Paradigma Emergente
Paradigma Emergente
Paradigma Emergente
PARADIGMA EMERGENTE
TRIUNFADOR
FACILITADOR
NATHALY ACUÑA NANCY MARCANO
CONCEPTO DE PARADIGMA
Un paradigma es un grupo de conceptos, patrones, teorías o postulados que representan
una contribución para un campo del conocimiento.
Complejidad:
La definición de complejidad tiene que ver con los diferentes elementos que componen
una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se
encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad.
Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad. La complejidad no tiene
una sola forma de definirse y entenderse, esto es, la definición de complejidad depende
del punto de vista del observador, algo que es complejo para un observador tal vez no
lo será para un segundo observador o para un grupo de observadores. Desde esta
perspectiva la complejidad se nos presenta como el diferencial entre la demanda de
recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.)para enfrentar una situación y los
recursos de que dispone el observador. Es sencillo, si la situación que se presenta (desde
el punto de vista de algún observador) demanda de gran cantidad de recursos (de
cualquier índole) y no se cuenta con los recursos necesarios para afrontar esa situación
(por su dinámica y características propias) entonces estamos frente a una situación
compleja.
Espiritualidad: Espiritualidad
La espiritualidad es el grado de adaptación de una persona o grupo de personas sobre el
conjunto de creencias, pensamientos, conceptos, ideas, ritos y actitudes de naturaleza
más o menos mística, que se materializan en una sociedad. En este sentido, y referido a
una persona, se refiere a una disposición (principalmente moral, psíquica o cultural) que
posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu, es decir,
un conjunto de creencias y actitudes características de la vida espiritual. Esta decisión
implica habitualmente la intención de experimentar estados especiales de bienestar,
como la salvación o la liberación. Se relaciona asimismo con la práctica de la virtud.
Etica
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la
virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se
justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel
individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no
parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin
acompañarlas de examen, formarían un arte, mas no una ciencia. La ética es una de las
principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y dela argumentación.
Felicidad
La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber
alcanzado una meta deseada. Este estado propicia paz interior, un enfoque del medio
positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Esta definida como
una condición interna de satisfacción y alegría.
Gozo
El gozo es un término que procede del vocablo latino gaudĭum y que hace referencia ala
alegría del ánimo o al sentimiento de complacencia al poseer o recordar algo apetecible.
Gozar, por lo tanto, está asociado a disfrutar y a toda acción que genere felicidad al
sujeto.
A diferencia de la felicidad el gozo no es resultado de circunstancias externas, depende
únicamente de la actividad del espíritu en la vida de una persona, así pues las
circunstancias aunque adversas no influyen en la voluntad de las personas.
Ternura
La ternura es el reconocimiento de diferencias, capacidad para comprender y tolerar,
para dialogar y llegar a acuerdos, para construir colectivamente aprendiendo de los que
no saben, para soñar y reír, para enfrentar la adversidad y aprender de las derrotas y de
los fracasos, tanto como de los aciertos y de los éxitos.
Despierta la propia conciencia de sí, la del mundo y la de la realidad toda (identidad y
conciencia de la realidad).