Control
Control
Control
UNIDAD AREQUIPA M
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I
RELACIONES DE PRODUCCIN/AVANCE
1.1. DESCRIPCION DEL TAJEO PN N1
1.2. CICLO DE MINADO EN EL TAJO PN N01
1.2.1. Perforacin:
1.2.2. Voladura
1.2.3. Limpieza
1.3. CALCULOS GENERALES:
1.3.1. Calculo de la altura por la inclinacin de la perforacin.
1.3.2. Calculo de la altura debido al buzamiento de la veta.
1.3.3. Calculo del rea a explotar (PARA MINERAL).
1.3.4. Produccin Nominal Por Corte.
1.3.5. Producion real de cada corte.
1.3.6. Calculo Del Nmero De Contes.
1.3.7. Relacion Producion/Avance.
CAPITULO II
PLANEAMIENTO POR CUADROS PROGRAMADOS
2.1. PERFORACION Y VOLADURA EN UNA CORTADA (MINA MADRUGADA).
2.1.1. Calculo del nmero de taladros (n),
2.1.2. Distribucion de taladros.
2.1.3. Tiempo nominal de trabajo en perforacion y voladura.
2.1.4. Otros parametros de perforacion.
2.1.5. Voladura.
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigacin realizado con la finalidad de resolver las
interrogantes geolgicas y tcnico mineras de las labores mineras de desarrollo, preparacin
y explotacin de la COMPANIA MINERA CAUDALOSA UNIDAD AREQUIPA M,
adems de la aplicacin de los temas tratados en el curso de Control de Actividades Mineras,
de acuerdo a las preguntas asignadas que se mostraran en el captulo I; as como la produccin
mensual de dicha compaa.
ste informe, tiene en su contenido temas importantes que se llevan a los clculos, como: el
bosquejo de la seccin longitudinal, relaciones de produccin / avance y planeamiento por
cuadros programados.
Todo lo mencionado se describir a continuacin.
Los Alumnos.
EXAMEN PARCIAL
PREGUNTA 1.
Establecer las relaciones de Produccin/avance de labores de desarrollo horizontales,
verticales e inclinadas y calcular el avance mensual de dichas labores, de uno de los niveles
operativos de la mina en estudio.
PREGUNTA 2.
Establecer las relaciones de Produccin/avance de labores de desarrollo horizontales,
verticales e inclinadas y calcular el avance mensual de dichas labores. Considerar que la
produccin del nivel operativo en estudio es proporcional a la produccin total de los niveles
existentes.
I.
Donde:
L = longitud del tajeo.
H = altura del tajeo.
Ame = ancho mnimo explotable
DATOS
L
H
a.m.e.
100
50
3.5
mts
mts
mts
V = 17500 m3
B. Clculo del tonelaje (T):
T=VxD
Donde:
L = volumen.
D = densidad del mineral.
DATOS
V=
D=
17500
2.8
m3
TM/m3
Remplazando en la frmula:
T = 49000 TM
1 ml
X
X = 7.65 ml
Interpretacin: esto quiere decir que tenemos que avanzar 7.65 ml en un mes
1 ml
X
X = 3.83 ml
Interpretacin: esto quiere decir que tenemos que avanzar 3.83 ml en un mes
LABOR
GALERIA
CHIMENEA
PRODUCCCION/AVANCE
AVANCE
PRODUCCION/ml
MENSUAL
(TM/ml)
(ml/Mes)
490
7.65
980
3.83
LABOR
GALERIA
CHIMENEA
PRODUCCCION/AVANCE
AVANCE
PRODUCCION/ml
MENSUAL
(TM/ml)
(ml/Mes)
490
8.00
980
4
PREGUNTA 3.
Elaborar el Planeamiento por Cuadros Programados, para: la labor minera de desarrollo
horizontal, la labor minera de desarrollo vertical, la labor de preparacin y la labor minera
de explotacin; para el periodo de operacin a mediano plazo.
PROCESOS PRODUCTIVOS:
Prod. Mensual = 3750 TM / mes.
NOTA: Produccin Diaria = 125 TM
Al mes se trabajan 27 dias.
Produccin mensual 3750 TM / mes
3.1. PERFORACIN:
Galera Principal
P. E. del
min.
Long. la
Labor
2.8
100
metros
N deTaladros
DONDE:
4 x As
KxAs
C
As = rea de la seccin
C = distancia entre taladros
K = factor de roca
Tanto para "C" y "K" se presenta la siguinete tabla, obtenido del manual de perforacion y
voladura de Exsa
K
2
1.5
1
1.57
m2
3.36
m2
4.93
m2
1 metros
2.6
1.6 metros
2.1 metros
Reemplazando en la frmula:
N deTaladros
4 x As
KxAs
C
N taladros = 21.605
N de taladros es igual a 22
Produccin portaladro:
Prod./tal = tonelaje / N de tal.
Prod./tal = 2.1 ton / tal
TIEMPO DE PENETRACIN:
Tiem. Pen. = long. Barreno / Veloc. De penetracin = 6.7 min.
TIEMPO DE PERFORACIN:
Considerando el ciclo operativo:
Vprod/equipo =
/
.
V prod./Equipo
2.1
8.65
ton./tal.
minutos
V prod./Equipo
0.24
X (2) =
0.48
ton/min
Programa de perforacin:
Pperf = produccin planificada / produccin por da
Pperf = 5.71 dias / labor
Pperf = 6 dias / labor
3.2. VOLADURA:
/
=
/
N taladros/labor = (1380.4 ton/labor) / (2.1 ton/tal)
Tiempo de carguo:
t
657
carguio
tal/lab
X
1.5
min/taladro
t carguio
985.5 min/labor
t carguio
3.3. LIMPIEZA:
Dentro de la operacin unitaria de limpieza consideramos el cargio y transporte
respectivamente, para lo cual utilizamos un equipo que realiza ambas funciones como es el
scoop de 11 yardas3 de capacidad del cucharon.
CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL CUCHARN DEL SCOOP TRAM:
PEc = (Cc x fc x e x f x is)
DONDE:
Cc = capacidad del cucharon = 11 y3 = 8.4 m3
Fc = pmr/pis = 2.7 / 2.8 = 96.43 %
Ef = eficiencia del carguo = 85 %
Pis = 2.8 ton/m3
100
mts
km/h
10
km/h
50
0.12
min
0.8
min
0.4
min
c) Anlisis programtico:
Produccion horaria:
Produccion por guardia:
Produccion por dia:
Produccion total por dia:
2.16 min
60
min/hr =
2.16
min/viaje
535.6
2142.4
4284.8
4284.8
TM/hora
TM
TMD
TMD
27.78
viajes/hr
Programacion
Planificada:
1380.4
4284.8
P vent = 0 dias.
PROGRAMA TOTAL PARA REALIZAR LA LABOR PRINCIPAL:
El nmero de das programados para realizar la galera principal, que es aquella que
delimita el cuerpo, cuya longitud es: 100 mts y una seccin de 2.6 x 2.1
P P P P P P V V V V
PERFORACION
VOLADURA
LIPIEZA
Usando el mismo procedimiento para cada labor de desarrollo:
BIBLIOGRAFA