Tema - METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS DEL ANÁLISIS CONTABLE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ANÁLISIS CONTABLE

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Jon Goya Urteaga


EHU
2024/2025

1
TEMA 2
METODOLOGÍA E
INSTRUMENTOS DEL
ANÁLISIS CONTABLE

2
2. METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS
DEL ANÁLISIS CONTABLE
2.1 Metodología del análisis contable
2.2 Instrumentos del análisis contable

3
2.1 Metodología del análisis contable
1. Recogida de datos
2. Inspección de datos contables
3. Elaboración de la información
– Reclasificación (reconsideración de masas patrimoniales incluido
el efecto de la propuesta de distribución de resultado)
– Aplicación de instrumentos
4. Interpretación. Formular preguntas significativas a fin de delimitar y
seleccionar datos y buscar, de este modo, respuestas que sean útiles
para la toma de decisiones
5. Formulación de hipótesis: se tratará de recrear las causas y
naturaleza posible de los problemas identificados en la empresa, para
su contrastación posterior.
6. Diagnóstico: consiste en pasar de los datos y hechos contrastados a
identificar los problemas de la empresa

4
2.1 Metodología del análisis contable
■ Ejemplo de la 3 últimas fases:

Interpretación Hipótesis Diagnóstico

• Aumento • ¿Se vende • Depende


cuenta más? de los
clientes • ¿Se tarda pasos
más en anteriores
cobrar?

5
2.1 Metodología del análisis contable:
recogida de datos
De la empresa
•CCAA (Registro Mercantil, Internet, CNMV)
•Informe de Gestión Empresas cotizadas
•Informe de Auditoria WEB

Fuentes externas
•Prensa y revistas especializadas
•Sector
•Coyuntura económica
6
2.2 Instrumentos del análisis
contable
Tal y como hemos indicado, el paso 3 de la metodología “Elaboración de la
información” consiste en lo siguiente:
– Reclasificación (reconsideración de masas patrimoniales incluido
el efecto de la propuesta de distribución de resultado)
– Aplicación de instrumentos

Analicemos dichos instrumentos

7
2.2 Instrumentos del análisis
contable
A. DIFERENCIAS EN VALORES ABSOLUTOS

B. VALORES RELATIVOS

C. NÚMEROS ÍNDICE

D. RATIOS

E. INSTRUMENTOS ESPECIFICOS
8
2.2 Instrumentos del análisis
contable
DIFERENCIAS EN VALORES ABSOLUTOS
■ Consiste en calcular diferencias entre variables de las CCAA  €€€
– Masas patrimoniales
– Ingresos o gastos
■ Por ejemplo:
 BALANCE  AC – PC = Fondo Rotación
 PyG  Ventas – Costes de las ventas = Margen Bruto
Comercial
■ Limitación: punto de vista estático

9
2.2 Instrumentos del análisis
contable
VALORES RELATIVOS
■ Consiste en convertir valores absolutos en relativos %%%
■ Por ejemplo:
 BALANCE  ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL
■ Ventajas:
– Proporciona información complementaria
– Comparabilidad

10
2.2 Instrumentos del análisis
contable
VALORES RELATIVOS
ACTIVO V.ABS. V.REL. P. Y N.P. V.ABS V.REL.

A.N.C 130 130/200= 65% P.N. 100 100/200= 50%

A.C 70 70/200= 35% P.N.C. 60 60/200= 30%

P.C 40 40/200= 20%

ACT. TOTAL 200 200/200= 100% PAS TOTAL 200 200/200= 100%

11
2.2 Instrumentos del análisis
contable
VALORES RELATIVOS
Comparabilidad

Empresa A Empresa B
ACTIVO V.A. V.R. ACTIVO V.A. V.R.

A.N.C. 100 50% A.N.C. 2.000 20%

ACT. C 100 50% ACT. C 8.000 80%

ACT.
200 100% ACT. TOTAL 10.000 100%
TOTAL
12
2.2 Instrumentos del análisis
contable
NÚMEROS ÍNDICE
■ Consiste en realizar un seguimiento de la variable en el tiempo
2004 2005
ACTIVO V.A. V.A. N.I /
 100%
(200−100)
A.N.C. 100 200 = 1 
100

 25%
(75−100)
ACT. C 100 75 = - 0,25 
100

 37,5%
(275−200)
ACT. T. 200 275 = 0,375 
200

13
2.2 Instrumentos del análisis
contable
RATIOS
■ Relación por cociente entre dos variables.
■ Se debe relativizar la información proporcionada, comparándola
con el sector, o su evolución histórica.
■ Debe prestarse especial atención a las ratios que ofrecen
información negativa o preocupante.
■ Utilización:
– Series temporales  Análisis de tendencia
– Análisis cruzado  Respecto a competidores
■ Limitación: análisis estático
14
2.2 Instrumentos del análisis
contable
RATIOS
■ Por ejemplo:
Rentabilidad Económica = (Beneficio/Activo Total Medio) x 100 = 5%

Interpretación: de cada 100 euros invertidos en la empresa, los


gestores de la misma, con la utilización de dichos recursos, han sido
capaces de generar 5 euros de beneficio.

15
2.2 Instrumentos del análisis
contable
INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS
■ Existen instrumentos específicos para cada parte del análisis
■ Ejemplos:
– Análisis del equilibrio financiero
– Cálculo de las necesidades del fondo de rotación.

16
Caso práctico 1
■ Tras agrupar el balance
– A) Calcula a interpreta los valores relativos correspondientes al
periodo 2000-2002
– B) Calcula a interpreta los número índice correspondientes al
periodo 2000-2002, tomando como referencia el primer ejercicio

ACTIVO 2000 2001 2002 PASIVO 2000 2001 2002

Inmovilizado inmaterial 150 100 50 Capital Social 3.700 3.700 4.000


Inmovilizado material 6500 6750 6850 Reserva Voluntaria 730 780 700
Amort. Acum. Inmoviliz. -1320 -1220 -2320 Subvenciones capital 475 325 320
Invers. Financieras l/p 475 625 425 Prestamos a l/p 1.650 1.400 350
Existencias 950 500 250 Proveedores 605 935 250
Clientes 306 360 350
Invers. Financ. Tempor. 45 20 5
Tesorería 54 5 10
TOTAL ACTIVO 7.160 7.140 5.620 TOTAL PASIVO 7.160 7.140 5.620

17

También podría gustarte