Sesion 4º Solemnidad Del Señor de Rondos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18

TÍTULO: REFLEXIONAMOS SOBRE LA SOLEMNIDAD DE LA EXALTACIÓN DE LAS SANTA CRUZ (SEÑOR DE RONDOS)
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa : I.E.E Víctor E. Vivar.


1.2 Área : Educación Religiosa
1.3 Grado : 4º.
1.4 Sección : A, B, C y D
1.5 Fecha : 16 al 20-09-24
1.6 Duración : 2 horas.
1.7 Docente : Ever William Huamán Moreno.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCI Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
A de vida en coherencia con su creencia religiosa
COMPETENCIA SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS
CAPACIDADE Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
TRANSVERSAL TIC.
S trascendente
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
DESEMPEÑO
CAPACIDAD Explica,
- Definecon argumentos coherentes, su fe en relación armónica entre cultura y ciencia, y
metas de aprendizaje.
PRECISADO valorando las diversas manifestaciones
- Organiza acciones estratégicas para religiosas más
alcanzar suscercanas
metas. a su entorno.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas,
PROPÓSITO El propósito de esta sesión es quede
losaprendizaje,
estudiantes conozcan el yverdadero
necesidades, prioridades habilidades actitudessignificado teológico
para el logro de la
de la cruz
tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y depecado
en el cristianismo como símbolo de redención, sacrificio y victoria sobre el forma
y la muerte.
constante.
III.
CRITERIOS DE
ENFOQUES  Reflexión y Profundiza sobre el sacrificio de Jesús en la cruz y su importancia en la
TRANSVERSALES:
EVALUACIÓN salvación cristiana.
 Conocer cómo se celebra la festividad en diferentes culturas y comunidades cristianas,
incluyendo liturgias, procesiones y oraciones.

EVIDENCIA Elaborar un mapa conceptual sobre la solemnidad del Señor de Rondos con las
diferentes imágenes.
INSTRUMENTO Ficha de observación
DE EVALUACIÓN

ENFOQUE VALORES ACTITUD o ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
 Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
Enfoque diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
Ambiental mayores dificultades.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS /
PROCESOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO

 El docente inicia la clase saludando a los estudiantes y los invita a realizar la oración.
MOTIVACION.
Oh Santa Cruz! Madero Hermoso en donde murió mi Señor para darme eterna luz y librarme del contrario, 10
ante ti me humillo y reverente imploro a mi Señor Jesucristo que por los padecimientos que sobre ti recibió
en su Santísima Pasión me conceda los bienes espirituales y corporales que me convengan.
Luego escuchan atentamente el relato: Para despertar el interés de los estudiantes se les hace escribir en
EXPLORACIÓ sus cuadernos la oración también un audio se hubiera la posibilidad del internet. un audio
N DE
SABERES ¿Sobre qué trata la oración? 15
PREVIOS ¿Qué mensaje podemos extraer?
INICIO

(se escribe en la pizarra las respuestas más resaltantes)


VER

El docente los cuestiona sobre las diferentes formas de exaltar la santa cruz.:
¿Cómo considera el cristiano la Cruz de Cristo Jesús?
¿En qué aspecto de tu vida te servirá la Cruz de Jesús?
PROBLEMA
✔ Los estudiantes reflexionan y comprenden sobre la Cruz de Cristo como un signo visible de Amor y
TIZACIÓN
misericordia de Jesús para demostrar la parte divina. 10
(RETO)
Propósito y organización: El docente comunica a los estudiantes que a través de esta sesión podrán conocer
sobre la santa cruz (Señor de Rondos).
. Se les recuerda las Normas de convivencia y el valor del trimestre (Honestidad).
Leer e interpretar las siguientes citas bíblicas:
1° Corintios 1-8 Mc. 8-34 Colosenses 2-13 Filipenses 13-18
¿Qué mensajes nos dan estas citas bíblicas?
¿Cómo debería ser nuestra forma de vida según el mensaje de Jesucristo?
El docente refuerza algunos puntos importantes para facilitar el trabajo. Antes el docente indica a los estudiantes
JUZGAR

que harán una lectura guiada juntos y subrayan las ideas más importantes en relación al contenido temático.
GESTIÓN Y
PROCESO

• La Cruz de Jesús.
ACOMPAÑA-
• ¿Qué significa la Exaltación de la Cruz? 45
MIENTO
• ¿Por qué celebramos la Exaltación de la Santa Cruz?
Luego, el docente solicita a los estudiantes que realicen un mapa conceptual en su cuaderno, con la información
brindada.
Mientras trabajan el docente orienta y monitorea para ver el avance de cada estudiante.
-Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una o dos estudiantes comentan y comparten el
tema y su actividad desarrollada.
 CONCLUSIONES: El docente promueve que los estudiantes participen del desarrollo y explicación
ACTU

del tema, considerando el desempeño precisado y las evidencias de aprendizaje.


• Reflexión Personal: Pedir a los participantes que reflexionen sobre un valor cristiano que les gustaría
incorporar más en su vida.
REVIS.

• Compromiso Personal: Cada participante escribe un compromiso personal sobre cómo aplicará este
valor en la próxima semana.
10
SALIDA

EVALUACIÓN
 EVALUACION Se utilizará el registro auxiliar para evaluar el proceso de la evaluación
formativa.
METACOGNICIÓN: METACOGNICIÓN
CELEB

El docente plantea las siguientes interrogantes:


¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil o difícil?, ¿Para qué lo
IV.
aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida?
V.
VI.

V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
Catecismo de la Iglesia Católica
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.  Documentos del Concilio Vaticano II
 Cinta masking tape..  Biblia Latinoamericana
 Enlaces de videos en Youtube.  CARTAS ENCÍCLICAS: “Dios es Amor” y “Caritas in Veritate”. Papa
Benedicto XVI
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión  Documentos Eclesiales: Perú, Escoge la Vida. Conferencia Episcopal
digital. Peruana.
Llata, setiembre del 2024

DOCENTE (responsable) COORDINADOR PEDAG. SUBDIRECTOR (Vº Bº) DIRECTOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
4º EDUCACION RELIGIOSA
DATOS INFORMATIVOS
I.E. VICTOR E. VIVAR
PROFESOR Fecha martes, 2 de Julio de
2024
UNIDAD 04 Nº Actividad Actividad 10
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.
PROPÓSITO: Reflexionar sobre el mandamiento del amor que Jesús nos dio.
EVIDENCIA
CRITERIOS
01 02 03
Identifiqué información Propone compromisos para el cuidado Sustenta conclusiones a
explícita, el tema, ideas partir de datos obtenidos
principales y secundarias, y el
de la salud física y espiritual.
e información científica
propósito del tema.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL LOGRÓ EL CRITERIO


NECESIDADES DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTES 01 02 03 04
01 CABALLERO CEFERINO, KATY RUBELA SI NO SI SI
02 CAMPO JORGE, JAVIER ANDRES .... .... .... ....
03 CIERTO PALACIOS, MARI CARMEN .... .... .... ....
04 DIAZ CIRIACO, BENANCIO .... .... .... ....
05 ESPINOZA ROJAS, ADELI YANDY .... .... .... ....
06 FERRER FRANCISCO, BEATRIZ KATTYA .... .... .... ....
07 FONSECA VEGA, MIGUEL ANGEL .... .... .... ....
08 FRANCISCO JAIMES, ROBERLYN GUSTAVO .... .... .... ....
09 GARCIA MORENO, ROCIO EVELYN .... .... .... ....
10 GARGATE PABLO, LUZ GREYCY .... .... .... ....
11 GOMEZ TARAZONA, ZULEMA .... .... .... ....
12 LUICHO PINEDA, NELIDA DELCI .... .... .... ....
13 OBALDO OSTOS, CLINTON NIGEL .... .... .... ....
14 PINEDA CERVANTES, YECENIA ESTRELLA .... .... .... ....
15 QUISPE RAMIREZ, BILHA MEHIDA .... .... .... ....
16 REYES PINEDO, CATI FLOR .... .... .... ....
17 REYES VALDIVIA, MIRIAM VALENTINA .... .... .... ....
18 RIMAS CALIXTO, JHOSEP GERLY .... .... .... ....
19 ROJAS GONZALES, YUDITA SUSY .... .... .... ....
20 ROJAS MORALES, CATHERINE XIOMARA
21 SANTOS BENANCIO, JHOEL NOA
22 TRUJILLO MEJIA, JUNIOR ANTONIO
23 TUMBAY AMBROSIO, SAMIR WILFREDO

ANEXO 1

También podría gustarte