G. Lírico Daniela L

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Lenguaje y Comunicación

“GÉNERO LÍRICO”
ESCUELA MANUEL BRAVO
REYES
CASABLANCA

Nombre Fecha: Curso:

Objetivos  Leer de manera comprensiva y reflexiva los elementos del “Género


lírico”., para identificar sus características.
 Organizar ideas con uso de una buena redacción y una correcta
ortografía.

1.- EL GÉNERO LÍRICO

La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimiento personal.


Permite al hablante expresar su interioridad, sus sentimientos, sus emociones, su estado anímico.
Su estructura parte de lo más básico (rima, verso, estrofa).
La poesía posee una estructura cargada de diversos elementos, que serán presentados en el
mapa conceptual
Verso: Es cada línea que forma el poema
Rima: Es la concordancia de un verso y otro en el final vocálico de cada
uno.
Estrofa: Es el conjunto de versos

2.- ELEMENTOS DE LA POESÍA

ELEMENTO DEFINICIÓN
Hablante lírico Es el yo poético, la voz del poeta en la
narración lírica

Motivo lírico Es la idea, situación, emoción o sentimiento


sobre el cual el hablante lírico construye
su poema.

Objeto lírico Es la representación que permite al hablante


mostrar su interioridad. Es la inspiración
poética.
Lenguaje poético Corresponde a un uso determinado del
lenguaje que construye el mundo lírico figuras
literarias que forman parte del lenguaje
poético)
Ahora que ya conoces los elementos que forman al género lírico observa los siguientes ejemplos:

 EL HABLANTE LÍRICO

Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, es
decir, es el que entrega el contenido del poema,

Es muy importante no confundir al poeta con el hablante lírico, pues el poeta es el autor del
poema, en cambio, el hablante lírico es la voz ficticia que se expresa.

¿Quién es el hablante
lírico de estos versos?

Madre, cuando sea grande


¡Ay qué mozo el que Hablante lírico: Un hijo
tendrás! Te levantaré en
mis brazos y te hare volar.

 Motivo Lírico
Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su
poema.

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!


¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte
fría pues con callado pie todo lo
igualas!
(Francisco de Quevedo)
Motivo: es la angustia del paso del tiempo que conduce a la muerte.
 OBJETO LÍRICO

Puede ser una persona, animal, cosa u objeto personificado que sirve al hablante lírico para
expresar su interioridad.

Vosotras, las
familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas
vulgares me evocáis
todas las cosas.
(Las moscas, Antonio machado)

Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE


LÍRICO. Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos
sentimientos en el hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO. Y el
sentimiento expresado se denomina MOTIVO LIRICO.
Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico,
Ejercicio Nº 1 motivo y objeto líricos.

Poco sé de la noche
Tengo un gran resfrío,
pero la noche parece saber de mí,
Y todo el mundo sabe cómo los grandes
y más aún, me asiste como si me
resfríos
quisiera, me cubre la existencia con sus
Alteran el sistema total del
estrellas.
universo Nos enfadan con la vida
Y hacen estornudar hasta a la
Tal vez la noche sea la vida y el sol la
metafísica. He perdido este día,
muerte.
dedicado a tenerme que sonar.
Me duele indeterminadamente la cabeza.
Tal vez la noche es nada
¡Triste condición, para un poeta
y las conjeturas sobre ella
menor! Hoy, en verdad, soy un
nada y los seres que la
poeta menor.
viven nada.
Tal vez las palabras sean lo único que
(Tengo un gran resfrío, Fernando
existe
Pessoa)
en el enorme vacío de los siglos
que nos arañan el alma con sus
Hablante lírico: recuerdos.
………………………………………………..
(La noche, Alejandra
Pizarnik)
Motivo lírico: Hablante lírico:
…………………………………………………
…………………………………………
Objeto lírico: Motivo Lírico
……………………………………………… ……………………………………………

Objeto lírico:
……………………………………………

También podría gustarte