Lia Cristi Informe Final
Lia Cristi Informe Final
Lia Cristi Informe Final
Termodinámica
Semana 9
Lía Cristi O.
6 de octubre del 2024
Ingeniería Industrial
EVALUACIÓN
DESARROLLO:
Miguel se encuentra próximo a finalizar la asignatura de termodinámica, pero necesita realizar un
examen final donde demuestre los conocimientos adquiridos durante la materia. Sin embargo,
tiene dudas en los contenidos y ha recurrido a ti como experto para que lo ayudes a estudiar.
Elabora con Miguel las siguientes actividades:
1. Completa las celdas vacías de la siguiente tabla de propiedades para el agua utilizando las tablas
de propiedades correspondientes. En la última columna, describe la condición del agua como
líquido comprimido, mezcla saturada, vapor sobrecalentado, o información insuficiente si no se
disponen de los datos suficientes para identificar el estado. En el caso que sea aplicable, indica la
calidad de la mezcla.
2. A un condensador de una termoeléctrica entra vapor a 20 kPa y 95% de calidad, con un flujo
másico de 20.000 kg/h. Se va a enfriar con agua de un río cercano, al hacerla pasar por los tubos
ubicados en el interior del condensador. Para evitar la contaminación térmica, el agua del río no
debe tener un aumento de temperatura mayor de 10 °C. Si el vapor debe salir del condensador
como líquido saturado a 20 kPa.
kg
⋅1 h
h
20000 ⋅1 min
60 min kg
ṁv = =5 , 5
60 s s
2
EVALUACIÓN
kJ
h f =251.42
kg
kJ
h fg =2357 , 5
kg
( ) ( )
2 2
Ve V
Q−W + Σ ṁe h e + + Z sg − ⅈΣ ṁ s he + e + Z sg =¿ Δ E vc ¿ ¿
2 2
Σ ṁe −¿ Σ ṁs =Δ E vc ¿
Σ ṁe=¿ Σ ṁs ¿
Flujo permanente
Δ E vc = 0
Δ mvc = 0
kJ
( 251 , 42+2491,045 )
h +h kg kg
ṁa= ṁv 3 4 =5 ,55 ❑
h1 +h 2 s kJ
( 83,915+125 ,74 )
kg ❑
kg
ṁ a=297 ,2
s
3
EVALUACIÓN
3. Se usa un acondicionador de aire con refrigerante 134a como fluido de trabajo para mantener
un cuarto a 26 °C rechazando el calor de desecho al aire exterior a 34 °C. El cuarto gana calor a
través de las paredes y las ventanas a razón de 250 kJ/min, mientras que el calor generado por la
computadora, la TV y las luces es de 900 W. El refrigerante entra al compresor a 500 kPa como
vapor saturado a razón de 100 L/min y sale a 1.200 kPa y 50 °C.
Determina:
Q2=900W
QL
CO P R eal=
W¿
Q L=Q1 +Q2
Q L=250
kJ
min
+0 , 9 (
kJ 60 s
s 1min )
Q L=5,066 kw
Q L 5 ,066 k w
CO P R eal= = =6 , 59
w ¿ 0 ,7 689 k w
Compresor
m h1 +W ent =m h2
W ent=m(h2−h1 )
kg
m=2 , 43
min
kg kJ
W ent=2 , 43 (278 , 27−259.30)
min kg
kJ
W ent=46 , 1
min
4
EVALUACIÓN
304 kJ
min
CO P R=
46 ,1 kJ
min
CO P R=6 ,60
1
CO Prev = =37 ,375
307 K
−1
299 K
QL
CO P R=
W ETN
304 kJ
min kJ
W= = 8,128
37 , 4 kJ min
min
d) El flujo volumétrico mínimo del refrigerante en la entrada del compresor para las mismas
condiciones de entrada y salida del compresor
P1=5 ∞ k Pa
kJ
8,128
min kJ
mmin = = 0,418
kJ min
( 278 ,27−259 , 3 )
kg
( )
3
kg m 1.000 L
V 1=(0,418 )(0,04118 ) 3
min kg 1m
L
V 1=17 , 6
min
5
EVALUACIÓN
4. Un ciclo Rankine ideal con recalentamiento con agua como el fluido de trabajo funciona con una
presión en la caldera de 15.000 kPa, el recalentador a 2.000 kPa y el condensador a 100 kPa. La
temperatura es de 450 °C a la entrada de las turbinas de alta y baja presión. El flujo másico a través
del ciclo es de 1,74 kg/s.
Determina:
( )
3
m ( 1 kJ
w=0,001043 15000−100 ) kPa 3
kg 1 kPa m
kJ
w=15 , 54
kg
kJ
h2 =h1 +W =417 , 51+15 ,54=433 , 05
kg
kJ
P3=15000 kPa h3 =3157 , 9
kg
kJ
T 3=450 ° C s3=6,1434 *°K
kg
s 4 −s f 6.1434−2.4467
P4 =2000 kPa x 4= = =0.9497
sft 3.8923
kJ
s3=s 4 h 4=h f + x 4 h ft =908.47+ ( 0.9497 ) ( 1889.8 )=2703.3
kg
kJ
P5=2000 kPah 5=3358 , 2
kg
kJ
T 5=450 ° C s5=7,2866 * °K
kg
6
EVALUACIÓN
s 6−s f 7.2866−1.3028
P6=100 kPa x 6= = =0.988
s ft 6.0562
kJ
s6 =s 5 h 6=h f + x 6 hft =417.51+ ( 0.988 ) ( 22257.5 )=2648
kg
kJ
q ¿=( h3−h 2 )+ ( h5−h4 ) =( 3157.9−433.05 ) + ( 3358.2−2703.3 )=3379.8
kg
kJ
q out =h 6−h1=2648−417.51=2230.5
kg
kJ
w net =q¿ −q out =379.8−2230.5=1149.2
kg
Ẇ p ,∈¿=ṁ W ¿
(
p,∈¿= 1.740
kg
s )(
15.54
)
kJ
kg
=27kW ¿
(
Ẇ net =ṁ W net = 1.74
kg
s)(
1149.2
kJ
kg )
=2000 kW
(
Q̇ recalentador =ṁ ( h5−h4 ) = 1.740
kg
s ) kJ
(3358.2−2703.3 ) =1140 kW
kg
5. Un refrigerador usa refrigerante 134a como fluido de trabajo y opera en el ciclo ideal de
refrigeración por compresión de vapor. El refrigerante entra al evaporador a 120 kPa con una
calidad de 30 % y sale del compresor a 60 °C. Si el compresor consume 450 W de potencia.
Determina:
7
EVALUACIÓN
P=120 kPa
kJ kJ kJ
h 4=86.83 h f =22.49 h fg =214.48
kg kg kg
Líquido saturado
kJ
h 4=h 3h3 =hf =86.83
kg
86.83−85.26
P 3= ∗( 700−650 ) +650=672.05 kPa
88.82−85.26
P(kPa) Hf(kJ/kg)
650 85,26
672,05 86,83
700 88,82
Vapor sobrecalentado
kJ
P2=P3 =672.05 kPaT =60 ° C h2 =298.42
kg
Vapor saturado
W˙ L 0.45 kW kg
ṁ= = =0.00732
( h2 −h1 ) ( 298.42−236.97 ) kJ s
kg
kJ kJ kW
Q̇ L= ṁ ( h1 −h4 ) =0.00732 ( 236.97−86.83 ) =1.099
s kg s
Q̇ L 1.099 kW
COP= = =2.44
W L 0.45 kW
8
EVALUACIÓN
6. Aire atmosférico a una presión de 1 atmósfera y una temperatura de bulbo seco de 28°C, tiene
una temperatura de bulbo húmedo de 20°C. Utilizando la carta psicrométrica.
Determina:
a) La humedad específica.
El Bulbo húmedo siempre tiene que ser inferior a la temperatura de bulbo seco, mientras más
cercanas las temperaturas mayor humedad tenemos, mas alejadas mayor humedad tenemos.
En una carta Psicométrica se puede trazar en una línea vertical en 28°C (bulbo seco) y luego
trazamos una línea horizontal de saturación 20°C (bulbo húmedo) en un diagrama de aire e
identificamos el punto que nos quedó en nuestro diagrama donde se cruzan ambas líneas
finalmente trazamos una línea horizontal desde punto q identificamos hasta el punto de rocío que
seria la humedad, en este caso es 7 g de agua sobre kilogramos de aire seco aproximados.
b) La humedad relativa.
Entonces en la carta de Psicometría trazando una línea horizontal que intercepta ambos ejes y
siguiendo el trazo hasta los bordes.
c) La entalpía.
Se toma la línea que trazamos en la carta Psicométrica del bulbo húmedo y trazamos hasta al 51
kJ/kg, de aire seco, ya que continuamos el valor.
Podemos obtener el dato al igual que obtuvimos la humedad y obtenida trazando una línea
horizontal que intercepta ambos ejes y siguiendo el trazo hasta los bordes de la representación
gráfica de la carta Psicográfica y obtenemos una temperatura de 9°C.
9
EVALUACIÓN
10
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11