la gestión.
Auditoría de mejora continua: establece un comparativo entre la última auditoría y la
actual, para determinar los elementos de mejora evidentes.
Auditoría de seguimiento: la que se practica cuando se ha determinado la necesidad de
implementar acciones correctivas, para verificar su adopción y su eficacia.
Las fases para el desarrollo de los diferentes
tipos de auditoría de calidad
Finalmente, la práctica de cualquier tipo de auditoría requiere seguir un proceso que se lleva
a cabo, básicamente, en cinco etapas:
Planificación y preparación.
Ejecución de la auditoría.
Presentación de informes.
Cierre de la auditoría.
Seguimiento.
Tanto la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, como su auditoría, requieren
contar con profesionales expertos y debidamente formados.

También podría gustarte