CS NATURALES 2DO Secuencia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SECUENCIA N° 1 DE CIENCIAS NATURALES 2° GRADO

RESPONSABLES:CHACÓN LUCIANA; ZERPA ELIZABET; SEGOVIA RAMONA

FUNDAMENTACIÓN

Esta propuesta está dirigida a los alumnos de 2° grado; los contenidos se encuentran descripto en DCJ
en el Eje N°1 “Los seres vivos: Diversidad; unidad interrelaciones y cambios”, la misma tiene como
finalidad que los estudiantes comprendan que existe una gran diversidad de seres vivos, con
características propias, que posibilitan su agrupamiento y clasificación en especial los animales y
plantas.

Para ello se desarrollarán actividades que promuevan instancias de intercambio y discusión de ideas,
observación del mundo natural, fundamentación y confrontación de las opiniones propias con la de
sus pares, aceptando contraargumentos que potencien el desarrollo de las capacidades .Para ello se
emplearán diversos recursos cómo videos, imágenes, textos, y diferentes preguntas orientadoras.

PROPÓSITOS

▪ Elaborar conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible, datos


experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las razones que permiten sostenerlas;
la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.
▪ Establecer relaciones entre las necesidades vitales de los animales, las estructuras que poseen y las
funciones que cumplen, así como los comportamientos específicos y el ambiente en que viven.
▪ Establecer relaciones entre las necesidades vitales de las plantas, las estructuras que poseen y las
funciones que cumplen con el ambiente en que viven.
▪ Realización de observaciones, el registro en diferentes lenguajes (gráficos, digitales, escritos) y
comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos.
OBJETIVO:
 Reconocer la gran variedad de seres vivos que existen en el nuestro planeta.
 Diferenciar los seres vivos de los elementos inertes
 Identificar las diferentes tipos de locomoción que poseen los animales para realizar su
desplazamiento.
 Reconocer las partes del cuerpo de los animales que utilizan para desplazarse.
 Identificar las etapas del ciclo vital de los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren.
SABERES

TIEMPO EJE NAP/ CONTENIDOS RECORTE

Abril SERES VIVOS: -La comprensión de que existe una Seres vivos y elementos
gran diversidad de seres vivos que inertes.
Y DIVERSIDAD, UNIDAD,
poseen algunas características, formas
INTERRELACIONES Y Los animales :ambientes
Mayo de comportamiento y modos de vida
CAMBIOS donde viven, adaptaciones
relacionados con el ambiente en que
del cuerpo de los animales
viven, identificando algunas de sus
y su forma de locomoción.
necesidades básicas y nuevos criterios
para agruparlos. Las plantas:Partes

Ciclo de Vida
Recursos

Materiales:
● Diarios, imágenes, fotocopias, afiches, videos, bibliografía de la escuela, revistas, diccionario,
CD, película, Láminas, material fotocopiable, TIC (material digital).

Humanos:

● Docentes, alumnos; otros docentes

EVALUACIÓN

INDICADORES SI NO

*Identifica los seres vivos existentes en nuestro planeta; plantas, animales y


personas.

*Diferencia y clasifica seres vivos de los elementos inertes.

* Identifica que los animales, poseen determinadas características estructurales,


fisiológicas y/o comportamentales de acuerdo con el ambiente en el que viven.

*Reconoce las diferentes partes de las plantas y la función que cumple cada una de ellas.

*Identifica el ciclo vital de los seres vivos, nacen, crecen, se reproducen y mueren
DÍA 1 Fecha: / /

Objetivos: Reconocer los seres vivos que existen en el planeta.

Diferenciar los seres vivos de los elementos inertes

Inicio:Presentamos el tema a los alumnos y luego los invitamos a ver el siguiente video, los mismos podran
llevar alguna ficha para registrar lo que observan.

https://youtu.be/1HITSsx9rZM .

Desarrollo

Después de ver el video la docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos contaba camaleón? ¿Cómo se
llamaba lo que tenía vida? ¿por ejemplo? ¿Cómo se llamaba lo que no tenía vida? ¿por ejemplo?

La docente explica :En el planeta tierra hay seres con vida llamados seres vivos, como las plantas, los
animales y los seres humanos. También hay elementos sin vida llamados elementos inertes, como el aire, el
suelo, el sol, las nubes y todas las cosas que no tienen vida.

Actividad de cierre:

1-Dibuja en el cuadro teniendo en cuenta el video observado

SERES VIVOS ELEMENTOS NO VIVOS O INERTES


2- Observa el siguiente dibujo. Escribe ser vivo o inertes en la raya que indica la flecha.

3-Completa las oraciones

❖ Los seres vivos son las:…………………………………porque tienen……………….


❖ Los seres inertes son:………………………………… ...porque……………………….

AJUSTE RAZONABLES
CLASE 2 FECHA: / / 23

TEMA: Seres vivos: los animales y su locomoción


OBJETIVOS: Reconocer las diferentes formas de desplazamiento de los animales.
INICIO:
Se iniciará la clase, presentando las siguientes adivinanzas y su posterior lectura
DESARROLLO
Posibles preguntas ¿Cómo hacen para trasladarse de un lugar a otro? ¿Todos lo hacen de la misma manera?
¿Qué partes del cuerpo utilizan? ¿Cómo están cubiertas esas partes?
Luego se solicitará, realizar una lámina ilustrativa donde los chicos pegarán imágenes de animales con
diferentes locomociones: REPTAN---NADAN----VUELAN---CAMINAN –SALTAN

CIERRE:
En el cuaderno:
1-Dibuja tres de los animales que pegaste en tu afiche y escribe:
∇ El nombre del animal……………………….
∇ En qué parte del suelo vive……………….
∇ Para ir de un lugar a otro como lo hace…………………

2-Observa las imágenes y completa como se desplazan los animales


AJUSTE RAZONABLES
Observa las imágenes y rodea la palabra correcta.

CLASE 3 FECHA:
CONTENIDO/S: ESTRUCTURA DE DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES.
OBJETIVOS: Reconocer las partes del cuerpo de los animales que utilizan para desplazarse.

INICIO Se iniciará la clase, el afiche confeccionado anteriormente, se solicitará que comenten las formas de
desplazamiento de cada uno.
Se describe por Ejemplos algunas relaciones entre la forma de su cuerpo y desplazamientos entre el gusano
y el caracol, se toman otros animales extraídos de la imagen estableciendo la misma comparación
DESARROLLO
Con ayuda de los alumnos se anota en el pizarrón. Socializada la actividad, la docente comenta:
Ya sabemos que los animales se desplazan de un lugar a otro en busca de alimentos agua o escapar del
peligro, también aprendimos que algunos animales corren caminan, vuelan, reptan o nadan esto se debe
que su cuerpo es diferente y usan diferentes partes para moverse.

CIERRE:

1-Dibujar la estructura del cuerpo de algunos animales (las patas, las alas, las aletas) colocar cómo está
cubierta.

2- Indica uniendo con flechas qué partes de su cuerpo usan estos animales para desplazarse.

3-Leé algunas de las maneras en que se desplazan ciertos animales y señala por dónde lo hacen.
AJUSTES RAZONABLES
Recorta y pega que parte del cuerpo utilizan estos animales para desplazarse

PATAS ALAS ALETAS

CLASE 4 FECHA:
CONTENIDO/S: La alimentación de los animales.
OBJETIVOS: Reconocer la clasificación de los animales según el tipo de la alimentación.
INICIO:
Se iniciará la clase, presentando el siguiente título: DIME ¿CÓMO ERES? Y TE DIRÉ ¿DE QUÉ TE ALIMENTAS?
Los alumnos expresarán sus ideas sobre a qué se refiere el título y brindarán sus opiniones de manera oral.

DESARROLLO
Luego se entregará a cada grupo de alumnos una colección de imágenes de animales para que las agrupen
según lo que comen.
Una vez que los niños digan que hay animales que comen otros animales, animales que comen plantas, otros
que comen insectos, por último, los que comen de todo, se presentará los términos: CARNIVORO---
HERBIVORO---OMNÍVOROS, la docente explicará brevemente y realizaremos la revisión de los animales que
agruparon anteriormente.
CIERRE:
1-Pegar y completar la información en tu cuaderno

DIME COMO ERES Y TE DIRE DE QUE TE ALIMENTAS.


¡Recuerda que…!
HERBÍVOROS: COMEN………………….
CARNÍVOROS: COMEN…………………
OMNÍVOROS: COMEN…………………………………………
2-Clasificar los animales según corresponda.

CLASE 5 FECHA:
CONTENIDO/S: Seres vivos de ambientes acuáticos, terrestres y aéreos.
OBJETIVOS: Distinguir las características de los seres vivos según su ambiente.

INICIO Se iniciará la clase, presentando la siguiente lámina.


DESARROLLO

Se solicitará la observación de la misma y entre todos se completará el siguiente cuadro en un afiche

ANIMAL DONDE VIVE COMO SE DESPLAZA COMO SE ALIMENTA

Se comentará lo siguiente:

CIERRE:
1-Pegar el cuadro anterior
2-Piensa y dibuja un animal de ambiente: terrestre-acuático-aéreo, que no esté en la imagen.

AJUSTES RAZONABLES
Pegar cada animal en el ambiente donde viven
CLASE 6 FECHA:
Contenido/s: Las Plantas: sus partes.
Objetivos: Reconocer las diferentes partes de las plantas
INICIO:
Se iniciará la clase, realizando una salida al patio, observamos las diferentes plantas que haya en el mismo.

DESARROLLO
-Se indaga para conocer qué saben de las plantas ¿cómo nacen? ¿por qué son importantes? ¿Cuáles son sus
partes? ¿que plantas dan frutos? ¿que necesitan para vivir?
-En el aula se mostrará una lámina, la docente realiza una breve explicación
CIERRE
1-En el cuaderno dibuja la planta que presentó la seño y señala sus partes.

2-Se entregarán las siguientes fotocopias y trabajarán en el cuaderno:


3-Plantas que se comen: ¿Qué partes de las plantas comen cuando se alimentan?

CLASE 7 FECHA

CONTENIDOS: Ciclo de vida de los seres vivos

OBJETIVO: Identificar las etapas del ciclo vital de los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren.

INICIO: Comenzamos diciendo el planeta tierra, convivimos seres vivos y elementos sin vida. ¿se acuerdan
quiénes eran los seres vivos? Seguidamente les invitó a ver el siguiente video https://youtu.be/lMF5_FL0b6Q

DESARROLLO:

Se conversará sobre el mismo: ¿qué sucedió con la mariposa que buscaba el camaleón? ¿qué animales
aparecen después? ¿Qué momento de la vida de cada uno muestra el video? concluir que el video nos
muestra el ciclo de vida de cada uno de los animales que aparecen allí y ese ciclo se divide en 4 etapas:
nacen, crecen se reproducen y mueren, al igual que las plantas y los seres humanos.

CIERRE:

1-Pegar la siguiente fotocopia


¿CUÁNTOS CICLOS DE VIDA SE OBSERVAN? ¿DE QUIÉNES SON?

2 Copiamos en el cuaderno la siguiente información

LOS SERES VIVOS NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y SE MUEREN. PARA CUMPLIR CON ESTAS ETAPAS,
NECESITAN: AGUA, AIRE, SOL Y ALIMENTOS.

3-Ubica en el cuadro la etapa que corresponda a este ciclo vital


CLASE 8 FECHA:

TRABAJO PRÁCTICO

NOMBRE……………………………………………. GRADO:…………..

1-Presentamos el siguiente TA TE TI de actividades, los alumnos en grupo seleccionarán 3 actividades que


más le guste para desarrollar ( que formen el sentido del TA TE TI)

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


Explica en tus cuadernos Elabora una lista de Dibuja una planta, señala
que necesitan los seres animales y clasifícalos sus partes y escribe qué
vivos para vivir en un según su alimentación. función cumple cada una
determinado ambiente. de ellas.

ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6


Explica brevemente Escribe tres ejemplos de Selecciona tres imágenes
porque las plantas son seres vivos y elementos de animales y escribe sus
importantes en nuestra inertes y explica sus características principales
vida. diferencias.

ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9


Realiza fichas que incluyan
Produce un texto corto Elaborar un collage del
explicando el ciclo de vida ambiente donde se
Descripciones de animales
de los seres vivos, pueden relacionan los animales y
diferentes, incluyendo su
ir acompañado de plantas.
desplazamiento, forma de
gráficos.
alimentación y ambiente
donde viven.

También podría gustarte