EXPOSICION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXPOSICION

COMUNIDAD
La comunidad de Campanero se encuentra ubicada al lado este de la ciudad de Cotoca, perteneciente al
mismo municipio, provincia Andrés Ibáñez de departamento de Santa Cruz. Al norte limita con la
comunidad de Los Tajibos, al este con el núcleo de Puerto Pailas; al oeste con la ciudad de Cotoca y al
sur con la comunidad de Don Lorenzo.
unidad . La Comunidad de Campanero, está habitada en su mayoría por familias de inmigrantes del
Departamento de Potosí, Oruro y Cochabamba
En cuanto a la religión la mayoría de los comunarios practican la religión católica, a pesar de no contar
con una iglesia en la Comunidad, por ello se trasladan hasta el santuario de Cotoca,
El movimiento económico de la Comunidad de Campanero está relacionado con la agricultura,
ganadería y el comercio, pero lo que lo caracteriza es la producción de hortalizas, fruticultura, siembra
de maíz, yuca, soya y otros. Además, otro porcentaje de la 4 población se dedican a la ladrillera,
choferes de moto taxi, albañilería y carpintería, mientras las mujeres se dedican a la crianza de animales
de corral.
UNIDAD EDUCATIVA
La Unidad Educativa “República de México” pertenece al núcleo Campanero, del Municipio de Cotoca,
fue fundada un 16 de septiembre de 1956
El cual son 753 inscritos y asisten 742 aproximadamente, 30 estudiantes por aula, tiene sala de
reuniones, de computación, dirección,22 aulas, una cancha polifuncional con tinglado,etc
Gestión institucional
En la Unidad Educativa se trata de ver las necesidades que presentan tanto los docentes como los
estudiantes en el desarrollo de las clases, como respuesta a ello se realizan capacitaciones del manejo
de plataformas del ministerio y herramientas 5 tecnológicas digitales, así como también se comparte
constantemente enlaces de talleres, documentos y videos para que la Comunidad Educativa se
mantenga actualizado. En la elaboración del Proyecto Socio productivo participaron diversas
instituciones como ser: la policía, médicos, docentes, estudiantes, sindicados de moto taxis, padres de la
junta escolar entre otros. El título del Proyecto Socio productivo es: “Comunidad limpia y libre de
violencia” que es un proyecto que está enfocado a la seguridad de la población estudiantil y los
miembros de la Comunidad.
Priorización, descripción y justificación de la necesidad, problema y/o potencialidad.
Justificación: A partir de una reflexión en equipo con apoyo de la información recabada a través de la
técnica de entrevista y observación participante se ha determinado que, en la Unidad Educativa
República de México, del nivel Secundario sufre de escasez de materiales didácticos deportivos
dificultando el desarrollo de las clases en el área de educación física y deportes.
Preguntas y categorías
tomando la referencia de las opiniones de varios autores destacados,
Como equipo comunitario de trabajo de grado, se llegó al análisis que, al no contar con materiales
didácticos deportivos, “Se pueden implementar estrategias, esto dependerá de la formación que
tienen los docentes, para que el contenido se desarrolle de la mejor manera, en el área de
educación física y deportes
elección de la Modalidad de Graduación Como Equipo comunitario de trabajo de grado, después de un
análisis y reflexión crítica del diagnóstico, se ha elegido la modalidad de graduación “Producción
de Texto para el Desarrollo Curricular”, ya que esta direccionado al nudo problemático, el cual
es: “Escasez de materiales educativos deportivos, en el área de educación física y deportes.”
Esta modalidad nos permitirá plantear una propuesta educativa acorde para poder dar solución
a la necesidad priorizada desde el ámbito educativo a nuestro alcance,

RELATO INDIVIDUAL
Soy el estudiante Maxs Anthony Velasquez Campos, mi experiencia en la práctica educativa comunitaria,
realizada en la Unidad educativa Republica de México, ubicado en la localidad de Campanero,
del distrito Cotoca. El diseño metodológico, inicia con el diagnóstico socio participativo, en
donde se aplicaron instrumentos de investigación que sirvieron para identificar las necesidades
problemáticas y /o potencialidades de la comunidad educativa. Después de un análisis reflexivo
se pudo formular el nudo problemático (los estudiantes de 5to año de Secundaria de la Unidad
educativa Republica de México tienen escasez de materiales didácticos deportivos en el área de
educación física y deportes. A partir de ahí surgen las preguntas problematizadoras.
La modalidad con la cual se decidió trabajar es Producción de Texto para el desarrollo Curricular, pues
permitirá plantear la propuesta educativa y así dar solución a la problemática desde los
diferentes ámbitos educativos, de una manera innovadora de acuerdo al contexto educativo
que fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje. La implementación de la propuesta
educativa, fue realizada con el objetivo de elaborar materiales didácticos deportivos mediante
equipo de trabajo, para tener un mejor desarrollo de las clases en el área de Educación física y
deporte, favoreciendo a los estudiantes de 5to de secundaria de la unidad educativa Republica
de México

RELATO COLECTIVO
CONFORMACION: Nuestro equipo comunitario de trabajo de grado fue conformado en cuarto año
durante la gestión escolar 2024 por afinidad, para realizar las practicas comunitarias en la
Unidad Educativa” Republica de México” ubicada en el municipio de Cotoca en la comunidad de
Campanero.
A inicios de la presente gestión escolar 2024 se realizó la entrega de la carta a la Unidad Educativa
solicitando la autorización para ejecutar nuestro plan de acción, así mismo se solicitó el Plan
Anual Trimestralizado (PAT) y el Proyecto Socio Productivo del establecimiento. Con todo el
material proporcionado procedimos a la elaboración de los PDC articulando con nuestra
propuesta pedagógica y al PSP de la UE. Una vez teniendo toda la documentación necesaria
dimos inicio a nuestra práctica educativa comunitaria.
Iniciamos las prácticas educativas con la implementación de cinco PDC de la propuesta que estaban
direccionadas a quinto de secundaria A y B donde tenía que desarrollarse nuestra propuesta y
cinco PDC fuera de la propuesta con los demás cursos de cada paralelo ya que cada integrante
del ECTG tenía un paralelo a su cargo donde implementaría todas sus actividades planificadas.
La primera semana se mantuvo un perfil observador y de colaboración con el profesor guía, ya
que se encontraban finalizando el primer trimestre, teniendo asignado un rol de evaluaciones
para cada día, además del festejo por el día del niño con suspensión de actividades curriculares
que incurrieron en la demora de la implementación de nuestra propuesta, pero al mismo
tiempo nos sirvieron para crear un ambiente de confianza con los estudiantes.
2.1 Análisis y reflexión Análisis de los hechos y resultados en el ámbito educativo (antes-después) En
este capítulo se llevará a cabo un análisis profundo de los resultados obtenidos en la
implementación de la propuesta educativa. Para ello, se establecerá un diálogo crítico y
reflexivo con los actores involucrados: la comunidad educativa de la Unidad República de
México, los autores que fundamentaron nuestra propuesta y el equipo de trabajo comunitario.

También podría gustarte