Actividad 2 Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividad N° 2.

cálculo de rendimientos de la maquinaría

Linda Stefanny Romero Oviedo: 7302756

Universidad Militar Nueva Granada


FAEDIS, Ingeniería Civil
Ingeniero: Cesar Augusto López Quintero

Bogotá DC, Colombia


27 de Octubre de 2024
CONTENIDO
Introducción......................................................................................................................................3

Objetivos...........................................................................................................................................4

Objetivo general............................................................................................................................4

Objetivos específicos....................................................................................................................4

Desarrollo.........................................................................................................................................5

6. Se requiere una producción mensual de excavación de 15,000 m3 en un terreno arcilloso........5

Paso 1: Cálculo de la producción ajustada.......................................................................................6

Paso 2: Conversión a metros cúbicos en estado natural...................................................................6

Paso 3: Cálculo del costo unitario por metro cúbico........................................................................6

Resumen de los resultados:..............................................................................................................7

7. La producción de un buldócer CAT D13, está dada por las siguientes condiciones de trabajo:..7

Paso 1: Cálculo del Tiempo Variable...............................................................................................8

Paso 2: Cálculo del Tiempo del Ciclo..............................................................................................8

Paso 3: Número de Viajes por Hora.................................................................................................9

Paso 4: Cálculo de la Producción por Hora......................................................................................9

Paso 5: Cálculo del Costo Unitario por Metro Cúbico.....................................................................9

Paso 6: Costo para Mover 4,000 m³...............................................................................................10

Resumen de los Resultados............................................................................................................10

Conclusiones...................................................................................................................................11
Introducción

En el campo de la ingeniería civil, el cálculo de rendimientos de maquinaria es fundamental para


optimizar el uso de los recursos y garantizar la eficiencia en los proyectos de construcción. Este
trabajo aborda el análisis de rendimiento y costo asociado con el uso de maquinaria pesada,
particularmente en operaciones de excavación y acarreo de material. Utilizando datos específicos
de factores operativos, costos y condiciones de trabajo para equipos como retroexcavadoras y
buldóceres, se determinan las métricas necesarias para proyectar costos unitarios y totales en
función de la producción requerida. Este enfoque proporciona una base sólida para tomar
decisiones informadas sobre la rentabilidad y eficiencia de la maquinaria empleada en proyectos
de movimiento de tierra.
Objetivos

Objetivo general
Desarrollar las competencias en el cálculo de rendimientos de la maquinaría.

Objetivos específicos

 Realizaremos el trabajo teniendo en cuenta la siguiente guía, donde desarrollaremos los


ejercicios paso a paso
Desarrollo

Especificaciones de entrega de la tarea:


Cada estudiante debe desarrollar dos ejercicios con procedimiento.

Tener en cuenta la siguiente tabla.

Mi numero de estudiante es 7302756

Último Último
Ejercicio
dígito dígito Ejercicio a
a

código código solucionar


solucionar
1 1 y 10 6 6y7
2 2y9 7 7y8
3 3y8 8 8y9
4 4y5 9 9 y 10
5 5y6 0 10 y 1

6. Se requiere una producción mensual de excavación de 15,000 m3 en un terreno arcilloso.

DATOS:

 Producción mensual: 15,000 m3


 Factor de giro (90°): 0.86
 Factor de Prof. de corte (9 m): 0.75
 Factor de operación: 0,83
 Abundamiento: 1,30
 Horas trabajadas por mes: 200
 Costo retroexcavadora $236,250/h
HALLAR:

 Producción en metros cúbicos


 Costo unitario por metro cúbico

Paso 1: Cálculo de la producción ajustada

Partimos de la producción mensual requerida de 15,000 m³ y ajustamos por los factores de


eficiencia dados.

Producción ajustada=15000 m3∗0.86∗0.75∗0.83

Producción ajustada=15000 m3∗0.86=12900

12900∗0.75=9675

3
9675∗0.83=8032.25 m

Entonces, la producción ajustada es de 8032.25 m³.

Paso 2: Conversión a metros cúbicos en estado natural

Considerando el abundamiento (incremento del volumen del material excavado) de 1.30,


convertimos la producción ajustada a volumen en su estado natural.

8032.25 3
Producción en estado natural= =6177.12 m
1.30

Por lo tanto, la producción en estado natural es de aproximadamente 6177.12 m³.

Paso 3: Cálculo del costo unitario por metro cúbico

Primero calculamos el costo total mensual de la retroexcavadora. Dado el costo por hora y las
horas trabajadas:

Costo mensual=236.250 /h∗200 h=47,250,000


Luego dividimos este costo mensual entre la producción en metros cúbicos en estado natural para
obtener el costo unitario:

47250000
Costo unitario= ≈7649.20
6177.12

Resumen de los resultados:

 Producción en estado natural: 6,177.12 m³


 Costo unitario por metro cúbico: $7649.20 COP

7. La producción de un buldócer CAT D13, está dada por las siguientes condiciones de

trabajo:

 Distancia de Acarreo: 40 m en terreno plano.


 Longitud de Ida (empuje): 40 m
 Longitud de Regreso: 40 m.
 Factor de Operación: 83 % (50min/h)
 Tiempo fijo (cargue y cambio de velocidad): 0.5 min.
 Material: Tierra firme, Arcilla suelta con factor de expansión: 1.25
 Se emplea una hoja 7 A (capacidad de 2.59 m3 sueltos)
 Avance en segunda: 5.8 km/h
 Retroceso en segunda: 7.1 km/h
 Factor de tracción: 0.9
 Peso: 12.250 Kg
 Costo hora: $202.548

HALLAR:

 Tiempo variable en minutos


 Tiempo del ciclo en minutos
 Número de viajes por cada hora
 Producción = (carga/ciclo) x (ciclos/ h)
 Rendimiento = (costo mínimo por hora) / (Max producción por hora)
 El costo para mover 4000 m3

Paso 1: Cálculo del Tiempo Variable

El tiempo variable es el tiempo que toma al buldócer realizar el avance y el retroceso durante un
ciclo, basándonos en las velocidades de avance y retroceso.

1. Convertimos las velocidades de avance y retroceso de km/h a m/min:


o Avance en segunda: 5.8 km/h=5,800 m/h
o Retroceso en segunda: 7.1 km/h=7,100 m/h7.1

Convirtiendo a metros por minuto (dividiendo por 60):

5800 m
Avance en m/min= ≈ 96.67
60 min

7100 m
Retroceso en m/min= ≈ 118.33
60 min

2. Calculamos el tiempo de avance (para una distancia de 40 m) y el tiempo de retroceso


(para la misma distancia de 40 m):

40 m
Tiempo de avance= ≈ 0.414 min
96.67 m/min

40 m
Tiempo de retroceso= ≈ 0.338 min
118.33 m/min

3. Sumamos los tiempos para obtener el tiempo variable:

Tiempo variable=Tiempo de avance + Tiempo de retroceso

Tiempo variable=0.414+ 0.338 ≈ 0.752min

Paso 2: Cálculo del Tiempo del Ciclo


El tiempo del ciclo es la suma del tiempo variable y el tiempo fijo (cargue y cambio de
velocidad).

Tiempo del ciclo=Tiempo variable + Tiempo fijo

Tiempo del ciclo=0.752+0.5 ≈ 1.252 min

Paso 3: Número de Viajes por Hora

Para encontrar el número de viajes por hora, dividimos 60 minutos por el tiempo del ciclo:

T iempo del ciclo 1.252


Numero de viajes por hora= = ≈ 0.02087 h
60 60

Ahora, el número de viajes por hora (considerando el factor de operación del 83%):

0.83 viajes
Numero de viajes por hora= =39.73 ≈ 39 viajes /h
0.02087 h h

Paso 4: Cálculo de la Producción por Hora

La producción por hora se calcula multiplicando la capacidad de carga del buldócer en cada ciclo
por el número de ciclos por hora.

1. Dado que el buldócer tiene una capacidad de 2.59 m³ en estado suelto y considerando el
factor de expansión (1.25) para convertir a material en estado natural:

2.59
Capacidad en estado natural= =2.072 m
1.25

2. Luego, calculamos la producción total en una hora:

Produccion por hora=Capacidad en estado natural × Numero de viajes por hora

3
m
Producto por hora=2.072∗47.93 ≈ 99.28
h
Paso 5: Cálculo del Costo Unitario por Metro Cúbico

El rendimiento o costo por metro cúbico se calcula dividiendo el costo por hora del equipo entre
la producción por hora.

costo por hora 202548 COP


Costo unitario= = ≈ 2040.59 3
produccion por hora 99.28 m

Paso 6: Costo para Mover 4,000 m³

Finalmente, para hallar el costo total de mover 4,000 m³ de material, multiplicamos el costo
unitario por los 4,000 m³:

Costo para mover 4,000 m ³=Costo unitario× 4000

3
Costo para mover 4,000 m =2040.59∗4000=8,162,360 COP

Resumen de los Resultados

 Tiempo variable: 0.752 min


 Tiempo del ciclo: 1.252 min
 Número de viajes por hora: 47.93
 Producción por hora: 99.28 m³/h
 Costo unitario por metro cúbico: 2040.59 COP/m³
 Costo para mover 4,000 m³: 8,162,360 COP
Conclusiones

 El análisis detallado de los tiempos de ciclo, variables operacionales y costos unitarios de


la maquinaria permite proyectar la producción de forma precisa, optimizando así los
recursos y evitando sobrecostos en proyectos de excavación y acarreo.
 La aplicación de factores de eficiencia, como el factor de giro, el factor de operación y el
factor de abundamiento, tiene un impacto directo en la producción efectiva de la
maquinaria y en el costo final por metro cúbico de material.
 La metodología empleada en este análisis puede aplicarse a diferentes tipos de maquinaria
y condiciones de trabajo, proporcionando una herramienta útil y versátil para la gestión
eficiente de equipos en la construcción.
 A partir del ejercicio realizado, se concluye que el uso de factores de eficiencia, como el
giro y la profundidad de corte, son determinantes en el cálculo de la producción efectiva
de maquinaria en proyectos de excavación. Para cumplir con la meta de 15,000 m³ de
material excavado al mes en un terreno arcilloso, fue esencial ajustar la producción
teórica, lo que dio como resultado una producción en estado natural de aproximadamente
6,177.12 m³. Además, al calcular el costo unitario de 7,649.20 COP por metro cúbico, se
establece una base sólida para proyectar los costos totales y asignar el presupuesto de
manera precisa. Este análisis demuestra la importancia de integrar factores específicos del
terreno y condiciones operativas para lograr una planeación eficiente y controlada en el
desarrollo de proyectos de movimiento de tierras.
 El análisis realizado para la producción del buldócer CAT D13 revela que, bajo las
condiciones de trabajo especificadas, la máquina puede operar de manera eficiente,
logrando una producción de aproximadamente 126.25 m³/h de tierra firme y arcilla suelta.
Este rendimiento se traduce en un costo de 1606.04 $/m³, lo que proporciona una
perspectiva clara sobre la rentabilidad del uso del equipo en proyectos de movimiento de
tierra.
 Al considerar el tiempo variable total de 1.252 minutos por ciclo, se optimiza la operación
al permitir alrededor de 39 viajes por hora, lo que maximiza la capacidad del buldócer en
función del tiempo de trabajo efectivo, con un factor de operación del 83%.
 Finalmente, el costo total para mover 4000 m³ se estima en aproximadamente 6,407,275.5
$, lo que permite a los gestores de proyectos calcular el presupuesto y la viabilidad de las
operaciones de excavación y movimiento de tierras. Este análisis proporciona una base
sólida para la toma de decisiones en la planificación de proyectos de construcción e
infraestructura.

También podría gustarte