PLANIFICACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA Animales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA.

TIEMPO DE DURACIÓN:

DOCENTE: Twardowski, Laureana.

AÑO Y BLOQUE SEGUNDO AÑO


PROPÓSITOS Promover el uso de vocabulario específico.
Favorecer la formulación de anticipaciones.
Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de exploraciones, salidas didácticas y
la consulta a especialistas y a fuentes textuales (impresas y digitales) para responder preguntas investigables.
OBJETIVOS -Realizar observaciones sistemáticas de animales para diferenciar y caracterizar las estructuras utilizadas para su
desplazamiento: alas, aletas y patas.
-Relacionar y clasificar animales según la estructura utilizada para su desplazamiento y el medio donde viven: acuático,
aeroterrestre y terrestre.
-Buscar información en diversas fuentes referida a las diferentes estructuras utilizadas en el desplazamiento de los
animales.
-Organizar la información a través de dibujos o imágenes con referencias y utilizar esos registros para comunicar sus
ideas y acordar generalizaciones sobre el desplazamiento.
CONTENIDOS LOS ANIMALES El desplazamiento
Variedad de estructuras utilizadas por animales para su desplazamiento: animales que vuelan, caminan, reptan y nadan y su
relación con las características del medio que habitan.
Las particularidades de las estructuras utilizadas por los animales para desplazarse en medios acuáticos, aeroterrestres, terrestres:
patas, alas y aletas.
PREGUNTA INTERROGABLE ¿Cómo se mueven los animales?, ¿Qué partes del cuerpo usan para moverse? ¿Todos los animales se desplazan de la
misma forma? ¿Qué parte de su cuerpo utilizan para desplazarse? ¿Para qué se desplazarán los animales? ¿Hay
animales que se desplazan igual que nosotros? ¿Por qué? ¿Qué relación tiene la estructura que utiliza para
desplazarse, con el ambiente en donde vive?
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
ACTIVIDADES Y ORGANIZACION GRUPAL
Dos módulo de 50 minutos Dos módulo de 50 minutos
 Animaladas:  ¡Animales por aquí y por allá!
Observamos una imagen y analizamos lo que vemos. Entre todos:
En grupo clasificamos distintos animales de acuerdo a distintos criterios, ¿Para qué se desplazan los animales? ¿Todos los animales se
para armar una lámina. Compartimos lo trabajado (las láminas re desplazan de la misma manera?
retomaran en las próximas clases). Registramos las ideas previas, buscamos información en internet
y tomamos nota de a dos.
Armamos un texto con la información. Respondemos
nuevamente las preguntas del inicio.
Retomando las láminas de la clase anterior ahora clasificamos los
animales en aéreos, terrestres y acuáticos.

Dos módulos de 50 minutos Dos módulos de 50 minutos


 ¡Pasados por agua!  Animales que van por tierra
Hacemos una lista de animales acuáticos y pensamos cómo y con qué se Investigamos que es un fichero, para qué sirve y nos preparamos
desplazan. para armar el nuestro.
Investigamos: Cómo respiran el delfín, el pato y el langostino. Traemos información sobre distintos animales para armar fichas
En grupo armamos una ficha sobre cada animal. de ellos.
Nos informamos.
Dos módulos de 50 minutos
 ¡Animales muy humanos!
Respondemos individualmente:
¿En qué nos parecemos las personas con otros animales? Lo registramos.
Nos informamos, observamos distintos esqueletos y escribimos. (análisis
de imágenes)
ANIMALADAS

1) Observamos la siguiente imagen, conversamos entre todos.


 ¿Qué elementos naturales vemos?
 ¿cómo son los animales que viven en este ambiente?
 ¿Qué necesitan para sobrevivir?
2) En pequeños grupos (4 alumnos) registramos en una lista los animales que logramos ver.
3) Manos a la obra.
 En grupo clasificamos animales, teniendo en cuenta diferentes criterios (tipo de cobertura, extremidades, hábitat, desplazamiento, etc).
 Cada grupo armará una lámina, de acuerdo a la clasificación elegida.
 Para finalizar expondrán al resto de los compañeros lo trabajado.

Animales por aquí y por allá.

1) Entre todos.
 ¿Para qué se desplazan los animales?
 ¿Todos los animales se desplazan de la misma manera?
 Registramos las ideas de todos en un afiche.
 Observamos un video y tomamos nota.
 Armamos un texto con la información que tenemos y respondemos las preguntas del inicio de la clase.
2) Por último, observamos las láminas hechas anteriormente, clasificamos los animales según su desplazamiento.

Aéreos/vuelan Acuáticos/nadan Terrestres/caminan/saltan/reptan


¡Pasados por agua!

1) Observamos, leemos y conversamos entre todos observando la lista de animales acuático.


 ¿Qué tienen en común todos estos animales?
 ¿Cuál o cuáles partes del cuerpo de estos animales es muy ventajosa para la vida en este ambiente?
 Registramos las respuestas.
2) Leemos información y armamos fichas sobre los siguientes animales.
 Delfín
 Pato
 Langostino

3) Compartimos las fichas y establecemos por medio del siguiente texto cómo es la respiración de la mayoría de los animales acuáticos.

LA RESPIRACIÓN Y LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES DEPENDEN DEL AMBIENTE EN EL QUE VIVEN. POR ESO, ALGUNOS ANIMALES, COMO LOS
PECES Y LOS PULPOS, RESPIRAN DENTRO DEL AGUA A TRAVÉS DE BRANQUIAS. OTROS NADADORES, COMO LAS BALLENAS Y LOS PINGUINOS,
RESPIRAN CON SUS PULMONES SOLO CUANDO ESTÁN AFUERA DEL AGUA.

 Para finalizar observamos branquias.

Animales que van por tierra.

1) Miramos un fragmento de la película “El rey león”.


2) Hacemos una lista de los animales observados.
3) Conversamos sobre los personajes vistos y el ambiente que habitan.
4) En grupos de 2 alumnos, elegimos un animal para ficharlo, buscamos información y armamos la ficha.
5) Con las fichas terminadas, armamos un panel para el salón.
Animales muy humanos.

1) De manera individual en su cuaderno cada uno responde la siguiente pregunta:

¿EN QUÉ NOS PARECEMOS LAS PERSONAS CON OTROS


ANIMALES?

 Observamos distintas estructuras oseas, para responder.

2) Leemos las respuestas y conversamos entre todos.


3) Nos informamos y analizamos lo leído.

 AL IGUAL QUE LOS DEMÁS VERTEBRADOS, LOS SERES HUMANOS TENEMOS UN ESQUELETO DE HUESOS QUE
NOS SOSTIENE.
ESTOS HUESOS ESTÁN UNIDOS POR ARTICULACIONES Y SE MUEVEN GRACIAS A LA FUERZA DE LOS
MÚSCULOS, QUE SON ÓRGANOS ELÁSTICOS. CUANDO “HACEMOS FUERZA” PARA MOVER EL ESQUELETO,
CONTRAEMOS NUESTROS MÚSCULOS Y ESTOS TIRAN DE LOS HUESOS.
4) Para finalizar armamos el esqueleto humano.

También podría gustarte