Usamos La Dactilopintura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS IMFORMATIVOS: S/10


1.1. Fecha : 17/05/2024
1.2. GRADO : 3º “A”.
1.3. Área : ARTE
1.4. DIRECTORA : CARMEN VANESSA GALLO ZUÑIGA
1.5. DOCENTE : LUCY MAGGALY VALLEJOS MONTALVO
1.6. TÍTULO : USAMOS LA DAPTILOPINTURA
PROPOSITO: En esta sesión se espera que los niños y las
II. PROPOSITOS DE niñas utilice técnica táctiles con el uso de la dactilopintura
APRENDIZAJE: en su dibujo.

AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


/CAPACIDADES EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE Describe y analiza las Elaboran un dibujo Experimenta
LENGUAJES ARTÍSTICOS” cualidades de los utilizando el punto técnicas artísticas
Explora y experimenta los elementos visuales, como base y utilizando el punto
ARTE Y CULTURA

lenguajes artísticos. (Significa táctiles, sonoros y explica las para expresar sus
kinestésicos que acciones que ha emociones y
experimentar, improvisar y
percibe en realizado comunicar sus
desarrollar habilidades en el manifestaciones sentimientos a
uso de los medios, materiales, artístico-culturales, y través del dibujo y
herramientas y técnicas de los establece relaciones la pintura.
diversos lenguajes del arte). entre sus hallazgos y
las ideas y emociones
que ellas le generan.

1. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio
Tiempo aprox.

 Saludo amablemente a los estudiantes. El profesor propone una actividad crear un


dibujo sobre. 10 min.
 Para que los alumnos identifiquen en un dibujo el tema a tratar.

 Les planteo las siguientes interrogantes


o ¿Qué observan en las imágenes?
o ¿Qué elemento grafico se ha utilizado para trabajar el dibujo?
o ¿crees que podamos crear otros dibujos iguales?
o ¿para qué sirven las líneas en un dibujo?

 Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos utilizar el punto para hacer un


dibujo con la técnica de la dáctilo pintura

 Se mencionan dos acuerdos de convivencia que pondrás en práctica en la sesión de hoy que les
permita generar un clima favorable durante la sesión y que les permita tener en cuenta los
materiales y la actividad que se van a realizar.
Desarrollo Tiempo
aprox.
 Se da el concepto
La dactilopintura supone la manipulación directa de la sustancia que se 70 min.
empleará para crear la obra. Más allá de la definición que refiere al uso de
los dedos, esta práctica también puede desarrollarse con la palma o el canto
de la mano, con los antebrazos y hasta con los codos.

 Se les pide a los alumnos, después de haber observado y escuchado atentamente


creen un dibujo donde se permita expresarse.

 Una vez realizado el boceto y lo que de lo que se quiere trabajar elaboramos nuestro
dibujo con lápiz en proporciones adecuadas recordándoles que el tema la docente
menciona temas posibles a trabajar como por ejemplo el día de la Américas

 Una vez terminado el boceto pasamos a trabajarlo en nuestro cuaderno de


trabajo Sketch bock tomando en cuenta haberles revisado el boceto.

Cierre: Tiempo
aprox.
 Pide a los estudiantes que contesten estas interrogantes: 10min.
 ¿qué hemos realizado hoy?,
 ¿qué dificultades presentaron al trabajar con el material solicitado ?,
 ¿cómo las han resuelto?,
 ¿todos pudieron participar?;
 ¿qué sugerencias darían para las siguientes sesiones?

Se evaluará puntualidad al traer el material solicitado

 Paulatinamente cada clase se evaluará el avance.


 Mediante la limpieza y orden que demuestren al realizar el trabajo

2. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar.
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Área: ARTE Grado y Sección: 3° A.
Actividad: USAMOS LA DAPTILOPINTURA
Fecha: VIERNES 17 de mayo del 2024

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
CREA PROYECTOS DESDE LENGUAJES ARTÍSTICOS”
Explora y experimenta los lenguajes artísticos. (Significa Elaboran un dibujo
experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de utilizando el punto
los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos como base y explica
lenguajes del arte). las acciones que ha
realizado

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01 ADANA ZAPATA, JUANITA LIZBETH


02 ALAMA CARMEN, ALEXXANDER DAVID
03 BERMEJO PALACIOS BRAXIO SAID
04 CASTILLO IMAN RONALD THIAGO
05 CASTRO VALLADOLID HERMERSON JAVIER
06 CHULCA JIMENEZ ESTEFANY JHASMIN
07 CRISANTO CORDOVA CAMILA
08 DOMINGUEZ CUNGAL LAURA
09 DOMINGUEZ HERNANDEZ JONATHAN
10 ESTEBES JUAREZ JOSUE
11 GARCIA CHUMACERO MATHIAS JHOSIMAR
12 GARCIA LAZARO MILUYSKA
13 HERNANDEZ ESTEVES MILUSKA
14 JUAREZ ALAMA DALESKA JOHANY
15 JUAREZ ZETA MATHIAS DANIEL
16 LOZANO INGA GABRIELA
17 MANRIQUE CAMACHO LUCIANA
18 NIMA RODRIGUEZ AHALLY
19 PALACIOS CRISANTO ALEXANDER
20 ROSAS MURAYI LIAM
21 SANCHEZ GARCIA FABRICIO
22 SILUPU ALZAMORA NATALY
23 SUAZNABAR PALACIOS BENJAMIN
24 VALLADOLID YAMUNQUE YELCO
25 VALLEJOS VERASTEGUI ENMA
26 VILCHEZ JIMENEZ MARÍA FERNANDA
27 YAMUNAQUE RUFINO FRESIA MASIEL
28 ZETA PALACIOS HECTOR MATHIAS
29 XOANA BANEO CRISANTO

También podría gustarte