190 PRC21142 5523 42 CS 0001
190 PRC21142 5523 42 CS 0001
190-PRC21142-5523-42-CS-0001
PRC21142-LT-50-CS-0001
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. GENERALIDADES .................................................................................................... 4
1.1. Introducción ................................................................................................................ 4
1.2. Alcance ........................................................................................................................ 4
2. BASES DE DISEÑO.................................................................................................. 5
2.1. Referencias................................................................................................................. 5
2.2. Antecedentes ............................................................................................................. 6
2.3. Materiales.................................................................................................................... 6
3. DATOS GENERALES UTILIZADOS PARA EL DISEÑO ................................... 8
3.1. Tipos de Suelo y Parámetros Geotécnicos de Diseño ........................................ 8
3.2 Posición de la napa freática ............................................................................................ 9
3.3 Estados de carga y combinaciones ............................................................................. 9
3.4 Software de Diseño ........................................................................................................ 9
4. ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN 22SH1.2T ................................................... 10
5. METODOLOGÍA DE DISEÑO ............................................................................... 11
5.1 Metodología de Diseño de micropilotes ...................................................................... 11
5.2. Verificaciones de diseño de los micropilotes ............................................................. 17
6. CARGAS DE DISEÑO DE FUNDACIONES ....................................................... 18
7. SOLICITACIONES DE DISEÑO DE MICROPILOTES ..................................... 20
7.1. Dimensión del Dado de fundación y Disposición de micropilotes .......................... 20
7.2. Rigidez de los micropilotes utilizada en el diseño .................................................... 21
7.3. Cargas de Servicio inducidas en cada Micropilote ................................................... 22
7.4. Asentamientos y deformaciones obtenidas para las fundaciones. ........................ 22
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
1. GENERALIDADES
1.1. Introducción
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC), ha contratado los servicios del
Consorcio Kipreos – Inprolec S.A. para la construcción, precomisionamiento y puesta
en marcha de líneas aéreas y subestaciones en 220 kV correspondientes al proyecto
denominado “Ampliación del Sistema Eléctrico de Transmisión en 220 kV de
Collahuasi”.
1.2. Alcance
2. BASES DE DISEÑO
2.1. Referencias
2.2. Antecedentes
2.3. Materiales
El acero para la barra de fundación posee una calidad A572 Grado 50, sus
propiedades son:
Los parámetros geotécnicos para el diseño de fundaciones están definidos según los
estratos indicados en el estudio de mecánica de suelos realizado en el Tramo 3 PK
100+000 a PK 130+000. Estas unidades se componen por depósitos aluviales, con
suelos de granulometrías más granulares, los cuales clasifican principalmente como
arenas mal graduadas y arenas limosas con niveles de compacidad medio a suelto
de acuerdo con los ensayos de Densidad Relativa ejecutados en este tramo. El peso
específico seco promedio es de 1,57 t/m3 calculado con los resultados de densidad
in-situ y ensayos de peso unitario realizados en colpas de este material. Cabe
destacar que el ensayo de corte directo se efectuó en muestras de este tipo de
material, obteniendo una cohesión igual a cero y un ángulo de fricción de 35° para
muestras remoldeadas a una compacidad suelta a muy suelta (Acápite 10.2.3. Pag.
122 de 201 de EMS del proyecto).
La validación de lo presentado en este informe está sujeto al desarrollo del informe
de mecánica de suelos para la caracterización de la línea de transmisión. En caso de
obtener un suelo distinto al que se utilizó para el diseño, se deberá notificar
inmediatamente para ajustarlo según lo requerido.
El diseño que se presenta en esta memoria de cálculo corresponde para un suelo
Tipo 3 o 4F según la clasificación de suelos conforme a las especificaciones técnicas
ETG-A.010, que se presenta en la Tabla Nº1.
Tabla N° 1: Tipos de suelo según clasificación ETG-A.010
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
5. METODOLOGÍA DE DISEÑO
De esta forma los grados de libertad del problema quedan expresados como los
desplazamientos y giros del dado, los cuales se expresan medidos en el centro de
gravedad de la fundación. Este punto de referencia se ha denominado en el análisis
como el punto O del espacio (considerado en el coronamiento del dado de
fundación, como el punto en donde se aplican las solicitaciones de servicio
mencionadas de la Tabla N°2).
Con lo anterior los grados de libertad del problema son los siguientes:
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
∆𝑥
⎡ ∆𝑦 ⎤
⎢ ⎥
∆𝑧
𝐺𝐷𝐿 = ⎢∆𝜃 ⎥ (1)
⎢ ⎥
⎢ ∆𝜃 ⎥
⎣∆𝜃 ⎦
La definición de estos grados de libertad se muestra gráficamente en la Figura N°3
Equilibrio:
La solución del problema viene por encontrar el valor de los grados de libertad GDL
que generan que la sumatoria de las reacciones de cada micropilote satisface el
equilibrio con las solicitaciones de servicio So correspondientes a las definidas en la
Tabla N°2. Esto es:
Cinemática:
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Como el dado se mueve como cuerpo rígido, la deformación axial del micropilote,
definida como el cambio en la longitud del elemento, se obtiene a partir de una
relación cinemática con el desplazamiento que experimenta el bloque rígido que se
expresa según los GDL.
𝐿 = 𝐴 + (𝐴 ) (8)
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
𝐿 = (𝐴 ) + (𝐴 ) (9)
Se debe tener el especial cuidado de igualar los ángulos anteriores a cero en donde
los denominadores Lxy, Lyz y Lzx son nulos y las relaciones se hacen indefinidas.
𝐿′ = (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 + (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) (13)
∆𝐿 = 𝐿′ − 𝐿 (14)
𝐿= (𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 − 𝐵 + (𝐴 − 𝐵 ) (15)
Constitutiva:
𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 1 0
⎥ 𝐹𝑥
𝒊 ⎢ 𝐹𝑧 ⎥ ⎢ 0 0 1
⎥ ∙ 𝐹𝑦
𝑭𝑶 = ⎢ 𝑀 ⎥= 0 −𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 (19)
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝐴 ⎥
⎢ ⎥ ⎢
+ ∆𝐴 0 −𝐴 − ∆𝐴 ⎥ 𝐹𝑧
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 0 ⎦
El problema para encontrar los GDL es no-lineal debido a las relaciones cinemáticas
con expresiones trigonométricas con las cuales se obtiene el desplazamiento del
punto A. De esta forma, el desarrollo del análisis estructural se debe realizar
mediante técnicas iterativas de análisis.
Las Cargas de Diseño de las Fundaciones para cada pata han sido obtenidos a
partir Informe 190-PRI20091-5523-43-CS-0001 Memoria de Cálculo Fundación
Suspensión 22SH1.2T LT2x220 kV S/E CAHUIZA – S/E DUNAS (Rev.2)
En la Tabla N°4 se indican las reacciones de diseño de las fundaciones, las que
corresponden principalmente a las combinaciones de carga de arrancamiento y
aplastamiento que deben ser soportadas por los micropilotes. Las solicitaciones se
indican según la siguiente nomenclatura:
Para el diseño se ha supuesto que los micropilotes trabajan con una rigidez axial
única en compresión y en tracción.
Para el diseño se establece que la rigidez estática de los micropilotes a utilizar en los
análisis será considerada según se expone en la Tabla N°7, en conformidad con los
antecedentes de pruebas de carga en micropilotes realizados para otros proyectos
en suelos similares.
Tipo 3 y 4F 4000-5000
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Según los resultados de los análisis realizados, se han podido determinar las cargas
axiales que resultan en cada micropilote para la combinación de carga entregada en
el acápite 6. Esta información es dada en la Tabla N°8, la cual indica una carga de
servicio máxima de 28.59 ton en compresión y de 21.06 ton a tracción el caso en
estudio (Suelo Tipo 3 o 4F)
Las cargas indicadas en esta Tabla indican un signo positivo para las cargas de
tracción y signo negativo para las cargas de compresión.
Según los resultados de los análisis realizados expuestos se han determinado las
deformaciones representadas como los grados de libertad de la estructura que
permiten obtener el equilibrio del sistema para las solicitaciones de diseño.
De la Tabla N°9 se observa que existe una deformación lateral máxima de alrededor
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
8. CRITERIO DE SEGURIDAD
Para cumplir con lo anterior, se ha verificado que el factor de seguridad que controla
el diseño de la torre de suspensión es 1.5. De esta forma, se tiene un factor de
seguridad global de 1.65 para la evaluación de las capacidades admisibles del
elemento según lo siguiente:
𝑹𝟏,𝒌 𝑹𝟏,𝒌
𝑭𝒂𝒅𝒎 = =
𝟏. 𝟓 · 𝟏. 𝟏 𝟏. 𝟔𝟓
De acuerdo con lo indicado en el acápite 8 la selección del tipo de barra queda dado
según la capacidad de carga interna para el caso normal, según lo siguiente:
𝑭𝒚
𝑭𝒂𝒅𝒎 =
𝟏. 𝟔𝟓
De esta manera, con el uso de las barras seleccionadas se tiene la carga admisible
por capacidad interna definida en la Tabla N°11 que cumple con lo requerido para el
proyecto.
T40/16 31.6
La capacidad de carga externa del micropilote está dada por la falla del suelo que
soporta al micropilote. En este punto lo que se debe diseñar es la longitud del bulbo
del micropilote adecuada para transferir la carga desde el elemento estructural al
suelo.
Siendo:
Para el diseño se utilizará la fricción unitaria indicada en la Tabla N°12. Con el fin de
validar los parámetros de diseño (principalmente la fricción unitaria y rigidez axial del
micropilote) será necesario realizar pruebas de aptitud. Las pruebas de carga se
realizarán sobre elementos construidos con los mismos sistemas que se utilicen para
la obra en particular. Eventualmente los parámetros obtenidos serán mejores que los
considerados en este diseño y por lo cual podrá ser factible una optimización
posterior. Detalles de la prueba de aptitud deberán quedar establecidas en las
Especificaciones Técnicas del proyecto.
Los diámetros de perforación quedan definidos según el sistema a utilizar. Para los
micropilotes inyectados se utilizan las brocas propias del fabricante. Los diámetros
de perforación y diámetros promedio de bulbo inyectado a utilizar quedan entonces
definidos como se indica en la Tabla N°13. Se considera una inyección tipo IRS.
Lv Carga Admisible
Tipo de adoptado por fricción
Suelo
(m) (ton)
4F 7.4 32.81
Los factores que controlan la capacidad del bulbo de anclaje son el diámetro de
perforación, las características mecánicas del suelo, el sistema de perforación y la
metodología de inyección del anclaje. La capacidad de bulbo determinada para la
longitud del refuerzo dada no es válida si varían los factores indicados
anteriormente.
En donde:
𝑾 𝒔=𝜸·𝑽
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Donde:
𝑭. 𝑺. = 𝟏. 𝟔𝟓
Se considera una fricción promedio que define al arrancamiento de cono igual a
Φ=30° y un peso unitario promedio γ’= 1.6 ton/m3 para un suelo Tipo 4F. Para la
longitud de bulbo considerada se tienen los factores de seguridad para los pilotes
individuales en la Tabla N°15.
suelo que se activa al arrancamiento y que queda definido únicamente por los
micropilotes traccionados de la combinación más crítica.
Tabla N° 15: Factores de seguridad para arrancamiento de un pilote individual y grupal Tipo 4F
Lv total V 𝑾𝒔 𝑸𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄 F.S. individual F.S. Grupal
Micropilote
(m) (m3) (ton) (ton) > 1.65 > 1.65
T40/16 7.4 36.61 58.57 21.06 2.78 2.07
Los valores utilizados para verificar el arrancamiento deberán ser validados por
medio de pruebas de carga en donde se demostrarán que los valores escogidos
para el diseño son conservadores
Tabla N° 16: Carga admisible de diseño de los micropilotes para un suelo Tipo 2 y 3
Tipo de Lv Lo Carga admisible de diseño a Carga admisible de diseño de
micropilote (m) (m) compresión (ton) tracción individual (ton)
T40/16 7.4 8.0 31.6 31.6
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
La longitud total de los micropilotes será la suma entre la longitud de bulbo “Lv” que
se desarrolla en el estrato competente (para cumplir con capacidad externa de
adherencia de bulbo y arrancamiento del cono del suelo), más la longitud de
empalme “Le”, como se muestra en las siguientes figuras:
Figura Nº 10: Esquema de cálculo de longitud total de los micropilotes Fundación Torre de Suspensión
Tabla N° 17: Diseño de Micropilotes Fundación de pata para Torre de Suspensión para un Suelo Tipo 4F
Solicitación Solicitación Carga Carga
Cantidad F.U. Lv
máxima a máxima a admisible a admisible F.U.
MP por Compresión total Lo [m]
compresión tracción compresión a tracción (Tracción)
pata (%) [m]
[ton] [ton] [ton] [ton]
4 28.59 21.06 31.6 31.6 90% 67% 7.4 8.0
Respecto a la protección adicional, las barras deberán ser galvanizadas. Las coplas
no deben ser galvanizadas los cuales deben ser zincados en frio.
La cuantía mínima de refuerzo vertical no puede ser menor al 0.5% del área de
sección transversal real.
Área Gruesa del elemento : 14400 cm2
Área mínima armadura (Asmin) : 72 cm2 (0,5% del Área gruesa)
Armadura longitudinal colocada : 40 Ø 18
Área colocada : 101.6 cm2 > Asmin Cumple
La cuantía no debe ser mayor que el 8% del área total del elemento
Área máxima : 1152 cm2 > As Cumple
Armadura Transversal:
Estribos de confinamiento: 6 Ø 10
El detalle completo de la armadura se entrega en plano anexo.
Dónde
Vu : Es la fuerza de cortante mayorada en la sección considerada
Vn : Es la resistencia nominal al cortante, resultado de la suma de la resistencia
que aporta el concreto y el acero de refuerzo.
Ø : Factor de minoración por corte en hormigón 0.65
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Según la Sección del código ACI 318 S.11.3 se calcula el aporte de resistencia al
cortante del hormigón Vc.
𝑉𝑐 = 0,53 ∗ 𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
Con: bw = 120 cm
d = 153 cm
𝑉𝑐 = 180.05 (ton)
Para ser más conservadores, sin considerar el aporte del acero de refuerzo de
estribos tenemos:
Ø𝑉𝑐 = 118.33 (𝑡𝑜𝑛)
Ø𝑉𝑐 ≥ 𝑉𝑢 Cumple
Como 𝑉𝑢 < 0,5 Ø 𝑉𝑐 no se requiere armadura mínima por cortante, por lo tanto,
solo se debe verificar los espaciamientos de la armadura definida.
Verificación de espaciamiento de armadura transversal
𝐴 =𝐴 = 58.57 𝑐𝑚
𝑁 = 123.01 (ton) > 42.48(ton)
Se observa que esta resistencia se logra sin problemas para las longitudes de
desarrollo del cuerpo de arrancamiento inferior. En el caso de que la barra no supere
el largo de desarrollo, se considera la proporción de barra que aporta a la resistencia
del arrancamiento.
Ag = 55.41 cm2
= 176 ton
Figura Nº 16: Fractura en el área neta efectiva del ancla (imagen referencial)
= 49.31 cm2
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
= 166.43 ton
veces la longitud de embebido del eje central del STUB. Considerando que el
embebido del STUB es de 141 cm, se tiene que toda la armadura aporta resistencia
al arrancamiento del hormigón.
La siguiente figura indica el largo de anclaje de cada barra:
Figura Nº 19: Visualización largos de anclaje de cada barra por arrancamiento. Unidades en metro
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Luego:
Para la unión micropilote-fundación se utiliza una placa con doble tuerca centrada en
el espesor del dado para realizar un anclaje mecánico, como se muestra en la Figura
Nº20.
T40/16 3 y 4F 4 8.0
Según el diseño definitivo, los elementos tendrán las longitudes señaladas para cada
caso según corresponda. No obstante, para validar los parámetros de diseño para
los casos de fallas que se estudiaron, será necesario realizar pruebas de carga.
Además, se adjuntan los planos con las disposiciones de micropilotes finales según
el diseño propuesto en esta memoria de cálculo para una fundación típica de las
patas de la Torre 22SH1.2T
ANEXO 01
PLANOS
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
ANEXO 02
VERIFICACIÓN CÁLCULO
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Centro
de x y z
gravedad
O 0,000 0,000 0,000
En donde se tienen los siguientes nodos de inicio y fin de cada elemento micropilote:
numero
Ax (m) Ay (m) Az (m) Bx (m) By (m) Bz (m)
elemento
1 0.450 0.450 -1.600 2.410 2.410 -8.461
2 -0.450 0.450 -1.600 -2.410 2.410 -8.461
3 -0.450 -0.450 -1.600 -2.410 -2.410 -8.461
4 0.450 -0.450 -1.600 2.410 -2.410 -8.461
𝐿 = (𝐴 ) + 𝐴
𝐿 = 𝐴 + (𝐴 )
𝐿 = (𝐴 ) + (𝐴 )
𝐴
𝜃 = acos
𝐿
𝐴
𝜃 = acos
𝐿
𝐴
𝜃 = acos
𝐿
numero
Lxy (m) Lyz (m) Lzx (m) θyz (rad) θzx (rad) θxy (rad)
elemento
1 0.636 1.662 1.662 -1.297 2.867 0.785
2 0.636 1.662 1.662 -1.297 -2.867 2.356
3 0.636 1.662 1.662 -1.845 -2.867 -2.356
4 0.636 1.662 1.662 -1.845 2.867 -0.785
Notar el especial cuidado que se debe tener con los signos de los ángulos
anteriores, ya que se debe procurar mantener la definición cinemática de estos,
cuidando las excepciones cuando se indefinen las relaciones en caso que los
denominadores Lxy, Lyz y Lzx sean nulos.
∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ sin(𝜃 + ∆𝜃 ) − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑥
∆𝐴 = 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑦
∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos(𝜃 + ∆𝜃 ) + 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑧
numero
∆Ax (m) ∆Ay (m) ∆Az (m)
elemento
1 0.0123 0.0148 0.0134
2 0.0123 0.0148 0.0038
3 0.0123 0.0149 -0.0078
4 0.0123 0.0149 0.0018
∆𝐿 = 𝐿′ − 𝐿
Con
𝐿= (𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 − 𝐵 + (𝐴 − 𝐵 )
𝐿′ = (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 + (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )
𝐹 = 𝐸 ∙ 𝐴 ∙ 𝜖 = 𝑘 ∙ ∆𝐿
numero
L (m) L'(m) ∆L (m) k (ton/m) N (ton)
elemento
1 7.400 7.405 0.005 4000.000 21.062
2 7.400 7.403 0.003 4000.000 11.420
3 7.400 7.400 0.000 4000.000 -0.138
4 7.400 7.402 0.002 4000.000 9.447
Luego, teniendo los esfuerzos axiales y las posiciones deformadas de los nodos A y
B, podemos obtener los vectores unitarios que corresponden a la dirección en que el
micropilote reacciona en la fundación según,
𝐹𝑥 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿
𝐹𝑦 = 𝑛 ∙ 𝑁 = 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 /𝐿 ∙ 𝑁
𝐹𝑧 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿
𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 1 0
⎥ 𝐹𝑥 𝐹𝑥
⎢ 𝐹𝑧 ⎥ ⎢ 0 0 1
⎥ ∙ 𝐹𝑦 = 𝑨 ∙ 𝐹𝑦
𝑭𝑶 = ⎢ 𝑀 ⎥= 0 −𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝐴 + ∆𝐴 0 −𝐴 − ∆𝐴
⎥ 𝐹𝑧 𝐹𝑧
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 0 ⎦
Así, por equilibrio las sumas de las reacciones son igual a las solicitaciones SO que
están actuando en el centro de gravedad de la fundación
𝒏
𝑭𝒊𝑶 (𝑮𝑫𝑳) = 𝑺𝑶
𝒊 𝟏
REACCIÓN
Solicitación COM 01 ERROR
MICROPILOTES
Fx (ton) -5.02 -5.02 0.000876%
Fy (ton) -6.05 -6.05 0.000794%
Fz (ton) 38.77 38.77 -0.005566%
Mx (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
My (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
Mz (ton*m) 0.00 0.00 0.000000%
Finalmente al comparar ΣFo con So se concluye que las deformaciones dadas por
GDL son tales que producen el equilibrio de la fundación.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
Paso iteración: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
∆x (m) 0.0100000 -0.0046620 -0.0044478 -0.0058609 -0.0040210 -0.0048202 -0.0048062 -0.0045197 -0.0047926
∆y (m) 0.0100000 -0.0050717 -0.0053572 -0.0054231 -0.0053517 -0.0052853 -0.0055996 -0.0057202 -0.0057247
∆z (m) 0.0100000 0.0027518 0.0028137 0.0027814 0.0028178 0.0028399 0.0025659 0.0025897 0.0025882
∆θyz (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0014102 0.0232943 0.0102807 0.0111085 0.0110714 0.0111073 0.0107427
∆θzx (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0077492 -0.0105630 -0.0115682 -0.0107812 -0.0105541 -0.0106062 -0.0105694
∆θxy (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000
10 11 12 13 14 15 16 17 18
-0.0047933 -0.0047916 -0.0047945 -0.0047885 -0.0046590 -0.0047938 -0.0047938 -0.0047937 -0.0047939
19 20 21 22 23 24 25 26 27
-0.0047938 -0.0047939 -0.0047937 -0.0048004 -0.0047972 -0.0047972 -0.0047972 -0.0047972 -0.0047971
28 29 30
-0.0047974 -0.0047974 -0.0047974
Centro
de x y z
gravedad
O 0,000 0,000 0,000
En donde se tienen los siguientes nodos de inicio y fin de cada elemento micropilote:
numero
Ax (m) Ay (m) Az (m) Bx (m) By (m) Bz (m)
elemento
1 0.450 0.450 -1.600 2.410 2.410 -8.461
2 -0.450 0.450 -1.600 -2.410 2.410 -8.461
3 -0.450 -0.450 -1.600 -2.410 -2.410 -8.461
4 0.450 -0.450 -1.600 2.410 -2.410 -8.461
𝐿 = (𝐴 ) + 𝐴
𝐿 = 𝐴 + (𝐴 )
𝐿 = (𝐴 ) + (𝐴 )
𝐴
𝜃 = acos
𝐿
𝐴
𝜃 = acos
𝐿
𝐴
𝜃 = acos
𝐿
numero
Lxy (m) Lyz (m) Lzx (m) θyz (rad) θzx (rad) θxy (rad)
elemento
Notar el especial cuidado que se debe tener con los signos de los ángulos
anteriores, ya que se debe procurar mantener la definición cinemática de estos,
cuidando las excepciones cuando se indefinen las relaciones en caso que los
denominadores Lxy, Lyz y Lzx sean nulos.
COMPAÑÍ A MINERA DO ÑA I NÉS DE COL LAHUASI GERENCI A DE P ROYECTOS
∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ sin(𝜃 + ∆𝜃 ) − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑥
∆𝐴 = 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 +𝐿 ∙ cos 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑦
∆𝐴 = 𝐿 ∙ cos(𝜃 + ∆𝜃 ) + 𝐿 ∙ sin 𝜃 + ∆𝜃 − 2 ∙ 𝐴 + ∆𝑧
numero
∆Ax (m) ∆Ay (m) ∆Az (m)
elemento
∆𝐿 = 𝐿′ − 𝐿
Con
𝐿= (𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 − 𝐵 + (𝐴 − 𝐵 )
𝐿′ = (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 ) + 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 + (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )
𝐹 = 𝐸 ∙ 𝐴 ∙ 𝜖 = 𝑘 ∙ ∆𝐿
numero
L (m) L'(m) ∆L (m) k (ton/m) N (ton)
elemento
1 7.40 7.40 0.00 4000.00 -3.12
2 7.40 7.40 0.00 4000.00 -14.82
3 7.40 7.39 -0.01 4000.00 -28.59
4 7.40 7.40 0.00 4000.00 -16.89
Luego, teniendo los esfuerzos axiales y las posiciones deformadas de los nodos A y
B, podemos obtener los vectores unitarios que corresponden a la dirección en que el
micropilote reacciona en la fundación según,
𝐹𝑥 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿
𝐹𝑦 = 𝑛 ∙ 𝑁 = 𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 /𝐿 ∙ 𝑁
𝐹𝑧 𝑛 (𝐴 + ∆𝐴 − 𝐵 )/𝐿
𝐹𝑥 1 0 0
⎡ 𝐹𝑦 ⎤ ⎡ ⎤
⎢ ⎥ ⎢ 0 1 0
⎥ 𝐹𝑥 𝐹𝑥
⎢ 𝐹𝑧 ⎥ ⎢ 0 0 1
⎥ ∙ 𝐹𝑦 = 𝑨 ∙ 𝐹𝑦
𝑭𝑶 = ⎢ 𝑀 ⎥= 0 −𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴
⎢𝑀 ⎥ ⎢ 𝐴 + ∆𝐴 0 −𝐴 − ∆𝐴
⎥ 𝐹𝑧 𝐹𝑧
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣𝑀 ⎦ ⎣−𝐴 − ∆𝐴 𝐴 + ∆𝐴 0 ⎦
Así, por equilibrio las sumas de las reacciones son igual a las solicitaciones SO que
están actuando en el centro de gravedad de la fundación
𝒏
𝑭𝒊𝑶 (𝑮𝑫𝑳) = 𝑺𝑶
𝒊 𝟏
Finalmente al comparar ΣFo con So se concluye que las deformaciones dadas por
GDL son tales que producen el equilibrio de la fundación.
Paso iteración: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
∆x (m) 0.0100000 -0.0056743 -0.0054701 -0.0053193 -0.0054027 -0.0054304 -0.0054269 -0.0054240 -0.0054254
∆y (m) 0.0100000 -0.0060273 -0.0064253 -0.0064546 -0.0064354 -0.0062340 -0.0063855 -0.0063850 -0.0063848
∆z (m) 0.0100000 -0.0041740 -0.0042783 -0.0043843 -0.0043247 -0.0043211 -0.0043224 -0.0043243 -0.0043236
∆θyz (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0007818 -0.0032102 -0.0041789 -0.0043127 -0.0042419 -0.0042562 -0.0042687
∆θzx (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0064558 0.0038193 0.0033959 0.0035510 0.0036566 0.0036349 0.0036271
∆θxy (rad) 0.0100000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000
10 11 12 13 14 15 16 17 18
-0.0054256 -0.0054256 -0.0054255 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054262 -0.0054256 -0.0054256
19 20 21 22 23 24 25 26 27
-0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256 -0.0054256
28 29 30
-0.0054256 -0.0054256 -0.0054256