0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas67 páginas

190 PRC21142 5523 42 CS 0001

Cargado por

garciac.pabloa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas67 páginas

190 PRC21142 5523 42 CS 0001

Cargado por

garciac.pabloa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M.

Ampliación Sistema Eléctrico de Transmisión – Collahuasi


(C20+)

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS


MEMORIA DE CÁLCULO TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES

190-PRC21142-5523-42-CS-0001
PRC21142-LT-50-CS-0001

Rev. Fecha Propósito de la emisión Por Rev. Apr. Apr. CMDIC


B 24-10-2022 Emitido según Comentarios del Cliente SBL SBL SBL
B1 14-11-2022 Actualización por revisión 2 de estructura SBL SBL SBL
B2 28-12-2022 Actualización por revisión 2 de estructura SBL SBL SBL
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 2 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. GENERALIDADES .................................................................................................... 4
1.1. Introducción ................................................................................................................ 4
1.2. Alcance ........................................................................................................................ 4
2. BASES DE DISEÑO.................................................................................................. 5
2.1. Referencias................................................................................................................. 5
2.2. Antecedentes ............................................................................................................. 6
2.3. Materiales.................................................................................................................... 6
3. DATOS GENERALES UTILIZADOS PARA EL DISEÑO ................................... 8
3.1. Tipos de Suelo y Parámetros Geotécnicos de Diseño ........................................ 8
3.2 Posición de la napa freática ............................................................................................ 9
3.3 Estados de carga y combinaciones ............................................................................. 9
3.4 Software de Diseño ........................................................................................................ 9
4. ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN 22SH1.2T ................................................... 10
5. METODOLOGÍA DE DISEÑO ............................................................................... 11
5.1 Metodología de Diseño de micropilotes ...................................................................... 11
5.2. Verificaciones de diseño de los micropilotes ............................................................. 17
6. CARGAS DE DISEÑO DE FUNDACIONES ....................................................... 18
7. SOLICITACIONES DE DISEÑO DE MICROPILOTES ..................................... 20
7.1. Dimensión del Dado de fundación y Disposición de micropilotes .......................... 20
7.2. Rigidez de los micropilotes utilizada en el diseño .................................................... 21
7.3. Cargas de Servicio inducidas en cada Micropilote ................................................... 22
7.4. Asentamientos y deformaciones obtenidas para las fundaciones. ........................ 22
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 3 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

8. CRITERIO DE SEGURIDAD ................................................................................. 23


9. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE ................................................................ 23
9.1. Características Técnicas del micropilote seleccionado para el diseño ................. 23
9.2. Capacidad de carga interna ......................................................................................... 24
9.3. Capacidad de carga externa por adherencia de bulbo ............................................ 24
9.4. Capacidad de carga externa por arrancamiento de cono de suelo ....................... 26
9.5. Capacidad admisible de diseño ................................................................................... 28
10. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MICROPILOTES ........................ 29
10.1. Resumen del dimensionamiento del micropilote .................................................... 29
10.2. Durabilidad - Sistema de protección para micropilotes. ........................................ 30
11. DADO DE HORMIGÓN ARMADO Y CONEXIONES. ....................................... 33
11.1. Armadura para elementos en tracción ..................................................................... 34
11.2. Verificación al corte de la fundación ......................................................................... 35
11.3. Verificación del arrancamiento de los micropilotes ............................................... 36
11.4. Conexión Stub-Fundación .......................................................................................... 42
11.5. Verificación resistencia al arrancamiento del STUB .............................................. 45
11.6. Unión micropilote-fundación ....................................................................................... 48
12. RESUMEN Y CONCLUSIONES ........................................................................... 49
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 4 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

1. GENERALIDADES

1.1. Introducción

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC), ha contratado los servicios del
Consorcio Kipreos – Inprolec S.A. para la construcción, precomisionamiento y puesta
en marcha de líneas aéreas y subestaciones en 220 kV correspondientes al proyecto
denominado “Ampliación del Sistema Eléctrico de Transmisión en 220 kV de
Collahuasi”.

Este proyecto es necesario para abastecer de energía eléctrica al nuevo Sistema de


Impulsión de Agua de Mar Desalinizada actualmente en desarrollo y que es
fundamental para asegurar el suministro de Agua Fresca a la Planta Concentradora.

1.2. Alcance

La presente memoria de cálculo se refiere al análisis, diseño y cálculo de las


fundaciones con micropilotes para la estructura de Suspensión 22SH1.2T,
proyectadas en la LT 2x220 kV Cahuiza – Las Dunas, perteneciente al proyecto
denominado "Ampliación del Sistema Eléctrico de Transmisión en 220 kV",
perteneciente a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S.C.M. (CMDIC).

El alcance de este documento corresponde el diseño y verificación de las


fundaciones de la Torre de Suspensión, con bases H=22 y H=25 y patas +2, +1, ±0 y
-1; dispuestas en el proyecto "Ampliación del Sistema Eléctrico de Transmisión en
220 kV"; para suelo tipo UG-4 (Suelo 3 o 4F) según lo indicado en el informe 186-
C19172-5700- 40-IN-0001, Ref.[1], para el Subtramo 3C perteneciente al “Tramo 3:
Depresión Central-Pediplano”.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 5 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

2. BASES DE DISEÑO

2.1. Referencias

El diseño del proyecto se debe realizar según lo estipulado en las siguientes


referencias:

[1] ETG–A.2.03 Criterios de Diseño Fundaciones de Estructuras


mod.1 (2013) Autosoportantes de Líneas de Transmisión.

[2] NCh170 Of 2016 Hormigón - Requisitos Generales.


[3] ETG A1.03 Criterios de Diseño de Estructuras Metálicas y
Fundaciones para Subestaciones.
[4] NCh204 Of 2006 Acero-Barras laminadas en caliente parahormigón armado.

[5] ACI 318-19 Requisitos de Reglamento paraConcreto


Estructural.
[6] ASCE 10-15 Design of Latticed Steel Transmission Structures.

[7] ASTM A572 Standard Specification for High-Strength Low-


AlloyColumbium-VanadiumStructural Steel.

[8] ASTM A394 Standard Specification for SteelTransmission


Tower Bolts, Zinc-Coated.
[9] ETG.A.0.10 Estudios de Mecánica de Suelos para Fundaciones de
mod.1 (2013) Subestaciones y de Líneas de Transmisión.

[10] DIN 1054 Permissible loading of subsoil

[11] DIN 4128 Small diameter injection piles – Construction procedure,


design and permissible loading

[12] DIN 488-09 Reinforing steel – Grades, properties, marking


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 6 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

2.2. Antecedentes

Para el desarrollo de este trabajo se cuenta con los siguientes antecedentes:

[1] 186-C19172-5700-40-IN-0001 Informe Caracterización Geológica-


Geotécnica Acueducto y Estaciones
de Conducción
[2] 190-PRI20091-5523-43-CS-0001 Memoria de Cálculo Estructura
Suspensión 22SH1.2T LT2x220 kV
CAHUIZA – VERTICE V – LAS
DUNAS (Rev.2)
[3] 190-PRI20091-5523-42-CS-0001 Memoria de Cálculo Estructura
Suspensión 22SH1.2T LT2x220 kV
VERTICE – S/E YARETA (Rev.2)

[4] 190-PRI20091-5524-47-CS-0001 Criterios de Diseño Civil, Estructural,


Arquitectura

2.3. Materiales

2.3.1. Hormigón Estructural

El hormigón estructural considerado es de calidad G35, 10% de fracción


defectuosa, sus propiedades son:

 Resistencia cilíndrica a compresión (f’c): : 35 MPa


 Peso específico hormigón : 2,4 tonf/m3
 Módulo de elasticidad (Ec) : 2,6x105
kgf/cm2
2.3.2. Emplantillado

El emplantillado considerado es de calidad G10, con 10% de fracción


defectuosa, sus propiedades son:
 Resistencia cilíndrica a compresión (f’c): : 10 MPa
 Peso específico hormigón : 2,4 tonf/m3
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 7 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

2.3.3. Acero de Refuerzo


El acero de refuerzo considerado es de calidad A630-420H, sus propiedades son:

 Tensión de fluencia (Fy) : 420 MPa


 Tensión de rotura (Fu) : 630 MPa
 Módulo de elasticidad (Es) : 2,1x106 kgf/cm2
 Peso específico (γs) : 7,85 tonf/m3

2.3.4. Barra de Fundación

El acero para la barra de fundación posee una calidad A572 Grado 50, sus
propiedades son:

 Tensión de fluencia (Fy) : 345 MPa


 Tensión de rotura (Fu) : 450 MPa
 Módulo de elasticidad (Es) : 2,1x106 kgf/cm2
 Peso específico (γs) : 7,85 tonf/m3

2.3.5. Pernos de Conexión Barra de Fundación

La calidad de los pernos considerados es A394 Type 1, sus propiedades son:

 Tensión de Corte (Fv) : 338 MPa


 Módulo de elasticidad (Es) : 2,1x106 kgf/cm2
 Peso específico (γs) : 7,85 tonf/m3
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 8 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

3. DATOS GENERALES UTILIZADOS PARA EL DISEÑO

3.1. Tipos de Suelo y Parámetros Geotécnicos de Diseño

Los parámetros geotécnicos para el diseño de fundaciones están definidos según los
estratos indicados en el estudio de mecánica de suelos realizado en el Tramo 3 PK
100+000 a PK 130+000. Estas unidades se componen por depósitos aluviales, con
suelos de granulometrías más granulares, los cuales clasifican principalmente como
arenas mal graduadas y arenas limosas con niveles de compacidad medio a suelto
de acuerdo con los ensayos de Densidad Relativa ejecutados en este tramo. El peso
específico seco promedio es de 1,57 t/m3 calculado con los resultados de densidad
in-situ y ensayos de peso unitario realizados en colpas de este material. Cabe
destacar que el ensayo de corte directo se efectuó en muestras de este tipo de
material, obteniendo una cohesión igual a cero y un ángulo de fricción de 35° para
muestras remoldeadas a una compacidad suelta a muy suelta (Acápite 10.2.3. Pag.
122 de 201 de EMS del proyecto).
La validación de lo presentado en este informe está sujeto al desarrollo del informe
de mecánica de suelos para la caracterización de la línea de transmisión. En caso de
obtener un suelo distinto al que se utilizó para el diseño, se deberá notificar
inmediatamente para ajustarlo según lo requerido.
El diseño que se presenta en esta memoria de cálculo corresponde para un suelo
Tipo 3 o 4F según la clasificación de suelos conforme a las especificaciones técnicas
ETG-A.010, que se presenta en la Tabla Nº1.
Tabla N° 1: Tipos de suelo según clasificación ETG-A.010
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 9 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

3.2 Posición de la napa freática

Para efectos de diseño de los micropilotes, se considera que no hay presencia de


agua en la línea de transmisión.

3.3 Estados de carga y combinaciones

Para términos de diseño y de factores de seguridad, se considera que las cargas


máximas de diseño utilizadas corresponden al resultado de solicitaciones de carácter
normal no mayoradas según lo indicado en Memoria de Cálculo Estructura
Suspensión 22SH1.2T LT2x220 kV S/E CAHUIZA – S/E DUNAS (Rev.2).

Tabla N° 2: Cargas de servicio no mayoradas

3.4 Software de Diseño

Para el cálculo de las iteraciones se han utilizado planillas Excel considerando la


metodología de diseño descrita en el acápite 5.1
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 10 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

4. ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN 22SH1.2T

La estructura de suspensión está definida según el Informe 190-PRI20091-5523-43-


CS-0001 Memoria de Cálculo Fundación Suspensión 22SH1.2T LT2x220 kV S/E
CAHUIZA – S/E DUNAS (Rev.2)

En la Figura N°1 se presenta una vista en elevación de la estructura con su sistema


de fundación desarrollado en este informe

Figura Nº 1: Estructuras de Suspensión 22SH1.2T. (BASE H25 corresponde a distancia entre


patas mayor y BASE H19 a distancia entre patas menor)
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 11 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

5.1 Metodología de Diseño de micropilotes

El diseño de los micropilotes se ha realizado siguiendo el esquema de solución


planteado por Schiel, 1960. Este diseño se basa en la suposición de que la
fundación actúa como un conjunto monolítico rígido vinculado en su base mediante
los micropilotes que a su vez se encuentran anclados a un estrato competente
(Suelo tipo 3 o Suelo tipo 4F según corresponda).

El modelo que simula el comportamiento de la fundación se basa en la suposición de


que el dado de fundación de hormigón armado se mueve como un cuerpo rígido
indeformable y los micropilotes se simulan como bielas que únicamente resisten
cargas en su sentido axial.

Figura Nº 2: Modelo Conceptual de diseño para los micropilotes de fundación y refuerzo.

De esta forma los grados de libertad del problema quedan expresados como los
desplazamientos y giros del dado, los cuales se expresan medidos en el centro de
gravedad de la fundación. Este punto de referencia se ha denominado en el análisis
como el punto O del espacio (considerado en el coronamiento del dado de
fundación, como el punto en donde se aplican las solicitaciones de servicio
mencionadas de la Tabla N°2).

Con lo anterior los grados de libertad del problema son los siguientes:
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 12 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

∆𝑥
⎡ ∆𝑦 ⎤
⎢ ⎥
∆𝑧
𝐺𝐷𝐿 = ⎢∆𝜃 ⎥ (1)
⎢ ⎥
⎢ ∆𝜃 ⎥
⎣∆𝜃 ⎦
La definición de estos grados de libertad se muestra gráficamente en la Figura N°3

Como en todo análisis estructural a continuación se conjugan las consideraciones de


equilibrio, cinemática y constitutiva de los materiales.

Figura Nº 3: Definición de grados de libertad

Equilibrio:

La modelación de cuerpo rígido de la fundación implica que se debe cumplir el


equilibrio de fuerzas y momentos en el punto O. De esta forma, la sumatoria de las
reacciones de cada micropilote, trasladadas al punto O, deben ser iguales a las
solicitaciones en la fundación expresadas en el mismo punto.

La solución del problema viene por encontrar el valor de los grados de libertad GDL
que generan que la sumatoria de las reacciones de cada micropilote satisface el
equilibrio con las solicitaciones de servicio So correspondientes a las definidas en la
Tabla N°2. Esto es:

∑𝒏𝒊 𝟏 𝑭𝒊𝑶 (𝑮𝑫𝑳) = 𝑺𝑶 (2)

Siendo n la cantidad de micropilotes instalados en la fundación y 𝑭𝒊𝑶 (𝑮𝑫𝑳) la


reacción que genera el micropilote i cuando se imponen las deformaciones GDL
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 13 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

sobre el bloque de cuerpo rígido expresados en el punto O.

Así, lo primero a realizar es el traslado de las solicitaciones de la fundación al punto


de referencia O.

Figura Nº 4: Traslado de las cargas al Centro de Gravedad de la Fundación.

Considerando que el dado de fundación es un bloque rígido y que las solicitaciones


{Fx’,Fy’,Fz’} están aplicadas en el punto P ubicado en las coordenadas {dx,dy,dz}
(según Figura N°5), es posible realizar el traslado de estas cargas al punto O según
la siguiente expresión:
𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ 0 1 0 ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 0 1 ⎥ 𝐹𝑥′
𝐹𝑧
𝑺𝑶 = 𝑀 ⎥ = ⎢ 0

−𝑑 𝑑
⎥ ∙ 𝐹𝑦′ (3)
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ 𝐹𝑧′
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝑑 0 −𝑑 ⎥
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝑑 𝑑 0 ⎦

En este caso particular se ha seleccionado al punto O como el punto en donde están


aplicadas las Solicitaciones por lo cual dx=dy=dz=0 y las solicitaciones en la tabla
N°2 son directamente So, lo único que hay que realizar es el sumar el peso del
bloque de hormigón para incluir este efecto en el análisis.

Cinemática:
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 14 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Para simular cada micropilote, idealizamos su comportamiento como un elemento


axial tipo bielas que se encuentra vinculado en su extremo superior a la base del
dado de hormigón, en que denominaremos el punto A, y vinculado en el extremo
inferior en el que denominaremos punto B.

Figura Nº 5: Vinculación estructural para el análisis de los micropilotes.

Como el dado se mueve como cuerpo rígido, la deformación axial del micropilote,
definida como el cambio en la longitud del elemento, se obtiene a partir de una
relación cinemática con el desplazamiento que experimenta el bloque rígido que se
expresa según los GDL.

La vinculación del micropilote con la fundación se encuentra en el punto A ubicado


en las coordenadas {Ax,Ay,Az}, con lo cual las siguientes expresiones indicadas en
las ecuaciones (4), (5) y (6) permiten obtener el desplazamiento del punto A en cada
eje según el valor de cada GDL definido en la ecuación (1).

∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ sin(𝜃 + ∆𝜃 ) − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑥 (4)

∆𝐴 = 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑦 (5)

∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos(𝜃 + ∆𝜃 ) + 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑧 (6)

En donde se cumple que


𝐿 = (𝐴 ) + 𝐴 (7)

𝐿 = 𝐴 + (𝐴 ) (8)
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 15 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐿 = (𝐴 ) + (𝐴 ) (9)

𝜃 = 𝑠𝑖𝑔𝑛 𝐴 ∙ acos (10)

𝜃 = 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝐴 ) ∙ acos (11)

𝜃 = 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝐴 ) ∙ acos (12)

Se debe tener el especial cuidado de igualar los ángulos anteriores a cero en donde
los denominadores Lxy, Lyz y Lzx son nulos y las relaciones se hacen indefinidas.

Conociendo el desplazamiento del punto A es posible determinar la longitud del


elemento deformado L’ según la siguiente expresión:

𝐿′ = (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 + (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) (13)

Finalmente, la deformación de cada elemento se puede expresar como:

∆𝐿 = 𝐿′ − 𝐿 (14)

Siendo L la longitud inicial del elemento dada por

𝐿= (𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 − 𝐵 + (𝐴 − 𝐵 ) (15)

Constitutiva:

Para el diseño se considera que los elementos únicamente trabajan según su


componente axial siguiendo un comportamiento carga-deformación lineal. En el
análisis se incluyen los efectos de segundo orden al resolver el equilibrio de fuerzas
sobre la configuración deformada (deformaciones grandes) mediante la definición de
una deformación unitaria ingenieril dada por,

𝜖= (17)
De esta manera se logra obtener la reacción de cada micropilote dada por su
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 16 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

esfuerzo interno axial, el cual es igual a:


𝐹 = 𝐸 ∙ 𝐴 ∙ 𝜖 = 𝑘 ∙ ∆𝐿 (18)

Siendo k, la rigidez axial de cada micropilote. Para el análisis se ha supuesto una


rigidez estática indicada en el Acápite 7.3.
Solución del análisis estructural:
Una vez que se cuenta con las reacciones {Fxi,Fyi,Fzi} que genera cada micropilote
en la fundación, se trasladan estas cargas al punto O según la siguiente
transformación cinemática:

𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 1 0
⎥ 𝐹𝑥
𝒊 ⎢ 𝐹𝑧 ⎥ ⎢ 0 0 1
⎥ ∙ 𝐹𝑦
𝑭𝑶 = ⎢ 𝑀 ⎥= 0 −𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 (19)
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝐴 ⎥
⎢ ⎥ ⎢
+ ∆𝐴 0 −𝐴 − ∆𝐴 ⎥ 𝐹𝑧
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 0 ⎦

De esta manera, para que se cumpla el equilibrio formulado en la ecuación (2) se


deben encontrar las deformaciones del cuerpo rígido dadas por los grados de
libertad GDL tal que con ellos se cumpla que la sumatoria de las reacciones de los n
micropilotes vinculados al dado, expresadas en el punto O, deben ser iguales a las
solicitaciones de la fundación SO también expresadas en el punto O.

El problema para encontrar los GDL es no-lineal debido a las relaciones cinemáticas
con expresiones trigonométricas con las cuales se obtiene el desplazamiento del
punto A. De esta forma, el desarrollo del análisis estructural se debe realizar
mediante técnicas iterativas de análisis.

De esta forma se obtienen las solicitaciones de diseño en los micropilotes en


consideración de la rigidez de los elementos y de la compatibilidad de deformación
entre los micropilotes y el dado de hormigón. El resumen de esta simulación
simplificada se presenta en el acápite 7.

A partir de las solicitaciones inducidas en los micropilotes y obtenidas en el proceso


recién descrito, se procede al dimensionamiento de los elementos según el
requerimiento de longitudes y de secciones de acero. Este dimensionamiento se
presenta en el acápite 9.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 17 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

El diseño del dado de hormigón como elemento conector de fundación considerando


el efecto de arrancamiento se presentan en el acápite 11. Este diseño se realizará
en conformidad al código ACI-318.

5.2. Verificaciones de diseño de los micropilotes

A continuación, en los acápites siguientes se realiza el diseño de los micropilotes. El


diseño consiste en la verificación de 2 mecanismos de falla para los elementos en
compresión y de 3 mecanismos de falla para los elementos en tracción.

Figura Nº 6: Mecanismos de falla verificados en el diseño.


Los mecanismos de falla que se verifican en el diseño se explican gráficamente en la
Figura N°6. Para elementos en compresión únicamente se verifica la capacidad
interna (capacidad del acero de la barra) y la capacidad por fricción última de bulbo
mientras que para el caso en tracción se agrega el arrancamiento del terreno, el cual
se verifica según la interacción de todos los elementos traccionados
simultáneamente.

Tabla N° 3: Mecanismos de falla según tipo de solicitación en el micropilote


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 18 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Tipo de solicitación Mecanismo de falla


Por capacidad interna
Compresión
Por capacidad de fricción última del bulbo
Por capacidad interna
Tracción Por capacidad de fricción última del bulbo
Por arrancamiento del terreno

Respecto a la adherencia entre la lechada y la barra, este mecanismo de falla no es


necesario de investigar debido a que la barra seleccionada según acápite 10.1
cumple con la norma DIN 488 para armaduras de hormigón.

6. CARGAS DE DISEÑO DE FUNDACIONES

Las Cargas de Diseño de las Fundaciones para cada pata han sido obtenidos a
partir Informe 190-PRI20091-5523-43-CS-0001 Memoria de Cálculo Fundación
Suspensión 22SH1.2T LT2x220 kV S/E CAHUIZA – S/E DUNAS (Rev.2)

En la Tabla N°4 se indican las reacciones de diseño de las fundaciones, las que
corresponden principalmente a las combinaciones de carga de arrancamiento y
aplastamiento que deben ser soportadas por los micropilotes. Las solicitaciones se
indican según la siguiente nomenclatura:

J : Fuerza de arrancamiento vertical


K : Fuerza horizontal transversal de arrancamiento
L : Fuerza horizontal longitudinal de arrancamiento
M : Fuerza de aplastamiento vertical
N : Fuerza horizontal transversal de aplastamiento
O : Fuerza horizontal longitudinal de aplastamiento
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 19 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

La estructura se encuentra conectada mediante un STUB de conexión que se ubica


en el centro del dado. El diseño del STUB se encuentra indicado en el acápite 11.4.
Las reacciones de diseño corresponden a las indicadas en el acápite 3.3

Tabla N° 4: Reacciones de diseño Torre de Suspensión (no mayoradas)


SOLICITACIÓN 22SH1.2T UNIDAD
J= 44.07 ton
K= 6.05 ton
L= 5.02 ton
M= -53.28 ton
N= 7.19 ton
O= 6.12 ton
F.S. = 1.5 -

Además, para el diseño se ha considerado una fundación de hormigón armado de


1.20 m de largo, 1.20 m de ancho y 1.60 metros de altura. Por lo tanto, se ha
considerado el peso del dado de hormigón armado de la fundación considerando un
peso unitario de 2.4 ton/m3 para compresión y 2.3 ton/m3 para tracción (se adopta
este valor conservadoramente para maximizar las tracciones en los micropilotes). De
esta manera, a las cargas verticales mencionadas en la tabla anterior se ha
incorporado el peso de fundación indicado en la tabla 5:

Tabla N° 5: Peso de la fundación considerado para el análisis


Altura Largo Ancho Densidad hormigón Peso fundación
Caso
(m) (m) (m) (ton/m3) (ton)
Solicitación en
1.6 1.2 1.2 2.4 5.53
compresión
Solicitación en tracción 1.6 1.2 1.2 2.3 5.30

Al considerar el peso de la fundación indicados en la Tabla N°3, se obtienen las


combinaciones de carga de diseño que se indican en la siguiente tabla:
Tabla N° 6: Combinaciones de carga de diseño
APLASTAMIENTO ARRANCAMIENTO
Fx (ton) 7.2 6.1
Fy (ton) 6.1 5.0
Fz (ton) -58.8 38.8
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 20 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Mxx (ton*m) 0.0 0.0


Myy (ton*m) 0.0 0.0
Mzz (ton*m) 0.0 0.0

7. SOLICITACIONES DE DISEÑO DE MICROPILOTES

7.1. Dimensión del Dado de fundación y Disposición de micropilotes

A continuación, se indican gráficamente la disposición de micropilotes utilizadas para


el diseño de cada una de las estructuras estudiadas (ver Figura N°7 y Figura N°8).
Para ambos tipos de suelo se mantienen las mismas configuraciones de
micropilotes.

Figura Nº 7: Fundaciones Tipo de Torre 22SH1.2T


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 21 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura Nº 8: Vista en Isométrica Fundaciones Torre 22SH1.2T

7.2. Rigidez de los micropilotes utilizada en el diseño

Para el diseño se ha supuesto que los micropilotes trabajan con una rigidez axial
única en compresión y en tracción.

Para el diseño se establece que la rigidez estática de los micropilotes a utilizar en los
análisis será considerada según se expone en la Tabla N°7, en conformidad con los
antecedentes de pruebas de carga en micropilotes realizados para otros proyectos
en suelos similares.

Se deberán realizar pruebas de carga para validar este parámetro.

Tabla N° 7: Rigidez de micropilotes según tipo de suelo


Tipo Suelo Rigidez (ton/m)

Tipo 3 y 4F 4000-5000
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 22 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

7.3. Cargas de Servicio inducidas en cada Micropilote

Según los resultados de los análisis realizados, se han podido determinar las cargas
axiales que resultan en cada micropilote para la combinación de carga entregada en
el acápite 6. Esta información es dada en la Tabla N°8, la cual indica una carga de
servicio máxima de 28.59 ton en compresión y de 21.06 ton a tracción el caso en
estudio (Suelo Tipo 3 o 4F)

Las cargas indicadas en esta Tabla indican un signo positivo para las cargas de
tracción y signo negativo para las cargas de compresión.

Tabla N° 8: Carga axiales de los micropilotes según combinación de carga 1 a 4 (ton)


APLASTAMIENTO ARRANCAMIENTO
MP1 -28.59 -0.14
MP2 -14.82 11.42
MP3 -3.12 21.06
MP4 -16.89 9.45

7.4. Asentamientos y deformaciones obtenidas para las fundaciones.

Según los resultados de los análisis realizados expuestos se han determinado las
deformaciones representadas como los grados de libertad de la estructura que
permiten obtener el equilibrio del sistema para las solicitaciones de diseño.

Las deformaciones que se obtienen expresadas en el centro superficial de la


fundación en donde se aplica la carga. Se indican los valores obtenidos para cada
combinación de carga en la Tabla N°9.

Tabla N° 9: Deformación en fundación con micropilotes (Comb 1 a 4)


APLASTAMIENTO ARRANCAMIENTO
x (m) 0.0064 0.0057
y (m) 0.0055 0.0047
z (m) -0.0043 0.0026
Oxx (rad) 0.0018 -0.0085
Oyy (rad) -0.0022 0.0102
Ozz (rad) 0.0000 0.0000

De la Tabla N°9 se observa que existe una deformación lateral máxima de alrededor
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 23 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

de 6.4 mm. Además, se observa un asentamiento máximo de 4.3 mm.

8. CRITERIO DE SEGURIDAD

El criterio de seguridad a aplicar corresponde a un factor de seguridad en los


micropilotes no menor que un 10% al del diseño de la estructura, el cual se aplicará
a todos los mecanismos de falla investigados (capacidad de carga interna y externa
del micropilote).

Para cumplir con lo anterior, se ha verificado que el factor de seguridad que controla
el diseño de la torre de suspensión es 1.5. De esta forma, se tiene un factor de
seguridad global de 1.65 para la evaluación de las capacidades admisibles del
elemento según lo siguiente:

𝑹𝟏,𝒌 𝑹𝟏,𝒌
𝑭𝒂𝒅𝒎 = =
𝟏. 𝟓 · 𝟏. 𝟏 𝟏. 𝟔𝟓

Donde el valor de R_(1,k) depende de la resistencia evaluada para cada mecanismo


de falla investigado (ver Acápite 9.2).

9. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE

9.1. Características Técnicas del micropilote seleccionado para el diseño

Para el diseño se utilizarán micropilotes estándar de fácil accesibilidad en el


mercado chileno para cualquiera de las empresas proveedoras existentes.

A partir de las cargas inducidas en los micropilotes, se trabajará con micropilotes


autoperforantes T40/16 que cumplan con las características mínimas indicadas en la
Tabla Nº10.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 24 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Tabla N° 10: Características Técnicas mínimas de los micropilotes propuestos en diseño


TIPO T40/16
Sección (mm2) 900
Diámetro nominal externo (mm) 40
Carga límite elástico (kN) 525

Carga al límite de rotura (kN) 660


Peso (Kg/m) 7.15

9.2. Capacidad de carga interna

De acuerdo con lo indicado en el acápite 8 la selección del tipo de barra queda dado
según la capacidad de carga interna para el caso normal, según lo siguiente:
𝑭𝒚
𝑭𝒂𝒅𝒎 =
𝟏. 𝟔𝟓

De esta manera, con el uso de las barras seleccionadas se tiene la carga admisible
por capacidad interna definida en la Tabla N°11 que cumple con lo requerido para el
proyecto.

Tabla N° 11: Carga admisible de Micropilotes según capacidad interna

Carga Admisible por


Tipo de
capacidad interna
Micropilote
(tf)

T40/16 31.6

9.3. Capacidad de carga externa por adherencia de bulbo

La capacidad de carga externa del micropilote está dada por la falla del suelo que
soporta al micropilote. En este punto lo que se debe diseñar es la longitud del bulbo
del micropilote adecuada para transferir la carga desde el elemento estructural al
suelo.

Para la falla de adherencia, el diseño de la longitud del bulbo se realiza en base a un


valor estimado que ha sido obtenido por medio de pruebas de cargas en suelos
similares para este tipo de estructura. No obstante, a lo anterior, se deberá validar
este parámetro por medio de pruebas de carga propio del proyecto.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 25 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Para obtener la longitud necesaria de un micropilote se calculará de acuerdo con la


siguiente expresión:
𝟏
𝑵𝒇𝒂𝒅𝒎 ≤ · 𝝅 · 𝝓𝒃 · (𝑳𝒗 · 𝒒𝒔 )
𝜼𝒇

Siendo:

𝑵𝒇𝒂𝒅𝒎 = carga admisible por fricción del micropilote.


𝜼𝒇 = coeficiente de seguridad para la fricción.
𝝓𝒃 = diámetro promedio del bulbo inyectado (1.0 a 2.0 veces el diámetro de la broca
de perforación, dependiendo del tipo de suelo).
𝑳𝒗 = longitud de bulbo del micropilote embebido según diseño.
𝒒𝒔 = Fricción unitaria última en el fuste del micropilote (contacto bulbo suelo).

Los coeficientes de seguridad para la fricción son fijados en el acápite 8.

Para el diseño se utilizará la fricción unitaria indicada en la Tabla N°12. Con el fin de
validar los parámetros de diseño (principalmente la fricción unitaria y rigidez axial del
micropilote) será necesario realizar pruebas de aptitud. Las pruebas de carga se
realizarán sobre elementos construidos con los mismos sistemas que se utilicen para
la obra en particular. Eventualmente los parámetros obtenidos serán mejores que los
considerados en este diseño y por lo cual podrá ser factible una optimización
posterior. Detalles de la prueba de aptitud deberán quedar establecidas en las
Especificaciones Técnicas del proyecto.

Tabla N° 12: Fricción Unitaria Última de diseño


qs
Descripción
(ton/m2)
Suelo Tipo 3 y 4F 22.5

Los diámetros de perforación quedan definidos según el sistema a utilizar. Para los
micropilotes inyectados se utilizan las brocas propias del fabricante. Los diámetros
de perforación y diámetros promedio de bulbo inyectado a utilizar quedan entonces
definidos como se indica en la Tabla N°13. Se considera una inyección tipo IRS.

Tabla N° 13: Diámetros de perforación y de bulbo de Micropilotes T40/16


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 26 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Diámetro del bit de Factor de


Diámetro de diseño de bulbo 𝝓𝒃
perforación mayoración de
[mm]
[mm] bulbo
90 1.15 103.5

Considerando micropilotes con bulbos embebidos en suelos Tipo 3 o 4F, se obtienen


las cargas admisibles por fricción que se indican en la Tabla Nº14.

Tabla N° 14: Carga admisible de Micropilotes T40/16 según fricción

Lv Carga Admisible
Tipo de adoptado por fricción
Suelo
(m) (ton)
4F 7.4 32.81

Los factores que controlan la capacidad del bulbo de anclaje son el diámetro de
perforación, las características mecánicas del suelo, el sistema de perforación y la
metodología de inyección del anclaje. La capacidad de bulbo determinada para la
longitud del refuerzo dada no es válida si varían los factores indicados
anteriormente.

9.4. Capacidad de carga externa por arrancamiento de cono de suelo

El factor de seguridad al arrancamiento se calcula como


𝑾𝒔
𝑭. 𝑺. =
𝑸𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄

En donde:

𝑸𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄 : Corresponde a la carga de tracción del micropilote o grupo de micropilotes.


𝑾𝒔 : Componente del peso del Suelo que es arrancado por el micropilote o grupo de
micropilotes

Así, el peso de reacción para el arrancamiento de un micropilote queda dado por:

𝑾 𝒔=𝜸·𝑽
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 27 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Donde:

𝜸: Peso unitario del suelo que es arrancado por el micropilote o grupo de


micropilotes
𝑽: Volumen del suelo que es arrancado por el micropilote o grupo de micropilotes,
según la figura N° 9

Se ha considerado conservadoramente que para el caso de un micropilote aislado la


falla queda definida según se indica en la Figura Nº9 de acuerdo a lo recomendado
en la norma DIN 1054:2005-1.

Figura Nº 9: mecanismo de falla al arrancamiento de micropilote individual utilizado en diseño

Además, a partir del acápite 8, se tiene que el factor de seguridad mínimo al


arrancamiento recomendado para este caso particular de este proyecto es igual a:

𝑭. 𝑺. = 𝟏. 𝟔𝟓
Se considera una fricción promedio que define al arrancamiento de cono igual a
Φ=30° y un peso unitario promedio γ’= 1.6 ton/m3 para un suelo Tipo 4F. Para la
longitud de bulbo considerada se tienen los factores de seguridad para los pilotes
individuales en la Tabla N°15.

Para el cálculo de la capacidad de grupo, se considera el aporte del volumen de


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 28 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

suelo que se activa al arrancamiento y que queda definido únicamente por los
micropilotes traccionados de la combinación más crítica.

Tabla N° 15: Factores de seguridad para arrancamiento de un pilote individual y grupal Tipo 4F
Lv total V 𝑾𝒔 𝑸𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄 F.S. individual F.S. Grupal
Micropilote
(m) (m3) (ton) (ton) > 1.65 > 1.65
T40/16 7.4 36.61 58.57 21.06 2.78 2.07

Los valores utilizados para verificar el arrancamiento deberán ser validados por
medio de pruebas de carga en donde se demostrarán que los valores escogidos
para el diseño son conservadores

9.5. Capacidad admisible de diseño

Finalmente, la carga admisible de diseño se indica en la Tabla Nº16 y corresponde a


la menor carga entre la carga admisible por capacidad interna (Tabla Nº11) y la
carga admisible por fricción (Tabla Nº14), que además verifica satisfactoriamente el
efecto por arrancamiento individual y grupal (Tabla N°15).

Tabla N° 16: Carga admisible de diseño de los micropilotes para un suelo Tipo 2 y 3
Tipo de Lv Lo Carga admisible de diseño a Carga admisible de diseño de
micropilote (m) (m) compresión (ton) tracción individual (ton)
T40/16 7.4 8.0 31.6 31.6
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 29 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

10. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MICROPILOTES

10.1. Resumen del dimensionamiento del micropilote

Para el cálculo de la longitud total de los micropilotes, se consideró que los


micropilotes quedan embebidos completamente en un suelo tipo 4F según
corresponda, desarrollando su resistencia en toda la longitud de este elemento.

La longitud total de los micropilotes será la suma entre la longitud de bulbo “Lv” que
se desarrolla en el estrato competente (para cumplir con capacidad externa de
adherencia de bulbo y arrancamiento del cono del suelo), más la longitud de
empalme “Le”, como se muestra en las siguientes figuras:

Figura Nº 10: Esquema de cálculo de longitud total de los micropilotes Fundación Torre de Suspensión

En base a lo presentado en los acápites anteriores, los diseños de los micropilotes


se resumen en la Tabla Nº17:
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 30 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Tabla N° 17: Diseño de Micropilotes Fundación de pata para Torre de Suspensión para un Suelo Tipo 4F
Solicitación Solicitación Carga Carga
Cantidad F.U. Lv
máxima a máxima a admisible a admisible F.U.
MP por Compresión total Lo [m]
compresión tracción compresión a tracción (Tracción)
pata (%) [m]
[ton] [ton] [ton] [ton]
4 28.59 21.06 31.6 31.6 90% 67% 7.4 8.0

En las tablas anteriores, L0 corresponde a la longitud total del elemento micropilote.


Se consideran 0.60 adicionales al bulbo (Lv) para la conexión con la fundación de
hormigón armado para los micropilotes verticales.

Los detalles del tipo de barra se entregan en la Tabla N°10.

10.2. Durabilidad - Sistema de protección para micropilotes.

El documento de FHWA “Soil Nail Manual – Reference Manual” publicado en febrero


del año 2015 introduce en su apartado 7.7.2c tres clases de protección a la corrosión
para elementos tipo micropilotes según se indica en el siguiente extracto.

Extracto de la publicación FHWA


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 31 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura Nº 11: Protección a la corrosión clase B

Para el proyecto se ha considerado el nivel de protección Clase B debido a que se


considera que el suelo de fundación es agresivo por presencia de sales solubles. Se
han considerado bit de perforación que cumplen con satisfacer un recubrimiento de
barra bastante mayor al mínimo recomendado por la FHWA de 1’’ (25,6mm) y se
considera adicionalmente el uso de galvanizado en los elementos.

Respecto al recubrimiento, la publicación indicada en su apartado 7.3.2 Grout Cover


expresa lo siguiente respecto a la protección a la corrosión mediante el
recubrimiento que proporciona el mortero de inyección a la barra de acero:

“La protección a la corrosión mediante el recubrimiento se proporciona siempre


independientemente de si el terreno es agresivo o no agresivo.
El recubrimiento proporciona protección contra la corrosión química y física. Cuando
existe un recubrimiento efectivo, la pasivación proporcionada por la protección
química del mortero previene o retrasa que lleguen al micropilote tanto los
carbonatos y cloruros del suelo, como el oxígeno y la humedad del aire.
Los requisitos para el control de calidad de las lechadas de inyección permiten
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 32 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

asegurar que el recubrimiento actuará como una barrera debido a su baja


permeabilidad y al ambiente alcalino que este crea alrededor del tendón, lo que en
definitiva reducirá el potencial de corrosión.”

Las especificaciones técnicas de la lechada son las indicadas a continuación:

- La relación agua cemento debe ser de 0,45-0,5.


- La resistencia a la compresión simple debe ser de 25 mpa a 28 días.
- El cemento a utilizar debe ser cemento POLPAICO ESPECIAL.
- El aditivo a utilizar será SIKA FLUID en relación un saco de 0,85 kg por
saco de cemento.

El control de calidad de la mezcla realizada en terreno se controlará de acuerdo a los


siguientes puntos basados en la UNE-EN445:

- La exudación después de 3 horas debe ser inferior al 2% del volumen


inicial.
- La variación del volumen después de 24 horas debe estar entre -1% y 5%
del volumen inicial.
- La fluidez de la lechada debe ser superior a 1minutos 20 segundos e
inferior a 7 minutos medidos en un cono de Marsh para un volumen de 1
litro.
- El control de resistencia a la compresión, exudación y variación
volumétrica, se realizará 1 vez por día, en cambio el control de fluidez, se
realizará 1 vez cada 200 litros que se ejecuten.
- En caso de que la fluidez no sea satisfactoria, se tomará una segunda
muestra directamente de la mezcladora (aún en proceso de amasado),
inmediatamente después para verificar la fluidez. Si la segunda muestra
no cumple, se rechazará la bacheada.
- En caso de que la prueba de exudación no sea satisfactoria, se podrá
continuar la faena, tomando inmediatamente después de los resultados
una segunda muestra. En caso de que la desviación continúe, no se podrá
continuar la faena hasta que se determine el origen del error sistemático.
- En el caso que dos pruebas consecutivas de cambio volumétrico no sean
satisfactorias, no se podrá continuar la faena hasta que se determine el
origen del error sistemático.
- En caso de que la prueba de compresión simple del hormigón no sea
satisfactoria, el contratista deberá plantear una alternativa de solución al
caso particular.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 33 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Tabla N° 18: Especificaciones de la lechada de cemento (MICROPILOTES)


Resistencia de
Exudación respecto al
Relación Compresión Variación respecto al Fluidez de lechada para 1
volumen inicial
agua/cemento simple a los 28 volumen inicial litro en Cono de Marsh
después de 3 horas.
días

0.45 – 0.50 ≥ 25MPa ≤ 2% ≥1% y ≤ 5% ≥1’20’’ y ≤ 7’

Para asegurar esta protección por recubrimiento, es necesario la instalación de


centradores de barra, estos quedan definidos para los micropilotes, de manera
conservadora, cada 3 m.

Respecto a la protección adicional, las barras deberán ser galvanizadas. Las coplas
no deben ser galvanizadas los cuales deben ser zincados en frio.

11. DADO DE HORMIGÓN ARMADO Y CONEXIONES.

El dado de hormigón de fundación se considera como un prisma de base cuadrada,


de 120 cm de lado en la base y 160 cm de altura. Se armará de manera de
asegurarse que cuente con la armadura mínima para cargas de tracción por
arrancamiento, según lo dispuesto en el código ACI-318-19 considerando también
estribos de confinamiento según lo establecido en el código mencionado.

En la Figura N°12 se presenta esquemáticamente una elevación del dado de


hormigón con armadura longitudinal 40 Ø 18 y estribos Ø10 (El detalle completo de
la armadura y cubicaciones se adjunta en plano anexo, cumpliendo con las
longitudes de gancho y de desarrollo según la sección 12.2 y 12.5 del código ACI
318-19)
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 34 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura Nº 12: Detalle de armadura del dado de fundación.

11.1. Armadura para elementos en tracción

La definición de la armadura del dado de fundación se establece a partir del cono de


arrancamiento que se genera tanto en la barra de fundación como en los
micropilotes al ser sometidos a cargas de tracción según lo propuesto en el punto
17.5.1.2 de la norma ACI-318-19.

La armadura colocada debe proporcionar la resistencia suficiente al arrancamiento


del hormigón, considerando aquellos refuerzos ubicados a menos de 0.5 veces la
longitud de embebido del eje central del micropilote o de la barra de fundación.
Además, la distancia vertical medida desde la cabeza del perno considerando una
proyección de 35° hasta la barra que colabora en el desarrollo de la tracción debe
ser mayor a Ldh, de esta forma se puede considerar toda la tensión de fluencia de
barra en la resistencia del arrancamiento. Si es menor se debe considerar una
proporción entre dicha distancia y Ldh.

Para comenzar, se propone una armadura longitudinal mínima de acuerdo a la ACI-


318-19 punto 10.3.1.2 para elementos a compresión. No obstante, dadas las
características geométricas del bloque de hormigón y su relación entre la solicitación
de compresión y su capacidad de resistencia a dicha solicitación, el elemento no
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 35 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

clasifica de forma pura como columna. En consecuencia, se debe verificar que la


armadura mínima propuesta cumpla con los requisitos de armadura para elementos
en tracción, que es el mecanismo que controla el diseño.
Armadura longitudinal mínima:

La cuantía mínima de refuerzo vertical no puede ser menor al 0.5% del área de
sección transversal real.
Área Gruesa del elemento : 14400 cm2
Área mínima armadura (Asmin) : 72 cm2 (0,5% del Área gruesa)
Armadura longitudinal colocada : 40 Ø 18
Área colocada : 101.6 cm2 > Asmin Cumple

Armadura longitudinal máxima:

La cuantía no debe ser mayor que el 8% del área total del elemento
Área máxima : 1152 cm2 > As Cumple
Armadura Transversal:

Estribos de confinamiento: 6 Ø 10
El detalle completo de la armadura se entrega en plano anexo.

11.2. Verificación al corte de la fundación

Verificación al corte de la fundación.


Ø𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢

Dónde
Vu : Es la fuerza de cortante mayorada en la sección considerada
Vn : Es la resistencia nominal al cortante, resultado de la suma de la resistencia
que aporta el concreto y el acero de refuerzo.
Ø : Factor de minoración por corte en hormigón 0.65
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 36 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Según la Sección del código ACI 318 S.11.3 se calcula el aporte de resistencia al
cortante del hormigón Vc.

𝑉𝑐 = 0,53 ∗ 𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
Con: bw = 120 cm

d = 153 cm

f’c = 350 kg/cm2

𝑉𝑐 = 180.05 (ton)

Para ser más conservadores, sin considerar el aporte del acero de refuerzo de
estribos tenemos:
Ø𝑉𝑐 = 118.33 (𝑡𝑜𝑛)

Con 𝑉𝑢 = 9.44 (ton)

Ø𝑉𝑐 ≥ 𝑉𝑢 Cumple

Como 𝑉𝑢 < 0,5 Ø 𝑉𝑐 no se requiere armadura mínima por cortante, por lo tanto,
solo se debe verificar los espaciamientos de la armadura definida.
Verificación de espaciamiento de armadura transversal

16 d de barra longitudinal = 29 cm Cumple


S≤ 48 d de estribos = 48 cm Cumple

Menor dimensión de columna = 20 cm Cumple

11.3. Verificación del arrancamiento de los micropilotes

Se verifica el arrancamiento de los micropilotes frente a cargas de tracción a partir


de lo propuesto por la ACI 318-19.

Es de interés resaltar que, si no existe corte, todos los micropilotes se traccionan


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 37 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Propiedades de Materiales y Geometría


Resistencia a la Compresión Hormigón G-35 f'c = 350 kg/cm2
Carga de Fluencia Micropilote T40/16 futa*Ase= 52500 kg
Número de Pernos n= 4 perno(s)
Longitud Total del Perno h= 60 cm
Profundidad Efectiva de Embebido del Perno hef = 50 cm
Distancia al Borde en la Dirección del Corte ca1 = 15 cm
Distancia al Borde Normal a la Dirección del Corte ca2 = 15 cm
Separación entre Pernos, en la Dirección del Corte s1 = 90 cm
Separación entre Pernos, Normal a la Dirección del Corte s2 = 90 cm
Diámetro de Micropilote T40/16 d= 4 cm
Altura del bloque Macizo (Fundación) hp = 150 cm

Cargas de Diseño Mayoradas


Mayor Esfuerzo de Tracción Ndiseño = 42480 kg
Mayoración: 1.7
Nu = 72216 kg
Mayor Esfuerzo de Corte Vdiseño = 0 Kg
Mayoración: 1.7
Vu = 0 kg

Se debe verificar que Vu≤ ФVcbg y Nu ≤ ФNcbg


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 38 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 39 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Verificamos la resistencia al arrancamiento para la carga de servicio de tracción:

Tabla N° 19: Verificación de arrancamiento del grupo de micropilotes

Carga de servicio de Resistencia Hormigón


Refuerzo
arrancamiento (ton) (ton)
Necesita
42.48 23.90
refuerzo

Según se indica en el punto 17.5.1.3 de la norma ACI-318-19, donde el refuerzo del


anclaje se desarrolla con anclaje suficiente a ambos lados de la superficie de
arrancamiento, se puede usar la resistencia de diseño del refuerzo del anclaje para
determinar ϕNn en lugar de la resistencia al arrancamiento del concreto. En el
diseño del refuerzo del anclaje, se permite usar un factor de reducción de resistencia
de 0.75.

Para considerar la armadura que aporta resistencia al arrancamiento únicamente se


consideran como refuerzo al anclaje aquellos refuerzos ubicados a menos de 0.5
veces la longitud de embebido del eje central del micropilote.

En la siguiente figura se muestra el caso critico de arrancamiento en donde los 5


micropilotes de la Figura N°13, actúan simultáneamente para arrancar el hormigón.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 40 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura Nº 13: Vista en planta armadura de refuerzo

Figura Nº 14: Arrancamiento de los micropilotes

En consideración de la superposición total de los conos de arrancamiento y de la


cercanía de los micropilotes al borde externo de la fundación, se considera
conservadoramente que el refuerzo efectivo corresponde a 24 Ø 18, con lo cual,
aplicando la mayoración de 1.5 a la solicitación, se puede expresar una resistencia
admisible igual a:
𝜎 𝐴
𝑁 = 0.75
1.5
Donde:
𝜎 : Tensión de fluencia del acero, correspondiente a 4.2 ton/cm2,
𝐴 : Área total del acero de refuerzo en cm2.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 41 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐴 =𝐴 = 58.57 𝑐𝑚
𝑁 = 123.01 (ton) > 42.48(ton)

Se observa que esta resistencia se logra sin problemas para las longitudes de
desarrollo del cuerpo de arrancamiento inferior. En el caso de que la barra no supere
el largo de desarrollo, se considera la proporción de barra que aporta a la resistencia
del arrancamiento.

Según lo anterior se verifica que el arrancamiento es resistido ampliamente y en su


totalidad por la armadura de refuerzo del dado de hormigón, dejando así la
resistencia del hormigón como un factor extra de seguridad.

Tabla N° 20: Verificación de la resistencia al arrancamiento de la armadura.

Carga de servicio de Resistencia refuerzo


Refuerzo
arrancamiento (ton) (ton)

42.48 111.21 Cumple verificación

Toda la armadura de tracción considerada debe cumplir con el anclaje necesario a


ambos lados de los cuerpos que tienden a separase. En el caso de los dados de
fundación el anclaje se desarrolla según ganchos.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 42 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

11.4. Conexión Stub-Fundación

A continuación, se presenta la propuesta de diseño de SUBT para la conexión entre


la estructura y la fundación mediante un STUB de conexión. Este ha sido verificado
por SUBT reduciendo su longitud hasta el eje de perforación de 1400 mm.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 43 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

A continuación, se procede a verificar el STUB de acuerdo a los criterios de


arrancamiento de los elementos, según disposición de pernos y solicitaciones
 Fluencia del área gruesa

Figura Nº 15: Fluencia en el área gruesa del elemento

Ag = 55.41 cm2
= 176 ton

 Fractura en el área neta efectiva del ancla (por ancla)

Figura Nº 16: Fractura en el área neta efectiva del ancla (imagen referencial)

= 49.31 cm2
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 44 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

= 166.43 ton

 Resistencia al aplastamiento (por ancla)

Figura Nº 17: Resistencia al aplastamiento del ancla (imagen referencial)

Min (74.52; 41.21) = 41.21 ton

 Arrancamiento bloque de corte (por ancla)

Figura Nº 18: Resistencia al arrancamiento de bloque de corte


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 45 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Max (51.38; 49.42) = 51.38 ton

Luego, se verifica la resistencia de las solicitaciones de acuerdo a los criterios


anteriores, considerando un total de 5 anclas y que cada ancla se solicita 13.22 ton.
(para un total de 66.12 ton).
Tabla N° 21: Verificación conexión
Verificación conexión ancla-pernos
Criterio Resistencia Unidad Verificación
Fluencia área gruesa 176 > 66.12 ton CUMPLE
Fractura área neta efectiva 166 > 13.22 ton CUMPLE
Resistencia al aplastamiento 41 > 13.22 ton CUMPLE
Arrancamiento bloque de corte 51 > 13.22 ton CUMPLE

11.5. Verificación resistencia al arrancamiento del STUB

A continuación, se procederá a verificar que las dimensiones del STUB permiten


resistir la carga a tracción máxima que se produce por solicitaciones, mediante la
resistencia de la armadura del hormigón

Según se indica en el punto 17.5.1.3 de la norma ACI-318-19, donde el refuerzo del


anclaje se desarrolla con anclaje suficiente a ambos lados de la superficie de
arrancamiento, se puede usar la resistencia de diseño del refuerzo del anclaje para
determinar ϕNn en lugar de la resistencia al arrancamiento del concreto. En el
diseño del refuerzo del anclaje, se permite usar un factor de reducción de resistencia
de 0.75.

Luego, la resistencia a la tracción de la armadura se calcula como:


𝜎 𝐴
𝑁 = 0.75
1.5

Donde: 𝜎 : Tensión de fluencia del acero, correspondiente a 4.2 ton/cm2,


𝐴 : Área total del acero de refuerzo en cm2.

Para considerar la armadura que aporta resistencia al arrancamiento únicamente se


consideran como refuerzo al anclaje aquellos refuerzos ubicados a menos de 0.5
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 46 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

veces la longitud de embebido del eje central del STUB. Considerando que el
embebido del STUB es de 141 cm, se tiene que toda la armadura aporta resistencia
al arrancamiento del hormigón.
La siguiente figura indica el largo de anclaje de cada barra:

Figura Nº 19: Visualización largos de anclaje de cada barra por arrancamiento. Unidades en metro
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 47 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Toda la armadura de tracción considerada debe cumplir con el anclaje necesario a


ambos lados de los cuerpos que tienden a separarse. Según el código ACI314-19 el
largo de desarrollo de una barra ϕ18 es de 613 mm. Por lo tanto, es necesario
calcular el aporte de la resistencia en función de la proporción del largo de anclaje
con el largo requerido:

Tabla N° 22: Cálculo proporción del aporte de la resistencia de la armadura


Largo de
Proporción
anclaje N barras (-) phi (mm) AsFy (Kg)
(-)
(mm)
Barra 1 1098 4 18 1.00 42672.00
Barra 2 980 4 18 1.00 42672.00
Barra 3 1079 4 18 1.00 42672.00
Barra 4 1200 4 18 1.00 42672.00

Luego:

AsFy total Nref (kg)


170688 85344

Tabla N°23: Verificación de la resistencia al arrancamiento de la armadura


Carga de Resistencia
servicio de de Factor de
Refuerzo
arrancamiento refuerzo Uso (%)
(ton) (ton)
Cumple
42.48 85.34 50%
Verificación

Según lo anterior se verifica que la tracción máxima de la estructura es resistida


ampliamente y en su totalidad por la armadura de refuerzo del hormigón, dejando así
la resistencia del hormigón como un factor extra de seguridad
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 48 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

11.6. Unión micropilote-fundación

Para la unión micropilote-fundación se utiliza una placa con doble tuerca centrada en
el espesor del dado para realizar un anclaje mecánico, como se muestra en la Figura
Nº20.

Las dimensiones de las placas cuadradas consideradas en el diseño están de


acuerdo a lo indicado en la Tabla Nº24. La conexión cumple con lo dispuesto en el
punto 17.5.1.3 de la norma ACI-318-19.

Figura Nº20: Detalle de conexión micropilote-fundación.

Figura Nº 191: Detalle de la placa de conexión

Tabla Nº24: Placas para micropilote T40/16

Tipo de micropilote Espesor (mm) Dimensiones (cm x cm) Acero


T40/16 12 20x20 ASTM A36
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 49 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

12. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Se realizó el dimensionamiento de los micropilotes para una fundación típica de las


patas de la torre SSH1.2T para un suelo Tipo 3 y 4F, definidos en la norma ETG
A.010, para las solicitaciones entregadas y según criterios de capacidad
fundamentados mediante normativa especializada.

Considerando lo anterior, se obtienen las siguientes cubicaciones de micropilotes a


partir del proyecto desarrollado:

Tabla Nº25: Resumen de cantidades de micropilotes por fundación

Tipo de Barra Tipo de Suelo Cantidad. de micropilotes por fundación L0 (m)

T40/16 3 y 4F 4 8.0

Según el diseño definitivo, los elementos tendrán las longitudes señaladas para cada
caso según corresponda. No obstante, para validar los parámetros de diseño para
los casos de fallas que se estudiaron, será necesario realizar pruebas de carga.

Además, se adjuntan los planos con las disposiciones de micropilotes finales según
el diseño propuesto en esta memoria de cálculo para una fundación típica de las
patas de la Torre 22SH1.2T

Finalmente, se debe destacar que el diseño de esta fundación es aplicable


únicamente a este proyecto correspondiente a LT2x220 kV CAHUIZA – VERTICE V
– LAS DUNAS y al proyecto LT2x220 kV VERTICE – S/E YARETA.

Sebastián Boldrini López


Gerente de Ingeniería
Ingeniero Civil Geotécnico
Magister en Ciencias de la Ingeniería
(+56-9-42253195)
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 50 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

ANEXO 01

PLANOS
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 51 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

ANEXO 02

VERIFICACIÓN CÁLCULO
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 52 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

VERIFICACIÓN DE CÁLCULO AL ARRANCAMIENTO

A |continuación se realiza la verificación del cálculo según el modelo analítico


planteado en bases de diseño. Se postulan las siguientes deformaciones para las
solicitaciones dadas:

GDL = Deformaciones So = Solicitación COM 01


r r Fx (ton) -5.02
∆x (m) -0.0048 Fy (ton) -6.05
∆y (m) -0.0058 Fz (ton) 38.77
∆z (m) 0.0025 Mx (ton*m) 0.00
∆θyz (rad) 0.0129 My (ton*m) 0.00
∆θzx (rad) -0.0107 Mz (ton*m) 0.00
∆θxy (rad) 0.0000

La forma de la fundación y la distribución de micropilotes en planta se indican en la


figura N° 1.

Figura N° 1: Ubicación de conexión de micropilotes con fundación visto en planta


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 53 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura N° 2: Definición de Nodos A y B para cada micropilote

Se ubica el centro de gravedad, punto O, para la obtención de los nodos


correspondientes:

Centro
de x y z
gravedad
O 0,000 0,000 0,000

En donde se tienen los siguientes nodos de inicio y fin de cada elemento micropilote:

numero
Ax (m) Ay (m) Az (m) Bx (m) By (m) Bz (m)
elemento
1 0.450 0.450 -1.600 2.410 2.410 -8.461
2 -0.450 0.450 -1.600 -2.410 2.410 -8.461
3 -0.450 -0.450 -1.600 -2.410 -2.410 -8.461
4 0.450 -0.450 -1.600 2.410 -2.410 -8.461

Luego determinamos los siguientes parámetros para cada elemento,


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 54 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐿 = (𝐴 ) + 𝐴

𝐿 = 𝐴 + (𝐴 )

𝐿 = (𝐴 ) + (𝐴 )
𝐴
𝜃 = acos
𝐿

𝐴
𝜃 = acos
𝐿

𝐴
𝜃 = acos
𝐿

Así se tiene que,

numero
Lxy (m) Lyz (m) Lzx (m) θyz (rad) θzx (rad) θxy (rad)
elemento
1 0.636 1.662 1.662 -1.297 2.867 0.785
2 0.636 1.662 1.662 -1.297 -2.867 2.356
3 0.636 1.662 1.662 -1.845 -2.867 -2.356
4 0.636 1.662 1.662 -1.845 2.867 -0.785

Notar el especial cuidado que se debe tener con los signos de los ángulos
anteriores, ya que se debe procurar mantener la definición cinemática de estos,
cuidando las excepciones cuando se indefinen las relaciones en caso que los
denominadores Lxy, Lyz y Lzx sean nulos.

Finalmente, se obtienen los desplazamientos de los puntos A, a partir de los GDL


dados según las siguientes relaciones,
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 55 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ sin(𝜃 + ∆𝜃 ) − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑥

∆𝐴 = 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑦

∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos(𝜃 + ∆𝜃 ) + 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑧

Entonces, para cada micropilote se tiene,

numero
∆Ax (m) ∆Ay (m) ∆Az (m)
elemento
1 0.0123 0.0148 0.0134
2 0.0123 0.0148 0.0038
3 0.0123 0.0149 -0.0078
4 0.0123 0.0149 0.0018

Luego, a partir de estos determinamos las Fuerzas axiales y las deformaciones


unitarias de cada elemento obteniendo la diferencia entre el largo inicial y el nuevo
largo deformado según:

∆𝐿 = 𝐿′ − 𝐿

Con

𝐿= (𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 − 𝐵 + (𝐴 − 𝐵 )

𝐿′ = (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 + (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )

Y determinando las fuerzas axiales en los elementos según,

𝐹 = 𝐸 ∙ 𝐴 ∙ 𝜖 = 𝑘 ∙ ∆𝐿

Así, aplicando las fórmulas anteriores, se tiene,


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 56 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

numero
L (m) L'(m) ∆L (m) k (ton/m) N (ton)
elemento
1 7.400 7.405 0.005 4000.000 21.062
2 7.400 7.403 0.003 4000.000 11.420
3 7.400 7.400 0.000 4000.000 -0.138
4 7.400 7.402 0.002 4000.000 9.447

Luego, teniendo los esfuerzos axiales y las posiciones deformadas de los nodos A y
B, podemos obtener los vectores unitarios que corresponden a la dirección en que el
micropilote reacciona en la fundación según,

𝐹𝑥 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿
𝐹𝑦 = 𝑛 ∙ 𝑁 = 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 /𝐿 ∙ 𝑁
𝐹𝑧 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿

Así se tienen las siguientes reacciones en la fundación,

vector unitario - dirección micropilote Reacciones en la fundación

numero elemento nx ny nz Fix Fiy Fiz Miyz Mizx Mixy

1 -0.263 -0.263 0.928 -5.54 -5.53 19.55 -0.05 0.07 0.00


2 0.266 -0.263 0.927 3.04 -3.00 10.59 -0.04 -0.10 -0.02
3 0.267 0.267 0.926 -0.04 -0.04 -0.13 0.00 0.00 0.00
4 -0.263 0.267 0.927 -2.49 2.52 8.76 0.09 0.04 0.02

Finalmente, se pueden trasladar cada una de estas fuerzas al centro de gravedad de


la fundación según la siguiente relación cinemática,
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 57 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 1 0
⎥ 𝐹𝑥 𝐹𝑥
⎢ 𝐹𝑧 ⎥ ⎢ 0 0 1
⎥ ∙ 𝐹𝑦 = 𝑨 ∙ 𝐹𝑦
𝑭𝑶 = ⎢ 𝑀 ⎥= 0 −𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝐴 + ∆𝐴 0 −𝐴 − ∆𝐴
⎥ 𝐹𝑧 𝐹𝑧
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 0 ⎦

Así, por equilibrio las sumas de las reacciones son igual a las solicitaciones SO que
están actuando en el centro de gravedad de la fundación
𝒏

𝑭𝒊𝑶 (𝑮𝑫𝑳) = 𝑺𝑶
𝒊 𝟏

Con lo cual se verifica,

REACCIÓN
Solicitación COM 01 ERROR
MICROPILOTES
Fx (ton) -5.02 -5.02 0.000876%
Fy (ton) -6.05 -6.05 0.000794%
Fz (ton) 38.77 38.77 -0.005566%
Mx (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
My (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
Mz (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%

Finalmente al comparar ΣFo con So se concluye que las deformaciones dadas por
GDL son tales que producen el equilibrio de la fundación.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 58 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Iteraciones de desplazamiento y giros:

Paso iteración: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
∆x (m) 0.0100000 -0.0046620 -0.0044478 -0.0058609 -0.0040210 -0.0048202 -0.0048062 -0.0045197 -0.0047926

∆y (m) 0.0100000 -0.0050717 -0.0053572 -0.0054231 -0.0053517 -0.0052853 -0.0055996 -0.0057202 -0.0057247

∆z (m) 0.0100000 0.0027518 0.0028137 0.0027814 0.0028178 0.0028399 0.0025659 0.0025897 0.0025882

∆θyz (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0014102 0.0232943 0.0102807 0.0111085 0.0110714 0.0111073 0.0107427

∆θzx (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0077492 -0.0105630 -0.0115682 -0.0107812 -0.0105541 -0.0106062 -0.0105694

∆θxy (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000

10 11 12 13 14 15 16 17 18
-0.0047933 -0.0047916 -0.0047945 -0.0047885 -0.0046590 -0.0047938 -0.0047938 -0.0047937 -0.0047939

-0.0057214 -0.0057241 -0.0058355 -0.0057780 -0.0057731 -0.0057739 -0.0057723 -0.0057742 -0.0057795

0.0025895 0.0025885 0.0028505 0.0025524 0.0025525 0.0025524 0.0025525 0.0025524 0.0025510

0.0125905 0.0126358 0.0126455 0.0126359 0.0126387 0.0126819 0.0128660 0.0128517 0.0128547

-0.0105769 -0.0105774 -0.0105779 -0.0105774 -0.0105775 -0.0105774 -0.0105774 -0.0105775 -0.0105706

0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000

19 20 21 22 23 24 25 26 27
-0.0047938 -0.0047939 -0.0047937 -0.0048004 -0.0047972 -0.0047972 -0.0047972 -0.0047972 -0.0047971

-0.0057809 -0.0057808 -0.0057809 -0.0057807 -0.0057802 -0.0057818 -0.0057819 -0.0057820 -0.0057820

0.0025472 0.0025450 0.0025434 0.0025432 0.0025434 0.0025436 0.0025437 0.0025436 0.0025435

0.0128507 0.0128592 0.0128992 0.0128885 0.0128902 0.0128894 0.0128898 0.0128900 0.0128896

-0.0106344 -0.0106865 -0.0106836 -0.0106844 -0.0106835 -0.0106822 -0.0106971 -0.0106921 -0.0106922

0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000

28 29 30
-0.0047974 -0.0047974 -0.0047974

-0.0057820 -0.0057820 -0.0057820

0.0025434 0.0025434 0.0025435

0.0128907 0.0128920 0.0128917

-0.0106918 -0.0106923 -0.0106931

0.0000000 0.0000000 0.0000000


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 59 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura N° 3: Gráfico de Iteraciones de desplazamientos del dado de hormigón.

Figura N° 4: Gráfico de interacciones de desplazamientos (giros) del dado de


hormigón.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 60 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

VERIFICACIÓN DE CÁLCULO AL APLASTAMIENTO

A continuación se realiza la verificación del cálculo según el modelo analítico


planteado en bases de diseño. Se postulan las siguientes deformaciones para las
solicitaciones dadas:

GDL = Deformaciones So= Solicitación COM 02


r r Fx (ton) -6.11
∆x (m) -0.00543 Fy (ton) -7.19
∆y (m) -0.00638 Fz (ton) -58.81
∆z (m) -0.00432 Mx (ton*m) 0.00
∆θyz (rad) -0.00427 My (ton*m) 0.00
∆θzx (rad) 0.00363 Mz (ton*m) 0.00
∆θxy (rad) 0.00000

La forma de la fundación y la distribución de micropilotes en planta se indican en la


figura N° 5.

Figura N° 5: Ubicación de conexión de micropilotes con fundación visto en planta


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 61 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura N° 2: Definición de Nodos A y B para cada micropilote

Se ubica el centro de gravedad, punto O, para la obtención de los nodos


correspondientes:

Centro
de x y z
gravedad
O 0,000 0,000 0,000

En donde se tienen los siguientes nodos de inicio y fin de cada elemento micropilote:

numero
Ax (m) Ay (m) Az (m) Bx (m) By (m) Bz (m)
elemento
1 0.450 0.450 -1.600 2.410 2.410 -8.461
2 -0.450 0.450 -1.600 -2.410 2.410 -8.461
3 -0.450 -0.450 -1.600 -2.410 -2.410 -8.461
4 0.450 -0.450 -1.600 2.410 -2.410 -8.461

Luego determinamos los siguientes parámetros para cada elemento,


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 62 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐿 = (𝐴 ) + 𝐴

𝐿 = 𝐴 + (𝐴 )

𝐿 = (𝐴 ) + (𝐴 )
𝐴
𝜃 = acos
𝐿

𝐴
𝜃 = acos
𝐿

𝐴
𝜃 = acos
𝐿

Así se tiene que,

numero
Lxy (m) Lyz (m) Lzx (m) θyz (rad) θzx (rad) θxy (rad)
elemento

1 0.636 1.662 1.662 -1.297 2.867 0.785


2 0.636 1.662 1.662 -1.297 -2.867 2.356
3 0.636 1.662 1.662 -1.845 -2.867 -2.356
4 0.636 1.662 1.662 -1.845 2.867 -0.785

Notar el especial cuidado que se debe tener con los signos de los ángulos
anteriores, ya que se debe procurar mantener la definición cinemática de estos,
cuidando las excepciones cuando se indefinen las relaciones en caso que los
denominadores Lxy, Lyz y Lzx sean nulos.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 63 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Finalmente, se obtienen los desplazamientos de los puntos A, a partir de los GDL


dados según las siguientes relaciones,

∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ sin(𝜃 + ∆𝜃 ) − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑥

∆𝐴 = 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑦

∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos(𝜃 + ∆𝜃 ) + 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑧

Entonces, para cada micropilote se tiene,

numero
∆Ax (m) ∆Ay (m) ∆Az (m)
elemento

1 -0.0112 -0.0132 -0.0079


2 -0.0112 -0.0132 -0.0046
3 -0.0112 -0.0132 -0.0007
4 -0.0112 -0.0132 -0.0040

Luego, a partir de estos determinamos las Fuerzas axiales y las deformaciones


unitarias de cada elemento obteniendo la diferencia entre el largo inicial y el nuevo
largo deformado según:

∆𝐿 = 𝐿′ − 𝐿

Con

𝐿= (𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 − 𝐵 + (𝐴 − 𝐵 )

𝐿′ = (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 + (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )

Y determinando las fuerzas axiales en los elementos según,


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 64 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐹 = 𝐸 ∙ 𝐴 ∙ 𝜖 = 𝑘 ∙ ∆𝐿

Así, aplicando las fórmulas anteriores, se tiene,

numero
L (m) L'(m) ∆L (m) k (ton/m) N (ton)
elemento
1 7.40 7.40 0.00 4000.00 -3.12
2 7.40 7.40 0.00 4000.00 -14.82
3 7.40 7.39 -0.01 4000.00 -28.59
4 7.40 7.40 0.00 4000.00 -16.89

Luego, teniendo los esfuerzos axiales y las posiciones deformadas de los nodos A y
B, podemos obtener los vectores unitarios que corresponden a la dirección en que el
micropilote reacciona en la fundación según,

𝐹𝑥 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿
𝐹𝑦 = 𝑛 ∙ 𝑁 = 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 /𝐿 ∙ 𝑁
𝐹𝑧 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿

Así se tienen las siguientes reacciones en la fundación,

vector unitario - dirección micropilote Reacciones en la fundación

numero elemento nx ny nz Fix Fiy Fiz Miyz Mizx Mixy

1 -0.266 -0.267 0.926 0.83 0.83 -2.89 0.03 -0.03 0.00


2 0.264 -0.267 0.927 -3.90 3.95 -13.74 0.14 0.07 -0.02
3 0.264 0.263 0.928 -7.54 -7.53 -26.53 -0.11 0.12 0.00
4 -0.267 0.263 0.927 4.50 -4.45 -15.66 -0.07 -0.16 0.03

Finalmente, se pueden trasladar cada una de estas fuerzas al centro de gravedad de


la fundación según la siguiente relación cinemática,
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 65 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 1 0
⎥ 𝐹𝑥 𝐹𝑥
⎢ 𝐹𝑧 ⎥ ⎢ 0 0 1
⎥ ∙ 𝐹𝑦 = 𝑨 ∙ 𝐹𝑦
𝑭𝑶 = ⎢ 𝑀 ⎥= 0 −𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝐴 + ∆𝐴 0 −𝐴 − ∆𝐴
⎥ 𝐹𝑧 𝐹𝑧
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 0 ⎦

Así, por equilibrio las sumas de las reacciones son igual a las solicitaciones SO que
están actuando en el centro de gravedad de la fundación
𝒏

𝑭𝒊𝑶 (𝑮𝑫𝑳) = 𝑺𝑶
𝒊 𝟏

Con lo cual se verifica,

Solicitación COM 01 REACCIÓN MICROPILOTES ERROR

Fx (ton) -6.11 -6.11 0.000000%


Fy (ton) -7.19 -7.19 -0.000001%
Fz (ton) -58.81 -58.81 0.000000%
Mx (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
My (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
Mz (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%

Finalmente al comparar ΣFo con So se concluye que las deformaciones dadas por
GDL son tales que producen el equilibrio de la fundación.

Iteraciones de desplazamiento y giros:


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 66 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Paso iteración: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
∆x (m) 0.0100000 -0.0056743 -0.0054701 -0.0053193 -0.0054027 -0.0054304 -0.0054269 -0.0054240 -0.0054254

∆y (m) 0.0100000 -0.0060273 -0.0064253 -0.0064546 -0.0064354 -0.0062340 -0.0063855 -0.0063850 -0.0063848

∆z (m) 0.0100000 -0.0041740 -0.0042783 -0.0043843 -0.0043247 -0.0043211 -0.0043224 -0.0043243 -0.0043236

∆θyz (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0007818 -0.0032102 -0.0041789 -0.0043127 -0.0042419 -0.0042562 -0.0042687

∆θzx (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0064558 0.0038193 0.0033959 0.0035510 0.0036566 0.0036349 0.0036271

∆θxy (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000

10 11 12 13 14 15 16 17 18
-0.0054256 -0.0054256 -0.0054255 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054262 -0.0054256 -0.0054256

-0.0063840 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846

-0.0043237 -0.0043236 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238

-0.0042741 -0.0042732 -0.0042735 -0.0042735 -0.0042733 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734

0.0036303 0.0036315 0.0036315 0.0036315 0.0036311 0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312

0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000

19 20 21 22 23 24 25 26 27
-0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256

-0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846 -0.0063846

-0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238 -0.0043238

-0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734 -0.0042734

0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312 0.0036312

0.0000000 0.0000000 0.0000000 -0.0000002 -0.0000002 -0.0000002 -0.0000002 -0.0000002 -0.0000003

28 29 30
-0.0054256 -0.0054256 -0.0054256

-0.0063846 -0.0063846 -0.0063846

-0.0043238 -0.0043238 -0.0043238

-0.0042734 -0.0042734 -0.0042734

0.0036312 0.0036312 0.0036312

-0.0000002 -0.0000002 -0.0000002


COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS

LÍNEA 22SH1.2TLT 2x220 kV CAHUIZA - LAS DUNAS,


MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE SUSPENSIÓN – FUNDACIONES CON
MICROPILOTES
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° CONSORCIOKI
RESPONSABLES
Generado: SBL
190-PRC21142-5523-42-CS-
0001
28-12-2022 B2 Revisado: SBL 67 de 53 PRC21142-LT-50-CS-
Aprobado: SBL 0001

Figura N° 3: Gráfico de Iteraciones de desplazamientos del dado de hormigón.

Figura N° 4: Gráfico de iteraciones desplazamientos (giros) del dado de hormigón.

También podría gustarte